No sé nada de arquitectura

cuadro Vier 3Aprovecho las propuestas de exposiciones, conferencias y mesas redondas que hay de manera abundante en la ciudad a la que he llegado recientemente, en la que estaré cada mañana durante un par de años, para asomarme a muchos temas nuevos para mí. Me dejo llevar por el azar a la hora de elegir a qué acto voy. Descubro cosas muy interesantes que nunca me hubiera planteado.

cuadro vier torres g
De VIER

.

En una exposición sobre arquitectos que pintan cuadros aprendí que ellos han introducido la geometría en el arte de pintar.

.

Me acordé de mi amigo el Cosaco, VIER, cuyos cuadros triangulares y disposiciones lineales me llamaron siempre la atención. Uno de sus cuadros sirve de portada del libro que escribí “Las fundamentos de la Renta Básica y la perestroika del capitalismo”. Este pintor empezó a estudiar arquitectura, que luego dejó, pero su impronta queda plasmada en sus cuadros.

.

Gracias a la exposición que indico he aprendido a observar rasgos de sus cuadros que hasta entonces simplemente vi sin saber exactamente qué sensación me produce ver sus obras.Me atrajeron sin saber el significado de sus formas. Aunque pueda suceder como dijo Neruda cuando le preguntaron por el sentido de unos versos suyos: «si supiera qué significa no sería poesía».

.

Lo mismo me sucedió al ver por primera vez la obra arquitectónica Guggenheim en Bilbao. Me causó extrañeza y también en otras ocasiones después. No pude decir que me gustase, porque fue una sensación visual nueva. Tampoco que no me gustase por su rareza en la forma que da al espacio.

.

Sin embargo he comenzado a entender qué veo al contemplar dicho edificio. Ha sucedido al leer de casualidad algunas observaciones sobre las que reflexionan algunos arquitectos en relación a sus obras o de otros. Fue en la revista “Cine y arquitectura” que después de leer, sin entender muchas cuestiones, regalé a mi amigo Fernando Montes porque le aprovecharía para su cultura cinematográfica.

.

cuadro vier 2
De VIER

.

Ricardo Bofill habla sobre el arte del espacio, algo que nunca me hube planteado y menos la pregunta que hace: «¿cómo vivimos el espacio?»  No sé qué responder, pero la pregunta me parece interesante. 

cuadro vier tierra
De VIER

.

Sentí que lo que dice Alfons Puigarnam-Ignacio es lo que me produce la visión del Guggenheim: “cuando la arquitectura es un arte golpea el espacio para dejarlo aturdido”. El golpe lo recibieron mis ojos y fue mi conciencia la que quedó aturdida. Con estas observaciones he podido entender mi experiencia como observador de edificaciones, más allá de pensar que sea algo estrambótico. Ahora me fijo en las edificaciones no sólo como volúmenes, sino como formas que dan forma a una calle o barrio.

.

Y también analizo la analogía de lo arquitectónico con la literatura, como cuando Miguel Torga escribe “lo universal es lo local sin paredes”. Me recordó otra idea de Pío Baroja cuando afirmó que si alguien quiere contar una historia universal que hable de su pueblo o de su barrio.

.

De esta manera empiezan a interesarme cuestiones de las que no sé nada, pero además de aprender me enseñan a mirar, ya que la mirada es aquello que percibe sin saber lo que ve y es capaz de crear horizontes, a veces a nuestro lado.

.

.

.

.

 

2 comentarios en “No sé nada de arquitectura

  1. Ramiro, como siempre nos hace ver lo que observamos con un nuevo focus. Todo el universo en sí es una obra arquitectónica de simetrías abiertas a los que ven.

  2. Muy interesante, sobre todo por la última frase: «La mirada es aquello que percibe sin saber lo que ve y es capaz de crear horizontes, a veces a nuestro lado».

    En un pasaje de mi obra «Walden«, cuya lectura le recomiendo (perdón por la falta de modestia) hablo de las sensaciones experimentadas al contemplar el exterior de unas suntuosas mansiones coloniales (cosa rara en mí, que dediqué el grueso de mi obra a exaltar los monumentos de la naturaleza).

    En efecto, el arquitecto o el ingeniero cincelan el espacio con su obra, pero nosotros en cierta medida hacemos lo mismo con nuestra mirada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.