¿Qué pinta el pacifismo hoy?

Cuando más falta hace plantearnos la no-violencia y el pacifismo, menos se habla de ello, ni siquiera se debate. Sin embargo es necesario. Su discurso es útil, porque no es visceral sino de razón.

.

Para mucha gente es una quimera, algo imposible, una visión mística, cuando nada más lejos de la realidad. Desde la razón, y no desde bellas ideas, Kant nos da fundamentos en su obra “La paz perpetua” (1795), si bien es entre los estados, mucho de lo que vivimos en nuestros días deviene de su confrontación.

.

Nada más opuesto a la paz que el mundo en el que vivimos. Incluida toda su Historia, que salvo minúsculas excepciones se ha fraguado en la violencia más extrema, desde las rebeliones, a la construcción misma de los Estados. Lo cual tiene sus consecuencias históricas, sociales y de psicología colectiva.

.

Pienso que el pacifismo ha galvanizado en gran medida a la sociedad y la no violencia se extiende, pero la violencia se tecnifica tanto que se inocula a todo y lo acapara. Oculta el sentimiento profundo por la paz, o lo instrumentaliza, cuando en el pacifismo no hay bandos, hay seres humanos.

.

Hay dos hechos modernos que me han conmocionado. Uno reciente. Otro que sucedió el año 1989, cuando los disturbios de la plaza de Tiananmén en China, cuando un joven se plantó delante de una fila de tanques instándoles a que se fueran, que no mataran a más personas. Logró pararlos unos instantes. Luego la tragedia siguió su curso, pero su imagen consiguió proyectar la no violencia a nivel mundial.

.

El segundo, es muy reciente, cuando Javier Martínez, el padre del niño de tres años muerto en el atentado de Barcelona, abraza públicamente a Driss Sally, imán suplente de Rubí, reconociendo “el dolor de los familiares de los terroristas”. Y dice: Somos personas, Somos muy, muy, muy, muy personas. No estoy hablando como si estuviera drogado. No tomo ningún tipo de pastillas, no las necesito. Estoy hablando con el corazón”. Y también desde la razón. Me ha emocionado.

.

¿Es posible acabar con la violencia? Kant reflexionó al respecto y nos da una serie de pautas, que parece que no forman parte de ningún debate.

.

1.- El estado de la naturaleza (humana) es la guerra. La paz debe ser instaurada.

.

2.- “Los ejércitos permanente son una amenaza incesante de guerra”. Su mantenimiento hace que la paz, dice, sea más intolerable que la guerra, siendo ellos la causa de las agresiones. Al aumentar el gasto militar, en competición con otros estados se lanzan a guerras para dar sentido a los enormes gastos militares. Y tener gente a sueldo para matar o morir no le parece ético.

.

3.- Debe desaparecer el concurso divino en los fenómenos del mundo.

.

4.- La guerra es mala porque hace más seres humanos malos de los que mata.

.

5.- La paz no es una fantasía vana, sino que se ha de resolver poco a poco.

.

El pacifismo no puede actuar sin previa reflexión, pero plantea al menos interrogantes. La no-violencia exige el compromiso de la masa social hacia un objetivo y actuar desde el boicot, la denuncia, la manifestación ciudadana, la desobediencia civil, pero siempre en torno a proyectos sociales, no para intereses personales ni de organización alguna que desvirtúen esta manera de intervenir en los conflictos sociales, siendo la vivencia personal una toma de conciencia basada en la experiencia, pero nunca ha de marcar lo individual el objetivo de una acción.

.

La violencia es más amplia que un hecho concreto, por doloroso que éste sea. El pacifismo denuncia que el rechazo de la violencia sea únicamente para un bando, sino que ha de oponerse a toda la violencia y manifestarlo claramente. De lo contrario la violencia engendra violencia y no es posible ver quien fue primero, pero sí quien sea aquel que declare la paz y proponga una paz universal.

.

Buscar culpables es la mejor manera de no encontrar soluciones, pero hay que saber quienes son los responsables reales, eliminando la propaganda para llegar a los hechos reales, que no siempre son lo que parecen, sino lo contrario en ocasiones. Busquemos la solución, y defendámosla,  y los responsables de la violencia y quienes la ejercen quedarán desarmados, porque necesitan la violencia para sus propósitos y negocios.

.

No se puede justificar un acto de violencia, aunque sea secretamente, para evitar otro mayor, sino reflexionar colectivamente como esencia de la democracia y manifestar las posibles respuestas no violentas en las urnas y en las calles. Tampoco ha de ser en función de una entelequia, porque convierte el pacifismo en algo utópico y cerrado.

.

El fanatismo es una construcción social, en parte. Otra proviene de pensamientos delirantes, contagiosos y más si se propaga con falsos argumentos que amparan decir: «Si ellos hacen eso, nosotros también». No es posible evitar la locura en un porcentaje que siempre habrá, pero sí descontextualizarlo de un ámbito social o histórico. La propaganda contra el terrorismo y el ataque directo lo refuerzan. En ocasiones lo activa aún más en lugares donde no existe semejante manera de actuar.

.

«La pobreza es la peor forma de violencia«, (Mahatma Gandhi)

.

«Lo que se obtiene por violencia sólo se puede mantener con violencia«, (Martin Luther King)

.

.

Si quieres ejercer el mecenazgo con mi labor, de una manera sencilla, gracias:

.

.

.

Un comentario en “¿Qué pinta el pacifismo hoy?

  1. En Barcelona no hubo ningún atentado.

    5 de julio de 2017

    La Policía busca una furgoneta cargada de explosivos que ha sido robada en Barcelona a una empresa de EEUU

    http://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas-calientes/917042-policia-busca-furgoneta-cargada-de-explosivos-que-sido-robada-barcelona-a-empresa-de-eeuu.html

    Compilación de hechos raros (MUY raros algunos) sobre el «Atentado Yihadista» Barcelona 17 A. Hilo 2 por exceso mensajes

    http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=935235

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.