Intervención en Onda Cero Radio de León

                                     Comentarios en Onda Cero León de Ramiro Pinto . Año 2012

Intervenciones :

.

.

.

.

A modo de despedida este artículo previo a los comentarios, el cual sale publicado en el Nº 1 de la revista de Onda cero León, “En la onda”. Año 21012.

.

.

MINUTO Y MEDIO EN ONDA CERO.

.

Hablar en Onda Cero minuto y medio cada semana es una experiencia curiosa. Curiosa en varios sentidos:

.

Sentido uno: personas con las que hablas a menudo te dicen “ayer te escuché en la radio”. Y te repiten lo que has dicho, a veces no exactamente. Yo les contesto que eso lo habíamos hablado antes. También que deforma un poco el sentido de lo que trasmití por la radio. La conclusión es que lo que digo por la radio es más importante que lo que diga cara a cara, aunque sea lo mismo.

.

Sentido dos: Querer dar una visión de las noticias desde la reflexión, donde muchas veces nada es lo que parece, o como cuando en las películas advertían que el parecido con la realidad es mera coincidencia, en las noticias hay algo parecido, vemos la imagen, de manera rápida, que llama la atención, pero como me decía un profesor “no hay texto sin contexto” y es en éste en el que hay que analizar los hechos, en su historia. Como me decía un viejo amigo no hay que ver lo que las noticias enseñan, sino lo que pretenden ocultar. La conclusión es que a veces lo que he dicho ha parecido raro o increíble. Por eso en un comentario el 15 de junio de 2012 dije que en economía se sigue creyendo que la tierra está quieta y el sol se mueve a su alrededor. Y segunda conclusión, la única respuesta es el grito de Tarzán, que me encantó hacerlo ese mismo día como colofón, me satisfizo mucho hacerlo, sobre todo porque es algo que no se puede escribir, el grito, no se puede ver, es algo genuino de la radio que debería cultivarse más.

.

Sentido tres: parece que siempre critico todo, pero es que sólo desde la crítica se puede reafirmar lo que de alguna manera es posible apoyar desde la razón y el sentido común, algo de lo que hay muy poco en la política hoy en día. Hay coincidencias que han hecho pensar a más de uno que el comentario que hice sobre el anterior alcalde el 28 de octubre de 2011 es lo que provocó que una hora después anunciase dicho político que se iba de la política. Pienso que fue mera casualidad, pero en su momento corrieron ríos de tinta (comentarios facebook) en este sentido. Conclusión: en el fondo de todo está lo que cité el 20 de enero de 2012 en un comentario recitando los versos de Walt Whitman: “¡Oh capitán, mi capitán  / nuestro viaje espantoso ha concluido, / el barco se ha enfrentado a cada tormenta / ¡Oh,capitán!, ¡mi capitán! / levántate y escucha las campanas… / El barco anclado, sano y salvo / … en la cubierta el capitán yace muerto. / Oh capitán, mi capitán”. Sólo entonces el pueblo dirá ¡a sus ordenes mi capitán!, pues en este mundo cada cual va a lo suyo y a su interés. Concretar esto daría para otros muchos comentarios, lo cual me lleva al siguiente sentido de la curiosidad.

.

Sentido cuatro: Con lo que yo me enrollo hay amigos que no se creen que pueda hacer los comentarios en minuto y medio, a veces me paso unos segundos, sin que nadie se entere. Es cierto que me cuesta muchísimo, primero elegir una noticia de las varias que hay, a veces trato dos hechos de la actualidad, entonces alguno me dice “céntrate en una, no mezcles churras con merinas” y yo le digo, pero ¡cómo no voy comentar eso o lo otro!. Suelo escribir cerca de una cara de folio,. Conclusión: luego vienen los recortes, el resumen no sea que suene a otra cosa, voy dando forma al comentario del que sólo tengo una cosa clara antes de comenzar a escribir: Buenas tardes Nacho.

.

Sentido quinto: un minuto y medio de hablar en la radio es bueno para la salud, no sé del oyente, que espero sonría, de las muchas maneras que hay de sonreír, pero al decir lo que piensas de las cosas, con la que está cayendo cada día, es un buen antídoto contra la úlcera, porque ¡tantas veces hierve la sangre al escuchar algunas noticias! que como conclusión puedo decir que es un desahogo.

.

Sentido sexto: la oportunidad de citar alguna referencia literaria, porque la poesía, el teatro, la novela forman parte del mundo, nos han contado la realidad y muchas veces viene a cuento aunque hayan pasado muchos años. Me quedo, y sirva como conclusión, con los versos de Pedro Salinas, el 10 de diciembre de 2010: “amor, amor, catástrofe. / ¡Que hundimiento del mundo!. / Un gran horror a techos / quiebra columnas, tiempos…/ Se extinguen las normas y los pesos / … ¡Que caiga todo!/ … por entre el gran fracaso / de la flor y el orden”.

 

.

 

Y sentido séptimo y último de momento: Cuando alguien que te dice que te ha escuchado pregunta ¿de qué vas a tratar el próximo viernes?. Ya veremos, contesto siempre, lo estoy maquinando. Conclusión: hay que mirar por la ventana antes de hablar.

 

.

 

No deja de ser una anécdota hacer el comentario semanal de minuto y medio, pero de pequeño cuando soplábamos los molinillos que llamábamos a esa planta que parece una bola de pelusa, íbamos detrás de ellos y al cabo de un rato se los había llevado el viento, nunca se sabe adónde llegan.

 

 

.

.

COMENTARIOS:

.

52. 22 – VI – 2012

.

El fin de curso es uno de esos acontecimientos que marca las etapas de todas las familias. Hoy se sabrán los resultados de la selectividad y los demás cursos ya tendrán las notas en casa. Un año agitado con los recortes que será aún más turbulento el próximo, pero a pesar de los pesares, de los ramajes en el camino que hacen difícil caminar en la senda del aprendizaje siempre se avanza.

.

El instituto del que formo parte de la Asociación de Madres y Padres, el Lancia, lleva dos años preparándose con un módulo de bilingüe para recibir al alumnado del colegio La Granja, del cual salen los de 6º de primaria que desde pequeños han estudiado dos asignaturas en inglés y al año que viene serán los del Luis Vives quienes se incorporarán a la enseñanza en inglés y sucesivamente todos los colegios.

.

Y también el reto de este instituto Lancia que comenzará el curso que viene con 1º y 2º de bachiller de Internacional, un nuevo modelo de enseñar y de aprender, con sus dificultades de acoplamiento al modelo educativo imperante, con el abandono de algunos alumnos y alumnas, pero manteniendo la apuesta por la innovación pedagógica. O la reflexión solicitada por las madres y los padres en el Consejo Escolar sobre la intensidad de los exámenes que provocó un gran debate.

.

Este año se cerró el colegio en el que yo estudié, en Madrid, Nuestra Señora de Begoña, se hizo una gran fiesta, reencontrándonos compañeros que hacía 35 años que no nos habíamos visto, una mirada llena de nostalgia, de contar pillerías y anécdotas sin fin. Y a pesar de los exámenes, de los deberes, de excursiones increíbles, de amores silenciados, de campeonatos de balón mano en mi caso, de hacernos copiar una lección entera, de recibir un libro dedicado por un profesor que guardo en un estante, profesoras y profesores que nos dieron clase estuvieron con sus rostros marcados y alegres de vernos, otros murieron, mi recuerdo y el de mis antiguos compañeros fue de cariño, de mucho cariño. Como dijo Rimbaud nuestra infancia es nuestra única patria.

.

51. 15 – VI – 2012

.

Se ha aprobado un préstamo a la banca, pero a través del estado español. Éste pone el dinero a disposición de los bancos que lo necesiten para que después compren el Estado.

.

Se consideró que España se había colocado en recesión al llegar la deuda a una cantidad determinada. Ahora esta cantidad es muchísimo mayor.

 .

Hace años escuché decir a un sociólogo que no asistimos a una crisis económica sino a la crisis del pensamiento económico. Lo que se ha hecho supone una huida hacia delante donde está el abismo. Con la implantación del euro se diseñó controlar a los estados, se ha succionado su riqueza y el siguiente paso será la devaluación total de esta moneda y otras al quedar sumergidas en el agujero negro de la deuda. De esta manera se abre un camino para hacer dinero privado, desde diversas estructuras bancarias que puedan respaldar el valor del dinero. No lo vemos porque en economía se sigue creyendo que la tierra está quieta y el sol se mueve a su alrededor, esto nos hace pensar que se crearán empleos incentivados por nuevos créditos. Y sin embargo la tierra se mueve, dijo Galileo Galilei.

 .

Los políticos me recuerdan a esos avaros de una película en la que los ladrones del templo siguen cogiendo monedas y diamantes mientras que todo arde a su alrededor y acaban atrapados por las arenas movedizas. Nos queda el grito de Tarzán: aaaaah aaaaaaah.

.

50. 8 – VI – 2012

.

.

Con permiso: Los periodistas se han manifestado por hacer de su profesión un acto libre y trabajar con dignidad. Algo que hace tiempo ya se dijo y se calificó de antisistema a quienes pusieron en cuestión la información dada. Sería el momento de hacer un homenaje a algunas y algunos periodistas que ha habido en León, que se negaron a callar y les echaron sin más contemplaciones.

.

Recuerdo cuando hace 25 años nos quejamos de noticias falsas y la respuesta siempre fue que el periódico es una empresa y funciona según sus intereses, hoy son los periodistas quienes advierten que los anuncios y promociones institucionales chantajean a la sociedad porque trucan la información a su favor, lo que es lo mismo con la publicidad de las grandes empresas. Es inevitable, pero hoy ya no es una parte la información falsa que se camufla con el resto, sino que lo abarca todo.

 .

No hay criterios y opiniones discordantes en la prensa escrita, sino que se produce información-propaganda, los debates se han trasladado a los foros de internet y a las radios, pero se hacen para entretener. De esta manera cada vez hacen falta menos periodistas y más programas informáticos para programar a la ciudadanía. No hay reflexión, no hay pensamiento, ahora lo dicen los periodistas: “quieren acabar con todo y no quieren que lo contemos”. Cuando la crisis avanza deprisa vamos a contar verdades, de la mano de García Lorca: el barco sobre la mar / y el caballo en la montaña.

.

49. 1 – VI – 2012

.

El carbón. Quisiera que se entendiera muy bien lo que voy a decir y no crear malos entendidos, pero es necesario acabar con una farsa mediática, que nos lleva a un callejón sin salida incapaces de salir de una trampa llamada crisis, palabra que significa cambio, con lo cual o cambiamos o nos hundimos en la miseria.

.

Rompamos la máscara de la hipocresía por muy académica y bienpensante que ésta sea. No es de recibo que por cada salario de una media de 2.000 euros la sociedad ponga con el dinero de todos 21.000 euros al mes por cada salario recibido y que lo que sobra pase a engrosar beneficios y que estos se inviertan en Uruguay, Polonia, y otros países. Si fuera necesario el carbón sólo se entendería desde una minería nacionalizada, de beneficio para todos y no para unos pocos. Pero además el carbón hoy es pernicioso, aumenta la tasa de CO2 y pagamos por ello, sin que haga falta.

.

