Mucho se habla del asunto del chalet que han comprado los lideres de Podemos y la reacción que ha provocado por la zona en la que se ubica y por el elevado precio. Hay quien lo compara con la casita de la ministra Cospedal (PP) de millones de euros. O la vivienda que compró Chacón (PSOE) en Santo Domingo. Y hay otras muchas viviendas de las que no se sabe nada. Habrá que añadir lo que cuesta mantener tales propiedades. Pero hay algo de lo que no se dice nada, siendo esencial.
Que si es un asunto personal, que si no es para tanto, que se trata de una incoherencia después de todo lo que dijeron en contra de este tipo de adquisiciones. Un guirigay de opiniones y cada cual manifiesta su punto de vista desde la concepción previa que tiene.
.
Los más decepcionados aluden a que habiendo personas activas del movimiento social que son desahuciadas, echadas de sus casas por no poder pagar, en lugar de que se ayude y de revertir en estas víctimas tanto dinero. Se ha preferido gastar y se hacer ostentación de ello. Las razones aludidas para justificar dicha compra, en cuanto al acoso que sufren, son el pan de cada día para quienes lo sufren día a día por defender sus ideas, sin poder disponer de guardaespaldas, ni aislarse en mansiones apartadas y con vigilancia privada.De los casos anónimos nada se cuenta.
.
Muchas personas que participan en las luchas sociales cotidianas se sienten amenazados y afecta a sus hijos. Como cuando queman sus casas por ir en contra de explotaciones a cielo abierto, o aparecen con las puertas disparadas de perdigones por querer regular los cotos de caza honestamente, o insultos a hijos de defensores del medio ambiente, o a quienes por actuar en contra de los desahucios se les busca las cosquillas. Cuando el resultado de estas luchas, de las que no se habla, es lo que ha permitido la representación política de un partido por el cambio, que se pensó una trasformación de la sociedad y no de quienes han cobrado “honestamente” sus trabajos parlamentarios e intervenciones en las teles. Se quejan del acoso mediático, cuando son un producto de esos mismos medios. En los cuales pueden responder, cosa que los que forman parte del movimiento social no. Son despreciados, ninguneados en sus opiniones sin posibilidad de respuesta.
.
También hay quienes plantean que si representan a las asambleas, a los círculos, lo que ganen es del conjunto y no es de recibo que se lo lleven unos pocos, porque para mantener esta fuente de dinero se crea una red clientelar de asesores, fotógrafos, concejales, alcaldías, todo bien pagado. Y como se decía en aquel otro mayo, el del 68 “si no vives como piensas, acabarás pensando como vives”.
.
O quienes se quejan de que su voto se convierte en dinero para los diputados y diputadas, lo cual está estipulado, a lo que tienen derecho legal, pero desde un punto de vista del “cambio” ha de ser para el colectivo y no para el “cambio” de vida de los lideresos ni de las lideras. ¿Determinadas formas de vida representan a los votantes?: «Que no, que no nos representan que no», fue uno de los gritos de guerra por el cambio de modelo y de hacer política.
.
Pero esto es anecdótico, unos opinan una cosa, otros otra. No tiene demasiada importancia, sino la que cada cual quiera darla. Lo mismo que la reacción de poner sus cargos a la voluntad de los inscritos. Cuando se ha hecho caso omiso a lo que han votado, como por ejemplo cuando la propuesta de la Renta Básica ha sido la más votada en los dos Congresos, y en las consultas, y se ha apartado y dejado a un lado. Pero no pasa nada. Como dijo una diputada del cambio «lo que importa es la estrategia». ¿Para qué? Éste es otro debate.
.
La dimisión es un acto de conciencia. Lo que han votado las bases sería una moción de censura y en tal caso se les echa o no. Pero ¿una votación que se ha querido convertirse en aclamar a quien la convoca legítima algo el hecho reprobado, o al menos lo pone en cuestión?. Imaginemos cualquier caso de corrupción dejado al albur de lo que decidan las bases del partido de a quien se le haya condenado.
.
En esto hay, sin embargo, dos pistas que nos harán meternos en la cuestión esencial, en la repercusión política, pero sobre todo histórica de esto que está sucediendo, y que es previsible, y como tal se ha provocado premeditadamente, con alguna función de fondo, lo que quizá explique todo lo que ha sucedido, en muchos casos de manera incomprensible desde una lógica de la lucha social. Y es de esto de lo que nada se comenta. Siendo el quid de la cuestión, porque nos permitirá entender lo que nos va a deparar el futuro, no como una consecuencia de todo esto, sino como un diseño previo que no se quiere cotejar, pero que cualquiera podrá comprobar con el paso del tiempo.
