El taxi, la Renta Básica y las matemáticas

Operaciones matemáticas

Voy a usar un argumento matemático para hacer ver la necesidad de aplicar la Renta Básica. Fui alumno en COU del profesor Navarro en el instituto San Isidro de Madrid y en la filial del Ramiro de Maeztu, Ntrª. Sra. de Begoña, de don Gregorio, que en BUP impartió clases de Literatura, a finales de los 70. Podría contar muchas anécdotas, pero iré al grano.

.57b95312e15e7e71aba09ba69906966c

 

Hace ya unos cuantos años, allá por los 90, expuse la idea de aplicar a los gastos de empleo la “Unidad Básica de Inversiones”, que es comparar la equivalencia de lo que supone una inversión de dinero público para crear puestos de trabajo y el equivalente  aplicado en rentas básicas sobre el mismo colectivo a beneficiar. Demuestra esta medida el desatino y la ineficacia de las políticas de empleo, sean mediante el modelo liberal, el socialdemócrata o el de la izquierda, la clásica o del cambio. Todas ellas fracasan y agudizan el desempleo, o incrementan la deuda y en todos los casos hace que aumente la desigualdad y la pobreza. Y en esto estamos encallados. Pero este ejercicio teórico hizo que muchos economistas y profesores de universidad entraran de lleno en el análisis de la Renta Básica, lo cual hace que avance inexorablemente como marco teórico, que antes o después se habrá de poner en marcha.
.
Desde hace un tiempo propongo que cuando haya un hecho social que tenga que ver con el empleo y la economía se plantee ¿y si hubiera una renta básica, qué sucedería? He aquí la cuestión. He aquí un el análisis concreto de la realidad concreta. He aquí la función práctica de la Renta Básica.
1501167297-matematicas-pizarra-635-istock.
Esto tiene un fundamento matemático de primer orden: Para que un problema tenga una solución es preciso que haya tantas ecuaciones como incógnitas. De lo contrario dará una respuesta indeterminada. Es decir, un problema de tres ecuaciones con dos incógnitas dará como resultado una solución numérica con una “x” añadida, según sea esta incógnita dará un resultado u otro, pero no resuelve el problema. O podría llegarse a una respuesta de contradicción o de identidad que nada solucionan. Pues bien, en economía no se resuelven los problemas porque falta la incógnita necesaria, la de la Renta Básica. Una vez que se aplique pasará a ser una constante y habrá que tener en cuenta otras variables de cara a resolver otro tipo de problemas que surjan.
.
Como dijo Thomas Alba Edison: “El valor de una idea reside en el uso de la misma”. Apliquemos este principio como elemento de visualización de los problemas actuales. Ante el conflicto del taxi, por ejemplo. Podría aplicarse a la minería, al asunto de Vestas en León, al cierre de empresas, a su deslocalización, etc.
.
El problema del taxi no tiene solución, o vence este sector o con el que compite, Vehículos de Turismo con Conductor (VTC) Cada cual tiene sus razones e intereses. Lo curioso de este asunto es que ambos contendientes están ya desfasados y no es posible poner puertas al campo. Ya funcionan aplicaciones en los teléfonos móviles, que indican el lugar de estacionamiento de un coche a cinco minutos de distancia, el cual se abre, se pone en marcha y se paga con el uso de dicha app. Por cierto, se está experimentando ya esta aplicación con coches que funcionan automáticamente sin chófer. Las empresas que rivalizan tienen una clientela constante, lo que llevará a imponerse una sobre la otra, de manera que la perdedora merme sus trabajadores ostensiblemente. Se puede enrocar la mujer-matematicasdiscusión con argumentarios que tienen poco sentido, sino la necesidad económica de los trabajadores y autónomos, siendo esta un hecho objetivo. Pero si se le resuelve a uno, perjudica a otro. Es como cuando salen a la calle trabajadores y la ciudadanía para que una empresa no se vaya de su provincia, lo cual perjudica a otra a la que pueda ir, por lejos que esté.
.
Esto que planteo entra en lo que la teoría de los juego de Neuman. Este matemático húngaro propone un modelo de equilibrios para encontrar respuestas a los problemas de contradicción, lo cual aplicará el economista estadounidense, John Nash, premio Nobel de economía, a la resolución de problemas empresariales de manera que se logre el mayor beneficio con el menor riesgo posible según la propuesta de Neumann:  “Juego a cero”. Apliquémoslo a la sociedad en su conjunto, el resultado es la Renta Básica (“La perestroika del capitalismo, 2003.)
.
Por ejemplo, en el conflicto del taxi, la Renta Básica permitiría que los trabajadores de ambas empresas enfrentadas compensen las pérdidas y en caso de desaparecer su sector tiene el trabajador o autónomo una base para sobrevivir, él y cada miembro de su familia, para poder cubrir sus necesidades básicas mientras que se adapta o busca otro empleo. Y no estar a expensas de o todo (eliminando al contrario) o nada.
eureka.
Y un apunte, que me hace salir del tema, pero me parece importante. A modo de reflexión. Si aplicamos este modelo de resolución de conflictos, o de ecuaciones con sus incógnitas correspondientes, la cuestión nacionalista-independentista que vive España en un callejón sin salida, nos permite ver el problema real de fondo, de lo que ya he disertado en artículos anteriores, pero que ahora viene al caso pues hay una variable que falta en todo debate: La incógnita de la formación, necesaria, del Estado europeo, cuando están dejando de existir de hecho los estados nacionales cuya formación fue necesaria, cuando supuso una adaptación a los nuevos tiempos, pero los cuales la modernidad ha hecho que cambien (el ejercito español depende de una estructura internacional – OTAN, su política económica la rige el Banco Central Europeo, el marco jurídico debe adaptarse a la legalidad del Tribunal Internacional de Estrasburgo, etc.) De manera que como apuntó Luis Carnicero en un homenaje reciente al poeta Rubén Darío,  será preciso recuperar la palabra “regionalismo”, en un equilibrio entre este y el cosmopolitismo tal como apuntó el poeta nicaragüense.
.
Como diría mi profesor don Gregorio: “Os enseño las matemáticas para que cada uno encuentre la respuesta, os enseño a pensar para que resolváis los problemas de vuestra vida”. O el profesor Navarro, apasionado por al teoría de conjuntos, que hoy se ha desterrado del sistema de enseñanza: “Operar desde los conjuntos es ver la realidad en su conjunto, las matemáticas enseñan a demostrar con números las cosas, lo cual ha de ser la base del pensamiento, quien no lo tenga en cuenta caerá en las supersticiones, los perjuicios o las ideologías y nunca pensará por sí mismo”. Y hay muchas otras cuestiones que sembraron, que para mí siguen siendo lecciones de vida.
.

Si quieres ejercer el mecenazgo con mi labor de escribir, he aquí una manera sencilla. Gracias:paypal

 

Un comentario en “El taxi, la Renta Básica y las matemáticas

  1. El problema del Taxi, no se circunscribe únicamente a los ingresos. Sino también al patrimonio. La licencia, se revende como si fuera un piso. Y ahora la administración otorga licencias VTC. Mencionar que las grandes empresas también están jugando con esas licencias una vez se den todas en la proporción de limitación 1 a 3, estas licencias de VTC supuestamente también subirán el precio.

    Al final pedirán 120.000 Euros por tener un puesto de trabajo. Esto ultimo es lo que enerva más si cabe a los taxistas. Que han pagado un dineral por un puesto e trabajo , que entra en competencia, lo cual erosiona el posible beneficio y la amortización de esa inversión.

    Muy buen articulo
    Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.