No es de recibo que la lucha obrera sea la de un empresario y se defiendan intereses de un recinto obrero y se olviden, precisamente los mineros, de la clase obrera. Deberían de luchar por mantener sus salarios sin trabajar en la mina, directamente, lo que nos saldría más barato y mejor para todos, pero una lucha al mismo tiempo para que no exista ningún parado sin una prestación que le permita vivir sin exigencias de empleo. Esta es la lucha de hoy, la que desvincula el salario del trabajo, porque ya no van unidos y por culpa de esto se han producido monstruo en esta trampa que hoy pagamos todos y no sabemos salir de una crisis que exige este cambio de perspectiva.

.

48. 25 – V – 2012

.

En estos mismos momentos comienzan las III Jornadas del Caldero en Riaño. Expertos de todo el mundo van a demostrar el beneficio de recuperar una parte del valle de Riaño, anegado hace 25 años por las aguas de un embalse que no ha servido para regar las 84.000 hectáreas que lo justificaron. Estudios oficiales demostraron años después que un tercio de las tierras no son aptas para nuevos regadíos, otras se apuntaron a subvenciones para mantener el hábitat de secano con el fin de proteger las avutardas. Tierras de futuros regadíos han colocado placas de energía solar y no maíz ni remolacha.

.

Todo un dislate y mucho dolor. Mucho dinero público sin rentabilidad económica alguna. Toda una mentira que se quiere mantener con más mentiras. Se lleva el agua a otras cuencas, pero el informe oficial del Ministerio anuncia que se regarán a medio plazo sólo 8.0000 hectáreas y 36.000 Hc. no se sabe cuando. Del resto nada.

 .

Se dijo que los pagaron cuando nadie vendió nada, fue una expropiación forzosa. Una violación no deja de serlo si quien fuerza una relación da unos billetes a la víctima.

.

Visto que el agua de Riaño no se usa, el caldero es el símbolo de vaciar el embalse, establecer la cota 1.080 que permitirá un rendimiento económico en pastos, pesca y bosques, así como la comunicación entre los valles y recuperar la vida de la montaña, que si la montaña muere España perdida es, como dice la canción, algo que comprobamos actualmente.

.

Calderos para apagar la corrupción y la mentira, esencia de la crisis que vivimos.

.

47. 18 – V – 2012

.

Los cuentos de Calleja adquirieron fama por lo exagerados que son y se hizo célebre la frase “los cuentos de Calleja”, cuando alguien contaba sus historias engrandeciendo lo que en realidad pasó. Luego se decía “tienes más cuento que Calleja”, por el defensa lateral izquierda del Atlético de Madrid, Isacio Calleja, que se tiraba al suelo y ponía gestos de dolor, pero cuando el arbitro había pitado la falta se terminaban.

.

Hoy se oye la frase “las aventuras de Calleja”, por aquellos que van en excursiones programadas, pagadas y a la vuelta cuentan sus aventuras como si hubieran ido al fin del mundo, que han pasado miles de dificultades, cuando lo más que les ha podido suceder es que por la noche hubiera mosquitos, lo mismo que el aventurero que parece narrar un viaje de Ulises cuando a base de pagar los viajes y medios técnicos llega a lugares recónditos, tras subir por sitios imposibles y vemos detrás niños saludando. Vientos, tempestades, calor infinito que con una cámara bien podrían grabarse a orillas del Bernesga. Pero es la realidad de hoy, la cual, casualidades de la vida, también rima con Calleja.

.

Debería hacer un comentario sobre alguna noticia, pero leyéndolas o escuchándolas en la radio, a excepción de los sucesos, creo que si hiciéramos una radiografía de ellas veríamos cómo se exageran, cómo de lo trivial se pasa a la grandiosidad de un hecho casi mítico. El problema es que las noticias se convierten en la realidad y los políticos actúan en función a lo que podríamos llamar “las noticias de Calleja”. Y si no vean las medidas sobre el plan de ajuste del gobierno y de muchos ayuntamientos.

.

46. 11 – V – 2012

.

Nunca segundas partes fueron buenas, pero lo pueden ser cuando se aprende de la primera.

.

Se va a conmemorar el año de movilizaciones del 15 M con más asambleas y presencia activa en las plazas, algo que sembró la esperanza en una sociedad apática, desmovilizada, cuyos resortes para protestar se habían burocratizado a extremos insospechables. Una movilización planetaria o más bien interneútica, que cumplió aquello de pensar globalmente, actuar localmente y miles de luchas descentralizadas hicieron vibrar de emoción a quienes se asoman a la realidad y ven injusticias, engaños, choriceo por doquier. Y si encima te colocan a un desequilibrado al lado es el acabose.

.

Pero haré dos observaciones.

.

1.- Todo movimiento necesita unos objetivos, algo a lo que llegar, por lo cual moverse. Y esto es lo que, en pro de un melifluo consenso, no se ha planteado, todos contra algo, pero en función ¿a qué?, y ésta es la cuestión, que tal y como están las cosas creo que habría que presionar sobre el objetivo de establecer la Renta Básica. Es la única solución a la crisis.

.

2.- Muchos rostros del 15 M pasaron a formar parte de los partidos políticos, lo cual es legítimo y desde mi punto de vista muy interesante porque es frescura que entra en los aparatos de las organizaciones, pero pasado el referéndum unos se han asalariado parasitando algún puesto, diluyéndose en la metafísica del pragmatismo y otros vuelven al movimiento quitándole la frescura que ellos vivieron y hacen perder la fuerza que tuvo, la espontaneidad.

.

En cualquier caso, suerte.

.

45. 4 – mayo – 2012

.

La universidad está en pie de guerra, toda la sociedad estamos pendiente de lo que en ella suceda porque es la conciencia del mundo, el eje sobre el cual se dan los cambios del futuro.

.

Poca gente se acuerda de las movilizaciones que hubo a comienzo de la década de los ochenta para acabar con el proyecto de Ley de Autonomía Universitaria, la LAU, luego se aprobó la LRU, Ley de Reforma Universitaria, para la que no hubo respuesta y muchos que estuvieron en contra de la primera apoyaron ésta cambiando el nombre de la misma y poco más, pero la tripartita paritaria, la universidad pública y gratuita, no al numerus clausus tuvieron sus frutos.

.

La universidad se entendió como un foco de cultura, de inquietudes en donde la juventud interroga al mundo. De esta pregunta parte el conocimiento y el progreso. Hoy todo se ciñe a la titulación, a un futuro laboral al que se hipoteca la vida, una cadena de sometimiento, donde las grandes movilizaciones son botellones o pedir papel higiénico para los servicios desde el materialismo histórico.

.

Se hacen prácticas en los laboratorios y nadie se asoma a la ventana a ver mariposas, porque no las hay y nadie pregunta por ellas, sólo las clavadas con alfileres. Se hace del conocimiento una mercancía más, convertida la universidad en un mausoleo de la juventud, porque han adiestrado a la infancia para ser ancianos a los veinte años, saben inglés y usar el ratón, aunque no el de Susanita. Como diría Ortega “vivir es más vivir”.

.

Tranquilos estas palabras no entran en el examen, agrupémonos todos en el examen final.

.

44. 27 – IV – 2012

.

La Feria del Libro ha venido, la Feria del Libro se va. Y se va por donde ha venido. Habrá un gran colofón este domingo que viene, en homenaje a Jose Luis Estrada, con la presentación de sus reflexiones en “Toma la plaza” y “El corazón de la bestia”. Hace una radiografía de la actual dictadura económica que se impone de manera global sin que sepamos reaccionar a ella por ser algo nuevo que nos sorprende. Han surgido razzias como el 15 M, pero la lucha está por venir, por eso es tan importante un análisis como el de José Luis que permite comprender la realidad desde la observación, sin gafas conceptuales en las que muchas veces se convierten las ideologías.

.

La feria del libro, si me lo permiten, parece la feria de las tapas, de las tapas de los libros y poco más. Cuando alguien escribe, escribe lo que escribe y son las palabras las que hacen el libro, y sin embargo no todas las palabras se convierten en tales, por eso la feria del libro es más lo que falta que lo que vemos, las tapas. Salvador Negro, Toño Morala, Elías Gorostiaga, Óscar García, Luis Valderrama, ¡cientos de autores! que muy pocos conocen y es este mundo invisible el que hace las palabras.

.

Sin embargo sólo vemos entrevistas y reportajes de los que hacen la feria de las vanidades, hablan de algunos autores, de la inversión en cultura, de la importancia del libro sin ver el factor del azar y del contagio en la lectura. Los que hacen palabras de las palabras son los camareros de la feria, los que sirven las tapas. ¡Una de libro de feria!, ¡marchando!.

.

43. 20 – IV – 2012

.

Gotean noticias sobre detenciones por tráfico de droga, navajazos en la calle, robos, agresiones a mujeres, peleas y homicidios, secuestros exprés, siendo lo que sale en los medios de comunicación la punta del iceberg.

.

La pregunta inquietante es: las personas que son delincuentes ¿pueden hacer otra cosa?. Es tremendo comprobar que se ha creado una sociedad marginal con sus propias normas, con sus leyes, la ley de la calle, con su manera de vivir, con sus venganzas a cuestas. Es necesaria la acción policial, pero no dan a basto y se hace imprescindible una política de reinserción que apenas funciona sino por el deterioro mental y físico de las personas que cometen delitos.

.

La integración por el empleo no es posible, nunca lo fue, pero hoy es un dato constatado. Favorecer la supervivencia de los ciudadanos no será una solución inmediata, pero abre la posibilidad de dejar el camino de la delincuencia y evitar que se caiga en esa otra manera de vivir.

.

La sociedad marginal ha creado el miedo en las ciudades, lo cual se asume como normal, nadie quiere testificar porque se busca, como algunos, la ruina, sin poder salir a la calle porque les están buscando para un ajuste de cuentas. O gente que se obsesiona con alguien y le hace la vida imposible, que actúa a pequeño nivel como el terrorista noruego con su realidad delirante. Hay prófugos de la injusticia.

.

La sociedad necesita una reflexión. Hemos llegado a un callejón sin salida que la historia demuestra que son los prolegómenos del fascismo, den a los quinquis un uniforme y tendremos las tropas de asalto que llamarán al orden, al suyo. S.O.S..

.

42. 13 – IV – 2012.

 .

Al querer comentar alguna noticia me produce cierto resquemor ver que hay noticias que no lo son, porque nadie habla de ellas y sin embargo es el fondo de muchas cosas que suceden. No paramos de hablar de crisis, de la necesidad de hacer ajustes, de disminuir el déficit, el apoyo de Europa a las medidas que el gobierno español toma sin que le gusten a los ministros, se hace porque es una necesidad, etc. Se va a dar un bajón drástico al presupuesto para sanidad y educación, porque hay que ahorrar.

.

Pero ni la oposición, ni ningún partido plantean el fondo de esta noticia, lo cual me sorprende. Todo lo que he dicho afecta gravemente al 73% de la población. Y de una u otra manera casi al 92%. Resulta que España recibe de la Unión Europea en concepto de ayudas directas de la Política Agraria Común, la PAC, 6.500 millones de euros, de los cuales el 40% de este dinero va a parar a manos del 3% de los propietarios de la tierra: duquesas, banqueros y exbanqueros, cantantes y actores de cine millonarios, constructores. Y de esto nadie habla, no es noticia.

