La estructura informativa

Cuando hablamos de la manipulación informativa parece que simplemente es que  los medios de comunicación mienten o que ocultan datos. Es un fenómeno más complejo, que afecta a la psicología de las personas, porque actúa como un estímulo que se convierte en la realidad, que percibe nuestra conciencia, y es a lo cual respondemos ya que de esta manera conforma nuestro pensamiento y modo de sentir, algo que también acaba construyendo en nuestro interior. 

Responde este fenómeno a la evolución del Poder, que cada vez es más técnico en sus formas de control y por ende más imperceptible. No es la información de la prensa lo que nos manipula, no la de la televisión o radios ni la suma de todo ello, sino su relación con el sistema acrítico de enseñanza, con la selección cultural mediante premios y ferias-espectáculo del libro, la visión competitiva en el deporte, la economía como acicate del progreso, de manera que el conjunto de todo esto forma una estructura, un todo, que  cuando interviene una por separado hace que todas las demás partes que estimulan la conciencia se relacionan entre sí y formen un todo.

Y o conseguimos sacar la comunicación a través de internet de esta estructura, al menos ser consciente de  lo que supone, o acabará formando parte de ella, haciéndonos creer que somos más libre y que estamos más informados.


Darnos cuenta de esta situación nos lleva a observar una serie de factores que actúan sobre las personas, sobre las cuales la información forma parte de una mentalidad que estructura, nunca mejor dicho, la realidad, pero no sólo la abstracta, sino la de cada uno de nosotros.

Dos de estas situaciones, muy importantes, para incrustar la visión del mundo y de la política, de la economía y de la cultura y demás  espacios colectivos  es que recibimos la información, leemos y oímos deprisa, muchas veces pensando en otras cosas. Y esto lo utilizan los poderes económicos para construir el aspecto psicológico de la información. Acelerarnos el ritmo de vida tiene una función estratégica para ejercer el Poder. No tener tiempo para pensar una noticia o relacionarla con su historia a lo largo de los años.


El otro factor es que siempre se acompaña la información de un impulso emocional, se crean debates, se discuten los temas, bajo el disfraz del pluralismo, de democratizar la opinión y toda la estrategia informativa va enfocada y encaminada a un objetivo especialmente:  hacer que el espectador-ciudadano acepte una visión desde el punto de vista de las emociones, lo cual luego es muy difícil de arrancar de nuestra conciencia, puede ser a través del miedo o de la rabia. Por ejemplo cuando dijeron que Muamar El Gadhafi mató a 10.000 personas en una revuelta contra él. Convenció a grupos pacifistas como EQUO y otros. Porque la estructura informativa atrapó a la opinión pública, la cual responden los ejércitos de EE.UU y la OTAN, después de haber creado ellos esa opinión pública “favorable”, lo que difunden a través de encuestas, mezclando información con imágenes, que muchas veces nada tiene que ver, sino que tiene la misión de dar una visión emocional de lo que quieren convencer o, más bien,construir.   


O por ejemplo más recientemente, hace tres días, todos los telediarios del mundo entero sacaron sesgaron el discursos de Muammar El Gadhafi, pero dieron la noticia de que el dictador libio da viagra a sus soldados para que nviolen a las mujeres de las ciudades que recuperen. Han informado de esto sin que hubiera comprobación de la misma, negada tal información por organismos internacionales neutrales, pero se trasmitió y nadie dijo nada, incluso, sabiéndose falso organizaciones pacifistas que apoyaron la guerra mostraron este horror como referente para apoyar los bombardeos  sobre Libia y su pueblo. Un día después la OTAN no acepta una oferta de paz del gobierno libio porque no quieren que haya víctimas civiles, ¡cuando son los bombardeos de la OTAN y las acciones de los «rebeldes» los que las causan! y en todo caso la guerra entre ambos bandos.  Pero dos días después de esa noticia la OTAN bombardeó una vivienda en la que murió el hijo menos de Gadhafi y tres nietos suyos.

