Hace tiempo me di cuenta de un fenómeno muy de nuestra tierra en cuanto a las elecciones, el cual se agudiza cada vez más y es causa y consecuencia a su vez de sí mismo y de lo que está pasando. Un auténtico esperpento (situación grotesca y estrafalaria) y vodevil (comedia frívola y ligera basado en la intriga y el equívoco)

.

Todo un proceso dialéctico que se fagotiza a sí mismo. Nos queda ser conscientes y que se disuelva por sí mismo, porque no da sino para el desmoronamiento de la razón política, pero será necesario aprender la lección. Cupo una esperanza, pero al final fue más de lo mismo, pues “una bolsa al revés: una bolsa otra vez”.

.

En España no se vota, por regla general, a una organización política, sino en contra de. Y además se dice: “para que se jodan los del…”. Es algo que se sabe o intuye y bajo este prisma se enfocan las campañas electorales. Es algo que afecta a las cuestiones que vivimos actualmente a nivel de Estado. Por tal motivo carecen de solución y de racionalidad.

.

No hago una análisis inmediato a que se hayan celebrado las elecciones (por esto he esperado), sino más en relación a la esencia, porque es lo que hace que suceda lo que estamos viviendo.

.

En España no hay fundamento electoral sobre proyectos políticos, de ahí que la victoria de un partido se ha logrado (cuando las amplias mayorías) con el voto de castigo al contrincante. Se vota al PP para ir contra el PSOE y viceversa. Se generó una retroalimentación entre ambos partidos que produjo un conflicto cerrado, si los dos se corrompen, si los dos nos llevan al desastre económico y democrático han provocado que se establezca un círculo vicioso cuya única salida fue crear un nuevo binomio cuya recaudación de votos ha consistido en estar en contra el bipartidismo, pero sin superar esta situación, por ser únicamente el voto en contra.

.

Empezó siendo un partido impulsado por los medios de comunicación, sin los cuales no hubiera salido de su anonimato, sin lugar a dudas. Los medios de comunicación privados son una inversión de los grandes capitales que mediante su poder mediático construyen la realidad y la percepción de la misma. Su intención es clara, lo que veremos seguidamente.

.

Un solo partido como Podemos para recoger el voto contra el bipartidismo se llevaba a la nada, pues acumularía demasiado Poder sin ser contrarrestado y en caso de lograr el Poder ¿para hacer qué?. Sobre todo podría irse de las manos de sus impulsores mediáticos. Para mantener el voto en contra crean un segundo bipartidismo y en dos meses aparece una opción de la nada como cuarta fuerza política que creo expectativas de llegar a ser oposición. Se busca el equilibrio contra el bipartidismo y votar a ciudadanos como “lo nuevo” en contra de Podemos y viceversa. Forma parte de la misma mentalidad, la vorágine de la sociedad del espectáculo (Guy Bebord) hoy ampliada como refuerzo en el ciberespacio. El espectáculo por el espectáculo como apoteosis de un modelo capaz únicamente de crear expectativas y hacer de la controversia un fin en sí mismo.

.

En tal situación ¿para qué quieren un programa de acción los partidos políticos?, o unas bases teóricas o una argumentación, si lo que impulsa al voto es la propaganda, que en su aplicación técnica desemboca en la publicidad, la cual a su vez desliga el mensaje del objeto, de manera que se estimula el acto de comprar o de votar por el anuncio al que se asocia el objeto.

.

No importa que no se cumplan las promesas, mientras que haya más opiniones en contra de los otros, que es lo que se azuza en los mensajes electorales. Por otra parte los “programa, programa, programa” han acabado paralizados, anclados en el s. XIX, sin actualizarse, por lo que quedaron inoperantes y en fuera de juego como hemos visto por más estrategias de camuflaje que realizasen unidades populares y ahoras en común, que sólo dieron resultado cuando se mezclaron y aunaron un en contra más añadido: el nacionalismo.

.

Que yo haya leído sólo hay dos documentos argumentados y con referencias de peso, esté o no de acuerdo con ellos, que son los Pactos de la Moncloa que hablan de modelos keynesianos y de mercado, de intervención del Estado en determinadas parcelas de la política, etc. Y los prolegómenos de la LOGSE (1990) que se fundamenta en criterios pedagógicos para la enseñanza. Nuevas leyes, nuevos discursos son vacíos, sin argumentario y es que no hace falta por lo que hemos visto.

.

Los grandes partidos prometen lo que no han realizado y que no van a hacer ya de antemano. Pero los nuevos en lugar de ideas defienden enunciados con los que juegan como cromos. Podemos quita la Renta Básica sin argumentar, como movimiento táctico, dicen sus dirigentes. Lo mismo que sucede con una gran parte de los Círculos, ¿para qué?, aportan un centenar de votos, la tele miles. Ciudadanos desmorona todo su planteamiento proponiendo compensar con dinero público los salarios bajos, como forma de crear empleo, o sea el dinero de toda la ciudadanía irá a parar al beneficio empresarial, lo cual es todo lo contrario de lo que plantean como ideario en contra del intervencionismo del Estado o de los poderes públicos, pero no pasa nada. Una aberración semejante se convierte en el eje de su programa, pero pero funciona porque “que se jodan los de siempre y los de Podemos”.

