El mes de agosto de este año aumenta el desempleo en 8.070 personas más. 97.582 afiliados menos en la Seguridad Social. Un mes en el que ha habido un incremento del turismo, la industria nacional por excelencia. Se quiere hacer ver que hay 31.000 desempleados menos que hace un año. Pero hay algo que no cuentan.
.
Un dato esencial durante los meses anteriores del que no hablan, ni políticos ni los economistas llamados «expertos», cuando aumentaron las personas con empleo y la afiliación a la Seguridad Social: En ese mismo periodo de tiempo la deuda del Estado aumentó. Se han usado los datos del empleo como argucia política entre el partido en el gobierno y la oposición. Las demás fuerzas políticas tampoco han ido al quid de la cuestión. No hay un debate serio al respecto y en la universidad de León se prohibió explícitamente hablar de este tema. Las lecciones de economía en La Sexta, previos a los debates, son un fraude. Así como la información económica en general en los medios de comunicación.
.
Lo curioso es que los economistas en general no han dado relevancia a la relación de estos datos dos para entender qué es lo que está sucediendo. Algo que es fundamental. Porque resulta que la creación de empleo ha dejado de generar riqueza. Supone, al revés de lo que es su función: un gasto. De manera que la inversión es ineficiente. No puede ser de otra manera pero se sigue en un camino que nos lleva a nada, en un callejón sin salida. Como dijo Eistein «las ideas que crean un problema no pueden ser las mismas que ns saquen de él«.
.
Suceden dos cosas que hacen que se agrave la crisis y que no funcionen ni el modelo socialdemócrata ni el modelo liberal. Las políticas monetarias ya no sirven, pero se insiste en este sentido como si fuera una obsesión y de esta manera la crisis se extiende y agudiza.
.
Por un lado en los países desarrollados ya no hace falta más infraestructura, sino mantener un nivel de consumo base. Y pasar a un desarrollo sostenible, cuya riqueza ya no se puede basar en el crecimiento económico, sino en la sostenibilidad: lo cual va desde la calidad del consumo a la protección del medio ambiente. Aparece la idea del decrecimiento como creación de una riqueza cualitativa.
.
Por otra parte no es posible endeudarse más, porque el déficit ha empezado a superar la capacidad presupuestaria y el Producto Interior Bruto de los estados. No es posible, por más que se empeñen los «expertos» en buscar dilataciones de la deuda. Los trucos inflacionistas y devaluar el euro caen por su propio peso.
.
Recientemente el Banco Central Europeo (BCE) ha bajado los tipos de interés a mínimos históricos. No servirá de nada, sino para devaluar el euro y encarecer el consumo. Aumenta la inflación, pero la compra de dinero en la Bolsa es más rentable que invertir. Por tal motivo no va a generar riqueza en la economía productiva. Conclusión: más desempleo.
.
El BCE quiere crear flujos de créditos y comprar deuda. Es una locura. Los créditos necesitan un objetivo que haga que sean rentables y eficientes. De lo contrario aumentará la deuda privada y lo que es peor, se acumulará un dinero inversor sin inversiones y pasará a hacer funcionar la economía financiera que logrará fortalecerse y dejar sin capacidad de acción a la economía productiva. Un hiper desarrollo del mercad de dinero hace que pierda sus referentes en cuanto a la riqueza material sea producción industrial, agraria. Y sólo quedará el sector servicios, pero muy reducida su actuación en la economía. La única salida es la industria tecnológica, pero ésta supone la sustitución de millones de puestos de trabajo. Luego…
.
Ya no son los poseedores del capital quienes intervienen en la economía, sino los poseedores directamente del dinero. La relación capital – trabajo se ha roto. Ya no sucede la explotación nada más, sino el despojo de medios para vivir a una gran parte de la población, que queda literalmente fuera de la economía. Lo hemos permitido en relación al Tercer Mundo y ahora pasa a formar parte del mundo desarrollado lo que se conoce como el Cuarto Mundo, la miseria dentro de países ricos y en vías de desarrollo con gobiernos «democráticos».
.
Sólo aplicar la Renta Básica va a permitir un equilibrio entre producción y consumo de manera razonable, Así como establecer el equilibrio de los mercados, incluido el monetario, entre la oferta y la demanda, sin que se deje a ningún ciudadano ni ciudadana fuera del circuito económico.
.
