Como aficionado a la lectura considero que merece la pena leer «Ulises«. Para esta tarea es necesario analizar algunos aspectos de esta obra que se considera impulsora del modernismo literario. Es necesaria la recuperación de la memoria literaria. Lo mismo que la memoria histórica intenta recuperar hechos que se han ocultado, la memoria literaria requiere saber qué dicen los autores y no que se dice de ellos a través de estudios que muchas veces poco o nada tienen que ver con lo que expresa un autor. De esta manera se trasmite en cadena un saber literario muy deformado y superficial.

Se han realizado muchos análisis sobre esta obra de Joyce, pero realizo este trabajo porque me parecen incompletos en cuanto al método de cómo escribe Joyce esta novela y porque considero que es preciso saber que es lo que realmente impulsa la modernidad literaria. Es una obra que hay que volver a leer una vez se ha terminado, ya que su lectura tiene dos partes, introducirse en la historia y entender el final de las andanzas (psicológicas) de sus protagonistas, Bloom y Molly.
Es una lectura difícil por la manera en que está escrita, pero tiene un sentido. Es una obra de gran contenido humano, tanto en el fondo como en la forma, que tiene muchos puntos en común con la obra «En busca del tiempo perdido» de Marcel Proust, a pesar de la diferencia de estilos entre ambos escritores. También hay un paralelismo trement¡do con los planteamientos de la filosofía analítica de Ludwig Wittgenstein.
¿Qué tiene esta novela, que hace que muchos críticos la consideren la mejor novela escrita en lengua inglesa?. Atrae a mucha gente que no finalizan su lectura, desconcertados en un torbellino de palabras. Se debe reconocer el valor de lo escrito por sí mismo, sin comparar con otras novelas, porque no podemos convertir la literatura en una carrera de caballos. La novela «Ulises» se presenta comparada a la «Odisea», sin embargo sucede toda la historia ajena a los dioses, sus personajes nada tienen que ver con el imaginario de la antigua Grecia. Parecería más bien una burla, una parodia que sirve como punto de referencia para contar lo contrario. Los nombres de la mitología griega sirven para dar alguna pista. El mito ofrece una imagen de la psicología humana proyectada en algo exterior. Joyce cuenta un día de la vida de Leopoldo Bloom. ¿Cuál es su odisea?, su mundo interior y la vida cotidiana, en la que en cada momento está presente la historia de los personajes.
Si el mito es una foto de la mente humana, James Joyce hace una radiografía de la misma, lo cual exige un lenguaje diferente. Igual que no es lo mismo una cámara de fotos que un aparato de rayos X. Al mismo tiempo Joyce hace una radiografía del tiempo cotidiano, para que aparezca cada instante: Bloom juega con la gata, se afeita, no le gusta vestirse junto a su mujer.