.

El ayuntamiento de León recorta gastos, y resulta que compra las plazas de aparcamiento subterráneo a un constructor de León porque no las ha vendido. Se da un alto sueldo a un asesor del Procurador del Común dejando en la calle a gente de León que es pobre pero inteligente.

.

Que que paren el mundo que me apeo.

.

41. 30 – III – 2012

.

El libro de Umberto Eco, “La isla del día antes”, cuenta como viene una hecatombe sin que se den cuenta los habitantes de esa isla. Ha sido la huelga general y deberíamos hablar de la isla del día después. El ayuntamiento de León y otros de la provincia anuncian despidos masivos, curiosamente a los más desfavorecidos, a los más precarios y que además evitarán hacer actividades para las niñas y niños y para los ancianos. Mandan a la gente al paro para crear más empleo, dicen.

.

No se les ocurre a los políticos renunciar a sus altos sueldos, a las retribuciones por asistir a plenos y comisiones por cargos de representación. Eliminar los altos sueldos de los puestos de trabajo de libre designación. Suprimiendo las dietas y una bajada del 10% de estos salarios de lujo se cubriría el ahorro que pretenden. Mi abuelo siempre dijo que la transición sucedería cuando los políticos electos fueran honrados, como cuando daban sus fortunas y hasta su vida por el pueblo y no al revés.

 .

Luego les veremos desfilar orgullosos con sus mejores galas en las procesiones de la provincia durante la Semana Santa acompañando a un mensaje de amor, de pasión y de dolor sin ver que son ellos los que al dar marcha atrás a los derechos sociales y laborales, como el camión de la basura que acabó con la vida de Genarín, atropellan a todo un pueblo.

.

Dicen que decir esto es demagogia, que lo suyo es un ajuste, exactamente es ajustar el lenguaje a sus intereses.

.

40. 23 – III – 2012

.

Otra vez quieren usar la cementera Cosmos para incinerar residuos en el Bierzo. Otra vez, siempre otra vez.

 .

Hace veinte años se usó un crematorio de animales en Trobajo del Cerecedo para incinerar residuos hospitalarios de toda España, ¿se acuerdan?. Los políticos lo negaron, pero se descubrió al final. Durante mucho tiempo hubo una presión muy grande para instalar una incineradora en León, que nadie quiso tener a sus puertas.

.

Los vertederos estuvieron saturados. Finalmente se instaló un Centro de Tratamiento de Residuos, con todos sus problemas y fiascos, pero hubo que luchar mucho para que no fuera un sistema mixto de reciclaje e incineración. Por mucha pirólisis que se haga y filtros que se pongan siempre lanzan al aire dioxinas, sólo dos laboratorios del mundo las detectan. Son sustancias que no existen en la naturaleza, sino que se producen durante el enfriamiento del humo, por eso a la salida no se percibe y de ahí la trampa para dar permisos con sustancias altamente peligrosas.

.

Ahora se quiere camuflar como combustible. Simplemente un dato: una gran parte de la basura en España la gestiona un gran capital, el de Flotentino Pérez y de las hermanas Koplowitz y en Napoles la Camorra italiana.

.

Lo que no podemos es tirar nuestra salud a la basura ni quemar nuestro mundo para que alguien se lleve sus cenizas en forma de dinero.

.

39. 16 – III – 2012.

 .

Cuando al Principito le enseñan el dibujo de una forma que a una mirada superficial le parece un sombrero, él vio la realidad, una serpiente se había comido un elefante.

.

Hay sequía y rápidamente las organizaciones agrarias claman por hacer más embalses sin darse cuenta que al hacer más y más aumenta la sequía. Siguen la lógica de que pesa más un kilo de hierro que un kilo de paja. No se dan cuenta que da lo mismo que haya dos o cien embalses. Si no llueve no se llena ninguno. Antes se sacaban santos, ahora se quieren más embalses, pero las procesiones no hacen daño, los embalses sí, porque la falta de masa forestal y la vaporización del agua en zonas montañosas afecta y mucho al cambio climático junto a otros factores humanos.

.

Los expertos hablan de la intensificación de la sequía por causa del cambio climático, se evapora antes la nieve y no cala bajo tierra ni se embalsa, los ciclos de sequía van a pasar de ser cada cien años a suceder cada década, lo que afecta al regadío y también al secano porque si no llueve no germina el cereal.

.

Y es que la avaricia rompe el saco, esto es lo que está pasando. Los sindicatos agrarios no ven cuan importante son las flores, que para el Principito es el único problema que hay que resolver, saber si el cordero se ha comido o no la flor. En León sí, devoraron los capilotes y es hora de corregirlo antes de que convirtamos toda nuestra tierra en un desierto.

.

38. 9 – III – 2012

.

Ha habido un gran acontecimiento político en León, lo que pasa es que disfrazado, disfrazado de teatro y pienso que su guión y puesta en escena ha sido la noticia más esperanzadora en los años que llevamos de crisis. Por esto es tan importante el teatro. En León ya no quedan esos grupos que pulularon con sus maquillajes y candilejas por escenarios de papel, quizá quede alguno, pero no su ambiente. Hay una pequeña escuela de teatro, a la que es necesario mirar, cuidar, mimar, aunque sea una pequeña gota en el océano de actividades municipales.

 .

En un mundo en el que se disfrazan los residuos para cobrar un reciclaje que no existe porque se tiran en las cunetas, o en el que se viste de Blanco un senador, o se confunden los embalses con las nubes, o se disfraza el beneficio de unos pocos de progreso y ¡tantas cosas!, que quedan desnudas en el teatro, como la actuación de El Joglars con la obra “El Nacional”. Ha llenado el Auditorio de León. Esta provincia ya no será la misma, seguro, porque mucha gente ha visto como un teatro en ruinas intenta ser levantado por un humilde acomodador, empeñado en que se represente la ópera sobre un bufón jorobado, “Rigoleto”. Recurre a músicos callejeros. Es el arte, la comedia del arte que como diría el escritor de Coyanza Elías Prieto, hoy conocido como el gran Gorostiaga, “la vida es teatro porque es espejo de la vida”.

.

37. 1 – III – 2012.

.

Miles de personas se manifestaron para pedir la destrucción de ocho pueblos con el objetivo de crear riqueza en los pueblos del Sur, hoy no riegan nada, ni lo harán según un informe ministerial. En 25 años no se ha manifestado nadie, ya tienen el agua, pero… Miles de personas pedían un puesto de trabajo para Biomédica, que resultó ser una estafa con varios detenidos por la Interpol acusados de blanqueo de dinero.

.

Siempre buscando un santo Grial al que seguir y es algo que moviliza a las masas como, por ejemplo, ver el desarrollo de nuestra provincia con la destrucción de san Glorio para instalar un conjunto hotelero de invierno. O defender una minería que destruye más que los bienes que produce y sangra el dinero de todo para unos pocos.

.

Ahora el aeropuerto de León. Piden que los pobres paguemos el viaje a los ricos, colegios sin calefacción y otros recortes, pero otra vez hay ciudadanos que quieren salir a la calle para seguir otro santo Grial que nos hará pagar cada año un aeropuerto inútil altamente deficitario. Y a la vez se hace un Palacio de Congresos, absurdo, que cuesta millones de euros al erario público. ¿Por qué no hacemos estas incongruencias al menos con sensatez y se pone el Palacio de Congresos en el edificio del aeropuerto?. Sería un gran ahorro y acabaríamos con dos cosas de un plumazo: la corrupción y la sandez humana.

.

36. 24 – II – 2012

.

La poesía sigue siendo noticia, deja de ser emoción y sentimiento apalabrado entre rimas y ritmos para convertirse en floritura de apariencias literarias. Los juegos florales sustituyen a las musas. La poesía es silencio, sobre todo silencio. Es metáfora. Hace mucho tiempo una chica escribió en la pared de un local abandonado que los poetas murieron. En su nombre resucitan la vanidad, el oropel, las cabriolas lingüísticas.

.

León ciudad literaria, libros de homenajes vaciados y poses. Todo gobernante quiere tener a su Pemán de turno a mano y lo fabrican con el coro de pelotas adiestrados. Es increíble. Una farándula de funcionarios convertidos en poetas y escritores a base de noticias que rellenan espacios y la industria de presentaciones de libros, da lo mismo el libro que sea. Se sirve como noticia. Y los premios, que son un corsé, anulan el arte y falsifican las emociones.

.

La asignatura de literatura ha dejado de ser aprendizaje de los sentimientos para convertirse en una lista de títulos y nombres, análisis a todo correr de textos y estilos que nada tiene que ver con la escritura. Dice Juan Ramón Jímenez que eso de las generaciones que agrupan a escritores es falso desde todos los puntos de vista. ¿Qué más da?. León sigue queriendo ser ciudad literaria, una noticia más y los poetas seguirán siendo sombras del silencio.

.

35. 17 – II – 2012

.

La sociedad leonesa está conmocionada por la mortal paliza a un joven en Ponferrada. No estamos ante una película, ni en un país en guerra, donde escenas similares se han repetido en las televisiones e internet. Los casos que son noticia son la punta del iceberg, pero hay una base de agresividad cada vez mayor que se manifiesta en la convivencia de pareja y familiar, en las relaciones laborales y en los conflicto cotidianos.

.

La acción policial es necesaria y a ella acudimos quienes somos amenazados y agredidos, pero no es suficiente. Es necesario un planteamiento social que cuestione, por ejemplo, los juegos cada vez más agresivos de las play stesion y esas cosas, igual que las películas con violencia. Porque si en la escuela siembran la paz en la conciencia del alumnado, lo cual me consta, en nuestro inconsciente los creadores de opinión pública activan la agresividad innata.

.

La frustración, las deformaciones psicológicas de la realidad como los celos y la envidia, o intereses egoístas, como sucede en Laciana, hacen que la agresividad esté a flor de piel. Y esto tiene repercusiones políticas: No es que el fascismo sea violento, sino que desde la violencia se construye la organización fascista, en la que golpear y matar a los que no son del grupo se justifica y aplaude. Se unen ideología y psicología de perturbados convertidos en héroes. Es una constante en la historia de la humanidad. O reaccionamos o lo pagaremos muy caro.

.

34. 10 – II – 2012

.

Es curiosa la manera en que el gobierno reacciona contra la crisis ante la cual se anuncia en León una huelga en sanidad, movilizaciones en la enseñanza y siguen los recortes. Se anuncian nuevas medidas y el paro seguirá creciendo porque no vemos la naturaleza de la actual crisis económica. El Colegio de Economistas trae a Mario Conde y otros prebostes del mundo económico para decir lo mismo de muchas maneras. Hay profesores de la Facultad de económicas que insisten en financiar vuelos y medidas que ya no valen para nada o el sainete de que la culpa es de Valladolid.

 .

Lo curioso, es que los recortes que se hacen culpan a la ciudadanía, el déficit es por culpa de la sanidad, de la enseñanza pública, de los parados que son unos vagos, de los pequeños comerciantes que evaden impuestos, todo lo cual supone un cero coma cero, cero, cero etcétera de lo que es el déficit del Estado, autonomías y municipios.

