Una imagen vale más que mil palabras.
.
Ante la reforma laboral en la que desaparecen los derechos laborales y los parados parece que sobran en la sociedad. Según el presidente hay 5 millones de parados que quieren trabajar y supuestamente para ellos se hace esta reforma, cuando hay un error de base, porque lo que quieren, lo que necesitan realmente, es tener algo de dinero para poder sobrevivir ellos y sus familias, si no hay trabajo habrá que poner medios que les permitan vivir mínimamente, ya que los casos de desesperación son cada vez mayores.Es necesaria una base de supervivencia, que además va a permitir un desarrollo económico sostenible, es la única salida.
.
En León, frente a la Delegación del Ministerio de Trabajo y la Delegación de Hacienda, se ha colocado esta figura como símbolo de las consecuencias de esta reforma laboral infame, en la que se invoca a los parados sin tenernos en cuenta para nada.
.
.
En la manifestación del 11 de marzo en Madrid una de las pancartas es muy reveladora de lo que está pasando. Deberíamos saber cuál es el sentido de esta crisis, la llaman crisis.
.
.
Es necesario tomar conciencia de adónde nos llevan y reaccionar.
.
Ayer, en una carta dirigida al Congreso de los diputados, por parte de unas asociaciones de pequeños «autónomos», reclaman al Gobierno la implantación de una Renta Básica de Ciudadanía, asumiendo la petición, al respecto de ADESORG… ¡Quién lo iba a decir! Pienso que el análisis de Victoriano es acertado, y andamos algo mal jodidos por los centros de poder burgués.
En tal caso, me parece oportuno recordar los consejos de maese «pérez»: http://carnetdeparo.blogspot.com/2009/10/69-razones-para-no-trabajar-en-demasia.html
Don Victoriano, es bueno usar frases que suenan elocuentes como la que atribuye a Evo Morales que dice «Hay un frase de Evo morales que refleja la actual situación “… para vivir todos bien.. es preciso que algunos dejen de querer “vivir mejor”.
Pero resulta que el Sr. Morales compra un avión por $35,000,000 de dólares americanos para uso oficial. Lo que los parados quieren es un trabajo, pero un trabajo de dependencia de otros, no he oído ninguna propuesta en que los miles de jóvenes que llegaron a la cuidad a estudiar y ahora son graduados, quieran volver a sus pueblos y ayudar a la comunidad a crear trabajos basados en los estudios que cursaron.
Queremos libertad, pero sin riesgo. Se puede mantener un nivel decente en el campo que en este caso las palabras de Evo, quizás tendrían merito. Enseña a pescar y la mente encontrará oportunidades que liberaran a muchos jóvenes de los vicios de la cuidad, el encarecimiento de viviendas, congestión de trafico, vicios y crimen que a veces se justifican como resultado de la pobreza, que si fuese cierto el mundo sería un infierno. India tiene el 50% de pobreza del mundo, pero el crimen es mayor en Venezuela.
Claro escribo al viento, pues este comentario quizás nadie lo lea. Espero el 29 de marzo no equivaldría al 11M o m11. La violencia crea más justificación para ser violento.
Hola;
Ya en el 1990, cuando Los Verdes eramos un proyecto, algunas personas nos planteábamos – siguiendo el libro de Rudof Barho – que era preciso un «cambio de rumbo».
El rumbo que hemos de cambiar es el de la industrialización excesiva en todo el mundo. El mapa sobre hacia donde habría que caminar, tiene que ver con la «Perestroika»…(reestructuración) y algunas de las claves de ese cambio están escritos en los informes del Club de Roma de los años 1972 – 1973 y siguientes.
Pero los verdes en vez de cooperar en el cambio de rumbo de la humanidad, cambiaron ellos su rumbo, hasta el extremo de apoyar la guerra de los Balcanes, y ahora la entrada de la Otan en Libia y Siria.
Los verdes olvidaron la Renta Básica y otros conceptos y se fueron convirtiendo en un partido más de los que hablan de desarrollo, en vez de en un referente sobre la necesidad de cooperar todos los ciudadanos en la vida de todos.
Hay un frase de Evo morales que refleja la actual situación «… para vivir todos bien.. es preciso que algunos dejen de querer «vivir mejor».
No hay términos medios. O nos ponemos manos a la obra de la cooperación para el desarrollo de la democracia integral o una nueva era de opresión será la salida natural de eso que algunos llaman crisis y es solo un ajuste desde los centros de poder burgueses, para mantener a «sangre, fuego y manipulación de las conciencias» su poder sobre todo el planeta y sus habitantes.