¿Impuestos a los ricos?

El pensamiento crítico cae en una trampa cuando se deja llevar al escenario que construye y define el Poder. La crítica a la situación actual o el simple razonamiento de las cuestiones que suceden entran en debates bizantinos que no tienen sentido, porque lo que se decide se hace por la puerta de atrás, lo que vemos es puro teatro,  sea mediático o electora, pero nada se dice de la distribución de la riqueza. Ésta es la cuestión.

 .

Un ejemplo es sobre la propuesta para establecer un impuesto para los ricos, crear nuevos impuestos para las grandes fortunas y gravar su patrimonio. ¿Qué aporta?, dinero. ¿Para quién?, otra vez para los ricos. Esta es la cuestión fundamental de la que nadie habla y es lo que realmente lleva a una situación dramática, lo que hace que se mantenga la pobreza y aumente, a la vez que los ricos consolidan su riqueza y la convierten cada vez más en el poder que domina la sociedad. Antes de la crisis aumentó la pobreza, siendo tal crisis el desbordamiento de esta situación. Incluso las medidas del gobierno actual ha llevado a mucha gente a la pobreza por decreto.

 .

¿De qué sirve hacer que paguen más las grandes fortunas si el dinero recaudado vuelve para ellos?. Bastaría una política de reparto de la riqueza para que los grandes capitales se vieran desposeídos de su poder absoluto, quedando con un poder relativo y sin capacidad de chantajear a la sociedad en su conjunto. Bastaría un sistema fiscal sobre el consumo para que los ricos pagasen lo mismo proporcionalmente, lo cual en cantidades de dinero es mucho más.

 .

En el modelo actual lo que les quitan por un lado se lo dan por otro y con creces. Y es ahí donde hay que poner el ojo crítico, es ahí donde hay que actuar. La Política Agraria Común (PAC) se lleva el 85% del presupuesto europeo destinado a los propietarios de las tierras, de lo cual el 77% es para grandes terratenientes, es decir el 68% del dinero de todos, del dinero colectivo para el bien común, se lo llevan los ricos. Evidentemente luego no queda dinero para atender a los parados, para mejorar los servicios de sanidad y educación públicas.

.

Los actuales gobernantes y la derecha más reaccionaria piden que la PAC sea considera una cuestión de Estado, para que nos e rebaje el dinero aportado para los ricos, dejando unas migajas que sirven de coartada para las pequeñas explotaciones agroganaderas.

 .

¿De qué sirve pasar de cobrarles 3 en impuestos a exigirles 10, si aumenta lo que reciben?, lo cual no se debate, no se lucha contra semejante injusticia, porque los grandes medios de información definen el terreno de juego en el que se juega y todo lo demás lo dejan a un lado.

 .

Las subvenciones a la minería del carbón para mantener los empleos supone que cada trabajador cobraría una media de 33.000 euros al mes, ¿qué minero gana este dinero?, ninguno, ¿adónde van a parar las subvenciones?, a los grandes beneficios empresariales. Lo cual es un ejemplo más de cómo funciona la política económica actual. ¿Es una crisis?, no, es un saqueo que traspasa el dinero público a las manos privadas de los grandes capitales. Pondré un ejemplo, en León se privatizó el servicios de aguas, un servicio que daba importantes beneficios al Ayuntamiento, se hizo en aras de pagar el 60% de la deuda pública, la deuda aumentó, ¿qué sentido tiene?.

 .

Pero es que la política económica de los gobiernos ha sido un expolio para el pueblo en favor de los ricos, cuya riqueza la tienen salvaguardada en fundaciones, empresas de manera que porcentualmente pagan muchos menos impuestos que cualquier asalariado o autónomo. Quien hace la ley hace la trampa y quedan exentos de pagar lo que les corresponde en impuestos.

 .

Para incentivar el empleo se practica la desgravación fiscal, que una parte se invierte en mejoras tecnológicas de los sistemas de producción, de manera que exige menos mano de obra. Se subvencionan empresas o se les regala terrenos de propiedad pública para que coloquen sus industrias y paguen luego una pequeña tasa, sin observar que una gran parte de esas subvenciones se convierten directamente en beneficios empresariales, desarrollándose a gran escala lo que se conoce como efecto Mateo, según el cual “al que más tiene más se le dará”.

 .

Como dijo Manuel Azaña, en España, hoy diríamos Europa, hay que ser rico para que el Estado te dé dinero. Y es así. Un ejemplo flagrante ha sido el Plan E, el cual ha sido una auténtica estafa. Se puso dinero público para el desarrollo de proyectos empresariales, sin hacer caso a una medida elemental: que el dinero público debe ser para empresas públicas, dando el dinero de todos a empresas privadas en cuyo presupuesto más del 50% fue para beneficios, contando los costes de material que una parte sustanciosa va también en forma de beneficios, con lo cual un 71% fue a llenar las arcas de los empresarios y sólo un 29% en forma de salarios, ¿tiene esto algún sentido?. Y todavía se insiste en que el dinero de un impuesto para las grandes fortunas será destinado al empleo juvenil, con una reforma laboral que esclaviza al trabajador, con lo cual  de esa manera los incentivos vuelven a manos de los inversores ricos.