Ante los datos del paro, que casi llegan a los cinco millones de desempleados, la mitad de ellos sin cobertura, en lugar de buscar nuevas teorías para analizar qué sucede, o ver en qué se ha invertido el dinero, se hace una campaña, con los ministros al frente para decir que no es cierto del todo, que la mayoría del desempleo responde al trabajo sumergido. Lo cual ellos saben que es mentira, porque si conocen que así es es porque lo conocen y ¿lo consienten?, y si no es que se lo inventan. Pero como forma parte de una estructura informativa funciona para evitar muchas críticas. Mucha gente repite que no es tanto el paro, que hay mucho empleo en dinero negro, pero nadie de quienes lo repite conoce a alguien que lo haga, ¿por qué lo dicen?, porque se lo hace pensar la estructura informativa puesta en marcha. Se alude que si fueran ciertas estas cifras habría revueltas sociales, sin analizar que estamos bajo una pax (social) romana, en la cual no es posible rebelarse, al menos en un principio.


Hace unas semanas cuando fui a buscar a mi hija pequeña al colegio un grupo de madres estaban furiosas, con rabia por lo monstruoso que es Gadhafi, insistían en que hay que acabar con él, que el ejército americano tenía que acabar con ese dictador sanguinario. me acerqué, porque conocía a varias de ellas y pregunté si alguna de ellas había sido agredida por este señor, tan malvado. Ninguna. Me miraron con ojos de plato. Les dije que si a algún familiar o amigo de ellas les había hecho algo. No. Si conocían a alguien que conociese a alguien que le hubiese pasado algo malo por culpa del líder libio. No. Quedaron pensativas, pero luego saltaron gritando que es un dictador, que es un asesino. ¿En qué se basan?. Dos días antes  de que empezara el conflicto bélico no habían dicho nada, ni nunca se acordaron de él. cuando se supone que es cuando fue cruel y perverso. Lo cual demuestra que es una inducción externa de pensamiento, de opinión y de emociones de odio.  


Me preguntaron que si yo defendía al dictador, y se quejaban de lo que había matado a mucha gente sin dar datos concretos. Un avión escocés, dijo una. Pero fue hace mucho, le dije. ¿Por que no protestastéis antes, o hace unas semanas?. Se quedaban perplejas, pro la acción psicológica realizada les hacía defender al pueblo libio que sufría por culpa de un dictador…. de manera que repetían lo que les hicieron pensar desde la estructura informativa, que son hechos colocados al antojo de los que pagan la maquinaria informativa y fabrican, literalmente, las emociones que traspasan a las personas y las hacen suyas.

Tenemos que tener claro que nuestra sociedad, las llamadas democracias “occidentales”, están ocupadas psicológicamente, de manera que admite el lujo y despilfarro de los políticos, a la vez que no hay dinero para cuestiones básica de supervivencia de muchas personas. Los programas  electorales se convierten en una farsa que funcionan no por las ideas, sino por costosísimas campañas de publicidad. Todo lo cual no funciona de manera aislada, sino como un todo, como una estructura informativa que afecta a cada persona y es la manera actual de ejercer el Poder.

Las guerras son humanitarios, la represión un acto de civismo democrático, la pobreza y explotación una necesidad coyuntural que exige reformas laborales que aceptan los sindicatos, no importa que lleven a la esclavitud a una parte de la población.  Funciona porque afecta a la conciencia de los individuos, de manera que no es posible actuar colectivamente sin un previo análisis de lo que nos está pasando. Como dijo el escritor argentino, recientemente fallecido, Ernesto Sábato, hace falta una resistencia individual previa a todo cambio. La revolución de la conciencia.


Como escribe Fiodor Dostoievsky en “Los hermanos Karámazov”, ¿quién va a dominar a las gentes, sino aquellos que dominen las conciencias de los hombres y tengan el pan en sus manos?”. Antaño fue una dominación de la mente mediante la religión, luego las ideologías, para pasar a la mera dominación técnica, la tecnología psicológica de la información, que ejerce e impone  un poder que se presenta como benefactor y paladín de la «democracia» occidental. 

