Performance Laboral

Es una performance laboral a lo que asistimos políticamente. Se habla y rehabla sobre una reforma laboral que carece de sentido, que mantiene la anterior y se pretende engañar a la gente con una imagen de mejorar las condiciones de los trabajadores a través de un exagerado movimiento mediático para el espectáculo de la política, que es en lo que se ha convertido: en dimes y diretes, sin razonamiento alguno ni un argumentario.

El debate de las ideas, de proyectos es una especie en extinción y esta ausencia nos lleva a lo irracional, lo cual hace que cuento menos razonable se sea aumente el apoyo social, más cuando los políticos se han convertido en tertulianos y chateadores de tuits.

¿Para qué votan los diputados si han de votar lo que diga el partido?, para esto que vote cada partido con el número de representantes y no se escenifique una performance democrática. Un paradigma de la política actual es que el apoyo a una ley decisiva como la de la Reforma Laboral se vote a favor o en contra por el apoyo a una alcaldía. O a cambio de hacer una carretera en Teruel. A este mercadeo ha llegado la política, sin contenidos y en esto cabe todo, hasta el error de un diputado de la oposición.

El falso razonamiento del gobierno («de progreso») consiste en plantear que se trata de lo menos malo. Lo cual es una argumentación tan falaz como insensata. Si a alguien se le dan dos tortazos, es mejor que darle cuatro. ¿Es justificable de esta manera? O que aumentar el salario mínimo en 35 euros es mejor que nada y se crea un teatrillo (performance) de pelea entre quienes se pusieron de acuerdo para la reforma laboral, pero que luego discrepan creando un espectáculo en los medios de comunicación para que no se reflexione ni debate sobre la tal reforma laboral. Por cierto también subir el SMI dos euros es mejor que nada. Y con esta pamplina se pasa a otro tema y así de uno a otro. Para adornar esta farsa la ministra de Trabajo (militante del Partido Comunista) es entrevistada para repetir lo mismo pero contando que su padre fue sindicalista y que ella lo hace todo por la clase trabajadora que ha logrado una mejora, pero ¿cuál? Interpreta ante las cámaras un victimismo empalagoso del que ella misma se sonríe y más cuando alega que se ha logrado una cuerdo ¡histórico! entre la patronal y los sindicatos.

Yolanda Díaz Pérez es una abogada y política española, ministra de Trabajo y Economía Social desde enero de 2020 y vicepresidenta segunda del Gobierno de España desde julio de 2021.

¿Qué propósito tiene esta farsa? Analicemos algo, más allá de los 140 caracteres. Y el que quiera leer que lea. Es una vergüenza lo que está sucediendo, pero a nadie le avergüenza, porque es algo cotidiano en la política. Ha desaparecido la izquierda, han comprado a sus actores (performances) con dinero y cargos ministeriales y representativos. Ofrecen una imagen de camuflaje, donde se escenifica por un lado el temor de que son ¡comunistas!, ¿de qué? Y por otro se lamentan y ofenden de que llegue la extrema derecha, cuando lo que funciona en España es la extrema estupidez a un lado y al otro, incluyendo el “extremo centro.”

El 30 de diciembre de 2021 entra en vigor la reforma laboral de izquierdas a la reforma laboral de derechas, sin derogar la misma, como se planteó electoralmente. Han mentido y mienten en todo lo demás. Lo hacen hábilmente jugando con el significado de las palabras, pues derogar se comunica como que van a dejar sin efecto la ley aprobada por el gobierno anterior, pero lo aplican con el segundo significado de la palabra en cuanto a cambiar solamente una parte de la ley. Por eso no es que mientan, sino que construyen una mentira, de la cual es difícil salir pues está parapetada en los medios de comunicación.

Lo que deberá hacer un partido de izquierdas, con vocación de cambio y vocación social, es acabar con la pobreza. Y enfocar todas las políticas y esfuerzos en este sentido. Es algo que afecta a la acción de todos los ministerios. Por el contrario en los últimos veinte años, con gobiernos de una sigla y de otra, y también de los del «cambio», la pobreza ha aumentado progresivamente, afectando de una manera dramática a quienes mantienen una situación laboral frágil y a las familias vulnerables por la falta de recursos y de oportunidades laborales. Afecta la pobreza a un cuarto de la población española. Esto ha ido acompañado de un aumento de beneficios de las grandes empresas, las cuales cada vez acaparan más el mercado dejando a las pequeñas empresas fuera de juego. Lo que quiere decir que ha aumentado la desigualdad.