.
Lo curioso es que quienes, desde una postura discrepante interna, critican lo que ha hecho la portavoz del partido en el Congreso y su pareja, como es el grupo de los Anticapitalistas, defienden y han permitido que en los territorios en los que rigen la alcaldía las fuerzas del cambio, en los terrenos de sus respectivos municipio, Cádiz y Ferrol, la empresa Navantia fabriqua buques de guerra para Arabia Saudí. Hacen un discurso desde la coherencia contra la pareja del chalet, pero ¿y la coherencia feminista, de acogida a los inmigrantes, del no a la guerra, etc? Todo por crear empleo ¿¿??.
.
Pero todo esto son curiosidades, bagatelas de opinión. Vayamos a las pistas, o sea a datos contrastables para ver el fondo.
.
Cuando el jefe de Podemos plantea un plebiscito o una consulta a las bases, o sea los inscritos, dice que cumplirá las órdenes de lo que digan. Las órdenes vienen siempre de arriba. Quienes forman parte del partido pueden exigir que deje sus cargos dentro de la organización o que renuncie el acta de diputado, pero nunca imponer una dimisión que es un acto personal. Pero su idea es cumplir lo que le ordenen y así lo manifiesta .¿Se somete a las bases?
.
Se define a sí mismo, quien compra la casa de 600.000 euros, como un “político decente”. Lo mismo puede decir sobre que es un político limpio, que se ducha todos los días, y con una piscina lo será más. Disculpa, lector, por este chascarrillo. No es este el asunto que se dilucida, por no tratarse de una cuestión legal, ni ética, sino de concordancia con la idea por la que han sido elegidos. Sobre si con parte de ese dinero puede ayudar a quienes desahucian cada día, al menos a alguno, sobre que cada voto tiene un valor monetario llevándose el dinero correspondiente el partido, o que sus votantes no le han dado la representación para que se aísle en una vivienda de lujo, o también es posible plantear que si representa a una asamblea, a “los suyos”, el dinero es de todas y cada una de las personas a quienes representa, pues lo que ganan como diputada y diputado lo adquieren en representación de su gente y votantes y ha de ser gastado en lo colectivo, lo contrario en lo que caen los demás partidos, pero se trataba de no caer en esos modos, los de la casta.
.
Todo esto es lo de menos, pues depende del punto de vista en el que uno se posicione. A mí ni me importa. El busilis de este tema consiste en analizar las consecuencias y su significado. He aquí la cuestión de ser o no ser.
.
Al hacer la compra del chalet la pareja ¿no supo del revuelo que se iba a montar? Y sobre el mismo, luego plantear una consulta. Poco antes de que salga la anunciada sentencia del caso Gürtel que condena la corrupción de una trama de financiación del PP y a este partido de manera implícita como organización responsable de la financiación ilegal. la presuntuosidad de hacer una compra millonaria es un paso muy meditado, pero ¿qué sentido tiene? Muy poco en relación con lo que se espolvorea en las opiniones vertidas en redes sociales y medios de comunicación.
.
Hace cuatro años escribí un artículo del que no pocos dijeron que me metía con la nueva formación emergente. Acababa de renunciar este partido a la Renta Básica de hecho. Pero me limite a hacer referencia a dos libros, “Psicología de masas y análisis del yo” de Freud y “Psicología de las masas del fascismo” de W. Reich, publicados respectivamente los años 1921, 1933. Épocas en que ni rastro de Podemos. Recordé en aquel escrito que las palabras “soviet” e “iglesia” significan ambas “asamblea”, que mucha gente asoció de manera espontánea a “los círculos” con lo que escribí.
.
Han pasado varios años y muchas cuestiones se pueden analizar con más experiencia y atisbar lo que puede suponer todo esto que vivimos, porque la jugada se va a repetir en sentido inverso a las anteriores elecciones en las que salió, contra todo pronóstico el PP. Algo que va a ser comprobable ante los próximos resultados electorales para el gobierno de España. Toca gobernar al PSOE. El PP se habrá de refundar en otro, pero eso de que el bipartidismo ha finalizado es un espejismo. Lo que se ha hecho es controlarlo y dirigir con más presión sus pasos mediante una contraparte. Al menos temporalmente hasta que se vuelvan a encarrilar y rebajar la dosis de corrupción.
