Mucho se está hablando sobre los documentos publicados por Wikileaks, pero muy poco sobre qué significa esta nueva dimensión de la información, pero sobre todo cuales van a ser sus consecuencias. Un compañero y amigo de Los Verdes, decía siempre que lo importante de una noticia no es lo que dice, sino lo que oculta.
También es importante aquello que nos plantea una noticia desde el punto de vista histórico, sus consecuencias históricas y no sólo de actualidad, pues creemos vivir una realidad que es como es, lo cual es un efecto de nuestro pensamiento, lo mismo que un efecto visual nos puede engañar. Vemos, por ejemplo, que dos vías del tren se juntan si que sea cierto. En nuestro pensamiento pasa algo parecido que no acertamos a reconocer la mayoría de las veces.
Una de las cosas que las noticias, que cada vez son más noticias-espectáculo, no dejan ver es el sentido histórico de los acontecimientos.
En una situación de cambio, y más de cambio vertiginoso, como sucede en nuestro efímero presente, es necesario ver los sucesos desde el punto de vista histórico.
Lo que descubre la web Wikileaks tiene su importancia política. Hay quien lo considera un montaje, una filtración interesada desde la misma Central de Inteligencia Americana, CIA, para distraer a la población mundial o para crear algunos terremotos políticos en diversos países de manera interesada.
Hay un hecho indudable, y es que información secreta, reservada, custodiada por un servicio secreto ha sido divulgada a través de internet. ¿Quienes son sus promotores reales, no solamente los que aparecen, como el soldado que pasa la información harto de haber estado en el ejército, o quienes son sus directores y asesores, o si son ciertas o no las acusaciones a alguno de ellos de delitos sexuales?. Todo esto puede saciar nuestra curiosidad, pero no aporta nada al análisis de lo que está sucediendo.
Hay quien dice que detrás de este portal de filtraciones anónimas y que tienen una repercusión mundial están los grandes especuladores de las finanzas, para debilitar a los Estados y lograr así incrementar su poder. Sospechas, elucubraciones, algunos datos, pero hay algo que no se dice, que se oculta cuando es lo que está sucediendo y quizá no lo vemos por estar inmersos en dicha realidad. Igual que no vemos que la tierra es esférica, a no ser que salgamos de ella. Esta imagen exterior de un hecho es lo que nos permite la historia con respecto a los sucesos presentes.
Asistimos a un cambio de modelo de Poder y a una transformación de la sociedad, de la cual es necesario que seamos conscientes, con el fin de evitar lo más posible los estallidos de violencia que acompañan a los procesos de cambio históricos. El viejo sistema de Poder empieza a usar sus armas, la prohibición, pero ya ha quedado al descubierto y surgirán nuevas redes, nuevas comunicaciones, porque técnicamente es posible. La estructura del Estado ha perdido su esencia: la mentira, el engaño como fundamento de la manipulación. Es lo que constatan los documentos, la mentira como eje de la política, el dar una cara ante la sociedad y hacer lo contrario en secreto. Si no es secreto carece de fuerza, de efectividad. Este viejo Poder se derretirá ante los nuevos modelos de información colectivos como la nieve puesta al sol.
Es necesario buscar nuevas estrategias para el desarrollo de la libertad. Porque los documentos que desvela Wikileaks no afecta a la seguridad de la gente, sino de los poderosos porque merma su capacidad de control, su poder y sobre todo su esencia, la información selectiva, retocada.
Lo que está sucediendo es la desaparición o desestructuración de los Estados nacionales. Y más aún, la proyección de éstos en un estado global o mundial, como por ejemplo plantea Kant y otros autores, también se desmorona como teoría política. Está surgiendo algo nuevo y diferente con respecto a lo que conocemos.
No se trata pues de una conspiración, que podrá haberla o no, pero trasciende la misma precisamente por la manera en que se hace. Vemos el diseño de nuevas estrategias que nos dejan ver qué está pasando, lo cual sucede a nivel planetario y nos afecta de manera concreta a nuestras vidas. Acontece una evolución del Poder, a la cual tendremos que adaptar nuestros análisis teóricos, acciones colectivas, pues la crisis económica actual es fruto de este cambio al cual no se ha adaptado.
Se siguen tomando medidas de antaño con criterios que ya no encajan con la realidad, produciendo efectos contrarios a los esperados, se activa la inversión pública, por ejemplo, y aumenta el paro. De ahí la necesidad de enfocar bien el análisis de la realidad, porque de él depende acertar en nuevas propuestas, que serán necesarias hacerlas entender, como por ejemplo aplicar la Renta Básica.