.

Hace falta una nueva redistribución de la riqueza empezando por los más necesitados y de manera independiente del empleo, lo cual será la única forma de salir de la crisis y no incidir cada vez más en ella. Algo que al comienzo de la misma se expuso al gobierno español sin hacer caso de nada.

 .

¿De qué sirve que se aumenten los impuestos a los ricos si luego se les va a dar más?. Sobre esta realidad es en la que hay que incidir, en el reparto del dinero colectivo, el que es para todos. Imaginemos que se aumentan los impuestos a los ricos, si la política económica sigue siendo la misma se aumentará el sueldo a los políticos, dispondrán de un equipo asesor más amplío, se invertirá en el AVE, se harán más aeropuertos aunque no se usen ni funcionen, se participará más en guerras coloniales, yendo el dinero recaudado a beneficios empresariales y nunca llega a los más necesitados. Tal es la causa de la crisis.

 .

¿Por qué no se empieza el reparto del dinero público por quienes tienen carencias, por mejorar los servicios públicos que siempre están a la cola de los presupuestos?, esto es lo que hay que cambiar y aplicar modelos fiscales adecuados a la nueva actualidad que eviten la evasión de impuestos y gravar los beneficios especulativos. Como dice Santiago Rodríguez Magallón igual que se pone techo al déficit hay que poner un suelo de ciudadanía: sanidad, educación, atención a los parados, pensionistas y dependientes.

 .

Cuando desde la Asociación Renta Ciudadana (ARENCI) mandamos una propuesta de estudio al Parlamento Europeo, sobre la necesidad de aplicar la Renta Básica acompañada de un modelo de financiación posible y efectivo, nos contestaron que separaban la propuesta, desvinculando el modelo de financiación de la Renta Básica, de nada sabemos sobre ésta, pero de los impuestos se han empezado a hacer eco de algunos planteamientos que dan mucho dinero, pero ¿para quién?.

 .

Cuando se exige un tope al déficit, y que sea plasmado en la Constitución, se corta la financiación de políticas sociales, ya de por sí miserables, ¿por que no se exige un tope a la pobreza?, esta es la lucha que tenemos que desarrollar. De ahí el empeño por establecer una Renta Básica como fundamento del reparto de la riqueza y de la dinamización de la economía, para ser capaces de crear muchos pequeños mercados y no grandes imperios económicos que dejan a un lado a millones de seres humanos condenados a la indigencia.

9 comentarios en “¿Impuestos a los ricos?

  1. Lo llevo diciendo ya muuuuuchos años (desde varios años antes del comentario del martes 5 de Junio de 2007 a las 12:08 en la página http://pvirtual.uco.es/cvt/mod/forum/discuss.php?d=226)…
    Bueno, igual que cualquier persona “con dos dedos de frente”, supongo:
    No falta dinero: faltan vergüenza y c(u)alidad humana.

    El PIB (o la renta) per capita de España es de casi 24.000 €.
    24.000 € por persona y año.

    Una familia media española tiene 3 miembros: 3 * 24.000 = 72.000 € al año.
    Lo cual da un resultado mensual neto de 72.000 / 12 = 6.000 €.
    6.000 € mensuales, o 1.000.000 PTAS al mes, por familia.

    ¿Qué proporción de familias de las clases trabajadoras reciben siquiera la tercera parte de esta cifra.?
    De la mitad de esa cifra, ya, mejor ni hablemos.

    Ergo, ¿dónde está el destino de los otros, al menos, ¾ del PIB español?
    Está clarísimo: el bolsillo de los de siempre, o sea, de los que ya son ricos.

    Que un 20% de renta pague un 50% de impuestos supone que la presión fiscal ejercida sobre las clases bajas y medias CUADRUPLICA a la presión fiscal ejercida sobre las familias con rentas altas y muy altas.
    La cosa es aún más sangrante si acudimos al argumento de bajar los impuestos o subirlos.

    Con el PIB español igualitariamente repartido en (hipotéticamente) todas las familias del país como de 3 miembros, aplicando un 80% de impuestos, quedaría para cualquier familia más dinero libre de impuestos que el total de dinero cobrado por cualquier familia trabajadora en España hoy por hoy.

    Las cuentas son sencillas y nunca, bajo ningún concepto, jamás de los jamases, podrán mentirnos: 6.000 * (1 – 0’8) = 6.000 * 0’2 = 1.200 € mensuales libres de impuestos por familia; tomando en cuenta que, hoy, quien se llame mileurista, viviendo de su propio trabajo, es un privilegiado…

    Y a nivel mundial es más de lo mis:
    Si (redondeando las cifras) EE. UU. tiene 1/6 del PIB mundial, son unos 320.000.000 de personas y su PIB per capita es de unos 36.000 €, teniendo el mundo actual unos 7.000 millones de habitantes humanos, teniendo en cuenta una familia media mundial de 4 miembros (es mayor la cifra, pero la recorto para “curarme en salud” a la hora de las cifras): 320.000.000 * 36.000 * 6 / [7.000.000.000 / 4] = ~9.874 * 4 = ~39.497 € = ~39.500 € por familia al año.

