Diario de León, 17 – 1 – 09
El ecologista Ramiro Pinto fue desalojado del pleno municipal por la policía tras su ‘intifada poética’.
- «El agua no es mía, no es tuya, es de todos». Parafraseamos unos versos que están a la entrada del Ayuntamiento de León en una vidriera. No ofrecí resistencia, como se nos acusó, sólo dije: «Me iré, pero a cámara lenta y leyendo poemas». No hay ninguna normativa que diga a que ritmo debe uno marcharse de la sala de plenos.
.
Fue el ecologista Ramiro Pinto quien, para sorpresa de la corporación, se levantó y comenzó una de las revueltas ciudadanas más curiosas y ‘culturales’ que se recuerdan: «Esto es una ‘intifada poética’ contra la mentira del alcalde sobre la privatización del agua». Los rostros de los políticos sí que eran un poema. «No vamos a tirarle un zapato por indigno —prosiguió con toda la capacidad de sus pulmones—, sino que como dijo el poeta libanés Adonis: a los políticos que no tienen palabra hay que decírselo de forma poética«.
.
Comenzó entonces a recitar versos alusivos al agua y a la ciudad, y tras dos avisos de Francisco Fernández, el alcalde ordenó a la policía desalojar la sala. Tampoco ese hecho medró a Pinto, que trató de escabullirse de los agentes corriendo entre la gente sin dejar de recitar. Hasta cinco policías hicieron falta para reducirle, tirarle al suelo y sacarle en volandas de San Marcelo. Un espectáculo verdaderamente bochorrnoso.
(Véase otro desalojo del Ayuntamiento)
Comenzó el Pleno municipal en medio de una calma tensa. Se aprobaron un par de puntos de trámite. Bastó que la secretaria pronunciara dos palabras mágicas: «Humildad» y «Rodríguez». Estalló la sala. Aplausos, vítores y gritos de «¡Aún queda dignidad!». Pero los asistentes todavía se tenían guardado un as en la manga la Intifada a la leonesa.
.
Fue el ecologista Ramiro Pinto quien, para sorpresa de la corporación, se levantó y comenzó una de las revueltas ciudadanas más curiosas y ‘culturales’ que se recuerdan: «Esto es una ‘intifada poética’ contra la mentira del alcalde sobre la privatización del agua». Los rostros de los políticos sí que eran un poema. «No vamos a tirarle un zapato por indigno —prosiguió con toda la capacidad de sus pulmones—, sino que como dijo el poeta libanés Adonis: a los políticos que no tienen palabra hay que decírselo de forma poética».
.
Comenzó entonces a recitar versos alusivos al agua y a la ciudad, y tras dos avisos de Francisco Fernández, el alcalde ordenó a la policía desalojar la sala. Tampoco ese hecho medró a Pinto, que trató de escabullirse de los agentes corriendo entre la gente sin dejar de recitar. Hasta cinco policías hicieron falta para reducirle, tirarle al suelo y sacarle en volandas de San Marcelo. Un espectáculo verdaderamente bochornoso.
.
Pero el poemario era extenso, y los recitadores estaban esparcidos por toda la sala. Si Pinto fue reducido, otros fueron tomando el relevo. La ‘intifada poética’ logró su primer propósito: el Pleno tuvo que ser pospuesto. Los concejales del PSOE y de la UPL abandonaban la sala por la gatera, los del PP contemplaban en silencio cómo la sala iba poco a poco quedándose vacía. Sólo Abel Pardo regresó a su silla entre señales de indiferencia. La bronca continuó, primero en el recibidor y más tarde en la calle.
.
Pero el poemario era extenso, y los recitadores estaban esparcidos por toda la sala. Si Pinto fue reducido, otros fueron tomando el relevo. La ‘intifada poética’logró su primer propósito: el Pleno tuvo que ser pospuesto. Los concejales del PSOE y de la UPL abandonaban la sala por la gatera, los del PP contemplaban en silencio cómo la sala iba poco a poco quedándose vacía. Sólo Abel Pardo regresó a su silla entre señales de indiferencia. La bronca continuó, primero en el recibidor y más tarde en la calle.
