Diario de un disidente del coronavirus: La economía

24 de abril, 2020. No voy a hablar sobre el euro que tienen que pagar los más pobres de la sociedad, para comer en el Comedor Social. Tampoco sobre el enorme incremento de personas que necesitan asistencia alimentaria en esta cuarentena.

Para muestra un botón. Ella ha querido dar la cara.
Es Lola, de León. Vive con 230 euros al mes de pensión de viudedad. Tiene que pagar un euro por ir al comedor social, más otro por el cartón. Por cobrar esta pensión no puede acceder a la Renta Mínima de Inserción. La ayuda extraordinaria para la cuarentena que ofrece el Ayuntamiento de su ciudad le da a elegir, para comer o para el alquiler. Y se ha de solicitar vía internet, después de haber llamado por teléfono, sin que tengan con qué hacerlo materialmente. Muchos vecinos se quejan de que siempre está pidiendo.

Tampoco sobre los estudios de 38 autopsias realizadas en Italia,  cuyo resultado  se comenta en la revista “Redacción Médica”: “Los datos de esta investigación «apoyan firmemente la hipótesis propuesta por estudios clínicos recientes de que el Covid-19 está relacionado con la coagulopatía y la trombosis. Por estas razones, se ha sugerido recientemente el uso de anticoagulantes como tratamiento potencialmente beneficioso en pacientes con Covid-19 grave, aunque no se ha demostrado su eficacia y seguridad«, han concluido.

Ya reflexioné sobre lo que la doctora brasileña, Marisa Dolhnikoff, de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo ha dicho. En Brasil también se han realizado autopsias: “Hemos observado focos de hemorragia en la microcirculación pulmonar asociados con microtrombos. Este fenómeno ciertamente se encuentra asociado a trastornos de coagulación ya descritos en pacientes que murieron como consecuencia del COVID-19”.

Es algo que deberán valorar los médicos. Pero ¿son los economistas quienes deberán decidir sobre las políticas económicas?, o los políticos. Ministros que han proclamado el trabajo garantizado callan. Otros miembros del gobierno insisten en incentivar la producción con medidas fiscales, aportando dinero público y mediante exenciones tributarias o alguna subvención a la industria para crear puestos de trabajo y beneficios. Esto último siempre se les olvida: Inversiones públicas para generar riqueza que irá (y ha ido) a bolsillos privados.

51a5e2b5wdjl._ac_sx450_
La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp. Cuadro de Rembrandt, 1632.

Creo que hay que inventar, nuevamente, el mundo. También nuestras vidas con todo lo que nos van a querer limitar. No tenemos que dejar que nos aten al miedo ni a la higiene moral que nos tratan de imponer. Lo cual implica al factor económico.

La medida de aislamiento social y la paralización del trabajo, de la enseñanza y demás, sin poner medios para que sea factible, manifiesta que depender del empleo nos lleva a la catástrofe. Se quiere salir  de este colapso, durante la «desescalada», financiando lo mismo que siempre en cuanto a contaminación, a depender de los salarios / beneficios. Sin embargo una idea que emerge en los años 90, la Renta Básica, no sólo hubiera hecho más llevadera esta encerrona, sino que hubiera mantenido un sistema de supervivencia del nuevo modelo en un estado de aletargamiento, pero emergente, al hacer posible   el consumo de toda la ciudadanía, sin dejar a un 40% en la precariedad y al 12% en la pobreza extrema. Hubiera servido para activar la producción al salir del estado de alarma. Con lo que vivimos ya no es sólo posible y necesaria, ¡es urgente! Ya no es un problema de políticas sociales, sino de economía.

x Pancarta Renta de Cuarentena

Con las políticas de empleo, fundamentadas en el crecimiento económico, volvemos a repetir un error que nos ha llevado a enfangarnos en unas arenas movedizas, que llamamos “crisis”. Sin salir de una nos hemos metido en la siguiente. Una tras otra. Y la última desde el año 2006 ha sido la misma en diversas fases. ¿Cómo se explica que con los recortes en sanidad, en la educación, la merma de los presupuestos para políticas sociales, con el objetivo de pagaar la deuda, ésta haya aumentado ostensiblemente? Porque se invertía en políticas de empleo. Incentivadas con dinero público, avaladas por “expertos” y economistas. Infraestructuras que anualmente nos cuesta mantener mucho dinero del erario, siendo inútiles, ineficaces e ineficientes. Con el dinero de nuestros impuestos se pagaron los beneficios de algunos empresarios y han sido un nicho de corrupción política permanente.

La economía se tiene que adaptar, inexorablemente, a las nuevas tecnologías y a la globalización. El crecimiento económico ha dejado de ser la clave para crear empleo. Sucede con la aplicación de modelos informáticos, la robotización en los sistemas de producción, para distribuir las mercancías y para el consumo. El punto de apoyo para lograr este objetivo, propio de una evolución que ha dado su paso más decisivo e irreversible con el encerramiento-virus, es la Renta Básica.

