Fabricar un espejismo

Tal y cómo comenté la semana pasada, la política española y en general en todo el mundo con la globalización tecnológica y de la comunicación, funciona como un espejismo. No es algo casual, sino el resultado del poder que ejercen los capitales financieros a través de los medios de comunicación, los cuales empiezan a dominar y a dirigir también las redes sociales, porque necesitan controlarlos desde organizaciones que difuminan la comunicación.

Tenemos la oportunidad de ver cómo funciona este mecanismo, capaz de generar sensaciones, las cuales son reales, pero sobre una realidad falsa que sólo tiene imagen. Lo que vivimos con el nuevo gobierno en España es de manual, porque se está creando una realidad psicológica sin que exista nada realmente. 

.

Un espejismo es una imagen que vemos, siendo real la visión que tenemos, pero no existe. No se trata de un delirio, de que imaginemos algo o lo inventemos, sino que una luz intensa reflejada en la arena proyecta en el aire imágenes que el deseo de algo, agua por ejemplo, hace que seleccionemos una de ellas que adquiere intensidad. Puede ser un poblado, un oasis, un palacio que están a varios kilómetros. Son ilusiones ópticas. Hay un efecto muy peculiar que es  conocido como “fata morgana”.

.

Sucede en política. La diferencia con la utopía es que ésta se fundamenta en realidades futuribles, abre horizontes en las ideas que se quieren proyectar en el futuro. El espejismo tan sólo es un efecto engañoso, sin ideas, pero con apariencia de ideales, de buenos propósitos sólo de boquilla.

.

Vemos que ante la elección del nuevo gobierno, nada se explica de proyectos, sino que se generan sensaciones sobre qué se quiere hacer de manera abstracta, derroche de simpatía y en lugar de informar de lo que se va a plantear, se cuenta sobre quienes van a ministrar el espacio público. Hace falta un punto de fuga, que consiste en llevar el foco de la conciencia a un punto de mira, como que si hay muchas mujeres en el nuevo gobierno, como si ya esto solucionara los problemas.Puede ser cualquier otro, como lo fue el terrorismo en otros tiempos, sobredimensionándolo, de manera que se llevó la política contra el crimen al control de la sociedad en conjunto.

.

Más que gobernar quienes rigen las Ministerias se van a dedicar, mujeres y varones, a comunicar a través de los medios de comunicación. Que si se enteraron de que se les eligió tomando un café, o paseando por la Toscana, o en una sauna en Senegal. Nos dicen que hay que esperar. Insisten en palabras como “responsabilidad”, “ilusionante”, “Vamos a hacer”, “estamos dispuestos a…”, salen fotos con sus mamás, esposos o amigos. Y repiten, repiten, repiten los mismos mensajes en diversos ámbitos y en escenarios diferentes. Y otra vez y otra. Ahora levan nada de tiempo, luego que les falta apoyo, más adelante que la culpa es de… 

.

Creemos que es al principio, pero será a lo largo de los meses que dure. Cuando se haya asentado una base para crear un espejismo electoral y luego otro gubernamental, en el que, insisto, todos los demás partidos políticos participan, al hacer oposición dentro del espejismo, no fuera, cuya visión externa es la calle, la ciudadanía que sea capaz de visualizar lo que está pasando. Algo que antaño se llamó “tener conciencia política”.

.

Se hace un discurso de espejo, en el que ya preparan para decir que no han podido hacer por culpa de un enemigo que crean los medios de comunicación ya que el espejismo se forma en el conjunto de la política, no sólo con el gobierno.

.

Tal ilusión fabricada, cada vez con tecnologías de la comunicación más sofisticadas, logra que sin hacer nada, o muy poco parezca que se cambian las cosas. Un tema  que están fraguando  servirá de despiste, para provocar sensaciones y creeremos eso que dicen. Es como cuando apretando un punto corporal con la acupuntura se siente saciado el estómago sin haber comido. No se tiene hambre, pero si no come se acabará muriendo. Esto sucede cuando al cabo de los años se derrumbe el gobierno, como le ha sucedido al anterior poder ejecutivo. Y volverá a pasar a estos nuevos y así sucesivamente. En la democracia se ha instalado un sistema de control sofisticado, que sólo la ciudadanía podrá romper, luchando por ideas concretas.

.

No se analiza la realidad, ni se estudia la que dirigen los poderes multinacionales y que también es regulada pororganismos transaccionales que imponen sus políticas, pero las aplican haciendo creer que son fruto de decisiones parlamentarias.

.

Vemos que en el nuevo gobierno de España se juega al contrapunto. Tal es el reflejo que construyen. Personas que van a dirigir las ministerias han declarado sus opiniones desde unas ideas colectivas, pero que ya avisan que van a hacer lo contrario. Por responsabilidad, porque gobiernan para todos, para dar la imagen de moderados. Se habla de dialogar, pero sin contenidos. De cumplir la Constitución, pero sin aplicar los mínimos que exige para los derechos de ciudadanía. Los mismos que la cambiaron sin consultar ni dialogar con la gente, para hacer que la riqueza del país quede a disposición de los grandes capitales financieros. Todo se obvia y se inventa un lenguaje de comunicación imaginaria (de espejismo.)