.

¿Nadie ha calculado los euros ¡solamente de los casos que se dilucidan en los juzgados por corrupción!?. Si sumamos lo que leemos del caso Urdangarin, los Eres en Andalucía, el caso Gurtel, las deudas de las grandes constructores, del AVE en Galicia, el dinero empleado en bombardear al pueblo libio, las suntuosidades en diputaciones y ayuntamientos tenemos el 63% de la deuda. Si sumamos el dinero público dado a la banca y un largo etcétera vemos que devolviendo todo ese dinero se acabaría el déficit y ésta es la llave, la que está en el fondo del mar.

.

33. 3 – II – 1012

.

Siguen los despidos y siguen cerrando empresas. Los trabajadores despedidos salen a la calle con pancartas, las empresas abren expedientes de regulación de empleo. El paro sigue aumentando ere que ere.

.

La fuerza sindical se ha perdido en nuestra sociedad y la mayoría de los trabajadores a los que el despido no les afecta se quedan en su casa sin hacer nada. Los dos grandes sindicatos han dejado que lleguen a más de cinco millones los parados en España, más de 40.000 en León, de los que la mitad no reciben ninguna prestación. No se ha convocado una huelga general por los parados, ni se han hecho colectas, necesarias para garantizar la supervivencia de los que no reciben un salario ni prestación alguna, al revés se ha humillado y explotado de manera infame al parado con unos cursos que se justifican como prácticas de lo que son trabajos gratuitos.

.

Hace años hubo medio millón de parados y eran pocos. Luego un millón y no se hizo nada. Llegarán a seis millones y no se hará nada, porque como dicen los versos de Bertolt Brecht, vinieron a por el camarero del bar de enfrente porque era judío y nadie hizo nada, vinieron a por el portero del edificio porque era comunista y nadie hizo nada, vinieron a por el vecino de abajo porque era demócrata y nadie hizo nada. Vienen a por mí, no sé por qué, y nadie hace nada.

.

Mis condolencias por Fabián Estapé.

.

32. 27 – I – 2012

.

Dicen que la realidad supera la ficción, pasan cosas ¡tan enormes! que no caben en nuestra mente, es como si un elefante quisiera entrar en un coche, lo aplasta, y este es el fenómeno que caracteriza a nuestra querida tierra cazurra.

.

Se ha declarado ilegal el cobro del IBI en la ciudad de León, y los socialistas que lo impusieron y obligaron a pagarlo viven a todo tren, cuando con ese dinero todavía aumentó más la deuda porque se gastó en moscas a precio de oro y ahora no hay dinero para las actividades de los niños. Ahora vemos en la prensa facturas, que diputados populares tratan de justificar, de comprar bolsos y prendas de lujo, atenciones a empleados que ya cobran su sueldo y no hay dinero para los parados, leemos que ha cobrado kilometrajes con coches oficiales quien tiene unos ingresos correspondientes a trabajar 93 horas al día, lo cual dice la señora Carrasco que es lo normal para lo que trabaja. Es la trompa, la trompa del elefante.

.

Vimos a los representantes del pueblo visitando el comedor de Cáritas, a nadie se le atragantó su sueldazo institucional sino que se enorgullecen de su labor, pero ¿por qué el dinero que dan a Cáritas no se lo dan a los pobres?, dejarían de serlo. Se pagan cantidades astronómicas en mantener el INEM, mientras que el paro aumenta. ¿Por qué ese dinero no se da a los parados?.

.

Y seguimos, un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña y como veía que no se caía fue a llamar a otro elefante…

.

31. 20I2012

.

Quisiera dedicar este comentario a ÁngelSuárez, antiguo director del centro de educación de las personas adultas, porque siempre está atento a las palabras de este momento de radio.

.

Es un comentario el de hoy muy difícil, porque considero al capitán del barco italiano que se hundió, don Franciasco Sctrettino, un héroe. Sí. Se fue del barco, huyó, dejando a la tripulación y a los viajeros en peligro sin hacer nada por ellos. No se acordó de aquel grito marino en caso de peligro: “¡las mujeres y los niños primero!”.

.

Por eso debemos hacer un homenaje a este capitán, porque nos permite ver la realidad de cada día, como huyen de la crisis los capitanes de los grandes partidos políticos, del gobierno, de los dos grandes sindicatos, de los bancos, cobrando grandes sueldos y no hacer nada por quienes naufragan en una economía que se hunde dejando a los parados y a sus hijos a merced de las olas.

.

Es el momento de recordar el poema del Club de los poetas muertos, el de Walt Whitman:¡Oh capitán, mi capitán  / nuestro viaje espantoso ha concluido, / el barco se ha enfrentado a cada tormenta / ¡Oh,capitán!, ¡mi capitán! / levántate y escucha las campanas… / El barco anclado, sano y salvo / en la cubierta el capitán yace muerto. / Oh capitán, mi capitán. Sólo entonces el pueblo dirá ¡a sus ordenes mi capitán!.

.

30. 13 – I – 2012

.

Algo huele a podrido en Dinamarca”, y en León. ¿Qué más da la causa o el destino?, unas vacas, cuyas boñigas son hedor pestilente, han hecho que despertemos del letargo y que el pueblo por fin diga “esto huele mal”, muy mal. En León y su alfoz nos hemos convertido en Hamlet por unos instantes. ¿No es maravilloso?.

.

Habrá que hacer caso a los artistas que han pintado un futuro con sus pinceles oníricos. Los cuadros logarítmicos de Carlos de la Viuda, las composiciones de Manuel Sandoval que expone en el Auditorio una obra de fotografías compuestas y cuadros en los que todo se mezcla y aparece la imagen de un emperador romano cubierto de musgo y colorines circulares para llevarnos al vientre de una música metálica. El destructivismo, lo llama el autor.

.

Sus obras reflejan la descomposición de un modelo económico que acabará cubierto de musgo, que se pudre y sólo la mentira danza en sus entrañas. Son el retrato desnudado de Hamlet desnudo: “ser o no ser, he ahí el dilema”.

.

29. 23 – XII – 2011

.

 .

Hoy los estudiantes disfrutan de su primer día de vacaciones. Creo que les agobiamos demasiado y cada vez desde más pequeños. Ya no sólo tienen que saber el cuerpo humano, la célula, los ríos, a contar y leer, escribir y no poner faltas de ortografía, sino que además inglés, informática, a ser de memoria un buen ciudadano, el binomio de Newton, etc. No en función de saber sino de un examen, de lo que hay que aprobar y adiestramos a los alumnos para hacer exámenes hasta de gimnasia.

.

Pienso que se ha caído en una inercia en la que las políticas educativas buscan resultados mediante el control y la disciplina y nos hemos alejado de la pedagogía, ya nadie debate modelos de enseñanza, arrastrados por el ritmo de un programa todo poderoso que nos hace creer que es así y tiene que ser así.

.

Las evaluaciones son necesarias, los exámenes también, pero no el ritmo al que se hacen, no todas las asignaturas son iguales ni se pueden enseñar de la misma manera, pero se ha creado un modelo que aplica todas con el mismo molde, sin coordinación, y ¿cómo salir de esta situación?, quizá hablando de ello, buscando nuevas formas que hagan agradable estudiar y den sentido al esfuerzo que no es sólo para lo que serán el día de mañana los alumnos, sino cómo van a ser.

.

Cuando brindemos por el nuevo año ojalá pensemos un rato en cómo hacerlo nuevo. Feliz Navidad.

.

28. 16 – XII – 2011

.

Me cuenta mi amigo Melchor Reyero, natural de Casasuertes, que desde su casa en León ve descampados por donde no pasa nadie iluminados por la noche, igual que zonas de la universidad donde no hay tránsito alguno.

.

Edison inventó las bombillas, lo que hoy se sigue rememorando en Navidad colgándolas en la calle, como se hizo desde su laboratorio Merlon Park al Ayuntamiento de Nueva York con las primeras que inventó el año 1880 . Duraban encendidas más de veinte años, pero por cuestiones de interés comercial se fabricaron para que durasen solamente uno.

.

La iluminación en las calles se ha hecho con criterios políticos a lo cual nos han acostumbrado. Se iluminaron las ciudades y pueblos antiguamente como una forma de propaganda del poderío de infraestructuras y justificar hacer más embalses, más centrales nucleares para el abastecimiento energético. Cuando se privatizaron el objetivo es dar beneficios con dinero público a estas empresas en las que ilustres políticos y expresidentes del gobierno cobran 800.000 euros anuales como asesores.

.

Hoy, ahogados por las deudas, las instituciones podrían usar un criterio de ahorro para iluminar las calles que, como dice mi amigo Melchor, se pueden usar la mitad de las farolas sin que afecte para nada a su función, se ahorraría más de la mitad del pago de la luz. ¡Lo que hay que ver!.

.

27. 9 – XII – 2011

.

.

En el teatro Albeitar se han representado dos obras de Tennesse Willians, interpretadas por Ana, Roberto, Rhut y Javier con ganas de hacer teatro, de lanzar su interpretación desde el escenario que ha rozado ser una obra de arte. He conocido a algunos de los actores hace años jugando en la Escuela de Teatro en el CHEF, mientras que Paco el conserje les decía que no bajasen corriendo las escaleras. Tras un periplo de preparación fuera de esta ciudad se lanzan a ser espejo de la sociedad, donde unos aplausos les gratifica como pago de su esfuerzo.

.

Me da vergüenza que en la portada de los periódicos veamos de protagonistas y faro de la juventud gente que da patadas o raquetazos a una pelota, que levantan una copa vacía y ganan mucho dinero por ser monstruos felices. Mientras, una pobre mujer no puede pagar el alquiler de su habitáculo, la dicen que no es marquesa, un escritor que sale en su defensa sigue buscando palabras con su mano temblorosa. A nadie le importa.

.

Tampoco los miles de parados, los recortes a los jóvenes y al mismo tiempo millones de euros para un ¡Palacio! de Congresos, vacío como una copa triunfal, mientras que el escenario de la vida, diría Bécquer, en el ángulo oscuro, silencioso y cubierto de polvo tal vez olvidado, cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma.

.

26. 2 – XII – 2011

.

Felicidades al Ayuntamiento de la ciudad de León por su respuesta ante el desastre que se auguró para la PlazadelGrano. La acción vecinal y de los ecologistas en acción junto con el requerimiento de la policía local evitó que se colocara un testaferro en ella.

 .

No ha habido bar, ni rincón de León donde no se hablara de lo aberrante que sería llenar esta plaza de pagodas chinas, de paseos playeros, pero ha reinado la cordura al participar asociaciones ciudadanas, al runrún que creó el vecindario, la red social de facebook y articulistas han propiciado que se elija un proyecto innovador y que conserva a la vez, tal y como es, la Plaza del Grano, que deberá ser declarada un Bien de Interés Cultural, para evitar que siga siendo amenazada.

.

Se quiso encementar, se quiso derribar la casa de los pilares de maderas, y fue el pueblo, la gente quien ha salido a defender su patrimonio. Como dicen los versos de AntonioCortijo dedicados a la Plaza del Grano “noasesinemoselfuturo”. Este lugar hace que León sea León, sin esta plaza podría ser cualquier otra ciudad. Por su sencillez la desprecian los que se visten de oropel.

