Diario de un disidente del coronavirus: La libertad

15 de abril, 2020. Kikiriko. ¿Qué? ¡Kikirico! No sé si me he convertido en una gallina o en un gallo. Una metamorfosis similar a la que cuenta Kafka. El sinsentido que nos narra este autor refleja el absurdo con el que se vivía, como algo normal, en su época y en su país.

Las noticias me suenan al cacareo de las aves de corral, mucho ruido y alboroto, pero fuera de kikirikí no dicen nada. Ya no hay donde picotear y el pienso-piensa no es suficiente, por lo que se buscan otras fuentes para motivar y aparece el cacareo de la política. Al fin y al cabo kikiriki. Porque después de más de un mes de asedio a la ciudadanía, sin ofrecer medios para subsistir, se empieza a cacarear que en mayo se va a dar un subsidio mínimo. Resulta que es lo mismo que había antes en las comunidades autónomas, se hará desde el Estado, o sea, que igual. Con lo cual no resuelve nada, pero  kikiriki. Como dicen en mi pueblo «una bolsa al revés, una bolsa otra vez».

Ana viejo cdr venus
«Venus en tiempo de virus», obra de Ana Viejo.

Con lo fácil que es cumplir la Carta Social Europea, de la que no hablan. Consiste en que cada ciudadano que no cobre un sueldo, reciba una prestación sobre el umbral de la pobreza, sin más condición que la de ser un ser humano, amparados por el derecho universal de las personas. Viene recogido en el Título Primero de la Constitución Española, de manera que toda interpretación que se haga, ha de ser de conformidad con los Derechos Humanos, para la dignidad y el libre desarrollo de las personas. Pero kikirikí.

Me siento en una jaula, sin que haga falta, porque como kikiriki en que me convierten cada día, tengo alas, las puedo mover, pero no volar. ¿Para qué alambradas? Para delimitar lo que pertenece a los que mandan, a quienes han comprado y privatizado todo, incluido el gobierno y el Estado. Por eso la deuda es como meter a un gallo en la cazuela, desplumado, sin que pueda hacer nada.

Para hacernos gallinas, los dueños del corral, han tenido que echarnos alpiste con el fin de llevarnos por la senda que han marcado. Una vez dentro han cerrado las puertas. De esta manera nos hemos quedado compuestos y cacareando.

Todo el mundo piensa-pienso que las gallinas picotean para comer del suelo, pero no es así. Se trata de un movimiento mecánico, que hacen compulsivamente, y por repetirlo constantemente comen al picotear gusanos, hierbas y lo demás.

No podemos dejar de hacer lo que hacemos ni de no hacer lo que no hacemos, porque nuestra conducta ha sido adiestrada. Nos hemos condicionado unos a otros, desde que nacemos y desde que el mundo es mundo. Somos lo que somos. Y yo soy una gallina, que puedo ser clueca o un gallo Morón, de esos que se han quedado sin plumas y cacareando.

Cristina calend 2
Cuadro de Cris; Cristina Núñez.

Se siguen oyendo cifras, y llueve y deja de llover. Se hace de la mortandad un espectáculo, una alerta máxima, cuando en un mes ha muerto un 0’04% de la población, mientras que de media lo hace cada día, desde hace una década, un 0’03%. Pero kikiriki, kikirikó. Con este ruido de corral nadie oirá el lamento de la sanidad pública, y aplausos de kikiriki. Héroes de kikirikó.

Y se trata de condimentar el guiso, en pepitoria, asado o relleno. Entre quienes lo quieren con guarnición unos cacarean que con zanahorias, otros que con pimientos. Con mucha sal o poca. Y es que “cuando el gallo canta, la gente se levanta”, pero ya no sabe adónde ir, porque no podemos caminar a ningún lado. A las gallinas nos han pasado del corral a la jaula, para luego de ésta a la cazuela. Pero antes nos han tenido que desplumar.

Lo que don Quijote definió como uno de los bienes más preciados que el cielo ha dado a los hombres, la libertad, se ha convertido únicamente en un eslogan, es una palabra para los reclamos publicitarios. Pero si el gallo rojo cantara otro gallo cantaría. Sin plumas, ya no hay colores, sino los que se visten a cambio con billetes de papel. Por no hablar del gallo Kiriko, que ha mentido y, ahora, que se limpie él su pico. Y a cantar que son dos días.

Kikiriki, kikirii, kikiriki kikiró.

Salud y resistencia. ¡Kikirikííí!

(Cuadro de portada, autora Ana Viejo)

.

Un comentario en “Diario de un disidente del coronavirus: La libertad

  1. ¡CAMBIEMOS DE DISCO SEÑORÍAS!

    Empecemos por mantener la coherencia y la dignidad intelectual de llamarle a las cosas por su nombre.

    Reclamamos de Uds. Señorías:

    1º) Un Ingreso de Emergencia para pobres y marginados, sin exclusiones. Con duración prolongada de al menos tres meses posteriores al confinamiento, prorrogables. Como mejor proceda en derecho: ¿Mediante Real Decreto, Ley de armonización de los programas autonómicos de ingresos mínimos, Ley orgánica…? ¡PARA YA MISMO!

    2) El estudio sobre la aplicación de la Renta Básica, tanto en sede parlamentaria como en Comisión Técnica Interministerial.

    La Renta Básica debería incluirse en la «AGENDA POLÍTICA», como punto destacado de la parte ECONÓMICA. Y debería concretarse en dicha agenda, como mínimo, el compromiso público, notorio, inequívoco e inexcusable de su ESTUDIO EN COMISIÓN POLÍTICA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS; en COMISIÓN MIXTA del CONGRESO Y EL SENADO con la participación del DEFENSOR DEL PUEBLO; y en una COMISIÓN TÉCNICA INTERMINISTERIAL.

    Así mismo, se ha de especificar en dicha agenda, el compromiso de tener informada a la opinión pública de los resultados de dichos procesos de estudio, así como la comunicación oficial de los mismos ante las instancias decisorias de la Unión Europea, a fin de que, en su caso, puedan surtir los efectos oportunos, en forma de implementación de la Renta Básica.

    Sin todo ello, la presentación de cualquier Ley de Renta Básica es mera publicidad engañosa al servicio de quienes la presentan, como fueron las debatidas en 2007 a instancias de IU y de ERC.

    ¡Para anunciar en próxima comparecencia del Sr. Presidente del Gobierno! Con 72 horas de plazo, a contar a partir de las 12 horas del día siguiente al de la recepción de esta petición.

    3) Un Plan de Transición del Ingreso de Emergencia a la Aplicación de la Renta Básica «ad experimentum», para el próximo ejercicio presupuestario, y prorrogable por otro más, si no se presenta alternativa mejor.
    Me refiero a una Renta Básica Canónica, es decir, que cumpla con todas y cada una de las condiciones mínimas que le son inherentes, y que obvio repetir aquí por ser de todos conocidas. Hablo siempre y en todo momento de una Renta Básica merecedora de tan hermoso nombre, sin que se nos caiga la cara de vergüenza por «aceptar pulpo como animal de compañía», sin «apellidos», gilipolleces, ni más dilaciones indebidas…

    RECLAMACIÓN ALTERNATIVA

    Por si la propuesta precedente no les gusta, señorías, les propongo otra más breve a su consideración: Que el Sr. Presidente del Gobierno de España disponga todo lo necesario para LA APLICACIÓN PROPORCIONAL Y PROGRESIVA DEL ARTÍCULO 128 DE LA CONSTITUCIÓN, respaldada, en su caso, por la aplicación del artículo 8.2.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.