Que una web de internet sea capaz de apropiarse de los datos de un servicio secreto y divulgarlo, y hacerlo de la potencia mundial, implica a la seguridad de los estados. Afecta al estado mismo, a su esencia, cuyo poder se fundamenta en el control y en la burocracia, que dejan de ser estatales para pasar a una nueva estructura global que emerge, que aún no sabemos como se va a organizar.
Los estados nacionales han ido perdiendo competencias, pero lo han hecho compartiendo poder entre ellos, como sucede en la Unión Europea, que no ha dado el paso a convertirse en el estado europeo y puede que cuando lo haga sea ya demasiado tarde ante el surgimiento de nuevas estructuras de poder.
El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet pretende ‘monetizar la deuda pública’ comprar desde esta entidad deuda de los diversos países para que tengan liquidez en dinero público, lo que llevaría a un Tesoro único europeo, lo cual exige como siguiente paso una fiscalidad común. Es la única oportunidad que la instituciones políticas tienen frente al poder económico. Pero necesitan una medida que lo haga posible y cohesione poder político con poder económico y con el poder ciudadano, es decir que se desarrollen todos ellos en un modelo democrático, o lo que se ha venido en llamar el Estado Social de Derecho: la Renta Básica.
La crisis actual es una consecuencia de esta reubicación de los diversos poderes y, como dice el refrán africano, “cuando se pelean los elefantes, quienes sufren son las hormigas”. Darnos cuenta de lo que está pasando nos permitirá afrontar los retos del futuro.Y sobre todo ofrecer unos objetivos para la movilización de la ciudadanía.
Los estados en Europa no pueden hacer una política monetaria propia, las subvenciones agrarias, de la minería y la política energética depende lo las decisiones comunitarias. El estado nación pierde una gran parte de su función. Pero los organismos internacionales son insuficientes, incluso convirtiéndose en un estado internacional, porque ha surgido un nuevo elemento de poder cuyo germen incipiente representa las divulgaciones de Wikileaks. Lo cual no es un ataque a un Estado ni a varios o a todos, es una superación de los mismos, a los que deja en fuera de juego.
Hemos pasado de la acción de las masas a la influencia de la opinión pública, y en el control a través de la misma. Es ésta la que determina cierta actuación del Poder y es sobre ella en la que actúa con toda una red de propaganda y de información para crear cierta opinión pública a la que responder. Esta opinión pública se ve sobrepasada por la información sensible de las interioridades de los Estados.
Vemos el estado nacional como algo inamovible, como una estructura social sin la cual nada funcionaría, y no es sino el resultado de un proceso, del devenir histórico, al que se llega y que deja de funcionar o se sustituye por otro modelo de organización social. Las tribus nómadas se organizaron en tribus. La sociedad sedentaria agraria y ganadera, posteriormente formó aldeas en torno a la tribu, que desarrollaron consejos o centros de decisión en torno a un líder o un grupo de ancianos, siempre con un halo sagrado.
La evolución de las tribus dio lugar a ciudades estado, a medida que se intercambiaban poblaciones mediante el comercio o las guerras. Una mezcla de ambas concepciones dio lugar al imperio romano que extendió su ciudad estado mediante una tribu en forma de ejército que se enfrentó a otras como los godos, suevos, germanos, anglos, sajones, francos. Llegó un momento en que el modelo de tribu, de pueblo no podía funcionar y se establecieron feudos sobre los que se construyó la Edad Media, el feudalismo.
A medida que mejoraron los sistemas de transporte, se ampliaba el espacio comercial, fue necesario abrir nuevas rutas, nuevos puertos y ciudades, los peligros de ataques y saqueos exigieron una nueva organización social. Surge el estado nación que es en el que estamos organizados actualmente, en su fase de disolución dspués de haber evolucionado a lo largfo de varios siglos y muchas guerras de por medio. Construir tales estados fue una operación militar en cada uno de ellos que costó millones de vidas. Lo mismo su consolidación.
Las nuevas tecnologías, sobre todo en el transporte, hicieron que empezasen a funcionar organismos internacionales que han permitido la convivencia entre naciones-estados. La expansión de algunos de ellos provocó dos guerras mundiales. Con la comunicación de internet la unión global, el funcionamiento económico ha quedado unificado en las operaciones comerciales y financieras. Lo que hace que despunte un nuevo modelo basado en un mercado global.
Las corporaciones multinacionales han desarrollado una economía global que está por encima de los estados. Estos se han ido supeditando cada vez más a los intereses financieros que han logrado imponer sus planteamientos.
