Empleo y crecimiento económico

El problema de la crisis económica actual es que nos cuestiona su esencia misma como modelo, lo cual es lo novedoso de esta crisis. También la falta de análisis coherentes y reales. Siempre se está buscando un culpable, una salida espectacular, o aplicar medidas que no hacen sino agudizar la crisis.

.

Desde hace ya varios años  el empleo dejó de ser un medio para resolver las necesidades, porque se ha convertido en un fin en sí mismo. Lo cual ha sido la filosofía de fondo del modelo keynesiano: Intervenir desde el Estado para crear puestos de trabajo, a través del crecimiento económico. Esto ha dado lugar a una crisis medioambiental sin precedentes, de manera que con el cambio climático hacen falta tomar medidas, como cumplir el protocolo de Kyoto, que nadie cumple, porque supone frenar el crecimiento.

 .

Vivimos una crisis dentro de otra, que nos llevará a otra más profunda y violenta, si no se toman las medidas oportunas. Es por ello que si el empleo se convierte en un medio, lo cual es su esencia, y hay dinero, como en nuestras economías desarrolladas se deberá de dar el dinero a los ciudadanos, no a las empresas y bancos para que distribuyan la riqueza mediante el empleo. Es necesario  que se cree un equilibrio económico, en función de UNA demanda marginal que active un desarrollo sostenible,  lo cual no es otra cosa que adaptar la economía a la nueva realidad definida por la globalización, la pujanza de la economía financiera, el progreso tecnológico y la necesidad de conseguir un desarrollo sostenible. Por eso la Renta Básica es posible y es necesaria.

 .

Además se requiere un modelo de financiación específico. El modelo tributario de años atrás no es suficiente ni eficiente. Requiere un ajuste con la nueva economía, lo cual nos lleva a plantear una drástica disminución del impuesto de sociedades y el IRPF, para gravar el consumo a través del IVA y hacer que la producción de dinero cotice, a través de la ampliación de tasa Tobin para todo movimiento especulativo, bien en operaciones de la Bolsa, recalificaciones de terreno, imagen de famosos, etc. Lo cual va a permitir relacionar la economía productiva con la economía financiera y ambas con la sociedad, contribuyendo al bienestar de la misma y no que sean los más desfavorecidos las víctima de una crisis en la que no ha tenido ninguna responsabilidad.

 .

El decrecimiento, medioambientalmente necesario, necesita una herramienta que lo propicie desde la economía, y no sólo desde una voluntad personal o de algunos grupos, sino que ha de establecerse una dinámica social, para lo cual la Renta Básica  puede ser un punto de apoyo.

 .

Es necesario frenar la escabechina que provoca el crecimiento económico a nivel ecológico y social y darnos cuenta de que aliena cada vez más a las personas con los ritmos acelerados de trabajo y de ocio. Hay denunciar y evitar el saqueo que suponen las medidas contra la crisis, para mantener el nivel de beneficios de los bancos o con medidas fiscales que merman la capacidad social del estado para apoyar a los más desfavorecidos, a los que se deja a un lado.

Un comentario en “Empleo y crecimiento económico

  1. Uno de los mitos es que el gobierno da dinero a las empresas y no espera un pago de esas sumas. Quiza en Europa sigan ese modelo. Aquí en los Estados Unidos las corporaciones han devuelto más del 50% de lo prestado y claro para un anarquista eso es terrible, pues ve a las instituciones y gobiernos actuar en conjunto para resolver problemas que individualmente no se podrían resolver. Quizá o mejor dicho, soy uno de esos tontos útiles que son explotados con la ilusión de un mundo mejor para todos.

    Unas de las frases que para mi tienen gran sentido que Henry George el pensador americano del siglo XIX escribió, es que «la solución del problema de la pobreza y la injusticia, no es matar al rico, sino cambiar los medios que le permiten acumular lo que no le pertenece» Yo me retiré de mi trabajo a los 70 años y trabajé por un salario desde los 8 años, pues durante las vacaciones escolares trabajé, quizás por eso cuando leo que el trabajo es algo que se debe evitar, entonces tengo que decir, benditas sean las máquinas que sustituirán al hombre y lo libraran de eso que llaman trabajo.

    Como se justificara al compositor, al pintor, al cantautor, al futbolista o cualquier artista, claro no habrán, pues no habrá necesidad de crear pues las máquinas lo harán por nosotros. !Imagínese ir a un concierto dado por robots! y creo que en Japón ya lo han hecho, lo único es que no oído ninguna grabación o DVD o en facebook o esos medios sociales.

    Quizás mi senilidad me hace cínico, pues ya tengo 76 años y quizá es tiempo de empezar a meditar, pero mientras tantos voy a terminar de ver el juego de football americano que llena mi vacuidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.