La revolución del pensamiento

CuadroDesde noviembre del año pasado no he escrito más artículos. Como ya anuncié me quise dedicar a terminar una novela con la que llevaba nueve años. Me queda corregir una parte. Iba a esperar a la vuelta del verano para comenzar con los artículos semanales, pero necesito expresar lo que percibo sobre la manipulación atroz de acontecimientos dramáticos, que se hace con una desfachatez total. .

 Y reflexionar ante la inercia en la que ha caído la lucha social. Antes de cualquier acción es preciso pensar sobre lo que está sucediendo y analizar cómo sucede la dominación, mediante la cual se encauzan nuestra conducta y pensamientos. Aunque a nivel personal hay mucha gente que plantean cómo nos arrastran desde los medios de comunicación, es necesario un espacio colectivo para una acción social que pueda tener repercusiones. Antes de la revolución política, económica, cultural es necesaria la revolución del pensamiento.

.

Vivimos inmersos en la sociedad del espectáculo, cada vez más tecnificada, donde la noticia es la noticia en sí misma, más que el hecho. Cuando no hay suceso se hace noticia espectacular que nieva o que hace sol, con entrevistas, emocionando a través de la entonación e imágenes. Lo cual no es gratuito. Es necesario intervenir en la percepción de las personas y en como sienten la realidad y modular sus sensaciones. Es necesario para poder dirigir a la gente,  es necesario para que funcionen las campañas de publicidad, el conformismo político.

.

Con el accidente del tren de Alta Velocidad tenemos un ejemplo que podemos diseccionar. Porque mientras que no veamos estos aspectos de la realidad, no podemos reaccionar para evitar seguir asumiendo el chantaje afectivo al que nos someten permanentemente quienes diseñan el pensamiento social.

.

La muerte es un hecho doloroso, pero todas. Y afecta a los allegados. Como escribe Sartre no me duele el dolor, sino mi dolor de muelas. La muerte de un allegado forma parte de la intimidad de los grupos sociales: familia, amigos, vecindad. Realzar más unas muertes que otras es intencionado, para de esta manera dominar los sentimientos de la sociedad y dirigirlos.

.

Reflexionemos: ¿Es más muerte, o más dolorosa, la muerte de 78 personas juntas que por separado?. ¿Por qué repetir la noticia una y otra vez?, ¿no basta con informar una vez cuando ya se sabe?. ¿Por qué se repite hasta la saciedad lo obvio?. ¿Alguien se imagina un despliegue informativo por los accidentes de tráfico, cuyos muertos cada trimestre son más?. ¿O cuando el triple de trabajadores murieron en Bangladesh por las condiciones productivas en precario para vestirnos a nosotros a precios baratos?, ¿se hizo un minuto de silencio, como mínimo, propuesto por alguna institución, o por algún sindicato de “clase”?. ¿Cuántos seres humanos han muerto en las pateras?, ¿son menos seres humanos?, ¿son menos muertes?, ¿cuántos por accidentes laborales?, ¿cuántos arrastrados al suicidio (un 300% se ha incrementado por la crisis)?. ¿Cuántos mueren por disparos en las guerras humanitarias y en las que se reparten el botín de sus tierras?, y las impulsan con su apoyo y votos los que en casos de accidentes hacen el panegírico… ¿Qué justifica el morbo informativo?. La manipulación, el control sobre la conciencia para indicar qué debemos sentir y qué pensar. La intensificación de una noticia tiene siempre una intencionalidad.

.

Escuchamos a personajes sin escrúpulos solidarizarse con los fallecidos y sus familiares. ¿Y con los vivos?, nada. Hacerles la vida imposible. Otros preocupados porque la venta del proyectos de construcción de trenes de alta velocidad se van a perder.

Foto antes del accidente.

