Una reforma laboral kafkiana

Se usa muchas veces la expresión “esto es kafkiano”, pero ¿qué quiere decir exactamente?. Franz Kafka, describió el mundo moderno de una manera muy precisa y acertada.  A medida que ha ido avanzando el tiempo parece que se quiere imitar lo que escribió este autor checoslovaco.

 

Si leemos su novela “América” podemos seguir el rumbo de la actual reforma laboral, de manera que parece un guión de nuestros gobernantes.

 

Vemos que el presidente del gobierno que prometió pleno empleo con un programa socialista acomete las medidas neoliberales en una escalada del paro que lo ha hecho aumentar a más de cuatro millones. Ha sufrido un cambio igual que el personaje de la novela de Kafka “La metamorfosis”, y parece que sucede lo mismo que en la novela, aunque se haya transformado, “a pesar de ser un insecto es de la familia”, habría que añadir “socialista”, pero poco más. Vemos como los banqueros y la patronal le felicita por las reformas y los dos grands sindicatos escenifican el pacto por esta reforma.

 

Por otra parte la actuación de las leyes siguen el impulso de un proceso burocrático que llega a carecer de sentido, porque acaban consiguiendo lo contrario de lo que con tales normas legales se quiso evitar, muy parecido a lo que sucede en la obra de este autor “El proceso”. En esta novela afirma “la mentira se convierte en el orden del universo”.

 

Pero sigamos el curso de la novela “América”. Un joven, Karl Rossmann, va al nuevo mundo, lo primero que ve es la estatua de la libertad, oh. Ya pronto se da cuenta que pisar el suelo es otra cosa “si en América se roban baúles también se miente”.

 

Tras una serie de andanzas acaba trabajando de ascensorista con una jornada de entre diez y doce horas. Por cierto, durante el trabajo le prohíben fumar.

 

Le despiden. Busca un nuevo empleo , las pruebas para ello pueden ser una trampa, lo importante es que cumpla las órdenes, pero aparece el Gran Teatro de Oklahoma, una especie de pleno empleo moderno pues puede dar colocación a todo el mundo.

 

Al jefe le llaman el padre de los desempleados, el presidente del gobierno reparte tarjetas y al final acaba en un tren que no se sabe adonde va, ahí quedan como los millones de parados dando vueltas en cursillos y en promesas gubernamentales. La crisis de hoy no cabe duda que es kafkiana.

 

Puede parecer un disparate, pero como escribe Dostoievsky en “Los hermanos Karamazov”, “son muy necesarios, el mundo se sostiene sobre los disparates”.

3 comentarios en “Una reforma laboral kafkiana

  1. No todo la brilla es oro. A veces nos enamoramos de ideas fantásticas que nos llevan a ver una realidad antojadísima en la cual sólo en la cabeza del autor esta la solución. Mucho se escribe no por necesidad intelectual sino por cobrar un salario o apaciguar nuestros críticos.

    Debemos entender que hoy día se produce más con menos empleados y esos que producen más en su mayoría también son más educados, pero hay muchos muy educados y desempleados también, lo que parece contradecir la critica. Esta producción no es de cosas solamente, sino de ideas.

    Aqui en los EE.UU, donde el desempleo es 9% se pone el grito al cielo, porque bajo del 9.4% al 9% con sólo 36,000 nuevos empleos. Pero la realidad es que entre los afro descendentes, los latinoamericanos y otras minorías de inmigrantes el desempleo oscile entre 15% y 18%. El factor común en estos grupos donde el desempleo es casi el doble del nacional, es la falta de una educación que les permita ser acceptados en los nuevos empleos que usan más tecnología y por ende estos grupos no llenan ese requisito y aun peor para latinoamericanos y otros que no hablan inglés y que dependen de la construcción para ganar su vida y hoy esta en un estado anímico. Claro cuando se leen los períodos que se oponen a la administración de Obama esto es culpa de que el gobierno gasta mucho y deben cortar los gastos para recuperar la economía.

    Claro en Egipto no han leído esos comentarios y el gobierno se apura a dar un 15%de aumento a los funcionarios públicos y a pensionados, con el resultado que esto tendrá es una subida de los precios, pues los comerciantes quieren tener una parte del bono gubernamental. Como ve, se va lo comido por lo servicio o algo así como dice el dicho.

    Este comentario no será kafkiano, pero en fin, no hay monopolio de ideas y razones para expresarlas, o como dice Dostoievsky, bueno usted leyó la última linea del blog. Ah, y bienvenidos al Gran Teatro de Oklahoma o quizá será un carrusel que no llega a parar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.