.
Sin una perspectiva de teoría de sistemas o una visión de conjunto todo parece llevado por las carambolas de la actualidad y no se ve el diseño que dirige la sociedad como tecnología de la política: La técnica de la comunicación de masas. El pueblo deja de ser un sujeto colectivo para pasar a ser una herramienta, un objeto de uso.
.
Dejemos a un lado las “casualidades” y los errores maniqueos, para poder abordar un análisis crítico y esclarecedor. Abordemos las claves que explican que está sucediendo, pero no en el presente, sino en una trayectoria que nos permita ver los sucesos en el contexto de lo venidero.
.
El movimiento social logra un auge sin precedente el año 2014 con el 22M, con las Marchas de la Dignidad, silenciadas a cal y canto. Un recorrido que parte del año 2011 con el 15M y empezó a tener incidencia y fuerza en la calle, de manera que no se pudo hacer una política restrictiva en derechos desde las instituciones. La corrupción de los dos partidos mayoritarios creaba alarma social y hay una respuesta ciudadana, que se acompaña de procesos judiciales sin precedentes.
.
En tales circunstancias emerge un partido político, que es del que venimos tratando. Estuve en una reunión, en Entrevías, previa, en la que se quisieron aglutinar fuerzas de colectivos sociales, pequeños sindicatos, asociaciones, a la que iban a asistir los que impulsaron el nuevo partido. Se quiso que fuera como resultado de una confluencia del movimiento social emergente. Pero los del futuro partido de Podemos no se presentaron, porque no querían contar con nadie que no fueran ellos, que ya tenían todo previsto y se había legalizado ya. Lo que sí iban a hacer fue a fagocitar a varios de estos colectivos y a personas concretas, contratadas en exclusividad cuando empezaron a funcionar como partido.
.
Sería largo de pormenorizar, pero lo que sucedió fue que éxito tras éxito electoral, con el apoyo permanente de los medios de comunicación, unos a favor y otros a la contra fortalecieendo su posición de «anti» y de estar contra los de la casta, etc. A la par el movimiento social se fue debilitando paulatinamente. Se confiaba en la acción institucional como revulsivo de las acciones del gobierno de turno. Todo esto, evidentemente, tiene que ver con lo que va a suceder posteriormente.
.
Los círculos van desapareciendo, o al menos rebajando su presencia en la calle y en los órganos organizativos. la influencia a partir de que entran en el Parlamento español ha sido nula. Se hace un discurso de denuncia que adquirió fuerza previamente a las elecciones generales y Podemos logró expandirse a nivel nacional entre los años 2014 y 2015 adquiriendo relevancia institucional en el parlamento español.
.
La alianza con IU por parte de Podemos hace que desaparezca este partido como tal, al menos funcionalmente, porque diluye su acción en algo nuevo, lo mismo que con el partido Ciudadanos desaparece UPyD que había emprendido toda una serie de acciones judiciales contra la corrupción, las cuales darán sus frutos años después sin su presencia institucional. Algo de lo que casi nadie se acuerda.
.
El partido del cambio por la izquierda no sólo debilita al movimiento social, en lugar de hacer que sea más potente, sino que además se dedica a suplantarlo. Ejemplo: El año 2015 la Marcha de la Dignidad decide celebrar el primer aniversario de su acción y cuando se pone manos a la obra, desde Podemos se hace otra convocatoria similar, pero sin la base social, sólo con la militancia política. Siendo mucho más numerosa la del movimiento social en los medios de comunicación salió con gran densidad informativa la de Podemos y la otra, muy superior en número, casi nada. Este año 2018 se hizo la Marcha contra el paro y la precariedad, por la Renta Básica, el mes de marzo. Dos meses después la repite una asociación, “Vamos”, de la órbita de Podemos, contra el paro y la precariedad, omitiendo el tema de la Renta Básica. ¿Quién no está contra el paro y la precariedad? No aportan nada, sino imagen propagandística.
.
Es desde este contexto en el cual es posible entender qué es lo que está pasando, lo cual tiene enjundia. Surgiera o no espontáneamente se ha aplicado con este partido una campaña de imagen sin precedente, pero no con dinero que viniera de fuera de lo que tanto se ha hablado sin pruebas, sino operadores financieros que invierten en las cadenas de televisión y medios de comunicación, de lo que nada se dice ni informa. La audiencia de espectadores la crean ellos, no quien sale elegido. Esto muy poca gente lo ha reflexionado, sino que se ha admitido como si fuera algo “natural”, que mana de la sociedad y de las cosas que salen en la tele.