.

Quien ad-ministra la economía del país habla de aumentar las partidas presupuestarias para políticas sociales, pero a la vez dicen que encaja con las corporaciones multinacionales por haberse dedicado a hacer los ajustes presupuestarios desde Bruselas. Piden tiempo, pero es para consolidar el espejismo.

.

No hay un plan, porque no hace falta, el espejismo se rompería, no sería creíble porque las ideas requieren que se preste atención con la conciencia y pensar sobre ellas. Al público nos distraen con entrevistas, con buenos propósitos pregonados por doquier y reproducidos como «noticias» y por comentaristas. Con críticas chorras, con biografías e informaciones anecdóticas. Es la que está sucediendo, pero consideramos que forma parte de la realidad.están empezando. Cierto, pero a fabricar el espejismo.

.

Para que el aire que provoca el espejismo adquiera la temperatura necesaria provocan gestos simbólicos. Juran sin Biblia, dicen “ministras y ministros”, esto parece que soluciona ya los problemas. Lo intentan, van a darlo todo, cuando es mentira. Los han contratado para fabricar un espejismo y es lo que van a hacer. Todo con el factor multiplicador de teles, radios, prensa y redes sociales. Se crea una presión informativa que aplasta cualquier crítica o cuestionamiento al respecto.

.

Ya ni prometen nada, no hace falta. Tan sólo sugieren, apuntan a que… nadie les puede exigir que cumplan, porque se limitan a mostrar sus intenciones. ¿Alguien podrá decir que mienten? Y la oposición se hace en el mismo espejismo. Las fuerzas del cambio son espejos añadidos. Aumentará el paro en la realidad, se intensificarán los conflictos sin que nada se solucione. Pero podrán ser elegidos en las urnas si funciona el espejismo.

.

Todo lo cual se fabrica en la mente y percepción de la gente. No es que seamos manipulables, es que el cerebro funciona de esta manera en los colectivos sociales. Así ha sido a lo largo de la Historia  y hoy se aplica con las nuevas tecnologías dando lugar al ilusionismo político.

.

Sólo desde la reflexión y el razonamiento podremos salir de esta trampa. Es la misión de los movimientos sociales, que deben dejar a un lado los delirios ideológicos (espejismos subjetivos de grupo) y seguir planteando ideas con argumentos, proyectos que cambien el mundo de base, lo que ningún partido parlamentario hace. Y adquirir nuevamente fuerza y rehacer la acción.

.

Como titula Rafael Sánchez Ferlosio uno de sus libros: “Mientras que no cambien los dioses nada habrá cambiado”. Pues eso: El dios empleo lo destruye todo y nada cambia.

3 comentarios en “Fabricar un espejismo

  1. Es interesante tener en cuenta lo que cuenta el filósofo José Ferrater Mora en su obra «Las crisis humanas»: «Para el gobernante no hay modo de desdoblar la realidad de la apariencia: Lo que la sociedad parece ser, eso es lo que es«. Lo cual es un peligro. Por eso funcionan, aparentemente, los espejismos. El problema es que crean el vacío hasta que estalla.

  2. ¡A PENSAR!
    Que pensar da dolor de cabeza, pero no pensar da, a la corta o a la larga, mucho más dolor…

    Los medios de comunicación son puro estímulo para reaccionar, como en un videojuego de esos que tanto gustan a los jovenzuelos se la ESO: para reaccionar emocional y automáticamente según la conducta aprendida, como un resorte, sin pensar: ¡chis chas!

    Me recuerda la «instrucción» que se daba a los marines en la película de Kubric «La chaqueta metálica», aquí sin voces del sargento, con un sargento casi invisible, amable pero en peor… El mensaje repetido una y otra vez es como el título de aquel libro post 15-M, de autores cucos al servicio del Sistema, con independencia de si han sido conscientes o no: ¡REACCIONA! (pero emocionalmente, sin pensar: ¡prohibido pensar!).

  3. Pues…eso es, Ramiro: engaño, espejismo, ilusión…Medios que crean la realidad paralela necesaria para evitar la reflexión, el debate, la crítica. Se evitan las ideas y las propuestas, se anima el espectáculo. No hay política, hay mercadotecnia.

    Si lees, criticas, piensas, eres sospechoso. Sólo merece confianza el hincha, el fanático que replica el mensaje y lo repite por redes sin pensarlo, sino sólo porque los «suyos» le «ordenan» que lo haga. La masa campea por las redes, la sociedad anula al individuo como nunca antes se ha hecho.

    Triste, muy triste. Afortunadamente algunos seguimos leyendo, pensando e intentando que algo cambie.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.