.

Y sucede algo curioso: los políticos que lideran a las organizaciones acaban imitando a sus imitadores porque se convierten en su imagen y no pueden actuar si no es de esta manera por ser un producto mediático con mensajes televisivos o twitteros, pero sin argumentar. Ni saben ni pueden.

.

¿Cómo es posible (podemos) entender que se defina un pacto ¡de izquierdas! (y así se dice) sobre la base de un referéndum por la independencia de Catalunya? No tiene sentido. Y se evita de esta manera consolidar un pacto contra la pobreza, del tipo que sea. Pero esto requiere un argumento serio, un análisis de cómo funciona la economía actual de lo que no son capaces, porque en principio todos están contra la pobreza, al menos en teoría con lo cual el efecto dinamizador no funciona, pues es necesario que haya gente que no esté en contra. No podemos avanzar ni salir de este atolladero porque la base de la inoperancia es causa y consecuencia de lo que se dice querer derrotar. Queda el espectáculo. Entramos en lo mismo, pero con nuevos actores bien pagados (de la vieja escuela) y los que actúan desde nuevas situaciones (ya antiguas sólo que actualizadas) Funciona el maquillaje político, pero no la política, lo cual va a tener sus consecuencias.

.

El mismo esquema con el tema del nacionalismo. Podemos analizar muchas contradicciones, factores históricos, democráticos o no, en torno a un referéndum o a la constitución, pero da lo mismo porque lo que cuenta es “en contra de”. Hasta tal punto que el tema identitario no importa a los prebostes nacionalistas cuyo grado de corrupción en Catalunya ha sido máximo con el dinero de “los suyos” y el clientelismo en Euskadi y Galicia es proverbial, lo cual se ha trasladado a la Barcelona en Común y demás con justificaciones ideológicas y de andar por casa, pero funciona porque es en conjunto antiespaña y de esta manera se sostiene y justifica todo. Y lo mismo al otro lado: corrupción y clientelismo y como base azuzar el anticatalanismo y el antivascos, en general antinacionalistas a lo que llaman unidad que no son sino intereses de Poder para controlar desde el miedo y la amenaza a toda una sociedad y justificar contra «los separatistas» el despotismo.

.

Se entra de lleno en este juego cuya esencia es la antipolítica y el desmoronamiento de la democracia, porque para que funcione necesita argumentos, debates de lo cual se le ha vaciado. Sin mayorías sociales se pretenden luchas institucionales como movimientos estratégicos para “coger cacho”, lo que dicen en su argot cotidiano, o sea Poder. Lo cual no es sino un guiñol que no nos permite ver el avance del Poder económico frente al político. Ante la democracia los dueños de los grandes emporios imponen una dictadura férrea desde su Poder económico que actúa globalmente. Un ejemplo son Grecia y Portugal.

.

Aumentan las guerra y sus preparativos a nivel mundial, se incrementa la pobreza en cada país y territorio autónomo o federal de los países ricos, sin que sirva para nada cenar con 240 de entre trescientos mil una noche y todo cambio se reduce a política de gesticulaciones que nada resuelven, pero aparece una caterva de “intelectuales” de las universidades y «expertos» (de no se sabe qué) dando un valor metafísico a tales condecoraciones de pacotilla y la crítica social se desmorona porque no tiene cabida y se caricaturiza la «pluralidad» política con profesionales de las tertulias disuasorias y de distracción las cuales han servido de casting desde donde han salido los nuevos actores con el mismo esquema que de Operación Triunfo y las mismas maneras aplicadas a la política.

.

Menos mal que como a finales del s. XIX dijo von Bismarck los españoles tenemos suerte, cuarenta millones de españoles intentando destruir España y no lo consiguen. Pero sí tantas veces los valores democráticos. Así que estemos atentos, sobre todo a los espejismos.  En fin.

.

.

.

.

.

.

.

Etc…

.

.

.

2 comentarios en “Crítica de la razón electoral 2015

  1. Es de lamentar que los elegidos lo sean más por las habilidades múltiples, tanto de ellos mismos como de las agrupaciones, en términos de propaganda, que por reflexiones pausadas.

    La crítica racional a lo que sucede (¡atención! también por encima de los Pirineos), conduce a un escepticismo sobre el presente. Aflora mucho lo que le falta a la especie humana para llegar a un estadio de su evolución donde ya no se produzca esta sumisión a la superficial pero a la vez potente propaganda.

    Aunque quizás por faltar tanto tiempo ni siquiera llegue a darse aquel momento evolutivo, extinguiéndose antes la especie humana por su ciega osadía en recurrir a la guerra y al mantenimiento de los abusos sobre el Planeta.

    Por supuesto, ninguno de nosotros podrá ver el desenlace; pero no por ello, hemos de excusarnos y dejar de seguir denunciando las injustas causas. Marc Viader Pericas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.