Cuando Miguel Ángel Fernández me regaló el libro de Antón Saavedra “La corrupción en el sindicalismo minero” (Editorial Sangar, sangar@editorialsangar.net) lo iba a dejar para leer dentro de unas semanas, pero al ojearlo pudo conmigo la curiosidad. Es un gran libro que cuenta lo obvio que nadie quiere saber. El fondo de lo que cuenta lo tenemos más cerca de lo que parece.
.
Sobre todo me ha llamado la atención que muchas de las cosas que narra las he vivido de manera muy parecida en otros ámbitos, de menos influencia, en pequeñito si se quiere, pero que tuvieron su influencia. Para mí es un libro que hay que tener en cuenta porque la denuncia a lo que el autor llama “la mafia del carbón” no la hacen ecologistas ni radicales, sino un minero, un sindicalista que ha vivido desde dentro la trama de la corrupción y de la infiltración por parte del Estado en las organizaciones sindicales. Habrá que estar ojo avizor en cuanto que afecta a las movilizaciones sociales, lo cual tiene mucho que ver en lo que está pasando aquí y ahora. Si no somos conscientes de ello el Poder y el Estado seguirá cortando las alas a cualquier cambio en la sociedad, porque lo tenemos a nuestra vera, pero no lo apreciamos, sin embargo muchas de las cosas que vivimos en estos momentos no se explican si no es en clave de la corrupción de Estado que padecemos.
.
El libro cuanta lo demostrado y que documenta sobre José Ángel Fernández Villa, quien ha sido hasta muy recientemente un admirado, aplaudido y protegido líder sindical de la minería asturiana. Hombre de gran influencia en la política nacional y militante del PSOE. Ha sido apoyado y ensalzado por los medios de comunicación y la sociedad asturiana lo subió a un pedestal, los militantes de izquierdas le votaron en sucesivas convocatorias electorales y dentro del sindicato Soma-UGT de manera permanente.

.
Resultó ser ya en sus comienzos un delator de la Brigada Político Social del franquismo, muchos compañeros suyos fueron detenidos porque él los señaló con el dedo acusador como chivato profesional. Antiguo falangista se recicló a la democracia, para minar (nunca mejor dicho) la lucha obrera desde dentro. Es decir no es sólo un corrupto como se le quiere hacer pasar, sino que usó la corrupción para su objetivo de desacreditar y paralizar la agitación política. De paso cobrar por los servicios prestados. Y se lo cobra al Estado que se lo paga de continuo dejándole hacer y llevarse una parte de los fondos del dinero público.
.
En la trayectoria de este señor a lo largo de treinta y cinco años, de 1979 al año 2014, podemos ver las fases por las que ha pasado la infiltración de los servicios secretos en las organizaciones. Algo que trasciende a los estados para conferir labores de inteligencia a las grandes multinacionales que acometen estas funciones mediante empresas privadas, muchas veces en forma de fundaciones o asociaciones civiles. El motivo: salvaguardar sus intereses financieros. Los fondos reservados del Estado financian esta labor de “seguridad”, lo mismo que las empresas de índole internacional dedican una partida de sus inversiones a la “estrategia de expansión” que incluyen estos servicios.
.
Ya no es sólo que alguien se introduzca en una organización para contar lo que hacen sus miembros y tenerlos controlados o sacar a la luz sus trapos sucios o presionarlos con informaciones confidenciales, sino que participan en los colectivos sociales y llegan a cargos relevantes, cuando no crean sus propias organizaciones apoyadas por los grandes medios de comunicación con el fin de desviar la atención de la opinión pública para generar tendencias, falsos caminos para el cambio de rumbo y demás. Pero sigamos el hilo conductor de este libro que no habla de sospechas, ni de oídas, sino de su experiencia y cotejémosla con otras. El autor escribe en primero persona sobre lo que ha vivido, pero sobre todo cuando el tema está en los tribunales de justicia, porque ha sido descubierto en su vertiente de la corrupción, se convierte en una realidad objetiva. Tirando del hilo se ha llegado al ovillo. Un hilo que teje demasiadas redes en nuestra sociedad. Nadie se explica lo que está pasando, que tras la caída del partido en el gobierno remonte las encuestas, que vaya a ganar las elecciones generales, que haya partidos que dan bandazos diciendo una cosa y luego la contraria, para hacer otra y aparezcan en los medios de comunicación con lo que cuesta cada minuto de publicidad en ellos. Mientras que se silencia todo lo que tenga que ver con la lucha y crítica social.
