«De Riaño a New York (Del futuro al pasado)». Varios autores

Este libro cuenta una historia, pero él mismo tiene la suya propia: Érase una vez, allá por el año 1987, que hoy parece la prehistoria, que mucha gente defendía el pueblo de Riaño y su comarca, para evitar que se hiciera un gran embalse que anegaría un valle emblemático y ocho núcleos rurales. En este libro contamos qué sucedió durante aquellos días de resistencia a un asedio sin precedente, con muchas cuestiones inéditas.

Un ecologistas que fue desde Madrid a participar en aquella lucha, Manuel Valero, en su tejado correspondiente, como “tejadista”, encontró en el desván una serie de papeles y objetos que resultaron de gran interés: Un joven de Riaño, José Álvarez Rojo, viajó el año 1920 a New York para buscarse la vida. Este libro cuenta su historia, Realmente curiosa, de la mano de Manuel Valero. Angélica Molíns la de su familia posterior, hijos / hijas y nietas / nietos.


Tanto los documentos, billetes de barco, registro de la compra de un coche, etc. y objetos que llevó de recuerdo a su vuelta al pueblo, se han entregado al museo de Riaño, a través de su alcalde.

Valero y Angélica

El tercer autor es Ramiro Pinto, que narra los sucesos a través de sus vivencias y anécdotas que reflejan el contexto en qué sucedió aquel horror y en qué ha desembocado. Algo espeluznante, con la intención de despertar la conciencia del lector y hacer justicia, sobre todo ante muchas cosas que se han manipulado al respecto y otras que se desconocen. ¿Dónde está el vergel agrario? Donde se iba a cultivar maíz y remolacha hoy se colocan placas solares (que no necesitan agua) ¿Que dicen los políticos que apoyaron aquel dislate? Nada, pero cobran mucho en sus puestos políticos. Y especialmente ¿a qué manos ha ido a parar la explotación hidroeléctrica? Merece la pena saberlo. Os invitamos a ello y que lectura sea un reto.

Un libro para hacer justicia con el pasado y el futuro.

Con el prólogo, muy ilustrativo, de Mario Sáenz de Buruaga, que participó en aquella lucha.

La historia continua. Este libro formará parte de ella.

Como dato informativo que se sepa que no hace mucho la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico decidió demoler la central hidroeléctrica de Iberdrola en AlbentosaTeruel, construida a mediados del s. XX en el río Mijares, para mantener recuperar las condiciones naturales del río. Quizá a no tardar…

Salud al lector.

En cualquier librería se puede pedir o a la editorial ÉRIDE: administración@grupoeride.com
T. 660075896 – 914770185 / adminisracion@grupoeride.com

DISTRIBUIDORA en toda España: DISTRIFER, Distribuciones Fernández. Tf. 917 96 27 09

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.