Lo importante de una noticia no es lo que dice, sino su intensidad, las veces que se repite, las veces que se oculta después. Sin dicha intensidad informativa no habría influencia psicológica, sino reflexión de los hechos, racionalidad informativa. Tengamos en cuenta que para crear esta estructura es necesario invertir una gran parte del capital mundial.

La imagen de la noticia y su repetición afectan al cerebro para lograr convertirse en un estímulo, al que mediante otras situaciones que van desde la respuesta, siempre basada en los exámenes del sistema de enseñanza, o de las compras y gastos en el consumo, a decisiones como tener un coche, como si fuera una necesidad tal y como se nos hace pensar en la claves del poder y de esta manera conforman su opinión pública, que dominan porque previamente la han construido y han moldeado el cerebro para que así sea, con el juego de estímulo-respuesta.

Como plantea Stephane Hesseles necesaria una revolución contra los medios de comunicación que no proponen otro horizonte que el consumo de masas, el desprecio a los más débiles, a la cultura y  la competitividad a ultranza de todos contra todos”, para lo cual es necesario una estructura revolucionaria, una nueva estructura de la razón, del pensamiento, del arte y la cultura  que plantee la perestroika del capitalismo. Dixit.

6 comentarios en “La estructura informativa

  1. Un ejemplo más es lo que ha sucedido con el asesinato de Bin Laden: Toda una red informativa festeja que se haya dado muerte al líder de Al Qaeda. La celebración de la violencia en la sociedad tecnológica es altamente peligrosa, porque se crea una cadena de venganzas imparable, para lo cual se han de tomar medidas de seguridad, que son control y más presión sobre la ciudadanía y justificar la acción del Poder y eliminar cualquier acción crítica.

    Es curioso que cuando se manifiestan jóvenes de los países árabes se habla de democracia, de lucha por la libertad y cuando lo hacen acá es que son antisistema.

    Pero, la estructura informativa hace algo que permite su funcionamiento, hacer de una noticia como la del asesinato de Bin Laden algo histórico sin historia, es decir, la reducción de la noticia a estímulo -respuesta al relacionar los atentados del 11 de septiembre en EE.UU. con el acto de la búsqueda y ejecución del responsable de aquella masacre. Pero lo que no se hace es a qué respondió Bin Laden y toda su red. Porque es ahí donde puede haber una solución al conflicto y una toma de conciencia.

    1.- Las permanentes agresiones a los países árabes, el poder económico apoyado por dictaduras que hacen que haya una gran población pobre y un Tercer Mundo que agoniza a los pies del lujo de occidente. O nos damos cuenta de esta situación a partir de este hecho o la salida es más violencia, más guerra, más destrucción.

    2.- W. Reich en su obra «Psicología de masas» demuestra que no fue Hitler quien manipuló y soliviantó a las masas, ni él creó el nazismo, sino que una determinada circunstancia hacen que sean las masas quienes creen, y crean, en alguien como Hitler. Ésta es una lección que se debería de aprender, porque Bin Laden surge de un impulso, rechazo e indignación de una gran parte de la población mundial que se ve humillada, desposeída de los derechos más elementales por el gran imperio económico, que hace lo mismo con las naciones en donde se ha creado un caldo de cultivo para la violencia.

    2.- El fanatismo surge por sí sólo, es un fenómeno de deformación de la realidad, generalmente en función a una ideología o creencia. Cualquier dictador fuera de su contexto histórico sería tomado por un paranoico, una persona con delirios, pero es aclamado en determinados momentos. Porque las condiciones de pobreza, de injusticia, de falsedad permanente y de cinismo lo que hacen es socializar el fanatismo, lo cual es muy peligroso. https://ramiropinto.es/a2/ats/fanatismo/. ya los primeros cristianos cuando fueron perseguidos y asesinados por el imperio romano dinero que la sangre de los mártires es semilla de nuevos creyentes. Parece que no aprendemos.