 .

Y una petición a quien pase por dicho lugar: nolevergüenzayaplauda,aplaudaalaplazamásbonitadelmundo,asuhistoria,aquesigueahí,estodounespectáculoquehayqueaplaudiracostumbradosaadmirarbanalidadesyhorteradas.¡VivalaPlazadelGrano!.

.

25. 25 – XI – 2011

.

Un grupo de personas del movimiento 15 M ha ocupado el laboratorio agropecuario que estaba en desuso y lo han llenado de propuestas, hasta el punto de que durante unos pocos días, en lo que se llama Laboratorio Social, se ha creado más cultura que todo lo que han realizado durante años las instituciones.

.

Hace mucho tiempo un grupo de teatro, Aa Di Parpant, y colectivos culturales ocuparon el CHEF, Colegio de Huérfanos Ferroviarios, que llevaba décadas sin usar, sólo entonces se dieron cuenta las autoridades de que se podía hacer algo y colocaron allí las escuelas de música, danza, teatro, etc.

.

El Laboratorio Social enseña a ver la realidad de manera diferente a un rico de León que ha proclamado que el sistema sanitario lo tienen que pagar los ciudadanos, cobrar consultas, medicinas, quirófano cuando ¿quién lo paga sino las ciudadanas y los ciudadanos con sus impuestos?. ¿Por qué no piden el copago en el AVE, los aeropuertos para quienes usan tales lujos?.

.

Mi profesor de economía Rimponché dice que hay que repartir el dinero entre las personas y lo que sobre que se use para grandes obras, si hay dinero nada más que para un kilómetro de autopista, se hace un kilómetro y no mil, porque al final el dinero que hay no llega a la gente, se lo quedan los ricos y a los pobres nos piden sangre, sudor y lágrimas. Y más dinero

.

24. 11 – XI – 2011

.

Existe el síndrome de imperator, afecta a todos los que se sientan en el sillón de la alcaldía. Se manifiesta en una niebla de silencios, de dar lo mismo todo, de meterse las manos en los bolsillos y andar cabizbajos.

 .

La voz crítica y poética en el arte, las reuniones que han alimentado el pensamiento en esta ciudad ha sido amenazada por el síndrome imperator, porque no dice ave César, los que van a morir te saludan, sino todo lo contrario. Han hecho la historia democrática de esta provincia, que ahora el Ayuntamiento quiere tapar con la neblina sibilina y otoñal de la que habla Rubén Dario.

.

A cambio un centro de cultura romana, cuando ya lo es, pero no de los imperator sino la de Espartaco, la de quienes lucharon contra la esclavitud. Quieren echar esa libertad que hoy respiramos, quieren echar nuestra historia y ser leonés al expulsar de su sede al CCAN, el Club de Amigos de la Naturaleza.

.

Quien como Nerón dice que le preocupa su pueblo y los parados, mantiene el dedo pulgar hacia abajo. La ciudad de los versos y las almas libres grita y canta desde el CCAN: no nos moverán. ¡Libertad!.

.

.

23. 28 – X – 2011

.

Hace años se popularizó una canción que se ha convertido en el himno de la política moderna, “la culpa es del Cha Chachá”, la culpa de la crisis la tienen las hipotecas off raif o como se llamen o la burbuja inmobiliaria, pero sin nombres y apellidos y ahora resulta que hay otro culpable, los parados que han aumentado la morosidad llamada crediticia. Pero como dice mi amigo Santiago Rodríguez Magallón, la crisis de verdad es la morrosidadbancaria, de aquellos que tienen mucho morro y se llevan al bolsillo 555.000 euros por un ERE después de haber hecho una gestión nefasta. Como cargo político todo el dinero que ha recibido desde hace años debió ser municipalizado, o sea para el Ayuntamiento.

Una hora después de hacderse público este comentario hizo una rueda de prensa yéndose de la política. Eligió el $.

.

Bastaría un 23% de la morrosidad del don Francisco Fernández, y otros, para cubrir ¡tantas carencias sociales como hay!, pero se echa ¡tanto morro! que hay quien hace de la crisis un negocio. ¿Para que educamos a nuestras hijas e hijos?, ¿será mejor que sean unos desalmados?.

.

La sociedad no entiende cómo puede ser esto. Habrá que interpretar los versos fernandianos, que explican muy bien qué está sucediendo: “alilí, aliló, alililili liló”.

.

22. 21 – X – 2011

.

La falta de lluvia en esta época del año hace que aumenten los incendios de manera alarmante, muchos intencionadamente. Ya se han cobrado la vida de dos personas. Seguirá pasando al año que viene, y al otro, aunque sea en otras épocas del año.

.

Es necesaria una reflexión:

.

1º Analizar las causas del cambio climático y actuar en consecuencia. Organismos internacionales establecen de manera urgente la reducción de emisiones de CO2 y no se cumple, España compra tasas de contaminación a países del Tercer Mundo para decir que cumple con el protocolo. Además a esto se llama ayudas al desarrollo.

.

2º Es necesario desbrozar los bosques, cuidarlos y mimar cada centímetro, quitar la maleza que impida se expanda la acción de la maleza de los pirómanos. A cambio se, sin embargo, hace una política propagandística de establecer una unidad militar contra incendios que, como se dijo en el momento de su fundación, estar en un cuartel no aporta nada que no hagan las brigadas forestales y se impide que haya las necesarias.

.

y 3º Un terreno incendiado no debería recalificarse nunca.

.

Para apagar el fuego antes hay que apagar la hipocresía y la ineficacia política.

.

21. 14 – X – 2011

.

Nos han contado ¡tantos cuentos chinos! que ya no nos los creemos. Ha tenido que venir un funcionario chino directamente para otro más de progreso y desarrollo, como lo fue la universidad de Washintón, Biomédica, el aeropuertos versus escuela de pilotos, la ciudad de la energía, el vergel de los regadíos de Riaño, motor del progreso europeo, y demás.

.

Nos acercamos a China dando la espalda a un país que tenemos al lado, sin la autopista León Braganza, incapaces de ampliar la cultura y el mercado peninsular con Portugal vamos a las antípodas, porque el mentir de las estrella es muy fácil de mentir, nadie va a ir a preguntárselo a ellas.

.

Mientras que el pueblo chino y su comercio son ejemplares en León se hizo un acto institucional, con la presencia del presidente del gobierno español, sin recoger lo que el pueblo de León diría al Estado chino: que reprobamos la pena de muerta, la explotación brutal a la que somete a los trabajadores de su país, a la ocupación del Tibet, al destrozo medioambiental que hace sistemáticamente China destruyendo cientos de pueblos y que reprime la libertad, lo cual una sociedad democrática no puede tolerar. ¡Si Confucio y Pablo Iglesias levantaran la cabeza!, pobres.

.

20. 7 – X – 2011

.

1.481 parados más hay en León. Trabajadores que se quedan sin un sueldo, parados que no cobran prestaciones, una ciudad que marchita. No hay empleo porque vivimos en la sociedad tecnológica cuyos avances sustituyen el 60% de los puestos de trabajo. ¿Hay escasez de algo?.

 .

Ni tan siquiera de dinero. Lo único que falta es decencia de lo público, honestidad política. Los parados deberían hacerse artistas y vender el palo de una escoba al ayuntamiento. Por un trozo de castaño en una grúa y unas moscas pagaron 800.000 euros del dinero de todos, ¿y porqué no por el palo de mi escoba?. Dicen defender el arte, cuando sólo quieren dinero. Vivimos lo que Nietzsche llamó la transvaloración, pero en miserable, el cambio de la esencia de las cosas. Estos artistas se convierten en negociantes que quitan el pan al pueblo en lugar de darles fortaleza y un horizonte estético.

.

Si una comunidad de vecinos mueve unos centímetros el canalón para no molestar la entrada de un bar obligan a que lo quite y hacer otro proyecto. Es la ley. La misma que deja una grúa en el monumento de las moscas, sin cumplir el proyecto ni hacer que lleven casco los viandantes que pasan por debajo. El arte ha muerto. Y también la ley. En León tienen su mausoleo.

.

19. 30 – IX – 2011

.

Es difícil entender que los neutrinos tengan masa negativa, que vivan en un tiempo diferente al nuestro. Los científicos investigan y resuelven las dudas sobre lo real.

.

¿Quién explica lo que no entendemos en la política?. No hay dinero para actividades deportivas en los colegios. No cumplen con establecer más actividades culturales porque no hay dinero, se paga menos a los profesores de la Escuela de Música. Se pone en peligro el proyecto educativo de jornada única.

 .

Y hay 430.000 euros, para destrozar la Plaza del Grano en León, símbolo de la historia del pueblo, mi bisabuela bailó en ella con madreñas. Basta una cuadrilla municipal para arreglar las piedras que se sueltan, arreglar las aceras porque la belleza de la plaza es ser lo que es con su sabor añejo, y a cambio una horterada.

.

No hay dinero para arreglar la fachada de Julio del Campo, el monumento educativo más importante del mundo que se deja caer, con un alcalde que ha sido Director General de Educación, ¿quién nos explica lo que no entendemos?.

.

18. 23 – IX – 2011

.

Se habla sobre el impuesto a los ricos por su patrimonio. Habría que adecuar la fiscalidad a la economía moderna, poner un impuesto a la especulación, que sólo tributa el 1%, y eliminar los impuestos de sociedades y el de los salarios.

.

¿De qué sirve cobrar un impuesto a los ricos si luego les devuelven el dinero con creces?

.

¿Ese dinero va a los más necesitados y a los servicios públicos, educación y sanidad, o se recauda para el lujo de unos pocos?.

 .

El 82% del dinero público de Europa se destina a la la Política Agraria Común, la PAC, de lo cual el 79% va a manos de grandes terratenientes: banqueros, aristócratas y constructores.

.

Se quiere incentivar el empleo juvenil subvencionando a empresas, con una reforma laboral que amplía la explotación de los trabajadores, acabarán jubilándose como aprendices y sin derechos laborales, pero es que de esas subvenciones el 29% va a los salarios y el resto son para beneficios del empresario.

Se llama en economía efecto Mateo: al que más tiene más se le dará y al pobre hasta lo poco que tenga se le quitará. Es la crisis.

.

17. 16 – IX – 2011

.

¿Cuál es la noticia más actual, la más interesante y qué decir sobre ella?. Por muy local que sea una noticia siempre está conectada con lo que sucede en el mundo. Cosas que creemos únicas de nuestra tierra las encontramos en otros lugares. Me pasó a mí al leer “Ana Karerina” de León Tolstoi, en la se refiere a los concejos rurales queyo siempre creí que fueron algo característico de nuestra tierra.

.

En la actualidad está el déficit económico, y es en la política del terruño donde se fragua la deuda, que como dice a Sancho el famoso hidalgo “el estómago es la cocina de la salud”.

.

Se vendió el patrimonio más rentable de esta ciudad, la gestión del agua, para pagar el 60% de la deuda y sin embargo ésta aumentó. Pero seguimos cocinando déficit, ¿de verdad León necesita un palacio de congresos, un tranvía o un tren de alta velocidad que cada año hay que pagar con dinero público como el aeropuerto?. Es el progreso del déficit, que no es sólo económico, hay un déficit político enorme y sobre todo un déficit ético, porque déficit es llevar el dinero de todos a manos de unos pocos y dejar a los pobres a un lado.

