Sin artes escénicas para bachiller en Castilla y León

Entre los paisajes cotidianos, bonitos unos, de horror otros, éste lo he vivido personalmente, pero tanto en lo que sucede como en lo que no se hace para resolverlo ni se haya siquiera criticado esta carencia, lo cual es lo que más me ha llamado la atención, y me ha dolido especialmente.

.

Hace cuatro años se añadió esta nueva rama de bachillerato. El gobierno autónomo de Castilla y León lo obvió sin que hubiera una reclamación por parte de los colectivos a favor de la escuela pública ni desde los sindicatos de enseñanza, algo tan primordial, por afectar a estudiantes que tienen tal vocación y que otras ramas les resultas costosas de estudiar y no les motiva.

.

Cuando además se anunció que iba a cambiar la selectividad, de manera que tras una especie de reválida la prueba de acceso iba a ser en cada Facultad que eligiera el alumno o alumna. Sin una preparación específica que contempló la ley no sería posible superar esta nueva prueba de acceso. Esto ahora está en entredicho, por un lado las universidades se declaran en contra, una de las negociaciones previstas de cara a un gobierno compartido es la Ley de Educación. Habrá que esperar.

.

Tras un complejo camino burocrático, del que ya conté algunas anécdotas en otros artículos, que además se complica debido a que no me puedo empadronar en otra ciudad porque perdería los derechos de Familia Numerosa. Resueltos por fin, mi hija logró una plaza en otra comunidad autónoma diferente a la que vive.

.

Tampoco este año se ha ofertado en Castilla y León. Me parece increíble que algo tan necesario no se aplique como una opción a elegir. Alegan que no hay demanda, pero no la hay porque no se ofrece. Ni se da a conocer dicha opción. Me parece una dejadez que tendrá sus consecuencias, define un modelo de sociedad, en la que crear y el arte no van a tener opción, sino como poses e importación de espectáculos.

.

Curiosamente burócratas de la Junta de Castilla y León cuestionaron mi reclamación de una beca por desplazamiento, pues consideraron que sí que hay bachiller de Arte. Pero tras la aclaración pertinente aceptaron que sí, pero es de artes plásticas. En fin. A mí también me parece increíble.

.

Los colectivos en defensa de la escuela pública y sindicatos de enseñanza no han hecho nada a este respecto, al menos que yo sepa, no han tramitado quejas y denuncias. Semejante no hacer nada me ha llamado poderosamente la atención. Algunas personas con las que hablé me dijeron que al estar en contra de la ley Wert… ¿Y qué? Primero porque ya viene de antes, pero además es que la ley es para cumplirla y no perjudica a nadie, pero sí beneficia a la juventud que desea seguir esta ruta educativa. Me ha parecido lamentable.

.

No se debaten modelos educativos, sino el de los dos partidos más votados que son muy parecidos y hacen de detalles nimios un mundo para alejar un debate necesario, sobre qué modelo de enseñanza se ha de aplicar, incluso si son convenientes los ordenadores en las aulas, o si habría que optar por varios criterios pedagógicos y no uno nada más que viene bien a un 30%, otro 30% lo supera con demasiado esfuerzo personal y el otro 30% fracasa. El 10% que falta queda fuera del sistema educativo ya desde primaria, llevados por la inercia y el hartazgo abandonan los institutos asqueados.

.

¿Hay criterios pedagógicos en el sistema de enseñanza? No, sólo adaptativos. Hoy para el mundo empresarial, con eso de “emprendedores” que es la ideología del éxito para unos pocos y la fabricación de gente que sea inculta, pero que gane dinero, o se sienta fracasada y de esta manera admire al poderoso, al «vencedor». Las asignaturas son instrumentales, por lo que sobra filosofía, música, dibujo y se primen los idiomas “para leer a Shakespeare”.

.

Voy a poner un ejemplo que viví hace unos años. En el colegio al que fueron mis hijos no hubo dinero para comprar unas colchonetas, gastadas de varios años de uso. Se hizo una cuestación entre madres y padres y se compraron ocho. Se vio la importancia de la educación física, el desarrollo psicomotriz y que puedan dar volteretas, entrenar gimnnasia rítmica y demás… Ese mismo año dieron al alumnado, un ordenador portátil por persona, en 5º y 6º de la ESO.

.

Algunos padres y madres preguntamos que con qué criterio introducen los ordenadores en el aula, ¿con qué informes que avalen que es bueno para enseñar a nuestras hijas e hijos? El profesorado quedó perplejo y coincidieron algunos en esta cuestión. En la delegación de educación la única respuesta fue que ¿cómo es que se quejan si es un lujo?, se trata de una innovación. ¡Deberían de dar las gracias!, así, sin más. Al año siguiente instalaron en las aulas proyectores digitales. ¿No dijeron que no hubo dinero? ¡Deuda!, pero no para colchonetas…

.

Mi conclusión fue que lo audiovisual hace más memorizable las explicaciones, pero de manera más superflua y la inteligencia se hace más débil, requiere menos esfuerzo aprender y se acaba aprendiendo menos y comprendiendo poco. Se trata de que con dinero público la Adminitración compra un producto a una gran empresa privada que hace el negocio del siglo, porque es con la coartada que lo hace por mejorar y para el bien de los alumnos y alumnas. Se vende esta medida como una gran aportación y sirve de publicidad sobre los avances y y bondades del sistema educativo, cuando es una estafa. Lo cual se ha quedado sin oposición, sin colectivos que reclamen, sino alguna asociación de madres y de padres. Sin crítica. Sin conciencia. Habría que hablar del famoso bilingüismo… pero de ellos que hablé el profesor Castro Merino. Del debate sale la luz… Pero estamos en la cueva.

.

Y lo más grave y horroroso ¿a quién le importa?

.

art esce

.

.

.

3 comentarios en “Sin artes escénicas para bachiller en Castilla y León

  1. Por desgracia es así. Nuestra sociedad actual se encamina como un rebaño hacía la superficialidad, el éxito sin esfuerzo y el bombardeo de información que nadie lee ni escucha. Todo ello cortina de humo para no incentivar la creatividad, el talento de aquellos que cultivan las Artes por que ya se sabe todo ello, crea personas con criterio propio que se rebelen contra la mediocridad.

  2. Esta mañana he oído por la radio que muchos alumnos que han conseguido calificación de sobresaliente en las pruebas de acceso al conservatorio, se han quedado sin plaza al no haber profesorado suficiente. Al parecer, un tercio de la plantilla de profesores tiene contrato a media jornada (con el objetivo de maquillar las estadísticas del paro) ¿Dónde están los que se manifestaron en contra del cambio de ubicación del conservatorio? A mí lo que más vergonzoso me parece es la actitud de la gente. Somos manipulables hasta en nuestras indignaciones.

    1. Es lamentable… y así es. Muchas veces son intereses de akguna organización… porque se ha perdido el concepto de pueblo, de las bases… Y se cren colectivos de camuflaje de otras fuerzas que por sí mismas no muieven nada… Habrá que sweguir remando…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.