.
Una vez que Podemos ha cumplido su función, lo que se ha conseguido sobre la base de invertir mucho dinero, los mismos lo liquidan y le pagan por los servicios prestados. Para lo cual lo van a desmontar mediante los medios de comunicación que promueven divisiones internas, a la vez que han desactivado su potencial crítico y movilizador. ¿Qué fuerza moral vana tener quienes pregonaron un discurso para luego hacer lo mismo que criticaron?, ¿no supieron que iba a crear esta reacción? A la hora de establecer una oposición real a un modelo determinado, y no sólo a un gobierno, hace falta mucha cohesión y convencimiento interno. Lo cual se ha roto en esta fuerza política.
.
Pero se aplica un principio repetido a lo largo de la Historia: La identificación de las bases con el líder. Éste se presenta como una víctima, acosado por los medios de comunicación, que son los mismos que lo han fabricado. Amparada, la pareja que encabeza el partido, en que lo que hacen es legal y que es su dinerito, con un discurso contra el Podercarece de efecto renovador, queda la cáscara, el cacareo, y se va a experimentar cómo doblegar a una masa de gente que disculpa mediante excusas y con mirar exclusivamente lo que hacen los demás. Asistiremos a las escenificaciones políticas: Exageraciones y golpes de pecho vacías, pero muy ruidosas mediaticamente hablando.
.
Del papel de víctima se pasa al de “salvador”, es él quien conducirá a la victoria, quien será la verdadera alternativa y la tercera fase ha sido siempre la de perseguir al enemigo, para lograr salvar a la sociedad y evitar que resurjan los que les pueden hacer víctimas… del sistema. Tal es el circuito de los movimientos de masas, que de momento es algo cerrado y experimental.
.
Ya se aplicó cuando llega el socialismo contra la OTAN, contra las privatizaciones, contra la enseñanza privada y religiosa en la escuela pública y un largo etc. El líder impuesto, mediante campañas de imagen, es elegido y se reafirmó de manera que fue aclamado, querido, necesitado, y se hizo lo que éste dijo como mero baluarte. Por eso da lo mismo decir A y luego B, hacer C para llegar a D. Desenmascaramos este modo de hacer o seguiremos atrapados en el un laberinto sin salida.
.
Tales diseños mediáticos son mera y simple tecnología del Poder, mecanismos sociales que se manejan para el control de la sociedad de masas. Cuando una caterva social se desborda viene el problema de la violencia y de la irracionalidad. Sólo desde la racionalidad será posible desenmascarar las practicas corruptas, que son intrínsecas al Poder, son el interés por el que se adquiere la gubernabilidad. De la cual habla Foucault.
.
Es por todo esto que en su aplicación concreta hay observaciones que delata la madeja del Poder. Observemos cómo desde la dirección de Podemos se rescató el término “patriotismo”, “ser un patriota”, que luego se va a desarrollar desde un ángulo del nacionalismo de Estado. Rompe a la vez un discurso de clase, para generar uno de Poder como tal.
.
Sin fuerza moral, ¿qué queda a un partido emergente que plantee ideas de libertad, de justicia y demás? Un patrimonio vacío que se va desmontando y un bagaje de esplendor en apariencia, que no deja ver que hubo un gran avance en la lucha social que frenó muchas políticas restrictivas, que expandió el debate sobre la Renta Básica, pero desde que se instalan estas “ideas” en las instituciones continúan incrementándose los desahucios, se extiende la pobreza, las reformas laborales son más contrarias a los trabajadoras y trabajadores, se ve amenaza más y más la libertad de expresión, sin respuestas eficaces contra la ley Mordaza, o para cambiar la Ley electoral que impide la representatividad real en el Congreso de los Diputados, etc. . Sólo poses, denuncias, declaraciones y entrevistas sin crear un contrapoder, solamente para instalarse en una oposición verbal.
.
Podemos fue creado, o al menos orientado, para iniciar una tensión en la que el Partido Popular carcomido por la corrupción no hubiera salido elegido en la última legislatura, pero se asustó a una parte de los votantes que compensaron con su voto lo que se engordó en las encuestas y se exageró sobre las expectativas de futuro. Ahora se hace lo mismo con el partido Ciudadanos, se informa sobre su aumento de la voluntad de voto por parte de la ciudadanía, se dice «¡que vienen, que vienen!», para, una vez desactivado y dividido Podemos, desmantelarlo por los mismos que lo dieron cuerda y con la complicidad de gente de dentro del partido, una parte de votantes que se abstendría los estrategas del Poder quieren que una parte del colectivo social se decida a votar al PSOE. Se pretenderá dejar dos legislaturas para que se refunde, otra vez, el PP.
