De la asistencia social a la Renta Básica. (Aquiles y la tortuga)

Después de 40 años de desarrollo de derechos sociales, da la impresión de que queda mucho por hacer, con todo el esfuerzo que se ha realizado. Parece que es una labor al modo de Penélope, que teje de día y desteje de noche.

.

La actuación del trabajador social surge al amparo de una sensibilidad política hacia los problemas sociales y ante un determinado modelo económico que hace posible financiar una política social. La economía y los problemas sociales han cambiado drásticamente y ni las políticas económicas ni los servicios sociales se adaptan hoy a la nueva situación.

.

Han sucedido cambios generacionales, de socialización, de empleo, de mentalidad, de equilibrio de población, de consumo, de sostenibilidad y demás. Parece que ocurre como en la conocida como paradoja de Zenón, de Aquiles y la tortuga, una cuestión que no tiene salida: Aquiles corre diez veces más que la tortuga. Al recorrer diez metros la tortuga recorre uno. Cuando Aquiles recorre un metro, la tortuga un decímetro. Cuando Aquiles se adelanta un decímetro más la tortuga lo hace un centímetro, Aquiles un centímetro y la tortuga un milímetro y así hasta el infinito, de manera que Aquiles nunca podrá coger a la tortuga. Algo que ocurre hoy con los servicios sociales, que avanzan y quieren avanzar más, pero no llegan a solucionar el problema.

.

La solución a este enredo es analizar la realidad. Pues en lo real Aquiles cogería a la tortuga. La asistencia social ha pasado de ser un medio para ayudar a las personas con dificultades, a ser un fin, ayudas por un lado y propaganda institucional por otro. Es la eterna canción de hacer que se hace algo y finalmente no conseguir sus objetivos realmente.

.

El trabajador social se convierte en inspector de la pobreza y las instituciones responsables en las encargadas de definir quien necesita ayuda y quien no, bajo el pretexto de la prioridad de recursos. Sin embargo las nuevas políticas de la derecha neoliberal pretenden cortar el nudo giordiano y acabar con las ayudas sociales sin otra alternativa que la miseria o la esclavitud. Criticarlas es para avanzar en ellas, llevarlas al terreno de la economía y no suprimirlas sin nada a cambio como pretende la derecha que busca agitar la pobreza hacia la violencia para justificar ante la opinión pública su política de represión.

.

La primera quiebra de este modelo es que hay que ser pobre para acceder a las ayudas sociales. No hay una forma de prevención. Se anula actuar para que los sujetos sociales no lleguen a ser pobres. Y este modelo desembocó en lo que se ha llamado «la trampa de la pobreza», por la que compensa más ser pobre con ayuda que trabajador en precario. Aquiles avanza, pero no coge a la tortuga. En ocasiones se condiciona cualquier ayuda económica a realizar trabajos públicos o cursos obligatoriamente, perdiendo su sentido los programas de academias que recogen las subvenciones para tales cursillos de formación, o se obliga a coger empleos de manera temporal en los que se paga la diferencia hasta el salario mínimo desde instancias municipales, de manera que se plantea la ayuda como un chantaje.

.

Es necesario establecer desde un planteamiento realista, para que Aquiles pueda coger la tortuga, aplicar la Renta Básica, como derecho ciudadano. Consiste en dar una cantidad mensual a cada individuo, medido sobre el umbral de la pobreza. Como media de 421 euros / mes. Incondicional y para todas las personas, trabajen o no. No es a cambio hacer trabajos o cursos obligatorios (que, por cierto suelen ser un engaño y muchas veces, desde los mismos sindicatos y organizaciones empresariales se usan para apropiarse de los fondos europeos para este fin). La propuesta de la derecha en España es establecer una política de reinserción obligatoria para los parados de larga duración, exigirles trabajar por debajo del salario mínimo bajo la cínica idea que es mejor que no tener nada. Parece que quieren resucitar la ley de las dictaduras contra vagos y maleantes, así como los trabajos forzados y hacer de la víctima el culpable, hacer del parado un chivo expiatorio

.

La Renta Básica se propone como un derecho, no como una asistencia, pues la necesidad de asistencialismo económico quedaría resuelta. Derecho que económicamente es posible y es necesario, pues supone una adaptación a la nueva economía caracterizada por la globalización, la expansión e influencia de la economía financiera y el desarrollo de las tecnologías aplicadas a todo el modelo productivo , familiar y de consumo. ¿Por qué el dinero que se da a Cáritas no se da a los pobres?, no habría pobres.

.

La Renta Básica implica una reestructuración del modelo económico y social. Pensemos que de poco hubieran servido los antibióticos de no haberse universalizado la higiene en las ciudades, poner grifos en las casas, alcantarillado, barrer las calles. Lo cual supuso una reestructuración del modelo de ciudad. Parece obvio, pues lo mismo ocurre hoy,  es necesario aplicar la misma obviedad en el ámbito económico y social.