Los nuevos mercados globales exigen una reforma laboral que se precede de todo un proceso previo de corrupción y presiones a los Estados, que ahora se hacen públicos con la información de Wikileaks, que lo que consigue es desarmar a los estados, les desnuda. Los servicios secretos ya no garantizan la seguridad y surgen organizaciones paralelas fuera del control ciudadano.
Un ejemplo lo vemos en la organización global que no plantea una guerra entre estados, sino una guerra entre redes de información, de acciones guerrilleras a nivel planetario, como Al Queda, que significa “red”. Los estados son puntos de apoyo para sus acciones. Se ha tenido que crear una red propia para contrarrestarlo, que no está controlada por los estados, sino que controla a éstos. Lo de Wikileaks es el comienzo de este proceso de organizaciones en redes.
Lo primero que han logrado los poderes financieros ha sido un programa de endeudamiento estratégico de los estados, que poco a poco han ido privatizando sus bienes públicos hasta acabar con la privatización del estado mismo. Los estados acaban gestionando políticas globales de bancos centrales que funcionan por su cuenta al criterio del Banco Mundial. Finalmente se convierten en gestores de servicios sin operatividad política.
Se ha impuesto una dictadura de dos partidos que se alternan para hacer lo mismo con tácticas sociales diferentes, para adaptarse a las corrientes de opinión de la sociedad red. Se elige a quienes ejecutan las políticas globales diseñadas por organismos cuyos responsables nadie elige democráticamente.
La crisis desemboca en un nuevo modelo de poder, en un feudalismo económico, al que los estados han abierto con las reformas laborales haciendo una dejación de funciones inexplicable.
Se están creando redes de dominación que tienen que contrarrestarse con redes de información, de acción para lo cual hay que salir del autismo colectivo al que nos lleva internet.
Pasamos de un modelo de estado a un modelo de red, de ahí que la Renta Básica la Escuela Leonesa de Economía (ELE) la ha planteado en una zona monetaria, no en un estado, que apenas tiene maniobra para actuar.
Los parlamentos deben recoger las iniciativas ciudadanas para llevar ideas y proyectos ante la falsedad de los programas, creando los ciudadanos sus propios parlamentos, sus redes de debates e interaccionar con las redes de Poder, a las que hay que descubrir para desactivar en parte.
Wikileaks ha dado un paso que nos lleva a una nueva realidad. Es en ésta en la que debemos de actuar y construir una democracia adaptada a los nuevos tiempos, moderna, participativa y una economía y cultura acorde a todo esto que está por venir, que tenemos que construir.
La política se ha reducido a un escenario en el que se representa una historia cuyos autores enseñan para convertirnos en espectadores pasivos, en consumidores dóciles sin dejarnos ser los actores de nuestras vidas, de manera individual y colectiva.
La libertad, la justicia, los derechos sociales tienen que definirse de acuerdo a esta nueva situación de convivencia global, porque en la realidad actual dichos valores son mentira, pura retórica.
Al hilo de esta interesante reflexión me gustaría dejaros un enlace de una reflexión con respecto de wikileaks.
http://www.voltairenet.org/article168048.html
ESTAS REFLEXIONES SON PARTE DEL ANTIHÉROE QUE LLEVAMOS DENTRO.
GRACIAS.
http://rafaparrado.wordpress.com/
Interesante y polémico el comentario, pero si los poderosos consiguen domesticar Internet, esto habrá sido el sueño de una noche de verano. La libre circulación de la información es la mejor arma democrática de la ciudadanía.
Excelente entrada, acotaría el aporte de Fukuyama (basado en Hegel, claro…) del Fin de la Historia, cuando aludess a Kant…
Aquileana 😉
Lo lastimoso es que la publicación de conversaciones e interpretaciones fuera de sólo un país que suele ser considerado el enemigo del mundo.
¿Qué pasaría si se publicara lo que piensa y dicen los rusos, chinos, alemanes, iraníes, venezolanos y en fin si se pudiera comparar los mensajes de los llamados diplomáticos?.
Si todos se quitaran la mascara y dijeran a voz alta lo que piensan, no creo que vivirían mucho.
Aquí vemos el ataque a una representante del congreso de los Estados Unidos que fue marcada durante la campaña recién pasada con la mira de un rifle, símbolo usado por un movimiento derechista o mal llamado conservador y que resulta en muertes de inocentes, como es siempre el caso en disputas.
En inglés la palabra para espada es SWORD y para palabras es WORDS, y como ven son las mismas letras que se pueden usar para defender o para atacar, y resulta que ATACAR y ACATAR también tienen las mismas letras y las palabras o espadas pueden usarse para atacar o para acatar.
Siempre hay que tener cuidado con lo que se escribe o se dice, no vaya a ser que estemos dando ordenes sin pensar.