.

16. 24 – VI – 2011.

En plenas fiestas de san Juan y san Pedro empiezan las de los pueblos en toda la provincia. La fiesta que es el alma invisible de la sociedad, de las gentes, porque se adquiere el sentido de lo colectivo como nos cuenta Octavio Paz en “El laberinto de la Soledad”. A través de ellas nos retratamos por dentro, pero el mundo moderno pierde el ritmo, el baile, y cada vez las fiestas se convierten más en dinero y espectáculo. El derroche que forma parte del desprendimiento, de hacer más importante pasarlo bien y gozar que todo lo que ha costado ganarlo, se convierte en negocio con el dinero de los demás. En la fiesta vemos que nos falta lo festivo.

.

Sin embargo ha habido una reacción, de la que no nos hemos dado cuenta porque lo importante queda ocultado por lo inmediato y la noticia no nos deja ver el bosque. Me refiero al 15 M que ha lanzado a la juventud a la calle y a una gran parte de la población, con una sonrisa, con música y disfraces, es el estallido del arte, de una sociedad nueva, creativa, festiva que está por venir y es el porvenir.

.

Sin gastos de anuncios, sin carteles lujosos, miles de personas han salido a bailar a las calles, a cantar, dicen que no saben qué piden. Porque no escuchan con la sonrisa en los oídos ni en los ojos, y los serios no ven, porque no piden nada, nos dan una esperanza y hontanares de ideas. Hacen de la política una fiesta que no soportan los aburridos ricachones del poder.

.

Y las vacaciones que exigen viajes, playas y alejarse para llevar afuera el aburrimiento, sin ver lo lejos que puede llegar la mirada. La fiesta es sonreír, fuera de ese mundo que describe William Fauklner, “el mundo parecía yacer abatido bajo la luna fría y las estrellas sin párpados”. Las vacaciones son no volver. No volver atrás y hacer de la vida algo divertido a pesar de los pesares, ser capaces de crear el tiempo que nos roban cada día. Feliz verano.

.

15. 10 – VI – 2011

.

Todos tenemos experiencia de la burocracia. Se ha convertido en un laberinto sin sentido. Lo que fue creado como herramienta de las instituciones, para resolver los problemas de las sociedad de masas es hoy un problema en sí misma.

.

José de Larra escribió una narración burlesca con eso de “Vuelva usted mañana”. Hoy diríamos ¡que suerte!, si sólo fuera volver otro día, pero no, la burocracia se ha convertido en la montaña mágica de Thomas Mann. Cuando acudes a ella te metes en un mundo geométrico sin dirección, en unas reglas que nos hacen dar vueltas y vueltas donde parece que no es posible salir. Un papel que es preciso rellenar antes que nada hay que hacer un certificado, siempre y cuando no se vaya a por algo que se salga de la norma, entonces ya es ¡bailar el charlestón en la barandilla de un puente!.

.

Pero el certificado requiere de un sello que has de ir a otra institución, con sus colas interminables. Cuando vuelves con todo resuelto, no es de donde partiste donde has de entregarlo, hay que subir al piso de arriba, pero no tienen la información, tienes que ir a que te pongan una tarjeta para poder entrar en el despacho de una secretaria que te dice que qué quieres. “Quiero resolver” y te deja con la palabra en la boca. Es en otro lugar. Han pasado cuatro días, se acaba el plazo, estás desesperado, todo lo que anuncian: ley de dependencia, ayudas y becas, no es mentira, es burocracia.

.

Pero mi abuela decía que Dios aprieta, pero no ahoga, y gracias a que algún conocido o alguien caritativo te llama al verte llorar y te dice “rellena este papel y me lo das”. ¡Pero no es cierto lo que te manda poner!. Da lo mismo, tú ponlo que yo ya me encargo. Y se solucionó.

.

La burocracia crea monstruos como el INTECO, que encargado de la seguridad informática ha quedado en pelotas, pero bien subvencionado. Nadie dimite.

.

Y permíteme, Nacho, unas palabras de dolor y recuerdo por una buena persona, periodista. Vicente Pueyo. Mi abrazo a su recuerdo, al mirar las estrellas.

.

.


14. 27 – V – 2011

.

El 15 de mayo da nombre a un movimiento que forma parte de la primavera global. Ha florecido en diversas poblaciones de la provincia de León.

.

Un movimiento que siembra libertad, porque una democracia en la que la mayor parte de la sociedad no está representada en las instituciones, ni decide, mientras que las minorías se hacen con el Poder y cobran mucho dinero por ello, no es democracia real.

.

Por esto luchan, y por mucho más.

.

Han logrado que la gente sea pueblo y han abierto una esperanza colectiva que hoy es la respuesta al Poder.

.

Y volverán , paso a paso, verso a verso. Volverán siempre, esto es lo que nos ha enseñado la juventud como poetas guerreros de la paz. Volverán a buscar la playa debajo del asfalto, pero aquellos que tiraron la poesía, aquellos que mintieron por doquier, aquellos que vendieron el agua del pueblo y se convirtieron en moscas, ¡esos no volverán!.

.

13, 29 – IV – 2011

.

Cuando se leen noticias y tribunas en la prensa basta mirar la historia, las leyendas, los cuentos, para ver que cambia el escenario social, pero la manera del ser humano y cómo actúa el poder no se crea ni se destruye, se transforma.

.

Hace 2.611 años Esopo contó una fabula que parece ¡tan actual!, ¿como pudo adivinar aquel griego que en León 26 siglos después un alcalde fuera el protagonista de una de sus fábulas?.

.

Había un elefante que subía una pesada carga por un monte. Mientras que ascendió una mosca (y no es ninguna indirecta, porque lo cuenta hace más de dos mil años) revoloteaba a su alrededor y se posaba en su cabezota molestando al elefante (nada que ver con ningún unicornio) el cual intentaba apartarla con la trompa.

.

Al llegar a la cima la mosca se fue a un arroyo (y no es indirecta, es la fábula) para escribir una tribuna, bueno la fábula dice que a contar a sus amigas las moscas que fue ella quien llevó la carga, a pesar de ese animal grandote que se puso debajo de ella.

.

Podrían haber mil moralejas de este cuento, pero basten dos ejemplos, dos promesas de quien dice haber hecho algo histórico por una ciudad cuyo nombre es León, sin que nada de lo que presume depende de su gestión, pero sí dejar que se destruya el monumento más singular de esta provincia, la fachada de Julio del Campo o impedir la educación científica en el Coto Escolar, regido por imágenes religiosas y no cumplir la promesa de poner un busto de Darwin, que lo tuvieron gratis, pero no supieron quién es.

.

Y es que la evolución es muy lenta, sobre todo la de las moscas, y esto es un dato científico, no es ninguna fábula.

.

12. 15 – IV – 2011.

.

En el aeropuerto de León desciende el número de pasajeros. Las dimensiones que tiene y lo que ha costado hace que sea el tercero de España y el 74 de Europa. Por su déficit y número de vuelos es el último de todos. Se está utilizando, como mucha gente puede ver a diario, para prácticas de grandes aviones y puesta a punto de los que son arreglados. ¿Para qué se hizo?. ¿No se van a pedir responsabilidades a quienes se jubilan millonariamente después de semejante dislate?, con dinero público.


Y no aprendemos, porque el coste de lo que supuso Riaño no ha dado ni un 0’03% de la rentabilidad prevista. Uno de los embalses más grandes de Europa, que destruyó la comarca más ricas, no riega las patatas, sino cero patatero. Y los sindicatos agrarios que ¡tanto gritaron para que se hiciera callan como raposos!. Sus ejecutores se jubilan también con millones en los bolsillos. Dinero público.

 

.

Que en la diputación de León se hagan oposiciones a dedo, que una persona que han sido condenada por abusos sobre una mujer se presente como héroe a las elecciones en Ponferrada, dice mucho de una mentalidad social, en donde todo cabe y pase lo que pase no pasa nada.

.

Como dijo Iván Karámazov en la novela de Dostoievski, si Dios no existe todo está permitido, quizá porque si existiera también. Menos mal que en León nos queda Genarín con su poesía, con su recuerdo, con sus brindis, rodeado de putas que, como María Magdalena, amaron y fueron las personas más honradas de la ciudad, por eso se las recuerda, se las añora y quiere , junto al pellejero, frente a ese mundo de orden, tacones, corbatas y apariencias. De nicotina y pez espada que diría el poeta de Coyanza, Elías Prieto.

.

.

11.  1 – IV – 2001

No hay semana en que una o dos veces se anuncien los puestos de trabajo que crea un proyecto, ya sea en empresas informáticas, del sector turístico o de almacenamiento. Sin embargo siempre a final de mes las cifras de parados han aumentado. Y al mes siguiente se hace lo mismo.

Muchos proyectos sustituyen economías domésticas y mientras que aumentan los beneficios de unos se incrementan las necesidades de otros. Lo cual no se quiere ver.

Los pueblos cada vez más despoblados, los jóvenes emigran a otras ciudades y países mientras que en León seguimos engrandeciendo la nada y exagerando noticias, en las cuales se esconden muchos embaucadores. Recuerdo cuando hace años se daba la noticia de que un americano presuntamente inversor se arrascaba el pelo. Y luego no hubo nada de nada.

.

Subir a una montaña o pasear por un río se eleva a la categoría de mito cuando es noticia. Llegar a lugares recónditos, donde nadie ha llegado y ver luego todo lleno de niños ya suena a cachondeo. Hombres de la cultura y del libro que lo son por la foto del periódico, aunque digan tonterías. Poetas que no conmueven, pero son galardonados, escultores de grúas o editores fatuos hace que más que ciudad literaria León debería ser nombrada ciudad inventada.

.

¡Cuanto me recuerda a lo que James Joyce describe en su obra Finnegans Wake, que parafraseado a nuestra tierra dice: “sólo está en tu imaginación, leonés, pobre provincia, frágil, mágica y oscurantista. Cúbrete de vergüenza mientras que todos los vientos soplan para que ruede el barril de la abundancia y la lejana pesadilla nocturna se acerque a la mañana”.

.

10. 18 – III – 2011

.

Muchas veces la noticia es la noticia. Basta que algo salga en las portadas de los periódicos, que se oiga en la radio o se vea en la televisión para que sea noticia, exista o no lo que se cuenta. Por ejemplo decir que una empresa aporta 50 millones de euros para mejorar la traída de aguas. No es real, fuera de que es una noticia que se dice y ahí queda, pero quienes pagan son los vecinos de la ciudad, tanto por las obras, como con las tasas, o con los impuestos. Y la empresa lo que hace es ganar dinero.

.

Pero hay otras noticias en las que la realidad supera a lo que cuentan de ella. Es el caso de lo que sucede en Japón, que no está lejos de nosotros, pero sobre todo, es algo aleccionador que no aprendemos. Y afecta mucho a esta provincia.

.

