La neurosis del empleo

museodeanclasSalinasLa Renta Básica ha comenzado a rodar en determinados colectivos como única respuesta a la crisis económica que padecemos. Al mismo tiempo hay una reacción masiva por parte de quienes ofrecen resistencias que nada tiene que ver con la argumentación, sino con la neurosis del empleo.

.

Eric Fromm estudia la personalidad neurótica de la sociedad del siglo XX en su obra ”Psiconálisis de la sociedad contemporánea”. Hacia el año 1952 edita la obra “La sociedad sana”, en la que dedica un capítulo al equivalente a la Renta Básica: el salario asegurado. Lo propone exclusivamente por aplicar el sentido común en la economía al tener en cuenta los avances tecnológicos, que ya por entonces despuntaron, pero sobre todo por un desarrollo sano de la personalidad de los ciudadanos.

.

Que un persona tenga miedo de las serpientes en una selva y tome medidas de precaución es lógico y psicológicamente saludable. Que ese mismo miedo se tenga en un hotel de una gran ciudad, por más que pudiera suceder casualmente porque se escapase de un circo, es un miedo patológico, fruto de una neurosis que da lugar a conductas y temores compulsivos.

.

De la misma manera es lógico que cuando hay necesidades perentorias en la sociedad, por falta de recursos y de bienes para la supervivencia, se exija emplear a todas las personas como una condición irrenunciable. También que en dicha sociedad se plantee como modelo utópico que “a cada cual según sus necesidades, cada cual según su capacidad”. Es el caso de la selva. Hay una imagen en la película “La balada de Narayama” tremendamente cruel, pero al mismo tiempo da sentido a una época de hambre. Una pareja joven roba treinta patatas. Su propia familia les mata a pedradas. Las patatas que faltaban a otras personas suponía su muerte por hambre durante el invierno. ¿Quién mataría hoy a su hija por robar unas pocas patatas?. Sin embargo en el contexto de la película es una respuesta necesaria. En la actualidad sería un anacronismo, una patología.

.

En relación al empleo sucede hoy de manera generalizada una actitud neurótica que pone en peligro al conjunto de la sociedad. Porque no sólo afecta a una parte de los ciudadanos, sino también a sectores críticos en otros temas que al final de sus análisis desembocan en querer repartir el empleo, lo cual es lo mismo que poner en el hotel del ejemplo un servicio de vigilancia  para evitar ser atacado por una serpiente. Carece de sentido, pero para el neurótico es una “necesidad” que sólo sirve para satisfacer a su neurosis. Lo mismo que plantear empleos verdes. ¿Qué sucede?, que este pensamiento en pro del empleo se refuerza con la realidad cumplida. Ejemplo: en un aeropuerto de Nueva York hay un grupo de gente que da volteretas en la sala de espera. Una señora pregunta a uno de ellos que por qué las hacen. Respuesta: para que no nos ataquen leones. La señora dice “pero si no hay ninguno”. ¡Es que dar volteretas funciona!… grita entusiasmado uno de los que las hace.

Vnt llv.

Tanto el pensamiento como la conducta neurótica se camuflan y buscan coartadas en las políticas de empleo y de crecimiento económico, creyendo que si se establece la Renta Básica nadie trabajaría, sin ningún estudio ni contraste con la realidad que lo acredite, cuando los análisis hechos indican lo contrario. No importa, porque el pensamiento neurótico funciona automáticamente. Tal y como estudió Freud la neurosis no puede ser tratada sino malamente en sus síntomas perviviendo siempre. Para acabar con ella es preciso saber que sucede como tal, ser consciente de esa conducta, admitirlo y automáticamente la neurosis pasa del inconsciente a la conciencia y se desactiva.

.

Socialmente hay además un problema: la normalidad viene definida por criterios de mayoría, de manera que en una sociedad enferma se margina y se ataca al pensamiento sano. Si fuesen mayoría los que dan volteretas obligarían a hacerlas a todo el mundo, incluso a quien vea que es una chorrada dar volteretas en el aeropuerto para que no haya leones. Y quien no las haga habría de pagar una multa o ir a la cárcel. Puede parecer ridículo, porque lo vemos desde fuera, sin embargo es lo mismo que seguir pidiendo puestos de trabajo

.