.
Saavedra cuenta que para enriquecerse y controlar la labor sindical Villa fomentó la corrupción interna, que fue in crescendo. Algo que no hubiera podido hacer sin la connivencia de lso gobiernos de turno. El sindicalismo no ha degenerado sino que lo han vaciado de contenido y amaestrado desde dentro mediante acciones como la de este “sindicalista” que han querido cargarse una lucha de años, de esfuerzo y sacrificio, siendo la corrupción una anécdota con todo lo que es, porque ha sido una herramienta más para desactivar la lucha de las organizaciones sociales y sindicatos.
.
Fernández Villa fue un falangista que pasó por CCOO, hasta llegar a UGT pasando por la CNT. De esta manera se fue disfrazando de “revolucionario”. Logró establecer un modelo de sindicalismo negociador y basado en el clientelismo mediante establecer acuerdos tras las bambalinas y repartiendo prebendas y dinero a cambio de desactivar la lucha del sindicato minero y hacer de ésta una pose para negociar no sólo los acuerdos laborales y salariales sino el reparto de la corrupción. Al mismo tiempo que hizo visible una teatralidad mediática en los medios de comunicación. Mediante el apoyo de éstos y de los partidos políticos al uso que asocian “apoyar el carbón” con mirar a otro lado.
.
La trama se extiende a la gestión de las cajas de ahorro y todo ha acabado estallando, gracias a lo cual se ha sabido a ciencia cierta todo lo demás, que por parecer increíble y descarado nadie lo tomó en serio. Cuando salieron las noticias dio la impresión de que las deudas, los teje manejes y las comisiones bajaron del cielo, que fue simplemente que unos cuantos quisieron enriquecerse, porque vemos que la corrupción como noticia espectáculo acaba tapando lo esencial: el Estado como elemento corruptor mediante una estrategia de control de los movimientos sociales de todo tipo.

.
El chantaje de Villa fue: “que los obreros hallen beneficios si pertenecen al sindicato que sólo así podrán disfrutar”. El resultado es que quién fue un héroe del movimiento obrero en el norte de España, influyó activamente a través del sector del carbón en sus comarcas mineras y en la política del país, a cambio de mucho dinero cuyo “poder de la chequera llegó a toda Asturias”. Y más porque formó parte de una red diseñada en el mismo sentido. Gracias al apoyo de algunos compañeros y otros profesionales que controlaron desde otros puntos neurálgicos del quehacer público consiguió crear una estructura acorde para estos intereses que hacen que descubierta la trama continúe funcionando y de ahí el apoyo perpetuo “al carbón” de los partidos parlamentarios.
.
Villa cobró 140.000 pesetas brutas mensuales solamente por asistir a los Consejos de Administración de Hunosa de 1979 al año 2014. Esto sucede en otros muchos, tanto de la empresa pública como privada. Cuando cobran reciben una información oculta: podéis ganar mucho más, así que sed buenos. Formó una red clientelar de dar empleos a familiares y amigos que fue el caldo de cultivo de posteriores corrupciones que han llevado al sector minero a la nada y toda su lucha y la de sus antecesores que dieron la vida por lograr muchas mejoras y más justicia social y mejores condiciones laborales ha sido enterrada. Pero no nos conformemos con decir que es una canallada, sino que aprendamos con ejemplos como el que ilustra este libro que resulta paradigmático. Con ayuntamientos afines se hicieron de manera masiva certificados falsos de residencia, cartillas del paro a personas que trabajaban para que tuviesen un complemento salarial. Si alguien señalaba esta práctica quedaba en una lista negra no sólo en el trabajo sino en el entorno social.
.
Saavedra sabe que no es algo puntual lo que hizo su compañero Villa, sino que funciona en un contexto a lo largo del tiempo. No es un hecho aislado. No es una excepción, sino la regla común de cómo funciona el control de las organizaciones. Cuenta cosas que a otro nivel he vivido en otros ambientes políticos hace veinte años de manera muy similar a lo que cuenta el autor. En Los Verdes donde también se descubrió la existencia de un profesional al servicio de “la empresa”, la inteligencia militar, por ser un partido pacifista. Se podrá hablar de muchas sospechas, o intuiciones, pero este caso se ha sabido a ciencia cierta, porque antes de morir siendo joven lo reveló con todo tipo de detalles. Nadie lo hubiera imaginado o habría quedado en una sospecha. Una persona que antes de estar en Los Verdes de tesorero lo fue también en la CEOP (Coordinadora Estatal de Organizaciones Pacifistas), con una actuación determinante en la fractura de la izquierda durante la campaña para el referéndum sobre el ingreso de España en la OTAN. Lo cuento y añado a lo que cuenta el libro porque hay que saber que estas cuestiones funcionan y explican los cambios de rumbo de las organizaciones que suceden muchas veces sin una explicación clara. Porque una cosa es cambiar de criterio o propuesta como consecuencia de un debate y otra es como consecuencia del tactismo y por razones llamadas “estratégicas” para que sean justificadas y admitidas por las bases. Los mismos esquemas siguen funcionando, sin que nadie se lo explique, con la cantinela colectiva de que “todos son iguales”, “los políticos son corruptos”, “sólo quieren chupar” casi per se, cuando lo que se repite son los mecanismos de control con los que se dirigen y orientan muchas acciones.