Lo del país del sol naciente es una tragedia anunciada. Y es el principio. A quienes dijeron que podía suceder un desastres de grandes dimensiones en ese mismo lugar, y otros, debido a elevarse el nivel del mar por causa del calentamiento de la tierra se les llamó catastrofistas. Unos días antes un grupo de científicos advirtió en la ONU del serio peligro de seguir con las emisiones de CO2. Y seguimos con ellas. A quienes anunciaron nuevas tecnologías que hoy cotizan en Bolsa se les llamó utópicos. A quienes advierten de peligros actuales, que haberlos hailos, se les llama alarmistas.

.

El fondo de todas las noticias de portada, incluidas las guerras o las centrales nucleares, se podrían resumir en un titular: la codicia humana.

.

Como dijo Sidharta Gautamael dolor es vehículo de conciencia”.

.

9. 4 – III – 2011

.

Estamos inmersos en el carnaval, la fiesta de los disfraces, una fiesta que arranca en lo más profundo de la historia de la humanidad, una fiesta que de una manera u otra, nos hace bailar.

.

Pero no sé, si con el paso del tiempo, todo sucumbe y hasta se disfrazan los disfraces. Ya podemos sacar nuestras narices de payaso, ya podemos vestirnos a lo loco, cabalgar como Centauros en la noche y hacer visibles seres mitológicos junto con Pinocho y Mary Popins y los enanitos del bosque. Porque la sociedad necesita jugar para que la realidad no le aplaste.

.

Pero a veces la realidad es un disfraz, hace que lo que vemos sea un delirio, porque hay quien se lo cree. Napoleón creyó ser Napoleón y se dedicó a conquistar el mundo matando soldaditos. Hoy Gadafi cree que es Gadafi y se cree el dueño de su pequeño mundo, armado, disfrazado por España y otros países amigos que ahora se disfrazan de enemigos.

.

Disfrazamos la soledad y la distancia con robots que cuidarán a nuestros mayores. Disfraz es vender a los pobres a Qatar, que invierte para llevarse los grandes beneficios disfrazados de apoyo y de ayuda.

.

Entonces el disfraz del carnaval nos desnuda, nos permite reír delante del poderoso, sacarle la lengua, como se hace al mismo Dios que hace llorar a la sardina y hacerle saber, a los disfrazados de dioses o de demócratas, que nos someten, pero que no somos tontos. Salir disfrazados es nuestra pequeña rebelión.

.

8. 18 – II – 2011

.

¡Menos mal que sabemos que no hay ballenas ni cachalotes en Castilla y León!. Se incluyeron en la lista de especies amenazadas en esta autonomía, que para protegerlas se ofrecen importantes subvenciones. El problema es que Castilla y León no tiene mar. Y León tampoco. Por eso se ha podido descubrir el error.

.

Pero hay cosas en las que no se ve si hay mar o no lo hay. Y se nos venden ballenas y cachalotes por doquier.

.

Un ejemplo es el proyecto de absorber emisiones de CO2 con una tecnología muy sofisticada, como gran proyecto de CIUDEN, la ciudad de la energía.

.

Lo primero es que ante el peligro que supone un exceso de CO2 lo mejor es que se eviten su emisiones, porque además no es necesario quemar carbón, porque hay otras formas de energía. O bastaría ampliar la superficie de bosques para eliminar mucho más que mediante un proceso que es absurdo, pues para absorber y eliminar el CO2 es necesaria mucha más energía que la producción que lanza al aire dicho CO2. Es como apagar un coche para ahorrar gasolina, pero que lo empujen cuatro automóviles.

.

Los políticos se fotografían con este proyecto del que no sabemos donde está el mar. O con el INTECO, cuando las administraciones no implantan en los usos informáticos el software libre, linux, que es gratuito y ahorraríamos mucho dinero.

.

Pero estamos rodeados de ballenas y cachalotes en mares imaginarios, porque como dice mi tía Lola “el mentir de las estrellas es muy fácil de mentir, porque nadie va a ir a preguntárselo a ellas”.

.

7. 4 – II – 2011. Algo huele a podrido en Dinamarca, y allá fueron a comer las moscas. Ahora parece que llegan a León, por fin capital y alimento de estos insectos. Nunca se ha humillado tanto a una ciudad y sobre todo se ha engañado de manera tan vil a sus ciudadanas y ciudadanos.

.

No entraré al falso debate sobre si es arte o no, si atenta contra el patrimonio o no, pues deriva en un subjetivismo cínico por parte de las autoridades y de quienes trafican con la palabra y el dinero. He ahí la cuestión.

.

No se han pagado los premios a los miles de artistas que cada año salen a los carnavales de la ciudad de León. Porque no hay dinero. Se ha vendido el patrimonio de nuestras hijas e hijos porque no hay dinero. Y ¡que curioso!, para algo que ningún vecino ha pedido, que la gran mayoría rechaza sí que hay dinero, y mucho.

.

¿Por qué se paga al autor de las moscas y se colocan con su modernismo en una plaza de muralla medieval?. Mientras tanto a otros artistas ¡ni agua!, quedan apartados de los circuitos del arte. Se entendería que fueran compradas estas moscas con dinero privado, pero lo que nadie quiere, una administración lo compra con el dinero de todos. Pronto veremos, tal cual ha pasado con los tiestos colorados, que otros ayuntamientos, con dinero público también, comprarán moscas que sólo sirve para hacer dinero de la nada, que se llevan unos pocos. Es la crisis.

.

Si a León vienen las moscas nuestras autoridades municipales son, según el diccionario de la Real Academia, unas personas sin cualidades ni méritos. Ser o no ser.

.

6. 21 – I – 2011

.

Un capital financiero de Arabia Saudí va a comprar la Cultural Leonesa. Las Vidrieras son de una empresa portuguesa, la azucarera de la Bañeza la compró un grupo empresarial inglés. Antibióticos los italianos, el servicio de aguas se vendió a una multinacional francesa, ¿quién da más?.

.

Los impuestos los tributa cada inversor en su país de origen. La ciudadanía de León paga una entrada de fútbol, un servicio o compra algo y el beneficio se va lejos. Esta provincia cada vez tiene menos capacidad de invertir y sólo funciona la industria de la propaganda. De hacernos creer que somos el ombligo de la democracia y nos cuentan historias imperiales para no dormir.

.

Destruimos nuestra riqueza natural por dinero, dejamos caer nuestro patrimonio cultural. Los ayuntamientos están endeudados y hasta el Banco Central Europeo plantea que se saque a los mercados financieros deuda pública de las autonomías.

.

Nuestros políticos han convertido el egoísmo y la ambición en una ideología, porque los habitantes de esta tierra estamos en una nueva patria, la del dinero. En los colegios se enseña inglés, no para leer a Sakespeare, sino porque son las letras del dólar, como si fuera nuestra lengua materna.

.

No es la globalización. Es Lord Byron que se ríe de nosotros.

.

5. 7 – I – 2011.

.

Se ha dicho que debido a la crisis se envían al paro a 278 trabajadores en una empresa de León, una provincia en la cual ha aumentado el desempleo, una vez más. Quizá se está analizando mal la situación económica, pues más bien son los despidos la causa de la crisis y no al revés.

.

Coincide, no por casualidad, la reforma laboral con la ley que prohíbe fumar de manera absoluta en los espacios colectivos cerrados. Lo hacen por la salud de las personas. Para evitar los fumadores pasivos. Pero ¿y la salud de más de dos millones de parados y sus respectivas familias que no cobran ninguna prestación?. Enfermedades por el hambre, el frío y la desesperación da igual a este gobierno.

.

Incluso a medio millón se le ha quitado por decreto su base de supervivencia, igual que si a un hambriento le quitaran su plato de comida de una patada. Y los actos delictivos en aumento hacen pagar sus consecuencias al ciudadanos pasivo. ¿Por qué no prohíben que haya nadie sin cobrar un mínimo para vivir?. Con un 5% de los grandes beneficios y sueldos de altos cargos se puede hacer.

.

Toda tiranía necesita unas normas en positivo para someter la conciencia de los ciudadanos, amparadas en “por tu bien”, puede ser no comer cerdo, no comer carne de vaca, las escenas eróticas en el cine, ayunar los viernes, no beber alcohol, quitarse un brazalete de identificación o no fumar.

.

Mientras tanto la Junta de Castilla y León aprueba una ley de Renta Garantizada de Inserción que condiciona unas prestaciones a hacer cursos que exigen trabajar gratis muchas horas. ¿Para qué queremos los derechos laborales?.

.

Lo que se está haciendo es aplicar la técnica del Poder, tan antigua como la historia. Como alguien dijo: Libertad ¿para qué?.

.

4. 10 – XII – 2010.

.

Cada hora y media se produce una ruptura de pareja, más o menos, en León, según el estudio de la Junta. Esta noticia puede parecer anecdótica, sin embargo está en todas las demás noticias que salen en los medios de comunicación. Afecta a todo.

.

Vivimos en una sociedad que desconoce el amor. La razón de las separaciones es que se acabó, ¿el cariño?, pero ¿qué es?, ¿puede al amor eterno acabarse tal cual la llama de una cerilla?. Sí, porque se desconoce qué es.

.

Afecta a todo porque el amor aplicado al trabajo es la vocación. Algo que falta hoy y se nota en cualquier tarea, la sanitaria, la enseñanza, el deporte, los albañiles que carecen del sentido del orgullo profesional y cobran chapuzas. Los funcionarios que en lugar de resolver problemas se convierten en uno mayor dentro del laberinto de la burocracia. En el periodismo falta vocación. ¿Y en la política?. ¿Un sólo político profesional daría su vida, como antaño, por sus ideas?. Más bien, sin excepción, dan sus ideas, las venden, por su vida de lujo.

.

El amor al trabajo es una expresión más de un sentimiento altruista. Pero falla la literatura, que es el corazón de la sociedad. Esta actividad desarrolla la ciencia del amor. Toda obra literaria, ¡toda!, habla de este tema, desde muy diferentes ángulos, lo que no quiere decir que todo libro publicado y promocionado. No. Pero sí muchos textos desconocidos.

.

Hoy se falsifica la literatura. No conmueve a la sociedad y va a la deriva. Se convierte en un teatro postizo de cartón piedra, de máscaras de papel impreso. He ahí la cuestión.

.

Como diría Pedro Salinas, “amor, amor, catástrofe / ¡Que hundimiento del mundo!. / Un gran horror a techos / quiebra columnas, tiempos…/ Se extinguen las normas y los pesos / … ¡Que caiga todo!/ … por entre el gran fracaso / de la flor y el orden”.

.

3. 26 – XI – 2010.

.

Estamos asistiendo a una crisis sin precedentes, cuyo modelo se ha desarrollado varias años antes como ejemplo en León, lo cual podría servir de aviso y, sin embargo, como diría el poeta: las empresas “ere que ere”. Una tras otra, después de cobrar los incentivos públicos para crear empleo.

.

Toda la política económica encaminada a crear puestos de trabajo fracasa, porque no es posible. Y esta vez erre que erre. La actual crisis es una crisis de empleo, donde hay riqueza, mucha. ¡Y mucho dinero!. Pero no se puede distribuir mediante el trabajo. Hay que dar dinero a los parados, sin cadenas como quiere la Junta de Castilla y León.

.

