En la reunión donde surgió la Marea Básica, como un nuevo proyecto de lucha por la emancipación de las personas, dije: «Estamos haciendo Historia«. Sí. No me cabe duda. Fue una reunión con esa densidad del compañerismo, la amistad y la lucha. Unos cargados de experiencia, otros con las alforjas llenas de la ilusión de lo incipiente. Y juntos ¡al ataque!.
El encuentro fue en un edifico ocupado, lo cual dio una atmósfera especial. Hubo mucho debate. Planteé que poner pautas intermedias hasta la consecución de la Renta Básica no es renunciar a ésta. En absoluto. Es marcar un camino para llegar a la meta sin dar saltos en el vacío.
Hay dos hechos históricos en este proyecto que se pone en funcionamiento como consecuencia del impulso de las Marchas de la Dignidad. La reunión fue el día después de la convocatoria del 21 de marzo, un año después del 22M. No es baladí.
a) El objetivo concreto de la Marea Básica, entre otros, es intervenir con fuerza en la huelga social y ciudadana convocada para octubre desde las Marchas de la Dignidad. Una huelga de producción y de consumo, de agitación social, de rechazo a la corrupción, al engaño, a que haya millones de personas sin recursos para vivir, otros tantos que viven sumergidos en la pobreza energética y más todavía en la pobreza con un empleo de salario miserable. Es una huelga general y a la vez global, en la que por primera vez en la Historia van a intervenir las personas sin empleo.
b) ¿Cómo intervenir lxs desempleadxs en una huelga?, ¿y en la lucha social?. En un proyecto de trasformación de la sociedad las personas sin empleo hemos encontrado un camino de lucha, con capacidad para presionar y hacer emerger a seis millones de desempleadxs y a otros tres más en una situación laboral precaria, con el fin de presionar y ser un tsunami, una gran ola que llega a puerto y acabar con un estado de represión, de avidez y codicia de quienes nos gobiernan. Contra quienes se llevan el dinero público a los bolsillos de unos pocos. De esta manera las personas sin empleo y trabajadores en precario nos convertimos en sujeto histórico del nuevo cambio social e impulsores de una dinámica de transformación.
Lo importante hoy son las dinámicas sociales, aquellas que surgen de colectivos con una fuerza que desborda al Poder. Es en la calle donde está la lucha y donde se ha de apoyar cualquier cambio en las instituciones, que sin la lucha social es como un vehículo sin gasolina. Por tal motivo hay una gran responsabilidad en lo que hagamos. Y será necesaria la coordinación, la capacidad de comunicar con los afectados y tener claro que el dinero público, que es de todas y de todos, deberá ser para toda la ciudadanía y no para unos pocos que se lo llevan a manos llenas.
Hemos constatado que ningún sindicato tiene una sección para los trabajadores sin empleo, para los desempleadxs. Esta carencia nos da fuerza para emprender un nuevo camino que empieza. Lo que me atrevo a prever que es un proceso revolucionario, porque solamente que se haya planteado entre muchas personas que asistimos en relación con otras muchas en sus respectivos ámbitos locales es un paso de gigantes en la lucha social. Y es a la vez una necesidad que la misma realidad empuja hacia su consecución.
Se han planteado dos acciones concretas. Una hacer una manifestación propia como desempleadxs y precarixs el 1 de mayo, día del Trabajo. ¿Y si no lo hay?: “Por el reparto del empleo y la riqueza: Renta Básica ya”. Otra el 9 de mayo, el día que comienza la campaña electoral para los municipios y autonomía, con una pegada de carteles a las 12 hs. de la noche. Los desempleadxs también hacemos campaña: “¿No os da vergüenza?. Contra el paro y la precariedad ¡Renta Básica ya!”.
Una idea solitaria y silenciada, la Renta Básica, se convierte en el eje vertebral de un cambio de paradigma, para actuar como punto de apoyo de la revolución contemporánea. Confluye con un sujeto histórico y esto la hace imparable. Como una marea sube y ocupa su espacio social e histórico: Marea Básica. En ella estamos cada vez más seres humanos. ¡Al ataque!.
.
Hay que anteponer el CAPITAL HUMANO al capital económico. Si lo hacemos todo nos irá mucho mejor a todos. Así que ánimo y a seguir trabajando por el futuro de nuestras sociedades. Gracias a todos.
Estoy estupendamente de acuerdo;Ya es hora de tener informado al desempleado para que actuemos juntos y ganemos la batalla de la precariedad.
«La Renta Básica, se convierte en el eje vertebral de un cambio de paradigma, para actuar como punto de apoyo de la revolución contemporánea». Plenamente de acuerdo.