Ha salido el número 11 de la revista «Camparredonda«. Aparece una reflexión sobre la lectura, «Salud al lector«, de Ramiro Pinto.
Es una revista editada en León, dirigida por Gregorio Fernández Castañón que escribe el relato «El mensaje hallado en una teja» y un otro en relación a unas fotos. Se rinde un homenaje a Miguel Hernández y se informa sobre el 1.100 aniversario del Reino de León, pudiéndose leer la Carta Magna leonesa del año 1188.
Más que mezclar muchos temas la revista «Camparredonda» combina mucha información, curiosidades y abre las puertas a la creación literaria, con autores veteranos que acompañan a otros que empiezan. Para muchos ha sido una oportunidad para sacar escritos que estaban guardados, esperando salir al mundo, ser cogidos y llevados a la mirada del lector.
Ángeles Caso escribe «Mi paisaje». Se dan unas pinceladas del libro de Luis Miguel Rabanal «Fantasía del cuerpo postrado», con dibujos de Juan Carlos Mestre, que ha publicado la editorial Camparredonda. Y otro que sale al mismo tiempo, «Con amigos como tú» de Javier Menéndez. Relatos de José Ángel Barrueca, «La deuda». «La lluvia de los domingos» de Julio César Alvárez. «Desde mi ventana opaca» de José Antonio Fernández Llamazares. «La colección de esquelas» de José Ignacio García. «El francotirador» de Miguel Paz Cabanas. El rincón poético de Eloísa Otero
Se informa sobre lo que sufren las mujeres afganas, al estar muy lejos los derechos humanos. Sobre la vivienda tradicional leonesa, información sobre las setas, las propiedades del cardo mariano por Manuel Durruti, sobre la lucha leonesa, el museo de la minería de Sabero, apuntes de psicología por Esther del Río, sobre el maestro Pedro García de Robles, sobre la trayectoria de Manuel Fresno González, premio «La armonía de las letras 2010» . Y fotos y dibujos de gran originalidad.
Noticia sobre la presentación, 6 de mayo 2010 en el DIARIO DE LEÓN
La Obra Social de Caja España acoge esta tarde la presentación de un nuevo número de la revista Camparredonda y de dos nuevos libros de la editorial. Asimismo, el acto servirá para la entrega del premio La armonía de las Letras a Manuel Fresno González, coordinador de la semana cultural de Olleros. El acto contará con la participación de Tomás Sánchez Santiago, Javier Menéndez y Gregorio Castañón.
Los dos libros que se presentarán serán Fantasía del cuerpo postrado , de Luis Miguel Rabanal, y Con amigos como tú, de Javier Menéndez Llamazares.
Camparredonda es una experiencia que ha ido creciendo en extensión y profundidad, y que a lo largo del tiempo se ha ido rodeando de diversas actividades e iniciativas culturales que han animado el verano del Curueño: conferencias, música y exposiciones artísticas.
Los libros se distinguen por el color de su lomo: rojo para poesía, verde para creación literaria, azul para ensayo y otras temáticas. El precio del libro es de 14 euros y Camparredonda puede conseguirse en Otero o a través del propio Fernández Castañón. En cuanto a la revista, sú máxima es la variedad y la calidad, y en esta ocasión colaboran personas como Ángeles Caso, Miguel Paz Cabanas, Eloísa Otero o Ramiro Pinto Cañón.
NOTICIA EN LA CRÓNICA, 6 DE MAYO DE 2010
Joaquín Revuelta / León
Un año más el proyecto cultural ‘Camparredonda, Armonía de las Letras’ se presenta en la capital leonesa, en concreto esta tarde a partir de las 20:00 horas en el Centro Cultural de Caja España, con importantes novedades literarias, como es la publicación del número 11 de su revista divulgativa y la publicación de dos nuevos libros, ‘Fantasía del cuerpo postrado’, de Luis Miguel Rabanal, y ‘Con amigos como tú’, de Javier Menéndez Llamazares. Al acto de esta tarde acudirán escritores como Tomás Sánchez Santiago; el autor de uno de los libros presentados, Javier Fernández Llamazares, y Gregorio Fernández Castañón, además del distinguido este año con el premio de reconocimiento cultural ‘La Armonía de las Letras’,Manuel Fresno González. La nota musical la pondrá el pianista Víctor González Roig.
El número 11 de la revista que hoy se presenta deja constancia del firme compromiso de Gregorio Fernández Castañón con este proyecto que nació hace más de una década como una simple revista de ámbito local, de la comarca del Curueño, y que hoy se ha convertido en “un proyecto sin fronteras y sin techo”, en palabras del redactor de esta casa, Fulgencio Fernández, al que el propio Castañón reconocía recientemente que “siempre me lío más allá de lo que yo mismo esperaba. Este año no estaba previsto el libro de Luis Miguel Rabanal, pero me parecía muy oportuna su salida y ahí está, sacando fondos de donde no los hay”.
Este nuevo número de Camparredonda ofrece una variada selección de artículos de Ángeles Caso, Eloísa Otero o Ramiro Pinto, entre otros, junto a reportajes sobre asuntos tan variados como la biografía y el recuerdo del maestro de Tolibia, Pedro García Robles, cuyo busto aún se puede ver en la vieja escuela del pueblo o una curiosa investigación sobre las normas que regían en el Ejército español en los años previos y posteriores a la Guerra Civil.
No faltan en el número artículos de medicina, psicología, tradiciones, actualidad y varios relatos literarios. En su colaboración, la asturiana Ángeles Caso realiza un ferviente canto de amor a esas tierras del Curueño que la acogen cada año desde su infancia.