El gobierno de España insiste en ver el lado “positivo” y declara que hace un año el incremento del paro fue mayor en el mes de agosto, pero no dice que fue a costa de endeudarse más, es decir aquel empleo no generó riqueza, sino al revés. También es obvio que hubo más empleo que destruir. Cuando queden 10 puestos de trabajo si se pierde uno ¿es mejor que cuando se perdieron 2 de mil puestos de trabajo?. El gobierno dirá que la pérdida de trabajo ha sido la mitad.
.
El ministro de economía juega con las cifras para mentir. Una falsedad que funciona porque está dentro del engaño del empleo en general y el auto engaño extendido en la sociedad en cuanto a qué el crecimiento económico va a crear puestos de trabajo Lo mismo que para salir de la crisis hay que crear empleo y su aumento nos hará salir de la crisis. Damos vueltas como en un tío vivo.
.
La pretensión del BCE es que aumente en un 1’9 el crecimiento económico, lo cual no significa ya nada, porque no se acompaña de creación de empleo. Algo que no quieren ver los responsables de la política económica europea por simple obcecación.
.
Toda política de empleo es un error y un engaño. Desde el año 1992 cuando Sony despide a 20.000 trabajadores en todo el mundo y aumenta los beneficios y la producción. Se hizo visible un cambio de paradigma. Lo cual recojo y analizo en mi trabajo sobre los fundamentos de la Renta Básica y la perestroika del capitalismo: Teoría Alternativa sobre economía política en la sociedad tecnológica y del bienestar”. Año 2003.
En pleno auge del crecimiento económico, durante el estallido de la economía especulativa y la burbuja inmobiliaria en España expliqué que carecía de sentido dicho modelo, que se estaba acelerando el advenimiento de una crisis sin precedentes y que había que tomar medidas como el establecimiento de la Renta Básica. Despreciaron este estudio, se rieron, lo definieron de economía ficción y alarmismo gratuito, etc… Se dijo que es imposible que en diez años se llegará a los cinco millones de desempleados. Se ha cumplido. Y analicé que, de seguir por ese camino, a los quince años se llegará en España a los ocho millones de desempleados.
.
Le economía se desangra en Europa y ponen un torniquete que hará que se ampute a una parte de la sociedad, porque es necesario, dicen, para salvar el resto de la economía, la de los beneficios de los dueños del mercad financiero. Pero seguirá sangrando después por otros lados y no es un metáfora. Hay que curar la herida y desinfectar la sociedad de la corrupción cuyo disfraz es la creación de empleo. ¿No vemos que es mentira una y otra vez?. SOS.
.

.
.
.
.
No sé cuál es la solución pero estoy totalmente de acuerdo con el diagnóstico que haces. En Bangladés un obrero gana 15 cts de euro a la hora; eso permite que aquí haya comercios y nos vistamos todos. Es imposible competir, pues con ese salario no podríamos reponer las calorías consumidas durante esa hora de trabajo. Producen los robots y los asiáticos.
Sobra mano de obra pero no consumidores. Es un problema que viene de lejos: Los líderes reunidos en San Francisco (Mijaíl Gorbachov, George H. W. Bush, Margaret Thatcher, Vaclav Havel, Bill Gates, Ted Turner, etc.)4 llegaron a la conclusión de que es inevitable la llegada de la denominada Sociedad 20:80, aquella en la que el trabajo del 20% de la población mundial será suficiente para sostener la totalidad del aparato económico del planeta. El 80% de la población restante así, resultará superflua, no dispondrá de trabajo ni de oportunidades de ningún tipo e irá alimentando una frustración creciente.
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/conspiraciones/321906-sociedad-del-entetanimiento-y-escuela-de-ignorancia.html
Hay otra solución alternativa a la Renta Básica, que sería el estallido de un conflicto bélico sin precedentes, que redujera a la mitad la población de Europa y pulverizara todas las infraestructuras, que habría que rehacer. Con ello se acabaría el problema del desempleo y la economía volvería a tirar para arriba. Estados Unidos sería la gran beneficiada, al aumentar las exportaciones, como ya sucedió con el Plan Marshall tras la II Guerra Mundial.
Se está preparando una muy gorda con el asunto de Ucrania. Si al final el asunto se va de las manos, esperemos que al menos los dirigentes políticos sean lo suficientemente «sensatos» como para pactar previamente el uso exclusivo de armamento convencional.