Nacionalizar el Estado

Puede parecer una paradoja, pero asistimos al desmantelamiento de los estados nacionales y cada vez se ve de manera más clara la organización global de un modelo dictatorial ejercido desde la economía, donde, los políticos se han convertidos en su mercenarios. Un ejemplo es la reacción del estado español en relación a que el gobierno argentino quiera nacionalizar la multinacional Repsol-YPF.

 .

La desinformación forma parte de la estrategia de quienes han convertido el tema privado de una empresa en un asunto nacional, cuando ya una gran parte de estados han sido privatizados y cuando con otros no lo han conseguido este objetivo los han destruido militarmente para colocar otro al servicio de los grandes intereses financieros, como han sido las guerras e infiltraciones a los países con riqueza petrolera.

 .

En 1995 el actual emir de Qatar dio un golpe de Estado contra su padre para convertir al estado qatarí en el centro de operaciones de los intereses de las grandes multinacionales del petróleo en la zona. Los estados que se han negado a esta estrategia de dominación  han ido eliminados o están en el punto de mira de las guerras «humanitarias», de tal manera que las fuerzas armadas han acabado sirviendo a intereses empresariales.

.

El año 2009 EE.UU propuso a un hijo de Gadafi, Mutassim, dar un golpe de Estado contra su padre. Esta operación fue neutralizada. Cuando fue cogido prisionero otro hijo del líder libio, Saif Al Islam, declaró que EE.UU. le ofreció lo mismo a él para privatizar las empresa petrolíferas, o de lo contrario la comunidad internaciona tomaría cartas en el asunto. El pueblo libio vive peor, sigue sin infraestructuras después de la invasión, sin democracia y con permanentes abusos de poder, pero las empresas petroleras ya funcionan en manos de empresas privadas a las que se les ha concedido las extracciones. Sudán se ha dividido en dos países en función de los intereses de las empresas petrolíferas y de gas.

 .

El problema de fondo es que la privatización del Estado no viene de un caso aislado, sino de las consecuencias de lo que supone el expolio a las personas de un territorio para enriquecer a unos pocos,  accionistas y directivos  de las grandes empresas. Por ejemplo no se cuenta que la empresa YPF argentina fue privatizada a manos de Repsol por Carlos Menem, a un precio muy por debajo de su valor, lo que fue criticado como una acto de corrupción, donde una parte de la riqueza nacional se puso al servicio de una multinacional, incumpliendo  después los acuerdos de inversión en infraestructuras y restaurar los daños ecológicos.

.

El año pasado Repsol destinó 10,4 millones de euros a retribuir a su consejo de administración sólo durante el primer semestre, un 82% más que los 5,74 millones dedicados a este fin en el mismo periodo del ejercicio anterior. Los 16 vocales reciben una retribución fija de 1,98 millones, los directivos de la compañía recibieron 11,6 millones de euros durante el mismo semestre, un 118% más que los del mismo periodo del ejercicio anterior.

.

Los beneficios de las multinacionales no llegan al pueblo, no se invierten en el desarrollo de servicios públicos y atención a los parados argentinos, pero tampoco en los de España donde con esos enormes beneficios ha aumentado el paro, sin garantizar prestaciones a más de la mitad de ellos, ha aumentado el déficit y no se tocan los beneficios ni las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para los grandes terratenientes, sino que se recortan servicios, se reduce el presupuesto de la sanidad y la educación pública desmantelando los derechos laborales y sociales. Una parte del capital de Repsol está depositado en Paraísos Fiscales quedando dicha parte de su capital exenta de pagar impuestos,  aparte de sus exenciones tributarias que hacen que los impuestos de sociedades se conviertan en ingresos mediante la ingeniería fiscal usurpando al pueblo argentino y al pueblo español su dinero público. 

 .

Las privatizaciones se extienden a las necesidades básicas como el agua, que en España se ha privatizado casi en su totalidad, tanto por el partido socialista como por la derecha. En este sentido el líder del PSOE, Sr. Rubalcaba, dijo textualmente (18 – IV – 2012) que condena la nacionalización de Repsol y apoya a los accionistas, lo que nos hace ver hasta que punto llega la corrupción ideológica y a quien defiende este partido «obrero». La privatización ha llevado los beneficios de la gestión del agua a unas pocas manos privadas y encarecido el uso de las riquezas naturales que son expropiadas al pueblo. Cuando el gobierno español hace un llamamiento a la seguridad jurídica para las inversiones se olvida de la inseguridad e indefensión jurídica para los trabajadores con su reforma laboral.

