La no dictadura

He leído el prólogo, que escribe Julio Anguita, a la obra “La dignidad, última trinchera”, de Manuel Cañada. Cuando termine de leer el libro daré noticia de él. Me he adelantado porque me topé con un término que me ha llamado profundamente la atención: la “no dictadura”. Llevaba largo tiempo con una reflexión en cuanto a la apatía social y me faltaba algo.

.

Es como si en un puzle de palabras quedara el hueco de una ficha y, ¡eureka!, la encontré. Esta idea en negativo no se me había ocurrido cuando trasciende a lo que pueda suponer una “falsa democracia” y así algo no encajaba. Y tiene que ver con otras reflexiones que hace Cañada en lo que llevo leído de su obra.

.

Lo que voy a plantear se intuye, pero hay elementos concretos que funcionan de manera que no detectamos sus efectos reales, no los inmediatos. Tampoco sabemos exactamente de lo que nos quejamos en cuanto a la falta de respuesta social ante los abusos de Poder y la corrupción manifiesta. Por ejemplo la desprotección a los parados, su calvario a la hora de querer ejercer sus derechos, las reformas laborales sucesivas que cada vez presionan más, sin que apenas se rechiste. Los casos sangrantes de robar unos cuantos el dinero público, de todas y de todos, y otros llevárselo impunemente y al amparo de la ley, y a la vista de todo el mundo, y sin que pase nada. A la vez las promesas de los partidos, y que emerjan nuevas organizaciones que iluminan un cambio que luego nunca sucede. ¿Qué pasa?

.

Una cita del libro aludido es de Margaret Thacher: “La economía es apenas método: se trata de llegar al alma y al corazón”. También lo que reconoce Santiago López Petit, en cuanto que «nuestro yo íntimo se ha hecho capitalista«. Lo cual no es una metáfora. Sabe bien lo que dice. Dice Cañada que observa como “el poder capitalista penetra en nuestra personalidad”. O como el poeta Antonio Orihuela expresa “los obreros… / se enfrían, se enfrían”, o “la precariedad va más allá de las relaciones laborales”; «la pólvora de la rebeldía parece mojada«; «El Poder inocula impotencia a cada rato», clama  Manuel Cañada. No son expresiones baladí, sino que manifiestan algo que se percibe, pero ¿cómo sucede esto? He aquí la cuestión.

.

Es necesario hacernos cargo de lo que nos sucede como sociedad y en qué se fundamenta una pasividad que es ciertamente incomprensible, para poder reaccionar y entender lo que está pasando, o mejor decir: lo que no está sucediendo. Se oye comentarios harto frecuentemente: ¿cómo es que no ha estallado la situación social con la que está cayendo?, ¿por qué no reaccionan las víctimas de las políticas económicas que cada vez son más? Se habla de la sumisión aprendida, pero va más allá de la misma, con ésta se puede retrasar, pero no anular como está sucediendo. Ha habido estallidos, pero se han reconducido, porque responde a un programa social que se retroalimenta.

.

A lo largo de la Historia se han conducido a las masas sociales mediante las religiones, o los fastos imperiales, y se ha llevado a millones de personas a la hecatombe. Se ha sabido hacer de una manera intuitiva, con un conocimiento profundo del ser humano, pero siempre aplicado en contextos de aceptación de su lenguaje, de sus símbolos y la fe del tipo que sea, pero siempre hubo resquicios para reaccionar porque exigió la complicidad del creyente. A partir de finales del s. XIX tiene lugar una gran revolución del conocimiento científico de la conducta humana, de su pensamiento, de cómo construir las respuestas de los individuos a determinadas situaciones, lo que se empezó a aplicar en la publicidad. A mediados del s. XX, después de dos guerras mundiales, hay una decisión de los gobernantes de las naciones vencedoras de mantener un control de la sociedad de masas, de manera que las democracias sean democracias conducidas. ¡A la sociedad del bienestar! ¿Quién no lo va a querer?

.