¿Cómo es posible que se hayan mantenido empleos costándonos dinero, que en lugar de ser una riqueza para la sociedad son una carga. No hay mercados desabastecidos de nada, porque vivimos en un mundo globalizado.

.

La minería nos cuesta dinero, la agricultura también. Empresas que se han instalado con subvenciones públicas, como Antibióticos. ¿Qué negocios son éstos?.

.

Y las inversiones necesarias, en cultura por ejemplo, se anulan. Estudiantes de la Escuela de Teatro han tenido que pagarse hasta los desplazamientos, porque el ayuntamiento no les abona la subvención aprobada. La cual sí ha dado ya el Instituto Leonés de Cultura. ¿Dónde está el dinero?. Ésta es la crisis.

.

Porque no hay crisis para una campaña que tiene razón y por eso gastan un dineral en ella. Pasa lo que pasa por la sumisión, por no hacer nada, quejarnos en el vacío, en no señalar con el dedo, en no organizarse. Y por eso nos dan las gracias. De nada, señor comendador, que diría el dramaturgo.

.

2. 12 XI – 2010.

.

Parafraseando a Schopenhauer podemos decir que “la política hay que tomarla como una mentira continua”. Porque continuamente vemos una tras otra, desde quienes son elegidos para defender la gestión pública del agua y la venden, igual que quienes dicen amar a su tierra, vendiendo el alma de la misma. Quienes prometen pleno empleo y gastan millones de euros en aeropuertos con 14 millones de euros de déficit en cuatro años. Y si un parado sin prestaciones pide 400 euros para vivir, para que no le quiten el agua, la luz ellos dicen que no hay dinero, que estamos en crisis. Doña Elena Salgado ha dicho que no se ampliará el subsidio del paro si no hay dinero. Para ellos sí que lo hay, y mucho. Estamos en crisis.

.

Es mentira, no hay crisis que valga, estamos asistiendo a un atraco de ellos al pueblo.

.

Hay mentiras de silencio, cuando ellos no condenan las atrocidades al pueblo saharaui.

.

Hay mentiras educativas, disfrazadas en forma de ordenadores para nuestros hijos en las escuelas, sin que nunca se hayan pedido, sin ser necesarios, sino sólo como herramienta, pero se compran en forma de beneficios a unas empresas poderosísimas y se han despedido a 159 profesores en tres años, porque no hay dinero, para salarios que bajen la ratio, que hagan de apoyo en las aulas. Estamos en crisis.

.

Cuando le preguntan qué educación damos Robert Lane Fox contesta,: “limitamos la mente de nuestras alumnas y alumnos porque creemos en algo que llamamos modernismo”.

.

Y es que la mentira funciona bien, pero lo peor es que se quiere resolver y combatir con otras mentiras.

.

Tal vez debido a eso un personaje, casi leonés, el señor K, dijo: “la mentira se convierte en el orden universal”. Es curioso que en nuestro querido León, cuna de la democracia mundial, no se haya reparado en una reciente sentencia de la justicia británica que ha retirado el escaño a un diputado por mentir. Sí, así es.

.

Mañana se celebra en Riaño las II Jornadas del Caldero. Un caldero que quiere vaciar las mentiras que aplastan a ocho pueblos y un valle porque el embalse iba a servir para llevar el agua a 82.000 hectáreas. Que no se van a regar jamás. Que se podría haber dado el dinero a los agricultores a los que se les está arruinando, pero se enriquecen las empresas que construyen canales y cuando han llegado al límite de la provincia siguen y siguen y siguen, ganando dinero, ellos. Ellos:

.

Ellos son dinero y hormigón / sombra de la primavera, / ladrones del sol la luna y el viento / destructores de la victoria que grita silencio.

.

Y de este silencio brota hoy el sueño del Vadiniense, igual que el sueño del celta, el del bretón, del cántabro, del algonkino… sueños de libertad y justicia que han luchado, y luchan, luchan contra la mentira.

.

Una mentira que se extiende en la Historia, que nos contagia a todos, y es posible que lo que he dicho sea mentira. Les ruego que me perdonen.

.

1.- 29 – X – 2010.

.

Cuando alguien anda por el desierto es frecuente que vea espejismos, algo que ocurre en nuestro León, desierto de ¡tantas cosas!. A falta de presente y de futuro mitificamos un pasado imperial, ser la primera democracia del mundo, sin León no hubiera España. Que muy bien, pero como dicen en mi pueblo Don sin Din cagarrutas en latín. O sea no vale para nada.

.

Y del din nos hablan los políticos presumiendo de la gran cantidad de dinero que se da a esta nuestra querida provincia. Como si dar cifras de euros fuera la solución, cuando precisamente es el gran problema, el dinero que se llevan unos pocos en nombre de León y nos dejan sin Din y nos engañan con el don.

.

Resulta que no hay dinero para que empiece en su momento la escuela de Música, danza y teatro. Tampoco las actividades extraescolares. ¡Es la crisis!. Pero 150.000 euros son para colocar unas moscas que van a destruir el patrimonio cultural de la plaza del Espolón. Monitores sin sueldo, niñas y niños sin sus horas de preparación deportiva y artística porque no hay din, para colocarnos el don, porque nuestros políticos ya vemos que saben latín.

.

Y nunca mejor dicho que con la crisis, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, por ejemplo se inaugura un aeropuerto enorme, para más del doble de población de la que hay en toda la provincia, con mucho don, pero poco din y el déficit lo pagamos todos.

.

Se han invertido millones de euros en hacer canales que aproveche el agua de Riaño, mucho don en aquel proyecto que iba a crear el mayor vergel agroganadero de Europa, mucho don, pero al agricultor no le llega el din, ni el agua. Se lo lleva una empresa en forma de beneficios.

.

En la ciudad de León se pudieron hacer muchas cosas por los beneficios que daba un servicio de aguas ejemplar. Hoy van a parar a una empresa que nos deja el don de la inocencia y se lleva el din, cobrando las obras del espacio público a las comunidades de vecinos, contraviniendo la ley del Estado y el Ayuntamiento no dice nada, pero eso sí, sube las tasas que prometió dejarlas cómo están. Esta visto que el alcalde sabe latín y ¡cuidado! que va a venir el centro chino de Confucio.

.

No me imagino como serán las cagarrutas en chinito mandarín, porque esto es kafkiano, pero ¿quién lee hoy a Franz Kafka, en una provincia cuya capital se propone como ciudad de la literatura mundial expulsando a sus poetas de las instituciones y tirando los versos por el suelo. No se preocupen, la realidad supera a la ficción. O como diría nuestro alcalde de León: De re irreparabili ne doleas.

.

.

.

.

.

.

.

9 comentarios en “Intervención en Onda Cero Radio de León

  1. ¿Porque no condicionar o proponer la creación de empleo como motivo para el cierre del Riaño?. La verdad es que si esa área es tan importante agrícolamente, el reubicar el cause daría empleo construyendo las casas y usando las tierras.

    Claro, recuperar el valor social de la tierra para ser distribuida como renta cidadana. Ese valor social o plusvalía es creado por el gobierno y la sociedad y por tal pertenece a todos como la Renta Básica lo es.

    Tantas citas de famosos y aún seguimos con las mismas preguntas y las mismas respuestas. A veces mucha intelectualidad crea pérdida de voluntad.

    El fondo que pagará la Renta Básica debe venir de la actividad de todos y no sólo de los ricos.

  2. De acuerdo Ramro. La mafia se mezcla con mineros, muchos de ellos ya sin conciencia de clase y manipulados. No obstante hay que estar con los de abajo.

  3. Ramiro estos artículos llenos de gran acopio de grandes mentes nos presentan ideas pensadas y no cumplidas. Todo pensador tiene derecho a sus ideas, pero no puede imponerlas y eso hace que cuanto más se escribe menos se logra.

    En más de una ocasión he comentado sobre el párrafo que cito de su escrito y que ha aparecido en su síntesis y es «Mientras tanto la Junta de Castilla y León aprueba una ley de Renta Garantizada de Inserción que condiciona unas prestaciones a hacer cursos que exigen trabajar gratis muchas horas. ¿Para qué queremos los derechos laborales?:» y le vuelvo a recordar que esos trabajador@s que van a esos cursos, al menos tienen la oportunidad de salir de sus casas y evitar lo que usted dice que esta aumentando el León que es el divorcio.

    Cuantos casos de violencia domestica se evitan cuando esas personas que ya están hartos de estar en la casa puedan reunirse con otros y gritar a los cuatro vientos de su desgracia sin que la pareja le diga que se la ha dicho 100 veces.

    Nuestra compasión nos lleva a cambiar leyes en países que no conocemos y liberamos a niñ@s de una labor para convertirlos en prostitutos o ladrones. A veces nuestra buenas intenciones conducen a un sufrimiento mayor.

    1. Creo que la explotación no es el camino de resolver ningún problema. Sería como querer bajar el colesterol haciendo una guerra, porque se ha demostrado que durante la guerra la población sufre menos este problema.

      Precisamente el sufrimiento viene de la falta de recursos y de falta, por ende, de libertad.

  4. Por segunda y tercera vez,admirado y estimado Ramiro he leido con sumo agrado y atención maximo tus directos y contundentes párrafos….. Pero sigo pensando que hoy por hoy en toda nuestra geografía española ,periferia y central,nosotros,el pueblo debíeramos culpabilñizarnos por nuestra sumisión ,arrodillamiento decadencia cultural y aceptación a pies juntillas o a ciegas a la mayoria de los deberes que nos imponen…. En mi barrio en los otros barrios que circundan al mío ´,sus habitantes se divierten,sonriéen ,se alegran con cualquier cosilla y al parecer no les afecta ninguna clase de crisis,,,,,,. Digo al parecer….. Copio de la portada de mi texto teatral que con tres personajes pretende bucear en ciertas ciudades al estilo de LEOPOLDO ALAS CLARIN…. Uso como motor ESFERA Y RELO QUE ORDENAN ,MIDEN,DESMIDEN Y DESORDENAN….OBJETOS Y TRES PERSONAJES QUE INTERPRETAN A CASI UAN DOCENA DE INDIVIDUOS EN UN AMBIENTE QUE MUY BIEN PUEDA DARSE EN JEREZ,TORRELAVEGA,VIGO,PONTEVEDRA, LORCA O GIJON…. No copio. Me vuelvo atrás… Te enviare ASIS FUERON,ASI SOMOS,ASÍ SERAN después de solucionar unos problemas famiiares muy gordos con la mujer de la que me separé hace 3l años. Increible…….. Leo: Enamoramoiento….. Intifada póetica…. Me encantan los titulares. Luis

  5. EXTRACTOS MAGNÍFICOS,INCUESTIONABLES…… PERO ES AQUÍ,RAMIRO, DONDE SE MULTIPLICA LA SONORIDAD DODECAFÓNICA DE PALABRAS,PALABRAS,PALABRAS Y PALABRAS…. «Palabra,belleza,acción,»la misma metralleta que usan ellos», y después contemplación del arco iris. No hay auroras boreales….. Sentémosnos pues en un banco a la orillas de los adecentados y embellecidos pretiles del puente de Hoces de Vegacervera y río Torio,y continuemos metafóricamente feneciendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.