Un ejemplo paradigmático de la actuación de las fuerzas del cambio es el de Ada Colau que al conseguir la alcaldía ha dejado de participar en las protestas contra los desahucios, siendo en apariencia su lucha y por lo que fue elegida. No iban a haber desahucios con ella al frente y no sólo se han producido 340 a hogares de la ciudad de Barcelona, sino que 27 desahucios efectivos se han producido a instancias del Patronato Municipal de la Vivienda, organismo que depende del Ayuntamiento de la ciudad condal. Y no vale eso que desde el Poder se ve todo de manera diferente, porque es así debido a que a las ciudadanas y ciudadanos nos ve desde su sueldo de 3. 191 euros netos mensuales. A lo que hay que añadir lo que a su pareja, Adrià Alemany, le paga el partido (sueldo que no gana el resto de la militancia.) Y esta cantidad se pretende maquillar con donaciones para fines sociales. Pero todo se esconde en lo que los medios de comunicación llaman “análisis políticos”, con entrevistas del corazón incluidas, siendo propaganda nada más, pero encubierta. Hay que decir estas cuestiones si se quiere seguir en la lucha y en la crítica de lo que sucede, porque cada una de las cosas que suceden forman parte de un todo. De otra manera seguiremos construyendo una mentira dentro de otra y así sucesivamente como las matrioshka rusas.

Esto tiene mucho que ver con el tema que tratamos, porque se ha hecho la «reforma de la reforma laboral» por esta mentalidad del cambio, que la han concluido asentando la base de lo que perpetró la derecha y el cambio ha consistido en cambiar sus ideas e ideales por intereses particulares, lo cual se ha generalizado tanto en la casta de los nuevos políticos que da qué pensar que hayan sido preparados e infiltrados para hacer precisamente esto que hacen. Y es que o despertamos y razonamos o irá a peor al haber abierto esta dinámica las puertas a la extrema derecha ante el desencanto de una gran parte de la sociedad que apoyó una transformación social para más democracia y sentar la base de nuevos derechos. Quedando esto último en una abstracción más fruto del fanatismo de las ideas emergentes que con un sentido de progreso e igualdad. El derecho básico de supervivencia en esta sociedad ha quedado laminado y sin él todo lo demás es humo. Sólo con la Renta Básica será posible establecer una legislación laboral acorde a los nuevos tiempos y que respete a los trabajadores.

La idea del cambio que partió de algo fundamental desde los movimientos sociales, sin lo cual no es posible reforma laboral alguna: La Renta Básica, siendo esta medida una adaptación a la nueva realidad definida por la globalización y las nuevas tecnologías, capaces de generar una gran riqueza sin necesidad de una gran parte de la mano de obra para la producción y la distribución, al haberse automatizado. El mercado laboral ha sufrido una transformación radical, de manera que una parte del empleo es temporal, otro sobra con que se haga a tiempo parcial. Pero una reforma laboral ha de supeditarse a los trabajadores en activo pero también a los precarios y a los desempleados. A los cuales se les desprecia y deja a un lado, también por parte de las fuerzas sindicales. ¿Cuándo una huelga general para abolir la pobreza?, mal endémico de la clase trabajadora. No solamente es posible, sino que es necesario hacerlo de una vez por todas.

La ley del Ingreso Mínimo Vital ha sido un timo descarado, cínico y perverso, una estafa a la sociedad enmascarada de una publicidad de la misma infame. Lo percibe un millón de personas menos que anteriormente y muchas comunidades han tenido que complementarlo para que llegue a la cantidad previa a esta ley infame. Y aún con esto también es nimia la cantidad recibida, casi ridícula. Esto y la reforma con la complicidad y colaboración de la izquierda, tanto la clásica como la nueva, lleva a los más indefensos y desposeídos a un callejón sin salida. Lo cual no va a dejar de tener graves repercusiones.

Donde dije «digo», digo Diego.

Se hecha la culpa de este dislate de la economía a la pandemia, pero ésta hubiera sido una oportunidad para establecer la Renta Básica, con el objetivo de que realmente nadie se quedara atrás. ¿Con qué dinero?, con el que hay y que se pone a disposición del Estado desde instancias europeas, a modo de préstamo, pero que daría lugar a una activación de la economía desde la demanda ciudadana, siendo posible, incluso, pagar parte de la deuda que nos está ahogando. Seguirían habiendo beneficios, pero no tantos ni concentrados cada vez en menos manos.