9-congreso-panct

El gobierno plantea un callejón sin salida y ha generado un falso debate muy peligroso socialmente, como es plantear el Ingreso Mínimo. Éste  ya no sirve para nada y es más costoso para los presupuestos del Estado y sin posibilidad de una financiación veraz con el actual modelo fiscal. Tampoco con ampliaciones sobre el mismo. El ejecutivo del gobierno de España hace la política económica de la derecha con un discurso “izquierdista” y “socialdemócrata”. La derecha teatraliza su oposición para lograr el Poder. Y el pueblo ha quedado atrapado en esa farsa de alternancia en el Poder, en el que han entrado en juego catalizadores como agentes de la inteligencia del Estado. Nos han engañado para anular los efectos y conquistas sociales del 15M y de las Marchas de la Dignidad.

rev-paro
El primer libro editado en España sobre la Renta Básica. (Febrero de 1998)

Los impuestos, como estudia José Miguel Sánchez Alcalde, hay que aplicarlos en la nueva etapa al trabajo y no al empleo. O sea no a los trabajadores, quitando el IRPF y el impuesto de sociedades. Establecer un sistema fiscal a través del consumo (un IVA personalizado que permita su modulación, para que sea proporcional y progresivo), dejando que la creatividad empresarial, los negocios artesanos y de los autónomos funcionen y no se vean sometidos a un coste fiscal inasumible. Más ahora que la mitad de estos pequeños comercios y empresas familiares no podrán remontar su actividad económica.

A la inteligencia del estado hay que responder con la lucha social y la inteligencia del pueblo. Ser, como diría Miguel Hernández,viento del pueblo”.

ical386663-kmnc-u501229768140drb-624x38540leonoticias

Es el momento de inventar también la economía, y hacer valer lo que el sentido común y el saber de economía política requiere, más allá de los moldes académicos llevados por la inercia y la falacia “culta” y terminológica. Por eso es imprescindible recuperar la Teoría Alternativa. El contexto para nuevas formas de entender las relaciones comerciales y del trío: empleo – trabajo – riqueza. Es el fundamento de la Renta Básica y la perestroika del capitalismo (una economía política en la sociedad tecnológica y del bienestar, hoy puesta en jaque.)

Estamos en la crisálida de un mundo que muere y otro que está por nacer. Dependerá de nosotros el futuro. No lo dejemos en manos de quienes han destruido la esperanza o de aquellos que aniquilan nuestro porvenir con sus propuestas torticeras vestidas de patriotismo. El pueblo tiene la palabra y la calle. Que no vacíen ni una ni otra, ni los unos ni los otros.

Año 2003
artemis@artemisleon.com

Salud y resistencia.

.

4 comentarios en “Diario de un disidente del coronavirus: La economía

  1. Ya hemos comentado en alguna conversación privada que, si existiera la Renta Básica, el impacto de la presente crisis sobre la economía hubiera sido mínimo (sería exagerado decir nulo). Sin embargo, lo que se oye por los medios es que las ayudas de la UE (1,6 billones de euros) van a ir a parar de nuevo a los bancos, quienes, una vez más, tendrán la llave de prestárselo a quien les plazca y al interés que les venga en gana. De este modo muchos autónomos y PyMES quedarán endeudados prácticamente de por vida. En resumen, otra vez estamos a punto de tropezar en la misma piedra. Y todo ello en un contexto en el que ya se avistaban nubarrones de recesión en el horizonte. Mucho me temo que, al final de esta crisis, habremos dejado pasar otra oportunidad más. Y que saldremos aún peor de lo que estábamos.

  2. La globalización, exige un nuevo sistema fiscal, pues cuando un empleo se mecaniza por una maquina, el sistema fiscal pierde ingresos. El empleado no cobra y por tanto no paga ni seguridad social, ni IRPF. La máquina, aunque realiza el mismo trabajo, no paga ni seguridad social ni IRPF. Y por tanto no solo pierde el empleado, porque pierde sus ingresos. También el Estado porque pierde recaudación.

    A cambio la empresa gana en productividad y competitividad. Desde ARENCI, entendemos que es necesario grabar la productividad y no el empleo. El mejor impuesto para grabar la productividad es el IVA. Como el IVA, no es progresivo, es necesario crear el IVA personalizado, que permita devolver (renta básica) la parte correspondiente según la situación personal de cada ciudadano.

    Esto permite gravar la productividad de las maquinas, de forma que se pueda financiar la Renta Básica. Junto con otras modificaciones fiscales para que se tribute en el lugar y momento en el que se obtiene el beneficio y no en el lugar donde tenga la sede el INVERSOR. (En no pocos casos Paraísos Fiscales.)

    Un saludo

    1. Coincido totalmente, los impuestos deben tener un componente ético en su origen. No es justo que un millonario pague el mismo IVA por un litro de leche que un indigente. No es justo que una gran empresa posea una estructura preparada para no tributar y una pequeña pague todo el peso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.