 .

El FMI advierte al gobierno argentino que va a frenar su crecimiento económico, pero nada dice de la distribución de la riqueza, los gobiernos se centran en políticas de crecimiento económico que ya no garantiza el empleo ni tampoco solucionan los problemas de la sociedad, sobre todo los de los más desfavorecidos.

 .

Los espacios públicos se han ido reduciendo cada vez más, se comenzó en una estrategia de influencia y soborno a los gobernantes, una segunda fase fue organizar la política en función del desarrollo económico para los grandes beneficios de las empresas y la banca, para en una tercera fase, que es en la que estamos entrando, hacer que el gobierno de los grandes capitales gobierne directamente, imponiendo sus políticas económicas desde organismos internacionales, BM, FMI, OMC que previamente tendieron la trampa de endeudar  a las instituciones públicas para tenerles en sus manos y ejercer el control, cuyo objetivo es construir un modelo de economía global totalitaria. A esto se ha enfocado el sistema educativo con el Plan Bolonia como método para poner el conocimiento de la sociedad al servicio de las empresas y convertir el saber en una mercancía mediante las patentes y hacer de las investigaciones un negocio privado.

.

En la sociedad industrial Marx planteó la necesidad del control de los medios de producción para superar la explotación del modelo capitalista o con el modelo keynesiano se hizo que una parte del dinero público se invirtiera para crear riqueza social. En la actualidad es necesario incrementar el espacio público por un lado con el fin de recuperar el Estado como institución en la que se organice la sociedad y recuperar la democracia que hoy se ha convertido en un espejismo.

 .

Pero sobre todo es imprescindible hoy socializar los beneficios, socializar los medios de consumo básicos, en forma de la Renta Básica, que permita la libertad individual, la capacidad de organizarse las personas en modelos de producción cooperativos o de inversiones compartidas dentro de la posibilidad de poder convivir con modelos económicos diferentes, mediante una economía plural que exige un punto de partida público y de cooperación, para lo cual el primer paso es recuperar el control de las instituciones por el pueblo, nacionalizar el Estado. Sin este objetivo las quejas y criticas quedan en el aire y el totalitarismo de las multinacionales seguirá avanzando y controlando nuestra vida y nuestro pensamiento.

.

Habrá que recordar las palabras del historiador Claudio Sánchez Albornoz, que escribió en su exilio de 47 años en Argentina, como prólogo de la tercera edición de su obra «España, un enigma histórico», en la que habla de que España está enferma históricamenteadvierte, año 1973, «España se condenará a ser sombra de la potencia o las potencias hegemónicas que tiranicen mañana, pasado mañana y quizá siempre hasta el fin de la historia, a la colmena humana«.

6 comentarios en “Nacionalizar el Estado

  1. Sobre lo que llamas nacionalización del Estado: Es bien obvio que el contexto del artículo apunta a la creciente ausencia del control del pueblo en esta deriva del Estado hacia ua privatización de lo publico.

    Creo pertinente añadir que en el caso de España habría que hablar acaso de «plurinacionalizarlo» y reconocer abiertamente la naturaleza plurinacional del estado español y el carácter democrático del ejercicio de la libre determinación de alguna de las naciones que hoy componen este estado.

    Sobre la referencia, por cierto bien escasa, a la RENTA BÁSICA: Comparto esa conexión que hace R. Pinto con la reducción del espacio público y la deserción del Estado de sus responsabilidades.

    Entiendo que esta demanda de la implantación de la Renta Básica de ciudadanía, tan desatendida una y otra vez, debería ser abordada en algún próximo artículo con más detalle y con exposición lo más clara y pedagógica posible. Esto esperamos algunos.

  2. Excelente comentario, si bien creo que lo de Sanchez Albornoz es algo exagerado. España deberá cambiar un día su rumbo, sin por eso estar históricamente condenada. Lo que sucede y que tú bien aclaras, es que los gobiernos en general están vendidos a las corporaciones, al BM, al FMI…y la lista sigue.

    Lo del Nuevo Orden Mundial no es un chiste mas, está predeterminado.

    En suma, está en nosotros como ciudadanos del mundo reclamarle a nuestros genios elegidos democráticamente, que cumplan con su deber de gobernarnos con decencia, sin vendernos a todos para asegurarse el propio futuro y el de su familia.

    Entiendo que lo de la nacionalización es un recurso extremo, pero cuando se abusa del uso de los recursos y el país receptor no se beneficia, no queda otra salida que nacionalizar.