.
Cuenta el libro que el año 1979, mayo, el XXVIII Congreso del PSOE plantea a través de su líder González el abandono del marxismo como ideología. Algo que tras una reflexión y debate no es de extrañar ni llama la atención. El problema es cómo sucede y que sea a consecuencia de un chantaje que da lugar a que los militantes honestos dejen la organización o se impliquen menos, al tiempo que toman las riendas militantes ambiciosos que buscan medrar dentro del partido y que buscan un provecho personal y Poder. Lo cual permite que se posicionen ventajosamente personas que buscan desviar el partido a los intereses del Poder. Por eso es posible que en este hábitat político sobrevivan y destaquen personas como Fernández Villa, quien salió de aquel congreso como miembro del comité ejecutivo del PSOE hasta 1993, con la curiosidad de que llegó como un marxista, más que nadie porque ¡es minero! y se convirtió en unas horas en felipista consumado porque es ¡socialista!. Y además pasó de republicano a definir al actual rey de España como el “príncipe del pueblo”. Puede parecer un dislate, pero fue una persona apoyada, votada, aclamada por los socialdemócratas de este país. Mitificado por la prensa. Y quien dijera algo en contra se le echaba fuera, o como dijo el vicepresidente del PSOE: “no sale en la foto”. Y todos quietos y callados. Precisamente con Alfonso Guerra formó un tamdem político-sindicalista.
.

La cuestión que cuenta Saavedra fue que no hubo debate, sino una condición que impuso el partido socialdemócrata alemán: “si hay marxismo no hay marcos”, y lo que tuvo claro el núcleo puesto para dirigir el socialismo español es que sin dinero no hay posibilidad de ganar unas elecciones. Al final se crea toda una trama corrupta de financiación de los partidos políticos que vemos fue desde Filesa en el PSOE y los Eres después, a las recientes tramas de comisiones del Convergencia y Unió, los cobros de comisiones de la familia Pujol, o en el Partido Popular la trama Gürtel, lo que desvela la operación Púnica, el caso del tesorero Bárcenas y antes Naseiro, o del ex ministro de economía y ex presidente Rato hasta en la Casa Real con Urdangarín al frente. Son casos que ante la impunidad desbordan sus propias previsiones porque se les va de las manos y son destapados (sacrificados) para ocultar el funcionamiento corruptor del Estado que ha acabado siendo controlado por los grandes capitales financieros. Una vez que se ha privatizado el Estado deja inerme a lo social y se pone al servicio de los intereses económicos, hasta el punto de cambiar durante el mandato del PSOE con el apoyo del PP la misma Constitución que dicen defender, anteponiendo de manera legal y constitucional los intereses bancarios a los de la ciudadanía. Es decir la corrupción no es una excepción, es la norma, pero no es solamente una cuestión de dinero, sino de control para tener a la gente que ocupa espacios de Poder empresarial o político al servicio de los intereses de los grandes emporios que han puesto a los estados a su servicio, incluyendo en el paquete a los servicios de inteligencia. Podemos extrapolar esta dinámica a la política internacional, ¿quién crea, financia y promueve los grupos terroristas que no se sabe claramente a quienes quieren destronar y que luego se lucha contra ellos, pero se alían, pero fomentan en todo caso que los grupos de Poder se hayan adueñado de los grandes pozos de petróleo, de minas de minerales estratégicos, que suban las cotizaciones de las empresas armamentísticas, y meter el miedo a toda la población a nivel mundial que acabamos adorando a los gobernantes por ser adalides de la paz, la libertad y el bienestar?
.