¿Nadie se ha preguntado cómo es posible que con recortes en el gasto público para la sanidad, la educación, las políticas sociales en la última década se haya incrementado la deuda, pasando del 36% de deuda al 119%? (Deuda a mes de febrero de 2022) O que el «Plan E» que se estableció para crear empleo con una ingente cantidad de dinero público dio como resultado un aumento del paro de manera general, como ya advertimos en su momento, y no fue capaz de generar puestos de trabajo estables. Por culpa de las políticas de empleo que se han hecho con dinero público, pero desde las empresas se ha convertido la riqueza de toda la sociedad en beneficios privados para unos cuentos. Y esto es lo que refuerza la nueva reforma laboral.

La tiranía económica ha pasado de la plusvalía al pluscapital, como mecanismo de actuación adapta a los nuevos tiempos la explotación contra los obreros. Es decir que anteriormente, en la sociedad industrial, una parte de las ganancias del obrero por su esfuerzo y trabajo se lo lleva el empresario en forma de beneficios, como explica Carlos, Karl Marx. En la sociedad tecnológica los grandes beneficios se obtienen por regla general mediante la financiación empresarial con dinero público, lo que con la excusa de que es para crear puestos de trabajo se convierte en beneficios netos sin necesidad de invertir y se entra en una cadena de corrupción, debido a que cuando el Estado no paga se compensa con favores, con concesiones de obras, con subvenciones y demás. En este juego hay políticos que se llevan una parte en comisiones y es la punta del iceberg que se hace visible en las noticias como lucha contra estos excesos, siendo el fondo el modelo de economía de la corrupción, que nada tiene que ver ni con el keynesianismo, ni con el liberalismo sino con un diseño para crear beneficios para los empresarios, sobre todo de grandes emporios. ¿Cuántas obras se han realizado que no sirven para nada? He aquí la cuestión.

Año 2014. Marchas de la Dignidad.

La Renta Básica es individual, para cada persona, sin condición alguna al ser concebida como un derecho y cuya cantidad se establece en el umbral de la pobreza, de manera que desaparecerá ser pobre por razones económicas. A partir de lo cual se habrá de plantear una reforma laboral que tendrá que definirse desde la ideología de cada partido. Sin la Renta Básica todos los modelos fracasarán, porque no es posible que se suprima la pobreza con el empleo. Es una medida que permitirá mejorar la calidad de vida y de trabajo de las personas. Algo que los sindicatos no aceptan porque se les acaba su modus vivendi.

Con la pandemia muchas empresas han ido a la ruina, muchos trabajadores al paro y están sumidos en la precariedad. Un sueldo cuando es para una familia se convierte en pobreza porque se ha de repartir con cada miembro de la misma, por ello se ha llegado a la pobreza laboral: Trabajar sin poder pagar lo que necesita el trabajador.

El gran lema para justificar las bondades de la reforma laboral es que se han puesto de acuerdo los representantes de la patronal y de los trabajadores a través de los sindicatos. Se presenta mediáticamente como haber logrado un pacto social. La estrategia contra cualquier crítica es que cuestionar su resultado es apoyar a la derecha, cuando a ésta solamente le interesa el juego de Poder, porque en esencia es la misma que hicieron los partidos conservadores. En ningún momento se argumentan los contenidos en el debate parlamentario ni se razona sobre lo que plantea en los medios de comunicación. Y los partidos de izquierdas que han votado en contra ha sido porque no han logrado exigencias que nada tienen que ver con lo laboral, sino con amnistía para presos, con competencias autonómicas que forma parte del debate político, pero que nada tiene que ver con el debate ni con el asunto del empleo.

Año 2017

La reforma laboral garantiza una mayor presencia sindical en las empresas, cuando el problema es de afiliación, sin que los grandes sindicatos que han pactado esta reforma representen sino a un 8’5% de la población activa. Una reforma que apoya un partido como Ciudadanos y a la vez los socialistas y las fuerzas del cambio, la que iban a renovar la sociedad y el régimen parlamentario, es cuanto menos para sospechar. Un chanchullo más. Pero el rodillo de la publicidad aplasta el pensamiento social. De manera que lo que mucha gente sabe y percibe a modo individual no pasa a ser parte de la opinión pública y la que lo pretende desde las redes sociales queda diluida. Como es el caso de este escrito.