Sólo tres personas resistieron pacíficamente. Una de ellas muy significativa de la brecha ideológica que ha provocado la medida en la izquierda leonesa. Alberto Pérez Ruiz, antiguo líder de los socialistas y ex presidente de la Diputación provincial, que trataba de convencer a los policías de que él no se iba. A su lado una mujer y el líder de IU en la ciudad, Santiago Ordóñez. «Mejor por su pie que a la fuerza», le explicó un guardia. Y la sala fue finalmente desalojada un cuarto de hora después de comienzo de la ‘intifada’.
.
* La Crónica de León, 17-I- 09
Aprobada la privatización del agua tras ser desalojado el salón de plenos
Una ‘intifada poética’ provocó la interrupción de la sesión. Ecologistas y poetas recitaron versos mientras el recinto era desalojado por agentes policiales.
Ramiro Pinto boicoteó el pleno y tuvo que ser desalojado por la Policía.
Elena F. Gordón – León
“Hemos vivido un momento duro”. Con esas palabras aludió el alcalde de León, el socialista Francisco Fernández, a los tensos incidentes registrados en la mañana de ayer durante la sesión plenaria que permitió, con los votos a favor del equipo de gobierno y en contra de la oposición, aprobar el cambio de gestión del servicio de Aguas y la venta del 49% del mismo. Una operación por la que se espera obtener “no menos de 20 millones de euros” e imprescindible para poder concertar una operación de crédito por importe de 70 millones que permitirá solventar parte de las deudas a proveedores y adjudicatarios de servicios municipales. El que era uno de los puntos estrella del orden del día junto a la aprobación del presupuesto municipal para 2009 se convirtió en una accidentada movilización en contra de esa medida. Después de la prolongada ovación que siguió a la lectura de la renuncia de la ex edil de Medio Ambiente, Humildad Rodríguez, a su cargo de concejala dio comienzo la bautizada como ‘Intifada poética contra la mentira del alcalde’ por sus protagonistas.
El histórico ecologista Ramiro Pinto comenzó a leer un poema, el alcalde le instó a callarse, él se negó y Francisco Fernández ordenó el desalojo de la sala. Pinto fue evacuado por cuatro agentes. La actuación policial estuvo acompañada de gritos y abucheos de parte del público y el alcalde interrumpió la sesión. Los asistentes, entre ellos los máximos responsables provinciales de UGT y CCOO y otros representantes sindicales -CSI-CSIF también expresó ayer su rechazo-, abandonaron el recinto y en último lugar -sólo quedaron dentro los medios de comunicación- lo hizo el ex presidente de la Diputación, Alberto Pérez Ruiz, quien fue exhortado reiteradamente por los policías. Minutos después de reanudó el Pleno aunque las protestas continuaron en el exterior del recinto.
.
LEÓN NOTICIAS, 17 – I – 09 L.V. Huega / J.C.
(AMPLIACIÓN / CON GALERÍA FOTOGRÁFICA) La polémica del agua ha llegado este viernes al pleno del Ayuntamiento de León. Una treintena de personas han interrumpido el normal desarrollo plenario exhibiendo pancartas en contra de la privatización del 49% del servicio de aguas al mismo tiempo que varias de ellas han comenzado la lectura de poesías en voz alta en contra de esta medida.
.
Las manifestaciones del público comenzaron en el mismo momento en el que los concejales que forman la corporación aprobaban en el pleno la dimisión que la hasta ahora edil de Medio Ambiente, Humildad Rodríguez, presentó por las discrepancias con la externalización de este servicio. En ese momento, en reconocimiento a la labor que la concejala realizó durante su gestión, los asistentes al pleno rompieron en aplausos.
.
Posteriormente, el ecologista Ramiro Pinto, se levantó para protestar la decisión adoptada por el equipo de gobierno, con el alcalde de León, Francisco Fernández a la cabeza, que fue objeto de las críticas del ‘espontáneo’. En ese momento, alzó la voz para recitar un poema sobre el agua y las bondades del recurso para la ciudad de León. El regidor le pidió que se sentara e interrumpiera su discurso. Ante la negativa, Fernández solicitó la intervención de la Policía Local, que desalojaron al hombre por la fuerza.
.
En ese momento, los ánimos se comenzaron a caldear. El público asistente comenzó a protestar enérgicamente contra la intervención policial y se iniciaron las protestas en contra de la privatización del agua, del apoyo de la UPL a esa decisión y sobre la gestión municipal. El alcalde de León propuso un “receso” de la sesión plenaria hasta que se desalojara por completo la sala.
.