    Respecto a que el mismo presidente de Estados Unidos es un gerente de las multinacionales, no cabe ya ninguna duda. USA siempre ha salpicado el mapa de revoluciones disfrazadas para hacer negociados a gran escala.

    Y ahora en un par de años con el tema de los microchips, la dominación sera total si no fabricamos un frente común…

    Muy buen articulo, felicitaciones.

    Maria Susana

  3. Completamente de acuerdo contigo, Ramiro, en todo lo que planteas. Los gobiernos se han puesto al servicio de los poderes económicos, que están devorando a los políticos. El poder financiero ha dado un golpe de estado y se ha instalado en el poder directamente en Grecia e Italia.

    En España tenemos un ministro de Lehman Brothers y el gobierno ya rinde cuentas a otros países de su gestión. El Banco central Europeo es un apéndice del FMI. Y la llamada «Comunidad Internacional» -es decir los países atlantistas, con Israel, Qatar y Arabia Saudí- se dedica al terrorismo de estado, utilizando a la OTAN para la destrucción, el saqueo y el pillaje a gran escala. Tremendo.

  4. Estimado Ramiro:

    Enhorabuena por este estupenda reflexión y comentario. No puedo estar más de acuerdo.

    Quizás discrepando un poco con el comentario de A.Agustín, el fútbol supone una prolongación de la sociedad. La semana pasada vimos como el Barca y Madrid se aniquilaron mutuamente en Europa. Ese es uno de los mayores problemas de este País.

    Al final el no cooperar y la cabezonería de ser mejor que el vecino de alado nos conduce a tener 17 gobiernos, 50 aeropuertos, etc, etc,, etc..

    Nuestra incultura nos hace presa fácil de la manipulación.

    Coincido contigo hay que nacionalizar el Estado pero para ello hay que presentar una alternativa de lo contrario siempre son palabras que se las lleva el viento.

    El otro día en un programa ya hablaban de que ante la crisis se necesitaba un gobierno técnico y no político.

    Un saludo

  5. Está visto que la evolución, se produce pareja en general. Cuando la sociedad parecía más equilibrada en preparación «intelectual o de nivel de estudios» y cuando una parte de la sociedad nos parecía que nos encontrábamos (o encontramos), bien «situados» por tener los que muchos de nuestro entorno tienen, y si bien los medios de comunicación (prensa, radio, televisión y por los transportes públicos) nos abren los sentidos para ajustarnos a realidades apreciables, cual son sus edificios de trabajo, vivienda, ocio, medios de transporte, lugares o métodos de compra, «tren de vida» y con una simple parada para «el pensar».

    ¿Qué es o realiza esa persona, familia, empresa, institución para que «reciba-coja», más que el resto (muy GRANDE), social?.

    Confiemos, que por aquí no espere más, y se pierda como «se perdió cantares» eso de «bueno nosotros nos vamos arreglando» o el otro de «vamos tirando», o el otro ¿y qué vas a hacer?, o el otro ¿pero que carajeta tiene?, o el otro «pero si nadie dice nada» o el otro «ese no sabe con quien se mete?¡pobrecillo!, ¡MENUDO SON ELLOS!…

    El cambio de rumbo, no es fácil por lo que ya apunta el artículo de Ramiro. (Revuelta en norte de África desde las bases y mediante la moderna comunicación) para lograr un cambio político y con él la «justicia social») lográndose el cambio «de los políticos» sin lograrse el motivo de los «más que desórdenes».

    ¿Es posible, la reflexión de multitudes sin que se neutralice tales resultados con noticias deportivas «los grandes encuentros», «realeza», que «nos» -que son de otros- atacan empresas…?

  6. Parece que no es necesario que una compañía este bajo un gobierno o cartel para repartir lo que es de otros, pues la cia Exxon se repartió entre sus directores unos $100 millones, recibiendo uno $17,6, mientras las acciones han estado en decline por más de un año.

    ¿Que méritos tienen estos para recibir tal compensación? Un país o territorio no existe sino no esta basado en un espacio material y por derecho natural, todos los recursos naturales le corresponden, incluyendo el espacio electromagnético y los mares, o sea el estado es dueño de todo excepto el hombre y sus productos.

    Pareciera que la Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos están bien compensados por sus explotadores, pues el progreso material que enseñan es envidiable, lo que no se puede decir de Venezuela o Irán, bueno al menos no lo veo por mi miopía Georgista.

    El estado no tiene que nacionalizar, sólo tiene que que cobrar por el uso de sus recursos. Nadie se endeuda y todos se favorecen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.