    39.500 € anuales son unos 6.600.000 PTAS al año, o sea, unas 550.000 PTAS (unos 3.300 €) al mes por familia en el mundo.

    Y si sobra dinero, es porque sobra producto.

    La economía es lo más fácil que hay: sólo hay que sumar, restar, multiplicar, dividir, y de vez en cuando hacer alguna potencia o raíz. Son los que hay ido poco a poco dominando y configurando el sistema los que lo enmarañan todo de forma que sea algo tan monstruosamente complicado y opaco que la gente rehúsa comprender y, a partir de comprender, cambiar.

    Ojalá la gente se rebele ya de una puñetera vez contra quienes nos pisotean a todos, con ensañamiento y recochineos dignos de quien enseñaba los huesos de jamón desde el arrasado ayuntamiento de Villanueva de Córdoba a la gente del pueblo gritándoles: “ésta es toda la carne que vais a pillar; tomad, para que hagáis un caldo en el puchero”.

    Salud y feliz otoño.

  2. Efectivamente, si se recauda más dinero será para los mismos de siempre.

    Muy esclarecedor.

    Para mí lo importante es que no haya pobres y los ricos puede que sean un poco menos ricos, pero nada les va a faltar.

  3. En general muy de acuerdo con tus razonamientos, pero Azaña no es un ejemplo para nada que sea justicia social ni de compromiso con los trabajadores. No impidió la insurrección de Franco
    aunque la conocía porque temía la revolución, la colectivización y la redistribución de la riqueza.
    Gracias de todas maneras.

  4. Totalmente de acuerdo con tu exposición. Ya está bien de falacias; los impuestos a los ricos no solucionan el verdadero problema que no es otro que el del reparto de la riqueza, como tu apuntas.

    La renta ciudadana garantiza el reparto igualitario de la riqueza común sin que ellos suponga restricción alguna a la iniciativa de los individuos para aumentar su nivel de renta por medio del trabajo y del esfuerzo rentable socialmente.

    La sociedad debe velar por la igualdad de oportunidades, premiar al que aporta riqueza al común mediante su esfuerzo, su formación o su ingenio y penalizar al que, pudiendo aportar, detrae del bien común más de lo que aporta.

    Debemos evolucionar hacia una cultura que condene el vampirismo social que es la mayor lacra de las sociedades desarrolladas y que es ejercido, fundamentalmente por los especuladores y, en menor medida, por los parásitos sociales.

    El rico que contribuye con su riqueza al desarrollo social y al bien común debe ser una especie protegida, al igual que el científico que pone su inteligencia al servicio de la sociedad; y, ambos, tienen derecho al beneficio legítimo y proporcionado a su valía.

    Bueno, soñar es gratis y esto puede que sea un sueño, pero si no lo logramos el futuro será una pesadilla. Juan José.

  5. La lectura de hoy segun Mateo, 20:1-16, es una de esas lecturas que parecieran haber sido escrita para justificar al dueño de la viña que paga el mismo salario a los que trabajaron todo el día que a los que trabajaron sólo unas horas. El dueño lo justifica que los primeros empleados aceptaron un dicho salario y los últimos el mismo y si él quiere pagarle lo mismo a todos es porque es una persona bondadosa. Lo que no se dice es que el hecho que otros tuvieron que aceptar su salario es porque no tenian tierra para trabajar. Como vemos desde el principio de nuestra era se registra la injusticia y disparidad. Los primeros produjeron más que los últimos, por lo cual fueron doble explotados.

    No creo que se le deba imponer al rico un impuesto porque es rico, sino por el privilegio que no tienen los demas. La parte impositiva debería ser aquella derivada de un privilegio y no lo que justamente pertenece por el servicio prestado a la sociedad.

    El gobierno no debe ser el que salva todas nuestras angustias que muchas veces nos las imponemos como es el caso de los/las jóvenes que vienen a estudiar llenos de ideas de como cambiar a sus regiones pero al llegar a la cuidad y empezar a disfrutar la libertad que no tenían en sus regiones se olvidan de las promesas y se vuelven una carga social que causa desempleo, encarece la habitación, congestiona el transporte, carga a la salud y aumenta el crimen. Si lee con atención estas lineas que en muchas de mis respuestas he usado y que aun no he recibido una respuesta clara, deberá ser tomada en cuenta si se quiere lograr y aplicar lo que usted cita en esta frase «para ser capaces de crear muchos pequeños mercados y no grandes imperios económicos»

  6. Gracias Ramiro, por aportar luz, sobre la realidad económica.

    un impuesto a los ricos solo sirve para fomentar los prejuicios, como acusar a los maestros y profesores, y a los funcionarios en general.

    Fomentar los prejuicios y la envidia no es el camino. El derecho debe de ser para todos y todos debemos de colaborar cada uno con lo que le corresponde.

    Toda la parafernalia de la prensa solo busca el morbo y la justificación fácil para que cale en nuestras mentes, Sobre los prejuicios que tenemos. .

    Toda la política se convierte en la hipocresía del lenguaje.

    Es necesaria la dignidad y la rebelión del pensamiento.

    Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.