Un libro sobre la Marea Básica, editado por El Viejo Topo y con prólogo de Víctor Ríos:
“De lo que se trata es de cambiar de paradigmas. Algo a lo que se resisten tenazmente economistas, instituciones públicas y fuerzas políticas que siguen encadenadas a los marcos obsoletos de políticas fracasadas”. “Se podrá apreciar que quienes narran sus vivencias de lucha no son académicos ni profesionales de la escritura: son los hombres y mujeres que padecen las injusticias y la marginación en sus carnes. Algunos de ellos, con buena pluma y alma de poeta y todos con un corazón enorme y una gran densidad de sentimientos fraternales y solidarios que van aflorando según relatan sus experiencias”.
Realizado por diversos colectivos que se han agrupado en torno a la “Marea Básica” para promover la Renta Básica como respuesta al paro y a la precariedad de todo tipo. Campamentos Dignidad de Extremadura, Parados en Movimiento de Valladolid, Sillas del Hambre de Valencia, Movimiento de parados en Catalunya, grupos de Madrid, Fuenlabrada, Cierzo Rojo de Zaragoza, ARENCI de León. Y esperamos que cada vez haya más que formen una marea de derechos y libertad que inunde nuestra sociedad desolada por la corrupción y la pobreza.
.
No es un libro de teoría, que la hay y mucha, sino eminentemente de contar qué es lo que se ha realizado, qué acciones hemos emprendido, las que generalmente no salen en los medios, pero que han logrado hacer de la idea de la Renta Básica algo imparable, cuando toda información ha sido en contra, cuando los partidos políticos han usado el nombre para desvirtuar y tergiversar lo que es. Por eso lo cuentan de primera mano. Y a su manera y desde sus respectivos puntos de vistas, a veces no siempre coincidentes, pero enriqueciendo el debate, especialmente sobre qué hacer.
.
Es un libro que hace patente, y visible, por primera vez un hecho histórico silenciado. El 22M. La mayor manifestación sin precedente en la Historia moderna de España, con cuatro millones de personas en las calles de la capital, tomada por la policía, y con pancartas por doquier exigiendo y reclamando la Renta Básica, se silenció con la muerte de quien fue presidente de la nación, Adolfo Suárez, que llevaba en coma varios meses. A nivel informativo como si no hubiera existido. Y referencias únicas en los telediarios, radio y prensa de un acto violento al final al margen de los organizadores, sin que las noticias sacasen vistas panorámicas, ni se contase cuáles fueron las reivindicaciones que se plantearon: Pan, techo, trabajo e igualdad. Con la Renta Básica como telón de fondo. Con este libro sale a la palestra una lucha que se ha querido silenciar y narra mucho de lo que se ha realizado por la Renta Básica.
.
Confluyeron las columnas que iniciaron las Marchas de la Dignidad desde Asturies, Galicia, Catalunya, Extremadura, Andalucía, País Valenciá y demás lugares que se fueron incorporando. Andando hasta Madrid, informando en los pueblos y ciudades al descanso de cada etapa.
.
La Renta Básica no es sólo algo teórico, sino que es un objetivo y medio al mismo tiempo del movimiento social al día de hoy, que descubre y hace visible el modelo económico actual basado en la corrupción. Es el punto de apoyo para un cambio radical, de raíz, de este modelo económico que nos ha puesto al borde del abismo y del que no hay salida si no es con una transformación drástica. Es algo de lo que explica el libro.
Los partidos políticos han seguido sendas ajenas a las necesidades de los pobres, de los que lo son con empleos precarios y de los que no tienen ni siquiera una oportunidad laboral.

Desde la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la Renta Básica, a las Sillas del Hambre, los Belenes del Hambre como campaña navideña, los intentos de ocupar alguna iglesia para que la sociedad tome conciencia de que hay pobres entre tanto consumo y lujos, las manifestaciones, encuentros, charlas, y la iniciativa de hacer que se cumpla la Carta Social Europea, que establece que ningún ciudadano cobre prestación alguna o pensión no contributiva por debajo del umbral de la pobreza. En España todas ellas son muy por debajo del mismo. Se han movilizado grupos, colectivos, asociaciones, y cuenta este libro lo hecho para hacer más, para contar con la acción y complicidad del lector y de aquellos que necesiten un empujón para salir a las calles a la vez que romper el pesimismo, eso no saber qué hacer o «es que nadie se mueve» y demás desencantos. Y es un acicate para muchas iniciativas que se están llevando en diferentes localidades, llevadas a cabo por asociaciones, por personas que animan con su ejemplo.
Es un libro de acción y de conciencia, que queremos difundir y que sirva para sufragar gastos de campañas venideras para sembrar solidaridad y respuesta social a los abusos de Poder. Hacer visible lo que han ocultado con la política del espectáculo frente a la acción en las calles. Es un libro que quiere y pretende contar contigo.
.
Disponible en bibliotecas y librerías.
.
En León: Asociación ARENCI por la Renta BásicaT. 608 47 81 06
.
y Librería ARTEMIS artemis@artemisleon.com c/ Villa Benavente, 17 – T. 987 34 37 40
.
.
Presentación en Vilanova i la Geltrú, III Escuela Marea Básica, julio de 2017
Con Víctor Rios, el prologuista del mismo.
.
.
.
.
Ciensiano