Escribir y comunicar

Puede parecer obvio decir que la función de escribir sea comunicar. Pero hay una reflexión recurrente que se repite en los debates entre escritores.

.

Siempre me sorprende  cuando alguien afirma que lo hace para sí mismo, que “necesita” escribir, pero no que lean sus palabras. 

.

La escritura es una manera de comunicar, aunque no sea hacerlo con alguien en concreto, que también, sino para trasmitir unas ideas, sensaciones, sentimientos, con la finalidad de que los demás vean, entiendan y sientan lo que quien escribe percibe. Necesitamos expandir nuestro yo, lo mismo que el niño necesita jugar, correr y andar para fortalecer y desarrollar su cuerpo. manifestar lo que uno lleva dentro se suele confundir con «tener demasiado ego», cuando no es así. Como dijo Sartre: «El motor del mundo es la lucha de mentalidades«.

.

Cada cual tiene su rincón de mundo que quiere defender. Necesitamos hacerlo para sobrevivir existencialmente. Y quien no escribe, lee. Quien ni una cosa ni otra, opina, discute en los bares, proyecta su visión mundi en los programas de la televisión o en una doctrina religiosa o en una ideología determinada o en un club de fútbol desde donde se comunica como parte de una masa.

.

Comunicarnos es inherente al ser humano, porque formamos parte de una especie animal gregaria. Pero también porque nuestra psique se expande al abrirse al mundo, a los demás y para alcanzar al otro, a veces a otro ser que es alguien concreto y para llegar a él hay que atravesar el mundo con la palabra. Nos escondemos en lo que escribimos, pero también nos desnudamos. Escribir es una dualidad. Porque cada cual es un otro para los demás. Somos mundo, lo queramos o no.

.

Un poema siempre tiene un sujeto al que va dirigido, aunque sea ocultando quién. Otra cuestión es que no lo queramos reconocer. O es alguien está en nosotros, en el recuerdo, pero no lo vemos. Es difícil escribir desde la autenticidad, sino que se suele hacer desde la impostura, en muchas ocasiones sin saberlo el autor. Escribir es el acto más íntimo al igual que leer. Vivimos en un mundo que necesita lo escritural, en el que necesitamos la palabra escrita, para hacer frente a tanta imagen embarullada y de intimidades de plástico, a tanto sonido sordo.

.

Cuando se escribe quien lo hace descubre cosas de sí, porque ha sacado con la palabra trozos de su inconsciente, que conecta en ocasiones con el subconsciente colectivo. Por eso es algo que pertenece a la gente y no a quienes se convierten en estatuas.

.

Los dramaturgo griegos finalizaban sus narraciones sin tapujos, loan a su futura fama, que desean ardientemente sin milongas ni falsas modestias, queriendo ser cobijados en el alma del público que veía sus tragedias, queriendo influir en ellos. Es lo primigenio, algo que hoy en día queremos esconder, que nos repele de los demás al entenderlo como una vanidad. Cuando es también la esencia de lo literario.

.

Si realizáramos una radiografía de la escritura veríamos espacios abstractos llenos de recovecos, de personas a quienes van dirigidps mensajes insospechados para el lector. Y ¡cuántas cosas no escritas que aparecen entre renglones!

.

Escribo y quiero que me lean. Sobre todo que lo haga una sombra que no existe y que forma parte de mi ser.

.

Si quieres ejercer el mecenazgo con mi labor, de una manera sencilla, gracias:

o

.

.

.

2 comentarios en “Escribir y comunicar

  1. A mi también me gusta escribir y entiendo cuando dicen que no necesitan que lo lean, porque a mí me pasa, incluso a veces escribo para despejarme y sacar de dentro de mi algo que necesito, quizas es porque no me considero buena escritora y me dan miedo las críticas.

    Enhorabuena por tu forma de expresarte y sobre todo escribe y da a conocer tus vivencias porque el escritor necesita lectores y los lectores disfrutar con buenos escritos. Gracias por compartirlas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.