.
Al PSOE le vuelve a tocar hacer un trabajo de fontanería sin recursos económicos para desgastarse nuevamente por hacer la política de la derecha, cuyo partido correspondiente no podrá ejercer. Los sindicatos desactivados, los partidos políticos encerrados y enmarañados en la burocracia y en el discurso mediático, el movimiento social paralizado, queda recomponer éste y aprender la lección. Porque la Historia no se termina.
.
El problema es que con este vaivén, con el rechazo de la corrupción a secas y sin el análisis de la realidad, se pone en entredicho la democracia misma, incluso como idea, la acción política de los partidos en general se devalúa, el mismos estado de derecho se desacredita despreciando y menoscabando pública y notoriamente la labor del poder judicial.
.
¿Por qué diserto sobre esto que digo y no de lo que dicen los periódicos?, porque estaremos ante el fondo sobre el que se dibuja el paisaje de la política actual, que entra en un terreno peligroso según se constata a lo largo de la Historia cuando han sucedido situaciones similares. Lo peor es no ser capaces de verlo y tropezar nuevamente en la misma piedra.
.
Es preciso armarnos de teoría, de análisis, desarrollar debates y empezar de casi cero con objetivos claros, pero también adecuados a la nueva realidad. No caer en la trampa de que criticar y denunciar a los más cercanos es dar un balón de oxígeno a los que gobiernan desde la corrupción, sino lo contrario. Todo forma un conjunto. No hacerlo sería entrar en el juego de los que necesitan un enemigo aparente para, ante el miedo, para imponer sus políticas, que lo que puede conseguir es dar lugar a que se forme una horda de gentes en contra de todo, que se convertirá en carne de cañón de quienes se erijan los mártires de una causa aún por dilucidar y luego actuarán de guías o caudillos convenciendo a sus acólitos de uniformarse, de una u otra manera. Lo cual creerán que lo deciden ellos, como todo lo demás. Sometidos quienes rinden pleitesía al lidereso o lideresa de turno pueden ser dirigidos y controlados.
.
Luchar no es algo que se haga a ratos, es una exigencia que supone una forma de vida. Lo demás es ilusionismo social.
Parece que estamos gobernados por dementes. Y los que aspiran a sustituirlos no parecen menos. ¡Ay de nosotros! ¡Ay, pobre España!
https://www.elsaltodiario.com/saltamos-extremadura/asaltar-platos-conciencias-cuatro-anos-entrada-rtve-campamentos-dignidad-extremadura
Un prueba de lo que se comenta es que el lidereso y lideresa anuncian el apoyo total al Psoe para hacer la moción de censura y acto seguido anuncian que se consultará a los inscritos, para hacer lo que estos digan. O sea que dirán lo que haya establecido la cúpula del partido. De manera que lo de la democracia de base es pura coquetería. Lo lógico es consultar y luego tomar una determinación en función al resultado, no previamente.
El 15-M también es una invención y cuando lo sacaban era por algo, no sé si por lo de ese «nuevo orden mundial» o por otra cosa.
Otro partido que decía luchar mucho contra la corrupción pero además hablaba de la Banca-Estado y por eso es el que más me gustaba, fue ( ya no existe como partido) Red Ciudadana Partido X del que apenas hicieron publicidad. En cuanto al chalet de la nueva casta de pijos en las instituciones, esa pareja YA SABE que tiene su cupo de votantes- fans incondicionales, y gracias a ese cupo se puede permitir ser sincera en cuanto a lo que de verdad les gusta, je,je,je,je… esto funciona así; a mí no me ha sorprendido para nada, porque su negocio es su cupo de votantes, ni más ni menos, y seguro que la vivienda está, al menos medio pagada (igual me quedo corta) aparte de que el presi de Omnium Cultural es el dueño de esa Caja de Ingenieros y como tienen acceso al erario público van a poder mantenerla, llevar divisas a paraísos fiscales… Vamos que han pasado a un mundo completamente alejado del de la mayoría de los mortales, no volverán a usar el transporte público, etc, etc…Lo típico de los políticos, lo normal. 🙂