El accidente es lamentable, las muertes una pena, pero todos los accidentes y todas las muertes. Es como si quisieran convencer de que es terrible, cuando por sí mismo el accidente lo es. Basta informar, pero la presión informativa va más allá. ¿Por qué tanta insistencia?. Su objetivo es convertir la crueldad de las instituciones en bondad, con imágenes de condolencia, con declaraciones sin sentido pero vestidas de formalidad y lágrima, porque quien las hace no siente lo mismo con hechos similares que no sean el centro de la presión informativa. Y es que de otros dramas no se informa, se supone. Pero no se ve. La conciencia social ya no responde a afectos, a sensaciones normales, sino al espectáculo. A mí mismo me sobresalta escribir esto que escucho a mi conciencia (hay quien dice poéticamente que son hadas que susurran) y siento miedo. Pero descubro que el objetivo es convertir el Poder contra los ciudadanos en el poder del pueblo, es decir hacer ver que la tiranía económica que nos somete es la democracia, no su democracia, sino la de todos. Nos lo hacen sentir sin darnos cuenta mediante estas estratagemas.

.

Tanta información y, sin embargo, la prensa ni el gobierno desmienten ni  desmontan, ni se dice nada, de fotos en las que aparece una persona cerca de las vías poco antes del accidente… La presión informativa no es un hecho aislado, sino que forma parte de un sistema de control, que ni el marqués de Sade, de donde viene la palabra sádico, sería capaz de imaginar que en una época de crisis se monten espectáculos de masas como MasterChef, ahora también para niños, con personas en la calle que mendigan alimentos, que los cogen de la basura mientras se emiten.

.

La mentalidad sobre la que quieren que pensemos es el lujo, nos emocionan con la comida de diseño… programa de máxima audiencia, al igual que otros de cotilleos, espectáculos deportivos… Se ha construido, poco a poco, el Poder psicológico contra los individuos: eventos «solidarios», la moda como espectáculo más allá de su creatividad, un sistema educativo orientado desde hace años para ejercer el control de la masa social y hacernos a cada uno parte de la misma sin que haya escapatoria… sólo siendo capaces de pensar más allá de la cultura de los post y comunicándonos cara a cara.

.

Sólo es posible cambiar la realidad actual cuando cambiemos nuestro punto de vista de pensar, que sea el de cada uno, no el que nos imponen. Lo que creemos que es nuestro pensamiento es lo que nos hacen pensar, porque nos dan guisada y diseñada la realidad que vemos y hacen que sintamos acorde a sus intereses. Para lo cual funciona toda una maquinaria muy tecnificada de control que afecta a lo que pensamos, a lo que sentimos, a lo que vemos, a lo que vivimos…

.

La realidad es la realidad que pensamos. No hay otra. Todo cambio social, económico, cultural, político  exige una revolución del pensamiento. Porque puede haber pensamientos diferentes, pero desde el mismo punto de vista. Cambiar éste que nos dan, que nos enseñan, que nos meten por los ojos, por uno propio es cambiar el mundo.

.

.

.

.

19 comentarios en “La revolución del pensamiento

  1. Ya se aclara todo

    El autor de la llamada al maquinista fue el interventor que viajaba a bordo del Alvia

    http://www.elconfidencial.com/sociedad/2013-07-31/el-autor-de-la-llamada-al-maquinista-fue-el-interventor-que-viajaba-a-bordo-del-alvia_14432/

    Quiso encubrir a su amigo. Moralmente tiene mucho mérito, pero fuera de esa amistad, el asunto es grave

    A una consulta del Ministerio Público, acerca de si durante todo el trayecto mantuvo una conversación con la torre de control, indica: «No, no lo recuerdo». Al juez Luis Aláez le cuenta que «cuando fue el golpe andaría entre 180 y 190, no me dio tiempo a nada». ¿Por qué no redujo? «Es que no le doy explicación, no lo comprendo cómo no lo vi».

    http://www.elconfidencial.com/sociedad/2013-07-31/el-maquinista-la-lacra-que-me-va-a-acarrear-para-toda-la-vida-es-tremenda_14349/

  2. «Los días de Internet como una red verdaderamente global están contados»

    Pero si se balcanizan, tal y como dicen ahí, me temo que será aún peor.