¿Cuál es el truco de las enmiendas a la reforma laboral? El acuerdo ha sido lo que se ha presentado como telón de fondo, y nunca mejor dicho, con los fondos europeos. De hecho era la coletilla, que se ha de aprobar en los términos que requiere el gobierno para no perder ese enorme cantidad de dinero. Es algo dantesco. ¿Dónde están los políticos, al menos algunos que se disfrazaron en los movimientos sociales?, aunque fuera para disimular podrían haber aportado alguna crítica sustancial y no tonterías. ¿Dónde están los sindicalistas? Ha sido un pacto cuyo acuerdo ha sido para el reparto del dinero. Nada más.

Se van a emplear los fondos europeos a través de las grandes empresas, cuando el dinero público debe ser siempre para empleo público. El empresario que quiera ganar que invierta y contrate a los trabajadores. Pero no, todo se hace sobre la base de chanchullos. Para empezar los van a gestionar empresas privadas que hacen negocio con tales fondos, actúan como intermediarios entre la institución europea y empresas a las que presentan proyectos, previo a llevarse una parte de los mismos, cuando es algo que la propia institución debería y puede hacer. Se ha hecho mención a esto porque en una de estas empresas de mediación que se llevan un beneficio del dinero público (pluscapital) como «gestores de los fondos» trabaja con un sueldo disparatado el marido de una ministra del gobierno de España. Y si o trabajara este ministro consorte ¿no se pone en tela de juicio? Ni se cuestiona. Se justifica en que van a activar la economía, cuando no es así, porque una parte mayoritaria de la sociedad no va a disponer de ellos.

De todo el dinero de los Fondos una mínima parte llega a los trabajadores, porque al mediar la empresa lo primero que hace es descontar una parte para sus beneficios (pluscapital), ¡directamente!, a lo cual llaman “recuperación económica”, la cual ya lleva de por sí en su seno la siguiente crisis económica que servirá de pantalla para decir que no ha funcionado el reparto de los mismos, cuando en realidad no puede ser eficaz esta manera (corrupta, pero admitida y legalizada) de hacerlo. Siguen además queriendo resolver las cifras del paro y no el paro en sí. Y hacen cambalaches de contratos de formación, de dar de alta en la Seguridad Social a desempleados que hacen un cursillo que no les sirve para nada. Los grandes sindicatos se financian y benefician con tales cursos de formación. Una parte es para alquilar los locales que son suyos, la infraestructura y demás. Además de las subvenciones directas. Y quien paga manda.

El colmo es que una parte de la formación de los trabajadores lo va a hacer la empresa, una manera de privatizar la formación profesional, pero ya no se prepara a un trabajador, sino que con el eufemismo de la especialización lo que se hace es que sea un operario de la empresa y si quiere trabajar en otra lo hará con contrato de formación porque cada empresa tiene su modelo de preparar a su operario. La empresa le pagará a cambio de las becas, pero la empresa será compensada por los fondos europeos con los presupuestos del Mecanismo de Recuperación y Resilencia (MRR) No sólo el trabajador es explotado sino que le convierten en un súbdito de la empresa, de la que dependerá mientras esté supeditada a un salario. Pero además se le explota como ciudadano, porque su parte en el reparto de los fondos públicos se lo llevan los ejecutivos y negociantes de las empresas y de las gestoras para el uso de dichos fondos, con la complacencia y beneplácito de los poderes públicos y los políticos ensalzados para que esto sea permitido.

Año 2019

Es algo terrible, pero ¿alguien lo ha puesto sobre la mesa en los debates parlamentarios o en la prensa y demás medios de información?

Una parte de la reforma se pierde en verdades de Perogrullo, que a la mano cerrada la llaman puño… Por ejemplo que se van a hacer inspecciones. Pero ¡es que no se hacían?, ¿no es algo de oficio? Se van a incrementar. Pero si esto forma parte de la reforma de las administraciones públicas que no cumplen su cometido, no es una cuestión laboral. ¿Han permitido los sindicatos semejante inoperancia? Es hacer que se hace.

