Las Carrizas, poesía y naturaleza

El domingo 9 de mayo se va a hacer una visita a la laguna de Las Carrizas, dentro de unas jornadas informativas que quieren hacer ver el valor de este ecosistema cuyo espacio ha sido calificado como suelo urbanizable por el ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.
Se hará un recital poético: poesía y naturaleza, al que puede participar quien lo desee. Comienza a las 11 hs desde dicho Ayuntamiento.   

    

    

   

Durante la vista a la laguna se celebrarán las segundas jornadas de anillamiento científico. También se recitarán poemas por parte de autores que vienen de diversos lugares para apoyar este acto.   

Hay una exposición de fotos y versos en la Casa de Cultura de Pinilla hasta el 12 de mayo. Se pretende que vuelva a ser suelo rústico y se conserve este espacio natural que ha crecido y convivido con la acción del hombre en un desarrollo sostenible, hasta que llegó la avaricia y la ambición.  Es el último espacio que queda de estas características en este ayuntamiento.   

Muchas instituciones firman en contra de la destrucción del Amazonas, de las selvas tropicales, pero no les importa destruir lo que tienen al lado. Las Carrizas son un paraje natural muy importante para las aves migratorias y uno de los ecosistemas más importantes cerca de un lugar urbanizado.   

La poesía quiere hacer sentir las cosas que pasan, los paisajes, situaciones y descubrir la belleza de lugares que parece que simplemente están ahí. Sin embargo tienen su historia y un valor que es necesario tener en cuenta. No todo se puede traducir en dinero, ni definir el progreso de una sola manera.   

Traducir en palabras y ritmo y metáfora lo que vemos, lo que sentimos es una manera de crear una nueva conciencia que lucha contra la destrucción de la naturaleza, de lo que rodea al ser humano, contra la destrucción de la visión estética de la vida.   

La poesía brota de la sensibilidad y busca  una visión que permita llevar la belleza a la vida. Los poetas empujan la nueva conciencia. No pueden quedar ajenos a lo que pasa, porque la poesía no es una pose, es un compromiso con la sensibilidad humana y debe luchar para conquistar nuevos espacios en los que ella quepa.   

El compromiso con lo vital es la práctica de la poética, su praxis, y no tanto premio engalanado, tanta impostura de actos literarios que no emocionan, no hacen vibrar porque se falsifica la palabra, se diseca en interpretaciones y al definir lo la literatura desde los estamentos de poder, como algo mediático y no una comunicación con la gente, inmersa en las situaciones reales, cotidianas que afectan a las personas.   

La poesía del sentimiento es también de compromiso, crea conciencia, porque quien escribe o lee percibe la profundidad de versos,  lo cual hace vivir con la sensibilidad a flor de piel, siente. Esta actitud existencial impulsa el ánimo, hace defender la vida, denunciar las injusticias, los abusos de poder, las desigualdades, la falta de libertad. Amar es poner un horizonte a lo que nos rodea y no encerrarnos en la vanagloria a la cual quiere llevar el poder a los poetas, a escritores y artistas en general. La poesía lo es en la realidad, lo demás, la que sólo se exhibe, es nada, aunque suene mucho.   

El arte defiende el alma de la cosa, lo hace visible. Cuando se destruye un lugar le extirpan su vitalidad, su ser. Pero antes han comprado el alma de quienes lo aceptan. Esto es lo que destruye el mundo y a lo que hemos de reaccionar.   

La poesía es semilla de belleza, es libertad. Esta vez brindamos con los versos ¡por las Carrizas!.   

Durante la inauguración de la exposición de fotos y versos en relación a Las Carrizas.

NOTICIA EN LEÓN NOTICIAS –  9, 05, 2010

Una rana en la ciudad.

Un grupo de unas 50 personas visitan la Laguna de las Carrizas y el soto fluvial de la presa del Bernesga convocadas por Ecologistas en Acción.

 

     

Un grupo de unas 50 personas visitaron en la mañana del domingo la Laguna de las Carrizas y el soto fluvial de la presa del Bernesga convocadas por Ecologistas en Acción, reivindicando protección para este espacio natural periurbano.
 
En la Laguna se desarrolló una actividad de anillamiento  científico a cargo de la Asociación URZ, actividad en la que se capturaron varias especies de paseriformes, entre otros migradores transaharianos como el Carricero común, cuyo nombre alude precisamente a su hábitat característico: el carrizal.

Por unos minutos, antes de su suelta,  los niños pudieron observar los pájaros capturados y familiarizarse con la información que aporta el anillamiento científico para el conocimiento de la ecología de las aves que crían en la Laguna.

El punto culminante de la actividad fue la localización y fotografiado de una rama de San Antonio, una especie cada vez más escasa en estos humedales y que debe considerarse, sin lugar a dudas, como un indicador biológico de excelencia natural.

Poesía y juegos infantiles animaron una actividad reivindicativa en la que –queda demostrado- no es necesario gastar millones de euros para disfrutar de un entorno natural valioso. Sólo hace falta no destruir y saber valorar lo que tenemos.

4 comentarios en “Las Carrizas, poesía y naturaleza

  1. Gracias por la información, Ramiro. Ya estuve en la excursión, con anillamiento y todo y me resultó muy interesante lo de los pájaros; y aprendí el nombre de alguna planta que desconocía.
    Ojala que consigamos parar la destrucción de la laguna Las Carrizas, es un lujo tenerla al lado de la ciudad. Que los políticos tomen nota y la preserven, como está, sin domesticaciones ni remedos de lo que hay ahora, nada de estanques engañabobos en su lugar, hechos con cemento, sobre los que pase una carretera. Si es así, las aves migratorias, y las demás, emigrarán para no volver jamás.

  2. Muy bueno Ramiro, enhorabuena amigo mío,la poesía también existe , es naturaleza viva, viva y libre. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.