    De ser espiados todos y en todo lo que hacemos, prefiero que los chinos o los rusos desarrollen buscadores y servidores alojados en su país. Los españoles no somos colonia de ellos; pero sí lo somos del imperio anglosajón. Y del francés.

    Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/101376-snowden-destino-internet-nsa-eeuu?utm_source=Email-Message&utm_medium=Email&utm_campaign=Email_weekly

  3. En contra del maquinista

    El teléfono corporativo del maquinista desapareció en el siniestro y el juez ha ordenado el rastreo; no usó el personal

    Sin embargo hay alguna que otra contradicción:

    http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/446612-telefono-corporativo-del-maquinista-desaparecio-siniestro-y-juez-ordenado-rastreo-no-personal.html

    ¿Sabotaje o fallo en el mantenimiento?

    Esta tesis,que yo defendía hace unos días, pierde fuerza

    ¿Y los frenos? Nadie habla de los frenos, sólo de los sistemas que los activan, manual o automático

    http://www.burbuja.info/inmobiliaria/conspiraciones/446086-y-frenos-nadie-habla-de-frenos-de-sistemas-que-activan-manual-o-automatico.html

    El tiempo me da la razón. Declaraciones de los vecinos a la policía: «Dijo que tenía que frenar y no pudo»

    http://www.burbuja.info/inmobiliaria/conspiraciones/446143-me-da-razon-declaraciones-de-vecinos-a-policia-dijo-que-tenia-que-frenar-y-no-pudo.html

  4. A mi la verdad no me apenan las muertes de gentes a las que no conozco…Y menos aun si son víctimas de un circo con el que nada comparto…Esta muy bien el análisis que hace sobre el poder….y los medios que son la herramienta fundamental para ejercerlo…mas que las FFAA…en una sociedad burguesa…pijo/Estéril como la que aquellos que comparten los símbolos y los tics de ese circo…es normal que la puesta en escena de una tragedia de sainete se amplifique hasta la saciedad…eso no es nuevo…existe desde que se invento el estado como mecanismo de opresión….hace ya miles de años…si la religión era antes la herramienta..ahora lo son los medios….del que no se salvan ni los ateos…YO realmente no veo a nadie bajando o en la vía del tren…pero ya aparecerá Iker Jimenez en milenio 3 para generar alguna explicación ufológico/satánica para rellenar los huecos y atar los cabos sueltos en la mente de los inconformistas pijozurdos….Algo que creo falta entender e incorporar al análisis de la realidad,con el objetivo de entenderla más plenamente es el echo de aceptar que ya no tenemos 5 sentidos…tenemos 6….los medios son el sexto sentido que se agrega cuando te integras al sector de la sociedad que sostiene esta farsa monótona y cruel llamada sociedad desarrollada…

  5. Es más sospechoso el que nadie se haga cargo del vídeo en el que sale el tren descarrilando, y puesto a una velocidad mucho mayor que los 190kms/h a los que dicen que circulaba.

    En principio debería ser cosa de Adif, la empresa desgajada de Renfe y que lleva el mantenimiento y seguridad de la red. Pero Adif ha dicho que ellos no tienen nada que ver. Es cierto que también se puede pensar que de haber sido Adif quien lo difundió a través de terceras personas, no le conviene decirlo, pues el vídeo debería haber sido entregado a la policía y al juez.

  6. El enfoque de la noticia focaliza toda la responsabilidad sobre el conductor del tren, para desviar la atención sobre la responsabilidad final del ministerio y ministra, en este caso, de fomento, del Presidente de la Xunta de Galicia y su Conselleiro de turno, sobre la puesta en marcha de una infraestructura sin las debidas medidas de seguridad para una instalación de este tipo. Hay que hacerse la foto, y que los Gallegos vean que ya tienen tren de alta velocidad, como el resto de España…. Tren de alta velocidad con tramos de 80 km/h…..

