Fin de la huelga de hambre. Gracias por todo.

Gracias a tod@s por todo. Por la solidaridad que habéis mostrado, por el apoyo, cuidado y mimos que he recibido. Después de 16 días con sus noches en la calle también estoy físicamente débil, recuperándome poco a poco, pero con una gran fuerza interior que me habéis dado. Gracias.

.

Me estoy recuperando y hasta septiembre no escribiré los artículos de los lunes. Necesito descanso y analizar con perspectiva los acontecimientos vividos y los que están por venir. Gracias. No paro de recibir el eco de esta palabra hacia vosotr@s: Gracias.

.

Insisto en que lo importante es la estrategia, el objetivo de que ningún desempleado esté sin prestaciones, sobre el umbral de la pobreza y que sea incondicional. No debemos dejarnos engañar por el anuncio de cambios por parte del gobierno, que son de nombre, para dejar la misma ley en un halo de propaganda. No podemos dividir entre quienes tienen edad o hijos, ni diferencia alguna. Ni que para que unos reciban una prestación se la quiten a otros.

.

La huelga de hambre no es un fin, sino una herramienta para hacer visible el hambre que se vive en muchos hogares y hacer que vaya contra quienes lo provocan. Como cuenta Rabindranath Tagore: cuando el dedo señala la luna no hay que confundir el dedo que señala con la luna, por eso hay que mirar el objetivo.

.

Por mi parte acepto las críticas de no haber consultado con nadie y lanzarme a la aventura. En cualquier caso pido disculpas. No pudo ser de otra manera y lo he considerado un deber moral respecto a mí y para empujar con todos vostr@s el movimiento social,  para defender a los más débiles y desprotegidos. La pobreza no es una lacra, ni una consecuencia ni algo que «nadie quiere»… Es un crimen en cualquier parte del mundo.

.

Una huelga de hambre no es nada si no se acompaña de una estrategia y del apoyo colectivo para empujar su fin, que ha de ser concreto y preciso, y no para uno mismo sino para todas las personas. Todos podemos perder nuestro puesto de trabajo y esta precariedad  afecta además a nuestras condiciones laborales.

.

Se ha logrado la unidad de muchos colectivos y organizaciones a favor de dar prioridad a que se acabe con la pobreza. Como recoge una cita de Ramón Pedregal en Rebelión, que recoge una cita de Bertolt Brecht en su libro «Historias de almanaque», el texto se titula «Hambre«:

A una pregunta acerca de la patria, el señor K. Había dado la siguiente respuesta: En cualquier parte puedo morirme de hambre. Alguien que le escuchaba atento le preguntó entonces por qué decía que se moría de hambre cuando en realidad tenía qué comer. El señor K. Se justificó diciendo:Seguramente quise decir que puedo vivir en cualquier parte si es que acepto vivir donde reina el hambre. Admito que hay una gran diferencia entre pasar uno mismo hambre y vivir donde reina el hambre. Permítaseme, no obstante, aclarar en mi descargo que, para mí, vivir donde reina el hambre, si bien no es tan grave como pasar hambre, no deja por ello de ser grave. El hecho de que yo pasara hambre no tendría demasiada importancia para otros; es, sin embargo, importante el que me oponga a que reine el hambre”.

.La lucha sigue y más, porque surge como respuesta a un modelo que hace que las políticas contra el paro se conviertan en un ataque a los desempleados con el fin de inocular el miedo, un miedo necesario para que los trabajadores acepten condiciones cada vez más precarias y con menos derechos en sus puestos de trabajo porque de lo contrario «mira lo que te espera». Es necesario cambiar este estado de cosas. Nos jugamos un futuro y presente de libertad y de justicia social que quiere ser aniquilado; que sistemáticamente están degradando y lo destruyen quienes sacan la economía de la calle, para que pueda repartirse el empleo y la riqueza, para llevarla a la economía financiera donde juegan con  nuestras vidas para hacer sus fortunas con lo que nos roban. Y entre una economía y otra se ha formado toda una red de corrupción política.

.

Es también luchar contra la derrota, contra que nada se pueda hacer, contra la apatía. ¿Qué podemos esperar de una sociedad que desde que somos pequeños nos dicen «niñ@ cállate, niñ@ no te muevas». De adultos nos callamos y no nos movemos. La lucha es también contra la desidía. ¿No se puede hacer nada?. Sí: luchar. Y debemos coincidir en objetivos comunes y abrir horizontes.

.

Luchar exige esfuerzo, sacrificio. No mortificaciones, no. Pero sí decisión. Lo impredecible es lo que hará que triunfemos. Porque cuando actuamos por objetivos que son para todos hay sectores de la sociedad que se ven amenazados porque no tienen de donde coger. Y cuando quitamos la careta a los déspotas ¿con qué discurso van a defender que es necesario sustraer el dinero a los que nada tienen?. ¿Cómo es posible dejar en la calle a millones de personas?, ¿cómo dejamos que se queden familias enteras sin luz, sin agua, sin electricidad inmersos en la pobreza energética?. Una sociedad que consiente esto es una sociedad sin dignidad, es una sociedad miserable y luchar contra este estado de cosas, levantarnos para no consentirlo, es lo que nos hará más libres: No luchamos para ser libres sino por ser libres. Quien no lo es carece de amplitud de miras, es incapaz de hacer una crítica a lo que le rodea y se conforma, pero es la libertad la que hay que extender. Como cuenta Albert Camus: «Cuando se ha perdido la esperanza queda el testimonio» y así volver al brío revolucionario, sí, porque queremos un cambio profundo. En una de las concentraciones, con la imagen de una mujer palestina, pedí cambiar el mundo. Un camino de miles de kilómetros empieza por un simple paso.