A pesar de que el Ayuntamiento de León asegura que la decisión va encaminada a conseguir «liquidez», desde Ecologistas en Acción se valora que sea un «bien común» que solo puede tratar de mejorar «pero nunca con la obtención de dinero».
Tres policías reducen a Ramiro Pinto y le obligan a abandonar el salón de plenos.
Las interrupciones, en muchos casos para leer poesías, obligaron a la suspensión temporal del pleno.
Las protestas se trasladaron del interior al exterior del salón de plenos.
Uno de los asistentes al pleno, en el exterior del Ayuntamiento.
Las protestas se trasladaron del interior al exterior del salón de plenos.
EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN, 26 – I – 09 ‘Intifada poética’.
Nace un colectivo que utilizará los versos como arma de protesta
León.- Un grupo de poetas crea un colectivo que utilizará poemas como arma de protesta ante lo que consideren injusto. La poesía es un arma cargada de futuro, que dijera Gabriel Celaya, y tan necesaria como el pan nuestro de cada día.
Se dieron a conocer en el Pleno del Ayuntamiento de León del pasado día 16 de enero. Cuando habían pasado apenas 15 minutos desde el comienzo de la sesión, el poeta Ramiro Pinto alzó su voz para protestar por la privatización del servicio de Aguas que se iba a votar en esos momentos, y que posteriormente se aprobó.
Pero los versos con los que verbalizó su desacuerdo sorprendieron a todos los presentes, incluido al alcalde de León, Francisco Fernández, que mandó callar varias veces al poeta.
.
Los poemas de Pinto cesaron cuando éste fue desalojado del Pleno por varios agentes de la Policía Local, mientras gritaba pidiendo respeto y a la vez un servicio de Aguas público.
.
Pero a continuación tomó el relevo otra compañera, y más tarde otro. Eran integrantes de lo que ellos mismo denominan la ‘intifada poética’, que finalizó cuando el Pleno fue desalojado completamente a instancias del alcalde.
«Se nos había ocurrido hace tiempo. Queríamos poetizar la vida y la política y se nos ocurrió protestar por medio de los versos«, explica Juan Carlos Yago, uno de los que leyó poemas el día del Pleno y que coordina este colectivo que engloba a poetas de León, siempre al margen de la política, resalta.
Por eso, ante la decisión del Ayuntamiento de externalizar Aguas, decidieron rechazarlo de una forma inusual, combatiendo con versos. «Es un tsunami para sensibilizar a través de la palabra«, explica Yago, que pertenece al Club Cosmopolita, uno de los colectivos que participan en este movimiento de protesta.
.
Por lo pronto, como continuación de la lectura de poemas del día del Pleno, han organizado una segunda parte de la ‘intifada poética’. El domingo 1 de febrero, a las 12.00 horas, comenzarán a hacer un recorrido por León que ya han denominado ‘la ronda de las fuentes’., al ser las fuentes símbolo del agua pública.
.
Y es que pretenden volver a protestar por la privatización de Aguas leyendo unos poemas en cada una de las seis fuentes que pretenden visitar: Santo Domingo, parque del Cid, plaza de Riaño, Caño Vadillo, Abedules y Santo Tieso.
.
«Está abierto a todos los ciudadanos. El que quiera puede venir y leer su propio poema», explica Yago, que también abre la puerta al alcalde. «Le invitamos a que venga con un poema y lo lea. Garantizamos su seguridad», señala el coordinador de este movimiento, que censura todos los insultos que se pudieran dirigir contra los políticos el día del famoso Pleno.
.
Aun así, tampoco se esperaba la reacción de Fernández. «Antes le consideraba inteligente, y era más afable. Pienso que tiene asumido que lo está haciendo mal. Sus propios compañeros le dicen que tiene otras opciones», reflexiona Yago. «Fue un duro golpe a las utopías. No estamos en contra del Ayuntamiento sino a favor del agua pública», enfatiza el poeta, que también advierte de que esta protesta no sólo se produce por el asunto de Aguas, sino que se extiende a otros temas. Quieren luchar «hasta que el último humano deje de sufrir».
.
Meses después el ayuntamiento de León hace un pleno, 4 – II – 2011, para modificar las condiciones de la privatización y subir la tarifa del agua. Cuando le recordamos que han hecho de la mentira su labor política nos echaron, otra vez del pleno. La sombra de la poesía es alargada… y molesta a los políticos corruptos.