Es lo que está pasando. Cuando un partido pequeño quiere introducir ideas nuevas presenta la Renta Básica, pero a la vez dar volteretas, es decir junto al reparto del empleo y ecoempleos, incapaces de salir de la neurosis del empelo, sino que la refuerzan.

.

Permitid que me ría de la obsesión compulsiva por el empleo, como de los que dan volteretas en el aeropuerto, cantando una canción: “Sí, sí, sí, la Renta Básica sí. Aquí, aquí, aquí, la Renta Básica aquí…”, etc.

.

.

.

.

.

.

23 comentarios en “La neurosis del empleo

  1. Priede :
    A eso se le llama contestar, que no es lo mismo que responder.
    Te lo puse una vez: 500 euros al mes por 47 millones de personas son 23.500 millones mensuales, por 12 son 282.000 millones de euros anuales. El PIB real no es de un billón, como dicen, sino alrededor de 850.000 millones. Esa renta significa 1/3 del PIB, casi tanto como todo el presupuesto público actual.

    Lo de quitárselo a los golfos y atajar la corrupción queda muy bien, lo mismo que eliminar el gasto en armas y defensa (5.000 millones al año) pero todo junto no cubre ni la décima parte de esos gastos ni de lejos, así que habrá que recortar de Sanidad, Educación, obra pública y todo lo demás.

    En cuanto a lo de los bancos, que son una mafia, sin duda, son los que compran deuda pública, porque los particulares no la quieren. Así que ya me dirás cómo.

    Estimado Priede:

    El problema no es el dinero, ya que este existe, los Bancos acumulaban una deuda con el BCE de 336.000 millones.

    Pero eso no es el tema funadmental, sino como circula el dinero y como se recauda.
    En estos momentos partimos de un error de base. Pues lo que se grava es el empleo.

    No podemos ser eficientes cuando gravamos lo que aportamos a la sociedad y no gravamos lo que extraemos de esta.

    Hay que tener en cuenta que la RB, es una medida de distribucion de la riqueza y para ellos es necesario cambiar el paradigma.

    No es necesario que exista todo ese dinero que de hehco existe, sino que se permita distribuir. Ahora resulta que unso pocos lo pueden acumular porque la fiscalidad se lo permite y para eso es necesario cambiar la fiscalidad y gravar la actividad economica es decir el beneficio alli donde se produce, pero no el empleo.

    Un saludo.

  2. Creo que el planteamiento que haces, Priede, parte de un error de fondo. Y es que te olvidas de las cantidades ingentes de dinero negro que circula por doquier (unos doscientos cincuenta mil millones de euros, suficientes para financiar la Renta Básica).

    Todos asociamos la expresión «dinero negro» a dinero del gansterismo, dinero procedente del narcotráfico, etc. Pero no sólo es eso. Hay un montón de economía sumergida (de la que todos somos cómplices, porque no exigimos factura por infinidad de cosas) que defrauda millones al fisco. Por otra parte, son ingentes las cantidades de dinero que obtienen beneficios en bolsa y tampoco tributan lo que tendrían que tributar, porque termina por desaparecer su rastro en paraísos fiscales (Suiza, por ejemplo). El año pasado, las empresas del Ibex 35 obtuvieron unos beneficios cercanos a los cien mil millones. Así que ya lo ves, el dinero existe. De acuerdo que es difícil meterle mano (porque no hay voluntad política para ello), pero está ahí.

