Un nuevo libro en cuya obra chocan la juventud y la experiencia del autor para dar lugar a un acantilado, para mirar desde él y ver que somos olas y, entonces, sonreímos, a veces reír… porque sus palabras atraviesan como flechas escondidas la conciencia, el sentimiento… sin parar en ningún lugar, atraviesa al lector y sigue. Su lectura es una experiencia que va más allá de la palabra gracias a la complicidad lectora.
.
Nuevo libro que edita LapizCero de la mano de Xavier Tusalle.
.
“Una obra de arte de la literatura para reír de otra manera, para sentir y amar de otras maneras, para pensar de otra manera, para vivir, para leer y ver el mundo y a nosotros mismos de otra manera”.
.
Son cuentos escritos a lo largo de varios años, destilando en ellos vivencias y buscando la otra parte del espejo a través del cual observamos el mundo, el propio y aquello que nos envuelve y arrastra. Es de esperar que se conviertan en un diálogo interior de quienes lo lean.
.
.
.
Desde una realidad no siempre fácil de entender, en la que se entretejen sentimientos, vidas de unas personas y de otras, la misma historia de la humanidad y de cada país, las ideas de cada cual que bullen un mundo al que hay que mirar, a veces un tanto dramático, pero que bueno es acariciarlo y reírnos de nosotros mismos para poder mimar lo que nos rodea y no dejar que nos impongan la normalidad como si de una ideología se tratara.
.
Puede que la locura no sea tanta locura y la normalidad sea menos normal de lo que pensamos, y menos lógica. Pero es algo que ha de llegar a sus propias conclusiones el lector.
.
Escribir es para el autor lograr despertar a la palabra y que forme un mundo propio. Es lo que define una obra de arte en la literatura. Espero que se acerque algo a tal pretensión para ir abriendo las puertas de palabras venideras.
.
El libro es un conjunto de retratos psicológicos que a su vez captan la imagen de un mundo.
.
Salud al lector. Gracias.
.
ÍNDICE:
.
Sólo mediante la lectura es posible dialogar con la palabra.
La sinopsis que a continuación se presenta es una mera referencia.
.
* El guante de Tiziano: De cómo el arte hace nacer un sentimiento que busca expandirse y se contagia cuando alguien apuesta por un horizonte a la hora de vivir… enamoradamente.
.
* El sospechoso: De como las medidas de seguridad acaban creando lo contrario de lo que pretenden evitar, o eso se dice, en una sociedad cuya mejor defensa es la cultura. De actualidad.
.
* Los que hablan están locos: Historia delirante de como ver puntos de vista diferentes a “lo normal”. De alguna manera todo depende de qué se defina como tal.
.
* En busca de la memoria: De como nuestra identidad está en los recuerdos, pero a su vez el pasado se vuelve a formular una y otra vez para empezar de cero sin que nos demos cuenta.
.
* Un lugar en el que las personas se mueven: De como podemos ser vistos despojados de la visión humana, las cual se impone de manera totalitaria al planeta y al mundo formado de muchos otros.
.
* El imperdible de la vida: De la vejez y su particular vivencia como parte de la vida en la que en cada fase se incluyen todas las demás, aunque no las veamos.
.
* La historia de dos sillones: De como la locura enseña a mirarnos a nosotros mismos y a veces la terapia nos condena a renunciar a lo que somos y viceversa. Amar se puede en muchos idiomas del corazón.
.
* Pompas con burbujas: Un guiño a la muerte vista con un toque de humor y desenfado. Así como entender que las ilusiones son el motor de lo vivido y de lo que queda por vivir, hasta que se acaben.
.
* Oh, Veccuchio: De las modas y apariencias que no sólo engañan, sino que crean su propio mundo que atrapa a las personas que lo justifican, por estética a veces, sin que en verdad tenga sentido, aunque sí mucho diseño.
.
* La jaula de oro: Desternillante historia de risa, la que provoca la vida cotidiana en una gran ciudad al adaptarse a ella, como espejo de soledad en el que vemos aquello de lo cual podemos reírnos, pero sobre todo cada cual de sí mismo.
.
* La mandarina del MUSAC: El negocio y el arte de querer dar un significado a obras que nos llevaría a decir que estornudar, por ejemplo, es una obra de arte, pero ¿a quién pagamos por ello? De esta manera coger un resfriado nos puede hacer ricos.
.
.
Podéis solicitar que os lo envíen: elleonensimismado@gmail.com
T.: 669900 284 – 949 336 251
.
* Librería Valdera en León: c/ San Marcos, 4 – León.
T. 987 22 62 68
.
* Librería ARTEMIS en León: artemis@artemisleon.com
c/ Villa Benavente, 17 – LEÓN – T. 987 34 37 40
.
En MADRID «Libros Ambigú«, info@librosambigu.com – T: 91 083 68 19
c/ Ferrer del Río, 25 (metro Diego de León, salida Francisco Silvela)
.
Librerías CERVANTES (Javier) c/ Ramón y Cajal, 10 y ROSSINA c/ Luis Madrona, 3 de Alcalá de Henares
.
.
.
.
La mandarina del MUSAC, ja,ja. Yo fui testigo de esa travesura de una persona que sorprende a cada rato.
Efectivamente, fuiste testigo de lo que pasó y que ahora cuento… Muchos lectores no se lo creen. Parece un cuento…. por eso son «con burbujas».
Un abrazo, Mario y a Margarita.
Gracias Ramiro por el saludo y al igual a usted Yolanda. Bueno, ya tienes un testigo más de su creatividad y excepcionalidad.
¡Ramiro, que quieres vivir del cuento! ¡Enhorabuena!
Hola, Ramiro, enhorabuena por tu nueva obra. Te deseo mucho éxito.
Besos
Gracias. OK
Estoy impaciente por leerlo. La sinopsis resulta de lo más atrayente.
Hola, Ramiro:
Sigues sin hacerme caso. O editas en digital o no te leerá nadie, ni los amigos. Allá tú. Y mira que es fácil; no tienes más que darte de alta en Amazon y tú mismo te editas en media hora, y pones el precio que quieras.Si es por encima de 2,70 euros te dan el 70% de los recaudado, si es por debajo, el 35%.
Saludos.
Mi mente, mis ojos, mis manos están adaptadas al papel… es mi mundo y además lo voy a defender. Creo que cada cosa tiene lo suyo y hay que recordar eso de a Amazón lo que es de Amazón y al papel lo que es del papel… (A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César) Más o menos.
Pero gracias por los consejos, de veras, gracias.