Se empezó a aplicar el conocimiento científico de la psicología humana. Cada nación lo adoptó a su manera. En España López Ibor y Vallejo Nájera a la cabeza, llevaron un plan de acción, que independientemente de sus estudios concretos sobre la clínica concreta desarrollaron un plan de acción para «reconciliar» a los dos bandos, de manera que muchos hijos de represaliados, de rojos, se convirtieron en franquistas de corazón. Se les dio carrera, acogida en centros de caridad o becas para formarse, un empleo, la posibilidad de comprar un piso en no pocas ocasiones. Todo lo cruel que se fue con sus progenitores y «niños de la guerra», no con los niños ni jóvenes en la posguerra, al amparo del consuelo de la iglesia católica. Con el plan estudiado para atajar “el fanatismo marxista”, de lo que hay diversos estudios, se hizo una labor de lavado de cerebro en la sociedad que apenas ha sido estudiado. Se ha incidido mucho en la memoria histórica, pero apenas en la psicología de la Historia, que es lo que ha hecho que funcione como ha funcionado. La adhesión al dictador fue mayoritaria y exhibida en España. Con excepciones en el exilio y en la retaguardia social.

.

Llegada la transición se hizo una labor excepcional y muy planificada, “atada y bien atada”, pero ciertamente modélica en cuando a desmontar una dictadura, cuyos resortes, también psicológicos dejaron de funcionar. Pero lo curios es que ¿adónde o a qué transitó? A nada. A una “no dictadura”, lo cual es muy diferente, siendo en lo que nos hallamos inmersos, en un Tío Vivo que da vueltas. Todo quedó como estaba, pero modernizado. La dictadura se perpetua disimuladamente y es ahí donde a partir de los años noventa los poderes financieros empiezan a vertebrar el ejercicio del Poder a nivel mundial, incluida España, y el espacio político cede su marco de actuación al poder económico que se desarrolla desde esos años de manera global. Y lo van a ejercer mediante el control de la población al aplicar medidas económicas que tienen un efecto añadido a la mera cuestión económica: el control íntimo de las personas.

.

Refiere Cañada, en su libro, a Saramago para platear su interrogante: “¿existe democracia en los llamados países democráticos?» Se aplica técnicas de control social de manera eficaz al lograr implantar globalmente su estrategia de dominio y control, una vez que imponen su modelo, el llamado “neoliberalismo”, para sustituir las políticas keynesianas que reutilizan como táctica para sus fines. Lo que en su conjunto sucede acompasando a la caída de los estados comunistas que también dejaron de funcionar y que cuando se quiso reestructurar el modelo (perestroika) se entró a saco en el proceso de modernización y cayó el telón de acero, la Unión Soviética se desmembró que pasó al capitalismo global y luego China y demás. Han quedado excepciones que se controlaran con mano dura hasta que el propio imperio global caiga sobre sí mismo, sobre todo ante un nuevo paradigma emergente que puede ser, de momento, la Renta Básica.De ahí que se ataque esta idea desde todos los frentes y quienes la defienden en algún tipo de institución es deformando lo que es en verdad.

.

¿Como funciona el control de masas? La revolución científica de la psicología la llevó a cabo Freud y sus seguidores, pero como conocimiento y aunque se ha usado, ha sido la psicología conductual la que cambió las reglas del control sobre las masas sociales, la psicología aplicada en la sociedad que se ha venido a llamar “conductismo instrumental”. En éste confluyen dos corrientes de la psicología de la conducta que se aplica en las sociedades de manera global, por eso la generalización de las medidas económicas en todo el planeta a través de organismos globales (no sólo internacionales) como son el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que va más allá de un imperio económico, sino más bien se trata de un poder absorbente de la conciencia humana, porque penetra en ella.De ahí la dificultad de que se admitan ideas que queden fuera de su marco de actuación e ideología económica montada sobre la preponderancia del empleo, como algo obsesivo.

.