.

Hoy el empleo es un fin, y hace que no se cumpla con el cacareado desarrollo sostenible, pues hay que mantener muchos puestos de trabajo inútiles y que perjudican gravemente la salud y la supervivencia de nuestro entorno. Para lo cual la ley medioambiental, la de riesgos laborales y otras sirven para muy poco. Además el modelo asistencial de la pobreza y del trabajo, llega a una saturación que hoy mismo es foco de conflictos irresolubles: minería, transportistas, pesca, agricultura, además de ajustes por despidos masivos en las grandes empresas. A lo más que se llega es a su aplazamiento.

.

La Renta Básica permite un nuevo desarrollo que resuelve toda la burocracia asistencial. Hoy la distribución de la riqueza no sucede mediante el empleo, por lo que la asistencia social deja de ser una ayuda transitoria y se hace estructural e ineficaz. Aunque se quiera reducir a un problema de cifras y gráficas estadísticas, en las que se demuestra fehacientemente que Aquiles avanza nunca llega a coger a la tortuga. 

.

Los ciudadanos de las barriadas marginales de París comenzaron a rebelarse el año 2005 ante la exclusión. Luego han continuado otras rebeliones por todo el mundo. Podemos extender las soluciones o el fuego. Podemos adelantarnos para construir el modelo de economía social de mercado que se escribe con letras de oro, pero que se disfraza a la hora de su aplicación, pues lo social y la economía no pueden separarse. Pero cuando se hacen cómplices por caminos diferentes y todo queda en la retórica, se construye un espejismo que siempre se acaba rompiendo.

.

Aquiles corre y es aplaudido por su velocidad, pero nunca cogerá a la tortuga. A no ser que pase de la medida numérica a la realidad. En nuestro caso de la asistencia social a la Renta Básica.

2 comentarios en “De la asistencia social a la Renta Básica. (Aquiles y la tortuga)

  1. La economía es injusta ya que depende del capital para poder disponer de las mismas oportunidades. Esta frase de José Miguel es sintomático del pensamiento común que le atribuye al capital el poder de determinar la situación económica.

    Es la falta de acceso a la tierra y no la falta de capital lo que crea el desajuste económico

    Claro si hablamos de empezar una gran empresa tenemos que pedir prestado y tener riqueza que fue convertida a capital, pero si aplicamos esfuerzo a la tierra tendremos riqueza y si esa riqueza es usada para producir más riqueza, entonces tendremos capital. (Tierra no es el suelo donde estas parado, ya sea en la acera o el 27º piso, es acceso a los recursos que la naturaleza provee y que cuando sus valores son recaudados para beneficio de todos, eso es acceso a la tierra).

    El problema de la ayuda social es que se vuelve una costumbre de dependencia del que la recibe y una fuente de empleo o electividad de aquellos que lo propician. Yo soy una de los beneficiados del sistema paternal (welfare), pues trabajé por 25 años proveyendo servicios de informativa (automatización de escrutinio) para clientes en diferentes estados (provincias) donde las compañías con que trabaje tenían sus contratos y lo sínico de algunos que trabajaban conmigo es que criticaban a los clientes que recibían unos pocos dólares mientras nosotros ganábamos miles.

    Los trabajadores hindúes y hasta chinos también se beneficiaban pues venían a trabajar aquí y luego se quedaban legalmente continuando su educación y repatriando a sus familias. Como vemos amigos, como dicen lo que es bueno para el ganso los es también para la gansa.

    La Renta Básica al no ser una dádiva quita el estigma de dependencia y estimula al individuo a quizás aceptar lo que ustedes consideran un odioso trabajo que explota y quita tiempo (¿no se que harían estos tan creativas personas?) que les permitiría adquirir, claro crear más contaminación y derivados problemas. Una vez más, cuando problemas familiares se pueden evitar si el parado tiene un lugar donde ir aunque sea explotado es mejor que frustrado en su casa y quizás abusando a su pareja o quien dependa de él.

    Lo he repito una docena de veces y lo seguiré repitiendo, ningún trabajo es indigno sino por aquellos que así lo califican.

  2. Enhorabuena por el artículo y el planteamiento metafórico.

    Mientras que no nos demos cuenta de esto, la realidad hace que tanto la economía como el empleo sean injustos.
    La economía es injusta ya que depende del capital para poder disponer de las mismas oportunidades.

    El empleo es injusto en cuanto a la valoración de las capacidades para desarrollarlo y la oportunidad de disponer de un empleo adecuadamente remunerado.

    El mercado laboral no es libre ya que se acude coaccionado por la falta de ingresos.

    La renta básica aporta una justicia social necesaria.

    un saludo y Feliz año nuevo a todos

    José Miguel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.