    Dicen que una mentira, a fuerza de repetirla, acaba siendo verdad. Pero no es cierto. Tan solo parece verdad. Por otra parte, admito que sería erróneo financiar la RB con el dinero procedente del IRPF (porque hay mucha gente que no declara todo lo que gana, eso lo sabemos todos). Además, sería absurdo e injusto entregarle el dinero procedente de las rentas del trabajo a quien no trabaja. La Renta Básica debe financiarse mediante el IVA y creando un impuesto específico sobre el beneficio empresarial que no procede directamente del trabajo, sino de los avances tecnológicos, la deslocalización de empresas o la especulación financiera. Amancio Ortega, por ejemplo, está obteniendo jugosos beneficios al localizar sus fábricas en la India, donde la mano de obra es mucho más barata. Una parte (importante) de ese beneficio debería ir destinada a financiar la Renta Básica.

    En Carrefour (y en otros sitios) están empezando a sustituir a las personas que trabajan en las cajas por máquinas que realizan el mismo trabajo. Es imposible, en definitiva, crear empleo, más para absorber una bolsa de desempleo superior a los cinco millones de personas. La alternativa es muy sencilla: o Renta Básica o provocar una guerra, quitándonos a unos cuantos millones de en medio y así ya tenemos para ir tirando otros 50 años. Teniendo en cuenta los avances tecnológicos tan grandes que ha habido también en el campo de la tecnología militar, me da miedo sólo el pensarlo…

  3. La neurosis del empleo se alimenta de unos niveles de paro jamás vistos. No es una neurosis infundada como la del león que nos puede comer en un aeropuerto.

    Paradójicamente la salida de esta crisis implicaría un descenso en el número total de empleos. Porque no hay más salida que la tecnológica, que dé un empuje a la productividad y consecuentemente rebaje la necesidad de trabajo.

    Si en el pasado hubo ese empleo sólo fue por una expansión que se sustentaba en actividades intensivas en mano de obra y difícilmente sustituible. Pero esas actividades pasaron a la historia porque dedicadas a la construcción de bienes muy duraderos han suministrado los bienes necesarios para muchas décadas.

    El empleo verde, sin necesidad de caer en la neurosis, puede ser una consecuencia inexorable de todo el periodo expansivo que hemos vivido desde principios de la revolución industrial. Tenemos la mayor cantidad de bienes de la historia y también el mayor nivel de insalubridad. Por tanto, fomentarlo supone hacer frente a las consecuencias no deseadas de esa expansión.

  4. Estoy de acuerdo con Horacio. Me gustaría añadir que la RB, lejos de ser un factor de estancamiento, supondría un elemento dinamizador de la economía.

    El modelo piramidal que tenemos actualmente, en el que la riqueza cada vez está concentrada en menos manos, es el que conduce al colapso. Es preciso hacer que el dinero circule, incentivando el consumo, para que se recupere la economía. Una vez reactivado el consumo, entonces sí, será posible crear empleo, pero no antes.

    Ocurre que está habiendo un aumento incesante de la producción, gracias a la tecnología, al tiempo que se produce un estancamiento e incluso una caída del consumo. Hemos llegado al absurdo de fomentar una sociedad de consumo en la que no hay consumidores. La llamada «cultura emprendedora» acabará generando una burbuja que también estallará, a menos que los panaderos, por ejemplo, hagan algo tan absurdo como ir a comprar pan a la panadería de enfrente.

    Por otra parte, ¿qué hay de malo en que la gente trabaje menos horas o en que se ralentice el crecimiento económico? El problema no es que no haya suficiente producción, sino que no hay dinero ni tiempo (puesto que cada vez se nos obliga a trabajar más horas cuando debería ser justo al revés) para consumir todo lo que se produce.

    Estamos inmersos en una grotesca parodia del cuento de Abundio, al que no se le ocurrió mejor idea que la de vender el coche para poder pagar la gasolina.

    1. Del mismo lugar que de donde se saca para el rescate bancario, los fraudes y estafas que llevan los fondos públicos a negocios privados, de donde se saca para pagar millones de euros de la PAC a los grandes propietarios. Etc.

      El problema no es de dónde se saca, sino que el dinero común que hay ¿cómo se organiza?.