Aunque coja el hilo conductor del libro, que recomiendo su lectura, quiero aportar alguna experiencia personal que va en el mismo sentido, porque me llamó la atención al leerlo que lo que cuenta no es algo nuevo para mí y me hizo recordar que han sucedido cosas similares en otros ámbitos, con otra dimensión, pero el mismo mecanismo y continúa ocurriendo. No lo expongo con ánimo de denuncia ni se sacar trapos sucios al cabo del tiempo, sino por un afán pedagógico porque ya nada se puede hacer, pero sí aprender, porque todo un esfuerzo ímprobo de muchas personas a través del movimiento social que al no tener intereses de Poder es más complejo de controlar porque se resbala más, es una acción difuminada que para evitar problemas al Estado se procede a su encauzamiento desde los partidos políticos con vocación institucional y ¡hasta de “gobernar” el país! La lucha de las bases se hunde una y otra vez, lo conseguido se dilapida y quienes quieren ser los ejecutores del cambio matan la gallina de los huevos de oro, para nada, sino al revés: para reforzar al Poder.
.
El interés estratégico de los grandes capitales al día de hoy es lograr crear un acuerdo para que Europa apruebe el Tratado de Libre Comercio con EE.UU, el TIP. Tratado que supedita los estados y sus leyes a los beneficios e inversiones de los capitales en la economía global. Es la línea histórica que hay que seguir para comprender el busilis de la modernidad política. En la economía imperial es fundamental quitar las cortapisas legales y trabas por el medio ambientales. Se lo juegan todo. El freno que suponen las organizaciones de izquierdas, políticas y sociales, y que se haya levantado toda una protesta a nivel mundial con planteamientos contrarios ha hecho que se pretenda hundir las opciones de izquierdas y desactivar los movimientos sociales, reducirles a su mínima expresión. Lo cual exige actuar desde dentro. Vemos como en Europa están venciendo las elecciones los partidos de la derecha tras haber claudicado Syriza en Grecia y ser un peón más de las “políticas de ajuste” y del “crecimiento económico”, (Gran Bretaña, Portugal, Suiza, Polonia, previsiblemente Francia y Alemania, y posiblemente España cuando los casos de corrupción y recortes injustificados y antisociales iban a llevar al gobierno de la derecha a pique) para que el socialismo sirva de barrera de contención de la izquierda hace declaraciones de salón, porque luego le tocará gestionarlo a esta opción, por eso apoya con sus votos este tratado comercial. Pero lo que es un aparente derrumbe de la izquierda, que parece que siempre está dividida, y la desarticulación del movimiento social por sí mismo, en realidad responde a un ataque desde dentro sin entender nadie qué sucede, de manera que la mayoría de las personas que participan se acaban desmoralizando, abandonan, vuelven a sus casas desencantados, se “queman”, quedan los irreductibles y adquieren cargos los que salen de estos movimientos como personas “serias y responsables” que se hacen más “razonables” y “realistas”.
.
Cuento lo que viví hace veintisiete años de manera directa y menos mal que hay una referencia periodística mínima, pero que hace idea a que alude a algo muy fuerte de lo que no informó ningún medio de comunicación por falta de interés informativo. En realidad no tiene gran importancia, pero sí como análisis de esto que estamos viendo porque sucede en paralelo a lo que venimos contando. Resumo: el año 1998 se celebró a finales de septiembre un Congreso de Los Verdes en Sevilla. Para que cada asamblea pudiera pactar con el partido que quisiera las asambleas se convirtieron en paridos locales, fueran por autonomías o provinciales, lo que llevó a que en unos sitios se pactó con IU, en otros con el PSOE, en otros se fue en solitario a las elecciones. Pero se quiso mantener un nexo común. En aquel caos, pero insistiendo en desarrollar las ideas ecopacifistas se presenta por primera vez una ponencia sobre la Renta Básica que se aprobó, aunque también lo contrario, pero bueno. Algo es algo. Pero de repente se plantea que hay que apoyar la guerra contra Serbia. ¿Qué? Un partido pacifista, que defiende la no-violencia, cuyos militantes provienen del movimiento de objetores de conciencia y que algunos fueron insumisos ¿apoyar una guerra? Se monta un pequeño escándalo, pero muchos lo vieron coherente con el hecho de “hacernos mayores” y “adquirir responsabilidades de gobernabilidad”. Pero sobre todo es que en Alemania el diputado de Los Verdes, Die Grünen, Joschka Fischer, fue en aquellos momentos ministro de Asuntos Exteriores en Alemania. Había