    Y dejo una última reflexión: ¿Por qué cuando circulamos por ciudad en nuestro coche tenemos que tener el cinturón de seguridad abrochado (soy partidario de ello), se implanta también en autobuses escolares, y cuando circulamos a más de 200 km/h en un tren no es necesario?. La mayoría de los fallecidos lo fueron por politraumatismos y fallecieron en el mismo lugar de la tragedia. ¿Hubieran sobrevivido en caso de llevar cinturones de seguridad? ¿De quién es entonces la responsabilidad? ¿Del conductor distraído?, ¿del legislador que no implanta una medida de seguridad como el cinturón de seguridad?. ¿Del máximo responsable de las infraestructuras en el país?. Para mí, sin duda, por higiene política, esta última responsabilidad ya hubiera tenido que demostrarse en forma de dimisión irrevocable, como en cualquier país civilizado, en lugar de perpetuarse en el cargo, aludiendo responsabilidades, como en una monarquía bananera, que es nuestra España.

    1. Insisto que el tema no es si hay señor o no, sino que con tanta información de lo que es el duelo de cualquier persona, pero magnificado ya por el hecho y convertido en un espectáculo mediático, luego no hay otros tipos de información. Y pueden surgir informaciones, que por no informar información, crecen. Es un ejemplo. No nos quedemos en el ejemplo. La falta de información hace que se expandan informaciones posibles… algunas imaginarias… O algunas ciertas que quedan dentro de una cortina de humo…

  7. Gracias en manifestar lo que muchos pensamos, igual que tú me uno a tus críticas, en saber la noticia pero no a darle el morbo que tanto gusta en las desgracias personales.

    Cada día muere gente en silencio y pasan desapercibida del resto del mundo.Si, entiendo que es noticia una desgracia de esta magnitud, pero ahora ya está.

  8. Para mí el tema no es esta cuestión de investigación judicial, sino la reiteración de la noticia sin decir nada nuevo, e insistir agobiantemente, casi un acoso informativo… Lo que sucede siempre para mantener un estado emocional en la población y dirigir de esta manera la conducta de los ciudadanos.

    No obstante aporto varios comentarios que he recogido de internet en relación a lo dicho:

    1.- Una interpretación que veo en internet sobre la foto del tren: «Esa «persona que baja», no es, ni más ni menos que el reflejo del tren que se acerca en el cristal del muro».

    2.- En las imágenes que se repiten en la tele se ve un reflejo cuando ha pasado el primer vagón… Parece que es el tercer vagón el que se sale y arrastra a los de delante y los de atrás…

    3.- «Antes de llegar a esa curva el tren ha tenido tres o cuatro balizas que deben impedir que llegue a esa velocidad, que lo han desacelerado. O eso es lo que debería cumplir esa línea si es que realmente se ha hecho conforme a los requerimientos que se han pagado», explica un experto ingeniero del sector que ha trabajo en proyectos internacionales. «Otra cosa es que sea verdad y que lo que se ha pagado esté realmente instalado en la vía». Este experto subraya que España paga el precio más alto por kilómetro de alta velocidad de toda Europa. «Se supone que ese dinero que nos gastamos todos es para que haya sistemas de seguridad, fundamentalmente, que es lo que hace cara la Alta Velocidad o la Velocidad Alta (la diferencia entre ambas se debe a la velocidad punta que pueden alcanzar los trenes). No hay tren moderno en el mundo en el que un maquinista pueda poner a toda velocidad el convoy y que no se lo impidan los sistemas como el ERTMS», asegura: «Es imposible el error humano».

  9. Gracias, gracias, gracias por poner por escrito pensamientos que comparto. Desde que sucedió el accidente no he querido ver imágenes, ni informativos porque sabía que el morbo mueve montañas, sobre todo de dinero. Y de esto va el periodismo actual, de vender mucho y pensar cada vez menos. A lo mejor si lo hacemos encontramos solución a tanta necedad. No interesa porque, ya lo decía mi abuela, los tontos abundan…

    1. En el vídeo se ve un resplandor justo antes del descarrilamiento… Amplia la imagen y se ve. Puede ser de otro día… «El que tenga ojos para ver que vea…». Por eso digo que se desmonte. Porque tanta información de misas, de partes de hospitales y algo que circula no lo comentan… El tema es qué nos quieren hacer ver… pensar… sentir…

Responder a Priede Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.