      1. A eso se le llama contestar, que no es lo mismo que responder.

        Te lo puse una vez: 500 euros al mes por 47 millones de personas son 23.500 millones mensuales, por 12 son 282.000 millones de euros anuales. El PIB real no es de un billón, como dicen, sino alrededor de 850.000 millones. Esa renta significa 1/3 del PIB, casi tanto como todo el presupuesto público actual. Los de quitárselo a los golfos y atajar la corrupción queda muy bien, lo mismo que eliminar el gasto en armas y defensa (5.000 millones al año) pero todo junto no cubre ni la décima parte de esos gastos ni de lejos, así que habrá que recortar de Sanidad, Educación, obra pública y todo lo demás.

        En cuanto a lo de los bancos, que son una mafia, sin duda, son los que compran deuda pública, porque los particulares no la quieren. Así que ya me dirás cómo.

      2. Priede es lo mismo que si dices que ¿qué pasa cuando saltas?, pues que has cambiado de lugar. Hay una lección matemática que me enseñó mi profesor don Gregorio, que consiste en saber que 2 + 2 no siempre sin cuatro. Depende en qué base estemos contando.

        Con la Renta Básica se producen muchas modificaciones, entre otras las subvenciones para el empleo, como la minería, la PC, que por cierto se lleva el 60% del presupuesto europeo y va del mismo un 87% a parar al 3% de las grandes fortunas, propietarias de la mayor parte del terreno. Es decir que si restas queda un 18% del PIB. Totalmente asumible.

      3. Ramiro Pinto :
        Priede es lo mismo que si dices que ¿qué pasa cuando saltas?, pues que has cambiado de lugar. Hay una lección matemática que me enseñó mi profesor don Gregorio, que consiste en saber que 2 + 2 no siempre sin cuatro. Depende en qué base estemos contando.
        Con la Renta Básica se producen muchas modificaciones, entre otras las subvenciones para el empleo, como la monería, la PC, que por cierto se lleva el 60% del presupuesto europeo y va del mismo un 87% a parar al 3% de las grandes fortunas, propietarias de la mayor parte del terreno. Es decir que si restas queda un 18% del PIB. Totalmente asumible.

        No convencen esas cuentas que haces. Eso no nos lo va a pagar la UE. Y desde el año pasado tendríamos que ser contribuyentes netos, porque zapatero renunció a seguir cobrando a partir de esa fecha: «Blair afirmó al concluir la cumbre de Bruselas que España es uno de los países que más dinero dejará de percibir en el nuevo presupuesto comunitario»

        http://www.abc.es/hemeroteca/historico-18-12-2005/abc/Internacional/zapatero-elogia-el-acuerdo-que-deja-por-la-minima-a-espa%C3%B1a-como-receptor-de-fondos_1013091884082.html

        Nos han hecho el favor de posponer ese acuerdo.

        Mira, la renta básica se la pueden permitir países que o bien flotan en mares de riqueza, caso de Noruega; o con una productividad enorme, caso de Suiza. Son los dos países que están tratando ese asunto. Pero es que uno exporta gas y petróleo a mansalva, y son cuatro gatos, y en Suiza viven de apropiarse de la riqueza de los demás y encima tiene un sector industrial de primera. No es nuestro caso. Hay que tener una productividad enorme para dar esos servicios. Es lo mismo que la Educación o la Sanidad, donde los países pobres no pueden hacer esos gastos. Nosotros no podemos abordar la renta básica porque no hay producción suficiente

        PIB PER CÁPITA ESPAÑA: US$ 29 4084
        SUIZA US$ 67 3845
        NORUEGA US$ 99 6642

        Fuentes en la Wikipedia

      4. Es un engaño conceptual, Priede. Porque precisamente de ahí viene la crisis global…. de no entender que el crecimiento económico no puede ser indefinido, porque necesitaríamos una guerra para volver a empzar la cadena de producción. Esa producción de l que hablas requiere tecnología, no mano de obra. Y produce mucha riqueza.

