Un análisis del Poder en la lectura de Shakespeare

Hay dos dramas de Willian Shakespeare que parecen escritos hoy, y ¡han pasado cuatrocientos años!. Parece que el Poder no se crea ni se destruye, sino que se transforma como energía que impulsa la Historia de la humanidad. La cuestión será en qué parte me sitúo, formando parte de él o en contra.

.

En la obra ”Cimbelina” Despótica se queja de como el tirano acaricia a la vez que iza el puñal. Otro personaje, Imógena, afirma que los ricos faltan a la verdad y advierte: “engañar en la abundancia es crimen mayor que mentir hostigados por la miseria, y mucho más criminal es la falsedad en los reyes que en los mendigos”.

.

En la obra “Coriolano” los ciudadanos se quejan: “publican edictos sobre la usura para favorecer al usurero; diariamente derogan justas leyes dictadas contra los ricos y diariamente establecen nuevos decretos para encadenar y cohibir al pobre”. Si en lugar de usurero pusiera “especulador”, que antaño fue el usurero, tendríamos un retrato exacto de la situación actual ante la crisis.

.

Un ciudadano dice más adelante, quejándose de cuando votaron a un representante al senado y una vez elegido les dice a sus votantes: “gracias os doy por vuestros votos, ahora que me los habéis dado no quiero nada con vosotros”, ¿no es eso una burla?, se lamenta. Y añade que casi todos se arrepienten de la elección. De esta manera la democracia se destruye desde los intereses del Poder una y otra vez a lo largo de la historia. O somos conscientes de esto o seguiremos cayendo una y otra vez en lo mismo.

.

En este drama podemos leer: “los ojos del pueblo son más sensibles que sus oídos”. Lo cual es la esencia de la publicidad en las campañas electorales. Al final se reducen los mensajes a frases hechas y contundentes, por regla general engañosas, hurtándole a la sociedad la reflexión, el debate serio y profundo de las situaciones que le incumben. Como escribe Dostoievski en “Los hermanos Karamazov” “la tontería es corta y simple, mientras que la inteligencia serpentea y se esconde”.

.

A comienzos de este año, en el balance que hizo el presidente del gobierno español sobre la situación política del país se jactó diciendo “en el partido socialista sabemos ser competitivos”, lo que traducido a su quehacer político significa ponerse al servicio de los poderosos y actuar contra los más débiles, los parados, a quienes días antes quitó la prórroga de una prestación de 426 en lugar de hacerla llegar a los más de millón y medio de parados que no cobran ninguna prestación.

.

El único objetivo del Poder es presionar a las personas con necesidades para que acepten unas condiciones laborales basadas en la esclavitud y no en los derechos políticos y económicos que, con la crisis como excusa, ha tirado el gobierno por la borda. Como una vez dijo Nicolás Sartorius «el PSOE no ha conseguido el Poder, es éste el que ha conseguido al PSOE».

.

En la obra “Coriolano”, su autor da una clave importante de la técnica del poder, que lo que hace a lo largo de la historia es actualizar sus escenarios: “conseguir con moderación lo que os proponéis por la violencia”. Con está táctica asegura un asesor de Coriolano “robarás sus corazones”.

.

Deberíamos tener esto en cuenta y ser capaces de organizar un nuevo pensamiento, que impulse una corriente política y social capaz de superar lo que Kranz Kafka escribe en su diario, 1913, “tenemos que liberarnos de estar sometidos a un estado del mundo y de la mente”.

.

.

.

3 comentarios en “Un análisis del Poder en la lectura de Shakespeare

  1. El poder embriaga aun al más débil. Cuando damos el voto o apoyo a cualquier persona, no es a condición que se vuelva nuestro protector, pues ya ese voto esta viciado con el interés o esperanza en nuestra necesidad y no en buscar justicia y equidad para todos.

    Mira que cuando un árbol viejo cae y deja espacio para los que antes estaban a su sombra, pronto uno crece más rápido y no deja la luz que llegue a los que antes eran sus compañeros. Cuando leemos que la revuelta en Tunisia se debe a que miles de jóvenes educados no encuentran trabajo, me pregunto ¿son todos esos jóvenes de Tunis, su capital o son de otras regiones también que están compitiendo con los de la capital?. Si son de otras regiones, no fueron a educarse con la promesa de volver a su región y ayudarla a salir de su atraso. Como ves, el poder embriaga.

    Esos jóvenes ya no se consideran dignos de volver a su zona rural, ya son educados y quieren vivir la vida de la cuidad que les da las libertades y les permite los vicios que no podrían tener en sus hogares. Moved esta situación a México, Argentina, Madrid, París y cualquier parte del mundo y veras lo mismo. Jóvenes demandando al gobierno por no darles, lo que ellos son capaces de crear en sus aldeas, trabajo, oportunidad y que estos jóvenes de ambos sexos en caso de necesitar clarificación, están explotando a sus padres o a quienes le proveen para sus gastos (que puede ser el gobierno) en las ciudades de Egipto o donde se encuentren. Como ven, el poder tiene muchas caras, y cuando se refleja en la nuestra no lo vemos. Todos queremos ser los humildes carneros y no el lobo que demanda que el rico y poderoso se arrodille, para así levantarnos sobre su humillación.

    Si la referencia a especulación, se refiere a especular con tierras, esto es el tema que se deja de por fuera en muchos foros, pues siempre se cree que la tierra no tiene importancia en economía del siglo XXI, pero quizás se puede decir que es aun más importante factor en cuanto afecta a todas las sociedades. Se dice que la oferta de tierra es inelástica, mientras su demanda es explosiva y afecta a todas las fases del desarrollo humano. Los precios delo que sea que consumimos lleva el factor tierra y quien controla la tierra controla todas las actividades de nuestra vida.

    La mayoría de la gente cuando se refiere a especulador, siempre se dirige o a la bolsa, banca o mercado, sin considerar que estos están reflejando a quien controla donde estamos parados y donde se produce lo que sea que consumamos. Claro que hay una solución simple de explicar como evitar esta especulación y difícil de aplicar, el problema es que tiene que ver con dinero, o sea que si fuéramos a aplicar un remedio a ese mal afectaría a los que tenemos y a los que soñamos que obtener tierra, ya que si aplicara el principio del pensador americano Henry George y se recaudara el valor social de la tierra para financiar los gastos públicos y hasta devolver una Renta Básica, entonces se lograría una mejor distribución de la riqueza y por ende el poder.

    La tierra en sentido económico incluye todos los recursos naturales e incluyendo el campo electromagnético, del cual tanto dependemos hoy.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.