que apoyarlo sí o sí por compañerismo, para pasar de la utopía a la realidad… todos estos discursos “patrióticos” que se dicen en estos casos. Pero se hizo un receso, un descanso antes de pasar a la votación. Me entraron ganas de llorar, pero no me dio tiempo porque se hicieron varias reuniones urgentes y rápidas de grupos con personas que conocen por dentro muy bien la política real, que nos explicaron la situación de que en España no despegábamos como partido porque nos faltaba credibilidad y ser “realistas”, que era el momento. Que la prensa nos iba a dar espacio. Se llegó a hablar uno a uno de los que pusimos el grito en el cielo. El tema finalmente fue que o se vota sí o no había dinero para la campaña electoral ni tendríamos apoyo de los compañeros de Alemania, Francia, Holanda, Bélgica donde tienen diputados, concejales y alcaldes. Y la prensa nos daría de lado. Alguien llegó a decir que con ese dinero se pueden hacer buenas campañas contra los juguetes bélicos y a favor de la paz mundial. Siempre con el “tienes razón, pero…”. Salió que sí apoyar aquella guerra. De vuelta a León hicimos un comunicado y un escrito a la Confederación por el que nos disolvíamos “en protesta a una trayectoria bastarda y oportunista de lo que se habían convertido Los Verdes”. Al leer lo de Saavedra me vino este caso a la mente. Que además tras elegir a un candidato, que León no votó, pero que defendimos después al ser quien salió por los votos del congreso, se truca el resultado ante un punto de los estatutos que se aprobó el día anterior del voto de calidad de la Mesa Confederal que formaban ocho personas y salió como cabeza de lista un antiguo militante del PSOE, Mendiluce. Al poco tiempo que aquel dislate hubo gente con cargos de todo tipo con otros partidos, etc, etc…
.
.
La corrupción es una cuestión de Estado, más allá del enriquecimiento personal. Los casos que se juzgan y salen a la luz pública son simples ajustes y peleas entre bandas de Poder, lo mismo que hacen los clanes mafiosos en el reparto de territorios. Pero sobre todo hay que saber leer este tipo de noticias y tratar de ver aquello que no dicen en ella, porque lo que presentan a los ojos de la opinión pública es un señuelo, por aparatoso que pueda parecer. Quien dude de esto que analice otro hecho real que narra Saavedra del que queda constancia por una grabación telefónica: el portavoz de Soma le dice a Villa que estuviera tranquilo, que “están todos acojonados”. Lo dice tras haber asaltado violentamente el XIV Congreso Federal Minero de UGT el mes de mayo de 1987. ¿Qué aparece en las noticias de entonces?, que se fortalece el sector villista, que los mineros son la avanzadilla, etc. No es sólo la corrupción del dinero público que se llevan unos cuentos y los partidos políticos sumergidos en esta dinámica, sino la corrupción de las ideas, la corrupción de la democracia como confrontación de proyectos, la corrupción humana ante el cinismo y como se machaca a una gran parte de la población y a muchos de los militantes honestos que acaban con depresiones, con sus familias rotas, suicidados o en manicomios, algo que la perspectiva a lo largo del tiempo permite constatar. Y todo por la patria. ¡Todo! Y todo es todo. Y si hay que sacrificar a una parte de la sociedad que no tenga medios para vivir dignamente se sacrifica, todo por la patria (dólar). Y lo tenemos anunciándolo en los frontispicios de los cuarteles en todas las ciudades y en muchos pueblos de nuestra geografía.
.
No es posible enfrentarse a la corrupción de Estado, entre otras cosas porque no se hace visible sino que es posible mediante apreciar sus síntomas, no es una lucha declarada por su esencia misma, de ahí que aumenten los fondos reservados, pero no se sabe cuanto se gasta ni para qué, contra el terrorismo, para mantener la seguridad de nuestro país, etc, pero si no se hacen operaciones de infiltración ¿qué se hace con ese dinero? Lo único que se puede hacer es desenmascarar este tipo de actuaciones con casos concretos y analizar cómo afectan a la lucha social, lo que no se va a poder evitar ni sirve de nada caer en paranoias, sino aceptar el hecho y hacer que afecte lo menos posible y no caer permanentemente en las trampas. Por eso se crean dinámicas de manera espontánea que sorprenden, como fue el 15M, el 22M, las mareas, antes que organizaciones y hay que tener cuidado cuando éstas quieren encauzar y dirigir las reivindicaciones del movimiento social, el cual se diluye y como mecanismo de adaptación aparece y desaparece como en las guerrillas teniendo muchas cabezas que generan acciones muy dispersas.