        La cuestión clave es: crecimiento económico ¿hasta cuándo?…. ¿hasta que devoremos lo que queda de planeta, ¿hasta destruir todo con cuatro bombas y empezar seguir la senda del crecimiento o hasta que sea posible aplicar la Renta Básica.

        Es curioso que usas los mismos argumentos que cundo se implantó la sanidad universal, algunos Priedes pensaban que la gente enfermaría todos los días y nadie iría a trabajar, que eso era cosa de países ricos, que eso arruinaría la nación…. y fue al revés…. El problema no es de argumentos ni de cuentas, sino de prejuicios.

      5. Ramiro Pinto :
        Es un engaño conceptual, Priede. Porque precisamente de ahí viene la crisis global…. de no entender que el crecimiento económico no puede ser indefinido, porque necesitaríamos una guerra para volver a empzar la cadena de producción. Esa producción de l que hablas requiere tecnología, no mano de obra. Y produce mucha riqueza.
        La cuestión clave es: crecimiento económico ¿hasta cuándo?…. ¿hasta que devoremos lo que queda de planeta, ¿hasta destruir todo con cuatro bombas y empezar seguir la senda del crecimiento o hasta que sea posible aplicar la Renta Básica.
        Es curioso que usas los mismos argumentos que cundo se implantó la sanidad universal, algunos Priedes pensaban que la gente enfermaría todos los días y nadie iría a trabajar, que eso era cosa de países ricos, que eso arruinaría la nación…. y fue al revés…. El problema no es de argumentos ni de cuentas, sino de prejuicios.

        Entender es discriminar los conceptos y también las ideas, por eso el problema a la hora de afrontar la realidad no viene de los Priedes sino de los Pintos que mezclan churras con merinas, y esas mezclas provienen de los prejuicios, por más que uno se tenga por una persona muy libre. Lo que uno se crea de sí mismo no debería importarle ni a él; sin embargo no solo es así sino que es frecuente presentarse como modelo de persona con ‘pensamiento crítico’.

        Que los recursos se están agotando, especialmente la energía barata, eso es un hecho. Unos de los fines –no el único– por el cual se está creando dinero de la nada y a mansalva, se debe a que hay que reducir como sea los costes de extracción de petróleo:

        http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/483731-keiser-sostiene-que-dinero-al-0-oculta-coste-del-barril-de-petroleo-que-deberia-doble-del-actual.html

        De ahí que quieran reducir la población y animen el aborto sin límite de plazos, y también la fragmentación de las familias aforando a una parte en perjuicio de la otra, sean mujeres frente a hombres o bien arrodillando a toda una sociedad tradicional basada en la familia desde hace seis mil años ante los dictados de una minoría sectaria que controle el Estado, dentro de la cual toman peso feministas radicales y homosexuales. Estos se han ideologizado y pretenden dictar leyes a su favor saltando por encima de la mayoría, porque uno es el respeto a la vida de cada cual y otro es modelar niños para que sean homosexuales. Eso lo estudió el antropólogo materialista Marvin Harris a finales de los 70.

        No son las minorías quienes se están levantando; son los poderes fácticos quienes animan a esas minorías y las financian, con planes de control social absoluto, incluso con tribunales inquisitoriales. Ahí estaba el observatorio que le dieron a la nena, a Leire Pajín, presidido por una caterva de sectarios ante los cuales, si te llamaban, tenías que ir a rendir cuentas, tal y como si fueran inspectores de Hacienda. Y bastaba una denuncia anónima. La oligarquía se está apoyando en movimientos minoritarios:

        El Vaticano contrata como asesores financieros y de comunicación a tres empresas pro-homosexuales líderes en el mundo:

        http://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas-calientes/497039-vaticano-contrata-asesores-financieros-y-de-comunicacion-a-tres-empresas-pro-homosexuales-lideres-mundo.html

        Llega Soros; subirá el pan:

        http://www.burbuja.info/inmobiliaria/politica/459977-llega-soros-subira-pan.html

        ¿ONGs? Goldman Sachs, Wells Fargo, Citigroup, Google, Microsoft, Bloomberg, financian a Médicos sin Fronteras

        http://www.burbuja.info/inmobiliaria/politica/458701-ongs-goldman-sachs-wells-fargo-citigroup-google-microsoft-bloomberg-financian-a-medicos-fronteras.html

        La renta básica se puede financiar en muy pocos países. Aquí también se podría poner, pero no alcanzaría para vivir, ni siquiera para comer. Como dices tú es una cuestión de recursos y de productividad. Los recursos no solo son las materias primas. En España estamos en un nivel que no nos los podemos permitir. La renta básica sería costosísima y apenas sufragaría los gastos de alimentación.

