Quisiera escribir tu nombre

Pensaba sobre qué escribir para este… No sé como llamar a lo que hago aparecer cada lunes. ¿Artículo, reflexión, ocurrencia? Lo que sea. “Estallido de palabras”, bueno, puede ser. Según Joaquín Colín son misceláneas. Mientras que di vueltas a ver qué tema aventar, me surgió en el pensamiento la canción “Quisiera…”.

.

Al ser este lunes el día anterior a san Valentín, día de los enamorados, me pareció que puede encajar, pero no supe bien qué decir o sobre qué divagar, porque mi idea sobre el enamoramiento ya la he comentado y explicado y argumentado, refrendada por más de doscientas obras de la literatura de todas las épocas y en todo el mundo, con una expresión coincidente al respecto.

.

El día de san Valentín debería celebrar el matrimonio, pues es lo que fue. El enamoramiento es otra cuestión.

.

Me vino esa canción a la cabeza que indico y la tarareé. Y sí, ciertamente con la imagen de alguien en concreto. Y me di cuenta de cómo influye la música y la palabra, y por lo tanto también las canciones, en nuestra vida, en la psicología que conforma nuestra manera de sentir y pensar.

.

Todas las culturas tienen su música específica. Cada época también. Lo diversos ambientes y colectivos necesitan expresar sus puntos de vista de manera emocional, lo cual genera estados de ánimo en las personas y sentimientos colectivos, y también maneras de pensar y de ver la realidad.

.

¿Y qué tiene el nombre de las personas, o con el que definimos las cosas, que lleva tanto tras de sí? Desde la añoranza a la imaginación, desde el deseo a la animadversión. Y todo lo que supone llevarlo adherido a nuestra personalidad. ¿Quién eres? Y decimos nuestro nombre. Tanto lo hemos identificado / identidad.

.

En verdad haciendo literatura siempre escribimos a un nombre, sin saberlo las más de las veces. A lo cual lo referimos de muchas maneras. Como el barco, que creemos que navega en el mar y es en el aire donde lo hace, las olas y el agua solamente lo sujetan.

.

Y dejarnos llevar por la palabra es una manera de navegar por ellas y ya saldrán los nombres, y ya se formarán las frases. Por eso la impostura de la poesía es querer retocar, hacer estilos o igual con la narrativa al construir historias o metáforas de diseño, que tal cual las puede hacer un programa de ordenador. La «verdad» del arte quizá esté en la sabia y bella imperfección. Y en esta sociedad tecnologizada más que nunca.

.

He visto a poetas que se ahogaron en sus versos, escritores de papel convertidos en humo porque no quisieron escribir su nombre ni el de nadie, sino las máscaras de la vanidad, la soberbia, su egocentrismo extremo. Y tantas vidas se traicionan a sí mismas en la impostura, que luego se venden para sobrevivir en la falsedad que han construido y no permiten que lo sencillo, lo humilde que no depende de nada, pueda existir y se esconden para echar zancadillas, disparar a traición y matar. Primero un nombre, luego el de los demás y el resto.

.

Y, sin embargo, quisiera escribir tu nombre, el del amor, el de aquello que brilla dando luz al mismo sol y sentir esa palabra / nombre como un camino que se recorre al amar. Que bonito aquello que escribió San Agustín de Hipona: “ama y haz lo que quieras”, porque quien odia ya no puede elegir y quien es indiferente ni siquiera existe, sobrevive.

.

Por esto las revoluciones cantan, pero los himnos, sea cual fuere, se desvanecen. Por ello la que no tiene nombre nos lleva, nos arrastra hacia sí. Por eso escribimos los nombres en la arena de la playa, en los muros de la ciudad, en los troncos de los árboles, en las cartas, en las pantallas del ordenador, al final de un poema o de una novela y luego resuenan cuando vienen a la cabeza como imagen, como sensación, o como una canción.

.

Y sigo tarareando aquella canción.

.

.

.

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.