Occidentalismo

CuadroVier2Todo aquello que pensamos y lo que se suele manifestar en la opinión de cada uno de nosotros atraviesa el prisma conceptual de una determinada mentalidad, formada ésta en el punto de vista desde el cual miramos el mundo y vemos lo que las cosas son.

.

No podemos salir de nuestra mirada a no ser que nos propongamos colocar nuestro pensamiento en el lugar de lo otro, en lo que está fuera de nuestro punto de mira. Hacerlo nos puede deparar grandes sorpresas.

.

No se trata de caer en un mero relativismo cultural, ni tan siquiera salir del antropocentrismo, sino admitir otras formas de vida y de entender el mundo sin verlas inferiores a la nuestra, sin imponer nuestro modelo occidental para todo, al entender que es el mejor, cuando es el que mejor nos conviene por intereses de Poder, a pesar de que se quiere hacer ver constantemente que es adonde se ha de dirigir la Historia y todas las sociedades.

.

Es tal nuestra ceguera que consideramos que ser los más fuertes, en el sentido de disponer de armas más sofisticadas, nos hace ser los más avanzados, con el derecho de imponer nuestra manera de ver el mundo  y convertir nuestra forma de vida en un ejemplo para los demás.

.

En la lucha por el equilibrio mundial la occidentalización de los países es el denominador común, hasta que se desplome esta civilización como tantas otras. Y emergerá alguna minoritaria, despreciada, que cuando se imponga caerá lo más seguro en el mismo error.

.

Recientemente leemos noticias sobre lo aberrante del secuestro de doscientas niñas en Nigeria por el grupo Boko Haram. No voy a defender esta acción, aberrante, pero sí repudiar que desde occidente se hayan realizado cosas mucho más crueles y siempre se presenten como que es por la libertad, que son efectos colaterales para llevar la democracia a… Soldados de la ONU han sido denunciados por violaciones, cinco mil niñas y niños murieron en la guerra de Irak, no pocos por golpes delante de su familia para sacar información. Hemos abierto la Caja de Pandora de la que sale la locura, pero con ésta queremos tapar la nuestra, la que ha sembrado vientos y ahora recoge tempestades.

.

Y queremos ser siempre el punto de referencia, lo que defina lo bueno y lo malo, lo que debe de ser y lo que no. Lo occidental y lo otro. Precisamente “Boko Haram” significa “La pretenciosidad es anatema”. ¿Hay algo más pretencioso que Occidente?. En la prensa traducen este nombre como “la educación occidental es pecado”. En Irak se presiona para meter miedo con respecto al Estado Islámico y de esta manera necesitar a quienes nos defiendan y salven, con el fin de reafirmarnos en el modelo occidental. O sea el bueno, el mejor. El nuestro. 

.

Creemos haber inventado el progreso, la libertad, pero voy a poner un ejemplo de algo desconocido, de lo que no se informa, de lo que no se quiere ver. Durante la guerra contra Afganistán escuché decir a una mujer de aquel país que el burka no es un cuestión islámica, ni tan siquiera del país, sino de la tribu mayoritaria: la Pastún. Que vestirse con él fue una elección colectiva de la Jirga de mujeres, la asamblea de mujeres que se formó ya en el s. XVII. ¿Hay en occidente una asamblea de mujeres que sean elegidas por otras y tomen sus propias decisiones?, ¿esto no es feminismo?. Dijo aquella mujer afgana que no se quitaran esta prenda hasta que lo decidan ellas, las mujeres de su pueblo, no los varones afganos ni los soldados de occidente, quienes fueron a liberarlas y siguen llevando con orgullo esta prenda de vestir tras quererse imponer por la fuerza y la ley que se la quiten.

.

La palabra “talibán” suena a fanático, terrorista, pero su significado es “estudiante”. ¿Alguien imagina que en las noticias dijeran “los estudiantes han cometido un atentado?. A lo mejor la gente se empezaría a preguntar ¿por qué?. Pero la palabra «talibán» ya es asociada con algo malo. Hasta el punto de que las fuerzas armadas han realizado practicas ante alumnos de colegios y los malos fueron vestidos como talibanes. Casi nadie ha dicho nada al respecto. 

.

La razón de haberse puesto el burka fue para protestar por ser acosadas por los varones, al ir a la ciudad, mediante piropos, pellizcos, guiños, ser miradas lascivamente. Hoy en occidente se rechazan los piropos, se ven como algo machista. En los años 80 bastantes feministas no se depilaban para rechazar la imagen de mujer-objeto. El maquillaje, ir a la peluquería, los tacones, etc, hay culturas que lo ven como una esclavitud y sometimiento al gusto del varón. La patología de rendir culto la imagen son la moda y la anorexia. La primera se ha convertido en un negocio la segunda en un patología médica.