        Tú analizas todo tomando como base principios ideológicos, vas de la idea a lo que deben ser los hechos, al menos en el futuro, pero te falta el camino contrario: el ir de los hechos a la ideas y ver si estas casan con las abstracciones ideológicas. El idealismo es muy fácil, se resuelve todo en la discusión ideológica, pero a los hechos, la naturaleza o la producción eso no les afecta. Por eso el idealismo cuando afronta la realidad no puede ser menos que dogmático, sectario, al estilo de Zapatero: yo soy el bien, el consenso, el talante, el diálogo y la paz; si no estás conmigo eres un ser prejuicioso, cavernícola y fascista.

      6. Priede, mezclas demasiadas cuestiones… Contestas a interpretaciones gratuitas que tú mismo haces… Los datos e ideas están sobre la mesa.

      7. Ramiro Pinto :
        Priede, mezclas demasiadas cuestiones… Contestas a interpretaciones gratuitas que tú mismo haces… Los datos e ideas están sobre la mesa.

        Hablo de muchas cosas pero sin mezclar churras con merinas. Te digo por qué no se puede financiar la renta básica, y también hablo de quiénes están detrás de las ideologías en la que tantos se inscriben, empezando por el 15-m, que tuvo una cobertura mundial y un bautizo oligarca: la Spanish Revolution.

        La oligarquía es quien mueven todo el cotarro de las ideologías desprejuiciadas y progresistas. Y en cuanto a la renta básica ya explico por qué no es posible financiarla, y por qué solo en países ricos y oligárquicos es donde se llevará a cabo. En Cuba es un mito lo de la Sanidad, no tienen ni para gasas. Y en cuanto a China, que en principio también es socialista, qué decir, ni siquiera existe la seguridad social:

        http://actualidad.rt.com/sociedad/view/108147-china-hombre-amputa-pierna-sierra

    2. Priede: Incluso en un diario nada sospecho de izquierdista como «Libertad (sic) Digital» cifran (porque está bastante cuantificado) dicha cantidad en un 36% del PIB (ellos se escandalizan, a mí me parece asumible). Por lo tanto no es una cuestión de dónde proceden los fondos, sino de DECISION POLITICA sobre el reparto de ese PIB. http://www.libremercado.com/2014-01-14/la-izquierda-se-moviliza-en-las-redes-del-stop-desahucios-a-la-renta-basica-1276508170/#comentarios

      1. O sea, lo que yo decía. Vamos a ver, hombre: si el gasto público es ya de casi la mitad del PIB, ¿quieres subirlo hasta el 80%? ¿Pero vosotros dónde tenéis la cabeza? A ti te parece asumible. Bueno, por parecer.. Por qué no el 100% del PIB, ya puestos. Toda la riqueza generada por los individuos se pagaría al Estado, y este nos daría servicios públicos y una renta básica; ¿no te parece? Aun así habría que ver cómo se recapitalizan las empresas. ¿Para qué trabajar ocho horas diarias si quedándote en casa te van a dar una renta similar al salario?

      2. Priede, la Renta Básica no es similar al salario. Si personas que ganan 2.200 euros al mes hacen trabajos extras y horas de más para aumentar su poder adquisitivo, con 500 euros ¡se quedarían en casa?:… Creo que ni solo se padece una neurosis sino una histeria en relación al empleo, espero que no se convierta en una epidemia… ¡Salud! (y nunca mejor dicho).