.

He aprendido en esta experiencia sobre la perseverancia, esperar y continuar y seguir. Los gobernantes quieren llevar a la sociedad a una situación desesperada en la que aparezcan brotes de violencia y de esta manera justificar un estado policial para el que se preparan, con leyes de acuerdo a estos objetivos. Seamos inteligentes y actuemos desmontando su Poder. Sólo les queda el engaño y la careta, quitemos ésta y descubramos la mentira convertida en la ideología del gobierno.

.

El sábado día 2 de agosto nos concentramos en Madrid, a las 18 hs., frente al Ministerio de Empleo. Será una avanzadilla de lo que está por venir. Volver a casa es volver a seguir luchando.

.

Madrid mani 2

.

Un abrazo y gracias siempre. Entre tod@s seguimos. Y cada vez seremos más. En ello estamos.

.

Gracias.

(Resumen de fotos y noticias…)

.

.

.

.

.

.

.

6 comentarios en “Fin de la huelga de hambre. Gracias por todo.

  1. Lamentablemente los políticos están más interesados en sus sueldos vitalicios y jubilaciones desproporcionadas e ilegales ya que incumplen el periodo mínimo exigido para merecerlas. Y en estas fechas estivales les preocupa más su retiro de vacaciones… nosotros les interesamos cada cuatro años.

    Gracias por tu sacrificio. Un abrazo desde el sur

  2. Yo también te digo gracias por el sacrificio. No eres parado y si hablas por los parad@s, cosa que da más mérito a tu protesta. Son pocas las personas que mantienen el intéres y la lucha aun cuando no les afecta la situación a ellos, por lo tanto su sacrificio habla miles pues encarna la voz y sufrimiento de aquellos cansados o temerosos no participan.

    Mientras los Pujol esconden su fortuna, usted da la cara en defensa de los que no tienen nada y sólo ocultan su dolor.

    Hoy en Madrid, continua su presencia y espero se contagien much@s mas de su dedicación.

    Abrazos y adelante, es lo único que pusilánimes con yo puede decir desde Los Estados Unidos.

    Mario Cordero

  3. ¡Hasta la victoria con Ramiro Pinto incondicionalmente! y decir «Ramiro Pinto», no es hablar de un hombre, del poeta de gran corazón, del individuo… sino de todos a quienes el cobijó con su Huelga, haciendo visible hasta las mismas puertas de esas oficinas, ¡a domicilio! para que ni siquiera tuvieran que esforzarse los funcionarios públicos en ir a buscar dónde es que queda la pobreza y que es la que están padeciendo muchas familias en España y en el mundo entero, por las malas decisiones y aplicación de las leyes.

    Solo fue una manera muy elocuente para que los responsables sientan vergüenza de su indiferencia y pésima gestión. Cuando ya salió del secreto, hacia todo el mundo a través de las publicaciones. Él solo fue a decirles «así es el hambre, así se siente, así se sufre», sin ninguna intención protagónica, aunque a Ramiro su corazón y sus ideales le hayan puesto como protagonista. Alguien tenía que dar el primer paso, paso que hay que continuar con decisión, sin ningún tabú y con gran dignidad. Y que será invisible en caso de no continuar la marcha.

    No sigamos luchando aislada e individualmente… La dimensión de los problemas que nos han creado los poderosos, requieren de la fraternidad entre los pueblos, que finalmente somos uno solo, sin importar los lugares donde radiquemos.

    Toda mi solidaridad para Ramiro, para los parados, en lo que yo veo un indicio y ejemplo de esperanza para el mundo entero.

    ¡Un fortísimo abrazo y toda mi solidaridad desde México!

    Asistan en unas horas a la Concentración en Madrid.
    2 de agosto frente al Ministerio del Empleo,
    a las 18:00 horas,
    en Agustín de Betancourt 4, Madrid.

    ¡NO FALTES! iMPRESCINDIBLE TU ASISTENCIA.

  4. .
    ¡Ay, Ramiro, qué razón tienes!

    ¿O acaso las solteras en paro y sin hijos no necesitan comer, ni pasan necesidad?
    ¿O es que para que te den una paga de miseria, para criar hijos en la miseria, sin perspectivas de futuro razonables, te van a poner a procrear?
    ¿Eso podría llamarse promover la «maternidad-paternidad» responsable por parte del nuevo líder pesoísta? ¡Otra «ilustre prenda» que nos regala el PSOE!

    COMO DICE RAMIRO, y suscribo de cabo a rabo:

    «Insisto en que lo importante es la estrategia, el objetivo de que ningún desempleado esté sin prestaciones, sobre el umbral de la pobreza y que sea incondicional. No debemos dejarnos engañar parte el anuncio de cambios por parte del gobierno, que son de nombre, para dejar la misma ley en un halo de propaganda. No podemos dividir entre quienes tienen edad o hijos, ni diferencia alguna. Ni que para que unos reciban una prestación se la quiten a otros».

    Que te repongas pronto, ánimo. Y saludos cordiales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.