Por un lado Skinner. Con su experimento con ratas logró extrapolar sus conclusiones a la conducta humana, de manera que funciona como terapia y también a nivel social. Si bien no de manera absoluta, hacen falta otros refuerzas que se complementan. Si a una rata se le da una descarga en determinados caminos, ante ciertas entradas dejará de anhelar el queso (la libertad, anhelos) que tiene en un punto determinado. Entonces irá por donde quiere el experimentador. Con la presión cada vez mayor sobre los parados, con los desahucios, con los desprecios, abusos y humillaciones sobre las personas en paro se da una descarga social, que en caso de no hacerlo lo llaman “pérdida de autoridad”, es decir, pérdida del control sobre la población. El resto ya sabe por donde ha de ir sin que le den las descargas (ni nadie se lo ordene) y camina por donde quiera el experimentador. En el ser humano este aprendizaje es además una conciencia adquirida, de manera que cada individuo vivencia tal elección como un acto libre, que él decide.

.

El otro modelo de la psicología conductista es el que planteó Pavlov con su experimento para crear un reflejo condicionado. Un perro ve un trozo de carne y segrega jugos gástricos. Cuando a la vez se hace sonar una campanilla y se repite esto llega un momento en que al sonar la campanilla, sin que haya el trozo de carne, también de manera “natural” (condicionada) segrega jugos gástricos. Durante años se ha asociado el empleo a poder vivir. A medida que ha escaseado por las tecnologías se ha mantenido como esperanza ante el crecimiento económico (trozo de carne), pero siendo algo irreal: se “cree”. Es curioso que en los programas electorales, en los mítines y anuncios se promete el pleno empleo, el trabajo garantizado, crear puestos de trabajo, los programas de empleo, los cursos de formación para el empleo, empleos cooperativos, empleos verdes, etc. Una y otra vez se incumplen reiteradamente, pero no importa, se sigue apoyando y votando mayoritariamente a quien lo oferta con más preeminencia. En realidad no es una promesa lo que se anuncia ni lo que se propone, sino un estímulo condicionante, que se repite y sobre el cual se generan esperanzas. La palabra “empleo” hace las veces de la campanilla, y escucharla da lugar al pensamiento condicionado, que creemos propio (natural) y pensamos que va a suceder (emisión de jugos gástricos), aunque sea mentira (no haya trozo de carne). Esto va mucho más allá de la idea de que crean miedo y así apabullan a la ciudadanía. Tal es sólo la punta de este iceberg.

.

La aplicación científica del control de la conducta de la población, sea mediante la publicidad / propaganda, la reiteración de mensajes en medios de comunicación en diversos formatos, los mensajes (estímulos) desde las organizaciones políticas o la aplicación de políticas económicas sin un sentido racional (descargas) hace que tenga lugar la no-dictadura, en la cual nadie manda, las personas hacen lo que quieren porque quieren, lo cual mediante técnicas avanzadas de aplicaciones psicológicas diseñadas en los organismos internacionales, se lo hacen querer, desear y sentir. Los dueños de los grandes capitales tienen a su disposición medios de comunicación, partidos políticos de todos los ámbitos para dosificar su estrategia de control, disponen así de la potestad de elaborar leyes a su medida. Colectivos de científicos de todas las ramas que trabajan a sus órdenes.  Y para que no haya posibles imprevistos se pretende privatizar todo lo que sea la gestión y el abastecimiento de la sociedad (energía, agua, carreteras, etc). Nada queda a la improvisación, y aún así…

.

Evidentemente no logra resultados de manera absoluta. Funciona con el control mayoritario, es decir “democrático» y desde esta posición se controla o maniobra contra las minorías. Un efecto colateral de aplicar estas técnicas es el fanatismo asociado a la violencia como parte del mismo, de quienes han quedo heridos fuera de «la jaula». También trastornos de conducta y de conciencia que se palían con una industria farmacéutica, la tercera más grande a nivel mundial, para arreglar los desajustes mentales, al menos adormecerlos en los talleres psiquiátricos. Vivimos en una sociedad monstruosa, sobre todo porque tiene un potencial tremendo de riqueza y de saber que no se usa a favor de las personas sino al contrario. Únicamente desde la razón y la conciencia se va a poder reconvertir, desde la no-violencia, pues todo lo demás forma parte del mismo juego.