      3. Ramiro Pinto :
        Priede, la Renta Básica no es similar al salario. Si personas que ganan 2.200 euros al mes hacen trabajos extras y horas de más para aumentar su poder adquisitivo, con 500 euros ¡se quedarían en casa?:… Creo que ni solo se padece una neurosis sino una histeria en relación al empleo, espero que no se convierta en una epidemia… ¡Salud! (y nunca mejor dicho).

        Desde los años 70 para acá, con la irrupción del psicologismo, todo se psicologiza. Todos los problemas de entendimiento derivan de un mal de la mollera, de un desajuste. Habría que ver si esa obsesión por psicologizar todo no será precisamente un reflejo de aquello que se denuncia. Efectivamente, la nuestra es una sociedad neurotizada. Quizá esa obsesión de psicologizar todo sea reflejo de esa neurosis.

        Al que ahora gana 2.200 euros al mes le aumentarán los impuestos para cubrir la renta básica, por tanto ganaría bastante menos. Si esta renta más el gasto público suponen más que doblar el gasto público actual, el que gana 2.200 como mínimo tendrá que tributar el doble de lo que tributa. Bastante más del doble, porque habrá millones de personas que vivirán solo de la renta básica y no tributarán.

      4. ¡¡Priede!!!, todo el mundo tributa a su nivel… El pobre cundo compra una barra de pan, cuando toma un vaso de vino…. ¡pagamos el IVA!!!!.

      5. Ramiro Pinto :
        ¡¡Priede!!!, todo el mundo tributa a su nivel… El pobre cundo compra una barra de pan, cuando toma un vaso de vino…. ¡pagamos el IVA!!!!.

        No es verdad. Por cierto: eso que dices es un eslogan de los liberales, el de que pague más el que más consuma, es decir, que solo existan impuestos indirectos.

  5. La corrupción es un mal común muy extendido: corrupción económica, política y cultural; y, dentro de esta última -que afecta a todos los sistemas de transmisión de información y conocimiento, particularmente a escuelas y universidades, con una especial mención a las cátedras de economía…- está la corrupción intelectual que, como su nombre indica, afecta a la gente «que piensa» y que piensa sin tener en cuenta la realidad concreta, la realidad de los hechos.

    Acaso porque la realidad, que es muy tozuda, desmiente muy desfavorablemente la hermosura de pensamientos y teorías desfasados o prejuiciosamente concebidos. Y, como decían los antiguos: «corruptio optima pessima» , pues la corrupción de lo mejor da lo peor, y «partiendo del error, cuanto más lógico peor»… Un error habitual en economía, y que contamina la práctica totalidad del pensamiento influyente en este tema es confundir el trabajo como necesidad antropológica (al menos para que el ser humano se descubra así mismo, exprese su vocación y «crezca» como ser humano) con el trabajo como «empleo» o actividad económica contabilizada en el PIB (Producto Interior Bruto) directamnete relacionada con la explotación, no importa si por cuenta propia o ajena. De esto último, del empleo, se ha hecho un fin en sí mismo, en vez de considerarlo como lo que es, un «medio para», un instrumento para conseguir los bienes y servicios necesarios, además del dinero con qué comprarlos, desde que el dinero se ha convertido en un medio de intercambio de innegable utilidad… Y, en este sentido, el trabajo-empleo sigue siendo necesario para la producción y, por lo tanto, imprescindible. Pero de ahí a afirmar que todo el mundo «en edad laboral y en adecuadas condiciones de salud» que no esté «estudiando» o en situaciones equiparables tiene que estar empleado para ganarse el pan que come, VA TODO UN ABISMO. Y este pensamiento corrupto y corruptor del intelecto es el que subyace en el «inconsciente colectivo», en el inconsciente de la mayoría que intenta que se siga aplicando una moralina bíblica desfasada a la economía, cuando estamos muy lejos de las épocas de la escasez y del hambre bíblicas por falta de bienes y de capacidad para organizar los servicios auxiliados por ese instrumento que llamamos dinero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.