.

Aquella mujer afgana dijo que le llamó la atención lo poco que sonríe la mujer en occidente, cuando ellas se gastan bromas, se ríen, y no siempre están con el burka puesto. Occidente sólo acepta la libertad de mercado y la de hacer lo que los poderosos quieran. 

.

La educación occidental sirve para adiestrar a los niños de manera que sepan cómo tienen que servir a la sociedad, lo cual se ve normal. Muchas sociedades han vivido sin saber leer ni escribir, fundamentadas sus vidas en la cultura oral, en trasmitir los conocimientos a través de la experiencia al compartir las labores del campo con la familia. No deja de ser una opción la occidental, una más, pero nos parece aberrante que otras formas de vida no sean como se ha establecido en nuestra sociedad. 

.

Es lo que en «Ver crecer el maíz» leemos como la sobresocialización, la cual condena al sujeto a ser occidental sin ninguna otra posibilidad. Nos arrancan nuestras capacidades individuales para hacerlas útiles socialmente. Nos fabrican una psicología de seres colectivos, clientes y peones de la sociedad industrial adormeciendo nuestro ser-yo. Muchos pueblos del mundo no entienden la obsesión por el empleo en occidente, dicen que los monos no bajan de los árboles, ni hablan ni hacen nada que delate su inteligencia para que no les metan en una lata: fábricas y oficinas.

.

Es cierto que la adaptación de cada persona sucede en todas las civilizaciones, también en las tribus más alejadas, y con una intensidad similar, pero la occidentalización añade un plus: se extiende y expande por todo el planeta acabando con todas las demás formas de vida y nos arrastra a un mundo único para ser lo que Herbert Marcuse llamó «el hombre unidimensional», el cual se cree libre bajo la estrategia de la «tolerancia represiva«.

.

Este fondo es el motor real y oculto de muchas respuestas al “sistema” y guerras globales que empiezan a suceder ante cualquier excusa contra el occidentalismo. Somos los occidentales quienes nos tenemos que convertir en aquello que Foulcault llamó «ser máquinas de interrogar», y cuestionarlo todo. 

.

Nuestro mundo se asfixia en sí mismo y sólo podrá evitar su agotamiento respetando el sí mismo de los demás y aprender a la vez que enseñe sus grandes valores, pero no imponerlos con la finalidad de acabar con lo diferente y establecer una única manera de entender el mundo: el dinero.

.

.

.

.

.

.

2 comentarios en “Occidentalismo

  1. Vamos a ver. cierto que en Occidente aún queda mucho por hacer, pero yo no exageraría hasta el punto de decir que estamos menos evolucionados que las sociedades islámicas. Allí la apostasía es un delito, no hay separación entre el poder político y el religioso, la homosexualidad se castiga con la pena de muerte y, nos pongamos como nos pongamos, las mujeres son objeto de una discriminación brutal. No me opongo a que las mujeres lleven el burka, siempre y cuando no se les imponga por ley. El hecho de que algunas estén de acuerdo no legitima, ni mucho menos, la ley. De hecho, hay numerosas organizaciones que defienden los derechos de la mujer en las sociedades islámicas, lo cual demuestra que no hay tanta unanimidad al respecto. Sinceramente, no les arriendo la ganancia a los países islámicos, cuyo régimen teocrático también estuvo implantado en España durante varios siglos, con tan siniestros resultados.

    1. Mi querido Thoreau: Los casos a los que aludes son reacciones al occidentalismo, lo que ha convertido la religión y la política en modelos totalitarios. Occidente no es inferior, pero tampoco superior como se cree y como trata de imponer. Hay poemas sobre la homosexualidad en el mundo islámico, en muchas culturas las mujeres tuvieron sus propias estructuras… pero todo desaparece nte las invasiones, las imposiciones, el enriquecimientos de algún sector social por occidente y se van creando modelos totalitarias, cada vez más. Son sociedades que se han ido cerrando y fanatizando para protegerse, pero encierran una riqueza inmensa en si mismas que no sabemos valorar, sino despreciar.

      El problema de occidente no es su cultura, su ciencia y tecnología, sino que quiera imponer ese mundo que construye porque es incapaz de disfrutar de todo eso que ha generado… y siembra el sufrimiento, dentro y fuera de su mundo…

      ¿Has hablado alguna vez con un afgano o afgana?, ¿con algún musulmán?. Y sin embargo opinas al respecto por lo que nos hacen creer los nuestros. A mí me cambiaron los esquemas al hablar con argelinos y marroquíes, varones y mujeres que viven en León, n tiene nada que ver con lo que creemos de ellos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.