.

En la sociedad del conocimiento es necesaria la rebelión al conocimiento mismo, para tener conciencia del mismo y convertir tal en conciencia social. Es necesario esquivar y resistir las «descargas», pero crear estímulos nuevos al pensamiento y crear múltiples caminos que converjan en el “trozo de queso”. Al mismo tiempo desmontar el condicionamiento de los sentidos y la mente, al dar a probar y oler la “campanilla” que no sabe a nada, que no se puede comer. Es decir “concienciar”, palabra que ha dejado de usarse.

.

Es necesaria una teoría científica de la rebelión, sobre lo cual aportan sus conocimientos autores como Marcuse, Fromm, Marx, Simone de Bouvoir, Sartre, Umberto Eco, Horkeimer, Rosa Luxemburgo, Foucault y muchos más, para aplicar su saber y observaciones a la conciencia y a la experiencia actual, como hacen Anguita y Cañada, con otras muchas compañeras y compañeros (desde muy diferentes puntos de vista, ideas y vivencias en la lucha social) en “la última trinchera”, que no es otra que la primera barricada de un nuevo mundo, posible, que está por venir.

.

Luchar contra la no-dictadura exige llevar la democracia como idea y realidad también a la economía, para que el pueblo decida desde la conciencia y no desde condicionamientos basados en la necesidad y el miedo como campo emocional, desde  el cual de aplican las técnicas psicológicas de control de masas. Sea dicho.

.

.

Si quieres ejercer el mecenazgo con mi labor, de una manera sencilla, gracias:

.

.

.

Un comentario en “La no dictadura

  1. «También trastornos de conducta y de conciencia que se palían con una industria farmacéutica, la tercera más grande a nivel mundial, para arreglar los desajustes mentales, al menos adormecerlos en los talleres psiquiátricos».

    El 80% de las adicciones tienen su origen en la medicina:

    «¿Y en qué poblaciones sucedió?

    En todas. Hace quince años me empecé a dar cuenta de que se estaba disparando el consumo de opiáceos, sobre todo entre los adolescentes. Y me pareció rarísimo. Como estudiante de Medicina y psiquiatra nunca había visto ese consumo de opiáceos entre los adolescentes. Y el 11% estaban consumiendo un tipo de opiáceos prescrito contra el dolor. Y entonces ya pensé que estaba sucediendo algo dramático. En Estados Unidos hay doscientos cuarenta millones de prescripciones al año y te das cuenta de lo absurdo de estas prescripciones. Así que la medida propuesta fue que teníamos que educar mejor al médico en la prescripción de opiáceos, ya que se había pasado de la no prescripción por miedo a la adicción —y entonces a los pacientes con dolores severos no se los trataba— a una permisividad absoluta con relación a los opiáceos. Y fue así como se disparó la adicción. Los opiáceos son muy reforzadores, te hacen sentir muy bien. Y, así, los traficantes también ven un mercado emergente y empiezan a negociar con heroína. La heroína ahora mismo es mucho más pura y mucho más barata. Cuando los médicos se dan cuenta de que no deben prescribir opiáceos tan abiertamente, los pacientes que desarrollaron adicción cambian estos medicamentos por la heroína y se introducen los sintéticos.

    El panorama parece aterrador…»

    Nora Volkow: «En Estados Unidos estamos padeciendo la mayor epidemia de opiáceos de la historia» – Jot Down Cultural Magazine

    EE.UU: La sobredosis de opiáceos ya es la principal causa de muerte en menores de 50 años

    http://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas-calientes/915204-ee-uu-sobredosis-de-opiaceos-ya-principal-causa-de-muerte-menores-de-50-anos.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.