Se trata de una modificación a la reforma que mantiene el despido, con menos indemnizaciones que hace diez años. ¿Qué reforma es ésta? Y más cuando abre la puerta al despido por razones económicas, aunque la empresa obtenga beneficios, pero que justifique que según previsiones no vayan a aumentar los beneficios. La patronal lo ha apoyado, ¡claro! Y los trabajadores no, pero sí los sindicatos mayoritarios. Y la derecha ha hecho oposición al gobierno, no a la Reforma Laboral que sigue siendo la suya. Los ERE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) que sirvieron en la pandemia ante un paro forzado se usan para facilitar los despidos individuales y colectivos. De esta manera desaparecen los salarios de tramitación en los despidos improcedentes mientras que dura el juicio sin que se agilicen los trámites ni se aporta compensación alguna. Y esto lo consienten los sindicatos. Y lo ha propuesto una ministra que milita en el PCE. Y se presenta como un progreso. Incluso que es mejor esto a que te den un tiro. ¿Cómo es posible?

Año 2022

Con las modificaciones a la reforma los convenios territoriales prevalecen sobre los territoriales, que muchas veces son peores para el trabajador, pero los sindicatos mayoritarios podrán controlar convirtiendo al sindicalista en un esbirro del obrero. Pero a la organización sindical le supone dinero y Poder, al mismo tiempo que sometimiento al capital el cual es el que se beneficia, sin importar la pobreza en la sociedad. Al revés, sirve de chantaje para que el trabajador acepte unas condiciones draconianas que perpetúa la reforma, antes y ahora.

Pero ¿qué hace esta reforma para evitar la pobreza laboral, de quienes trabajan en precario, para quienes quedan en paro y dejan de cobrar las prestación? NADA. Con lo cual no sirve para nada. Ya no habrá despidos, sino exclusión del trabajo, ya no habrá temporalidad sino empleos transitorios o una “duración determinada” y los empresarios dramatizan la subida del salario mínimo como cortina de humo y de esa manera lo congelan sin abrir la posibilidad de aumentos salariales dignos acordes a la inflación, a no ser los funcionarios y la aristocracia obrera, con quienes se fabrica el silencio social. El teatro mediático con los actores de la patronal, los sindicatos y los partidos políticos hace que miremos a otro lado, hacen ver a modo de un trampantojo que se enfrentan, cuando llevan a la sociedad a la miseria, pero ganando todos ellos mucho dinero. De los que han firmado el pacto por la Reforma Laboral el que menos gana son 3.546 euros ¡al mes! Y deciden sobre quienes no tienen ni para comer.

Y todo esto se quiere envolver en una cortina de humo con el panegírico de una subida del salario mínimo en 35 euros mensuales, cuando al trabajador que lo reciba le han subido los gastos mensuales en la luz, la gasolina y diésel, la alimentación, la calefacción y demás en una media de 197 euros mensuales como mínimo por persona. Son hombres y mujeres proclives a quedar en paro sin casi indemnización, con una paga del paro insuficiente siendo que tal salario mínimo que afecta al 18’18% de los trabajadores.

Año 2018

A partir de la Renta Básica se podrá afrontar una reforma laboral acorde a los nuevos tiempos, pero el problema no es económico, sino de control político y de corrupción endémica del modelo actual donde el empresario quiere beneficios desorbitados y de manera rápida para invertir en la economía financiera dejando sin recursos al sistema productivo y endeudando al Estado que se convierte en una pieza más de las grandes corporaciones y constructoras del país, aunque esto sucede de manera global porque lo han diseñado las grandes multinacionales que operan en todo el mundo. Por eso hay que recordar aquel lema de «pensar globalmente, actuar localmente.»

De la lucha de clases pasamos a la lucha de ciudadanía, defendiendo el derecho a la Renta Básica como pilar de una sociedad sin pobreza, más igualitaria y que permita el reparto del empleo y la dignificación del mismo sin necesidad de revoluciones violentas que han desembocado en lo mismo que han combatido. Para lo cual hace falta conocer y razonar.

En ello estamos.

Una auténtica performance…

Un comentario en “Performance Laboral

  1. Muy bien explicado >> no vale eso que desde el Poder se ve todo de manera diferente << incluso quien gobierna se parapeta detrás de los técnicos o del gabinete jurídico, ya sea del Congreso o del Ayuntamiento, demostrando con ello ser malos políticos y eso lleva a hacer mala política

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.