    3.- No sólo hay que analizar la historia de una noticia determinada, hasta sus causas últimas, sino los mecanismos mismos de la historia. Siempre surgen situaciones y personajes que provocan una reacción con nuevas formas. Lo de Bin Laden y todo lo que conlleva su lucha va a traer consecuencias incalculables si no reaccionamos desde la la razón: hay que cambiar los fundamentos que han creado la acción global del fundamentalismo, que no es sino una respuesta a la dictadura global que se fragua desde la economía. Y esto es lo que hay que analizar con lo acontecido con la desaparición del símbolo e icono de Al Qaeda. Porque es algo similar a lo que estudiamos en los libros de historia sobre Viriato, don Pelayo, Espartaco, Jesús de Nazaret, Pancho Villa, Emilio Zapata, Jerónimo, Sandino, Bolívar, Che Guevara, etc. Jesús nacido en Belén fue el único que no actúo desde la violencia, pero introdujo una mentalidad que caló en muchos ciudadanos romanos, plebeyos y no plebeyos, soldados y artesanos, como única forma de combatir a un imperio perfecto construido en la guerra y la violencia más sofisticada, imposible de combatir, pero la implantación en el mundo del «amor al prójimo» y «al enemigo» fue mediante una violencia estructural total y sistemática como nunca la ha habido a lo largo de la historia.

    Sin esta visión de la historia lo que se hace es activar una acción de reforzar al Poder y a toda su maquinaria de control y de guerra, en un duelo de atentados y acciones militares que puede llevar a una guerra civil global cuyo aliciente será verlo en directo a través de alguna cadena de televisión. Ya no hay historia sino fotos, secuencias en la tele y masas enfervorecidas de un lado y otro.

  2. La estructura informativa (los MCS dominantes) es, junto con la banca, la universidad, el ejército y los cuerpos de seguridad del estado, es una de las columnas que sostienen este «mundo al revés» en que las instituciones, en lugar de servir a las personas lo que hacen es servirse de ellas, explotarlas y cargar sobre los hombros de las personas todo tipo de opresión.

    1. La estructura informativa hace que lo demás funcione como normal, como algo benefactor. Es, por decirlo de alguna manera, la conciencia tergiversadora de ese mundo al revés que dices.

  3. Es posible que el ser humano comience a adorar su esclavitud y se sienta tan cómodo en su estado infantil, dejando al estado o fuerzas vivas que actúen como amamantadores de criterios, de ideologías y maneras de vivir.

    Un ser humano en perpetuo estado de shock sin piedad, que dejan al humano como un puro autómata, cebado con alimentos nocivos para la mente etc…etc…

    Nuestra distopía puede ser mas jodida que lo que creernos.

    Foucault en vigilar y castigar creo que puede aclarar parte de lo que expones.

    Los sistemas de educación también están por la labor de lobotomías indirectas, no agresivas sino en un perpetuo estado de satisfacción de lo que los sabios llaman placeres o deseos que son proyectados desde la infancia, conductismo, el perro de Paulov.

    Una oscuridad, que muchos llaman maneras de vivir.

    Desde León

  4. Muy acertadas y buenas reflexiones. El mayor problema de los medios es la credibilidad, y la están perdiendo a pasos agigantados.

    Ya no sólo existe impunidad sino también desfachatez.

    Lo más cínico de esto es al nivel al que se ha llegado, La semana pasada se han manipulado las imágenes de un evento deportivo, para incriminar al arbitro y dar la razón a las tesis de un entrenador.

    Si se llega a estos extremos con el deporte a donde se llegara con intereses más elementales.

    El problema al que nos enfrentamos es que si bien internet nos ofrece la posibilidad de abrir los ojos. Para ver hay que querer mirar. Y la mayoría de las personas prefieren ver aquellos que les muestran a pensar.

    El egoísmo propio nos impide ver el descalabro social al que estamos sometidos.

    El hombre es un animal social y por tanto esto no se soluciona a nivel individual sino que debe solucionarse a nivel social.

    Un saludo

    1. Cierto, llega un momento en que una gran parte de la población deja de pensar y es pensada, diseñada, por la estructura informativa, cuya terminal es la conciencia individual. Es decir, la información fabricada en la industria de la imagen consigue establecerse en el pensamiento individual. Sin darnos cuenta de esta situación no será posible actuar fuera de los valores dominantes, cuyo resultado final es la guerra y la degradación total del planeta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.