.
Por ejemplo una de las cuestiones que se ha producido en la lucha de la izquierda es que cuando el movimiento social adquiere su máximo auge el 22M de 2013 con las marchas de la dignidad el empuje político que emana de este movimiento de masas ha acabado separándose de sus bases y éstas han quedado desactivadas a la espera de ver qué pasa. Pero ya para muchos sin una esperanza clara el camino institucional. Al revés se ha creado una respuesta de compensación, como es el partido “Ciudadanos” que sale reforzado y para apuntalar al Poder-TIP. El bipartidismo se consolida con los ajustes necesarios. Y llegar a esto ha supuesto jugar con la existencia de muchas personas que han dedicado una parte de su existencia a que cambie todo en pro de una sociedad más justa y más libre y vemos que todo vuelve a empezar.
.
Son muchos los casos que cuenta Saavedra de fraudes, embustes y tiranías locales que es increíble que pueda suceder en un ámbito de izquierdas y sindical. Pero es que va a ser mucho más. Por esto no debe extrañarnos lo que está ocurriendo en la política actual, los cambios de rumbo repentinos, las contradicciones y el dislate de muchas comparecencias, así como la teatralidad de los actos y mensajes a través de los medios de comunicación, sino preguntarnos por qué sucede y a qué fondo responde, para no llevarnos a engaño y recuperar el movimiento social que es lo que se ha querido frenar en seco al ser llevado a un callejón sin salida. Entender cómo los partidos se convierten (pervierten) en lo contrario de lo que para fueron creados. Por ejemplo “Ciudadanos” puede incluir algún tipo de medidas sociales para aliviar sus propuestas, siempre a través de las empresas.
.
Un ejemplo es la pirueta de Podemos con respecto a la Renta Básica, que es un caso paradigmático. De defender esta medida, de tomarla del 22M a rechazarla y acabar con un subsidio para desempleados, con debates pantalla fuera de los órganos del partido, los círculos, de manera que lo único que plantean que sea para más gente de los que lo reciben del gobierno actual. No ha habido una argumentación para este cambio ni contra argumentación de por medio, sino intereses, aparentemente electorales, táctica, pero esto es la coartada, porque electoralmente es lo que le aupó como partido en las elecciones europeas, hacen referencia a encuestas internas, cuando que simplemente consiste en que hay que quitar esta medida de la agenda y lo defienden atacando a quien denuncia este cambio inventando todo tipo de historias.
.
Se entra con este tipo de actuaciones en el triángulo de los mecanismos de transformación interna de los colectivos que estudia la psicología social: se pasa de ser víctimas, atacadas por un determinado Poder, para presentarse como salvadores de la sociedad, para acabar ejerciendo la persecución contra quienes les cuestionan. Si a esto añadimos una táctica que lo acompaña volvemos a lo de siempre como siempre.
.
O ¿cómo ha sido posible que una iniciativa de crear una lista ciudadana, en la que los partido políticos quedaran detrás, apoyasen pero dejando intervenir prioritariamente al movimiento social, asociativo y ciudadano debido al empuje que adquirió acabase siendo una máscara de Izquierda Unida, fundamentalmente? Viví parte de este proceso en León, su primera parte y luego lo he seguido de cerca y ha resultado lamentable, siendo utilizada muchas buenas personas que quedaron con la esperanza de hacer algo nuevo, pero ya desactivada su función dinamizadora desde la ciudadanía. Se acabó simulando en muchos lugares este proceso de hacer una lista ciudadana para ser dirigido por IU y colocándose en los puestos de salida para la representación institucional. Otra vez lo mismo. Recuerdo que en el acto de la Plaza del Grano, creo que fue el primer acto público de “Ganemos” que luego se llamó “León en Común”, en mi intervención hablé del efecto corruptor la política institucional. No voy a entrar en detalles, pero sí decir que al comentarlo con alguien que continuó con la esperanza de quitar a la derecha del Poder y “hacer algo”, le pregunté que cómo se cambió de una cosa a otra, cómo acabó siendo lo contrario de lo que se dijo (sin contar la relación desquiciante con Podemos y la “doble” militancia) y cómo es que se admitió siendo, y así me consta, una persona tremendamente honesta: “Ramiro ¿de qué otra manera podríamos haber tenido dinero para sacar adelante esto y gente que resolviera los papeles de la burocracia?, no ha quedado más remedio”. Con una puesta en escena democrática y asamblearia se fue empujando, empujando desde otros derroteros y dirigiendo todo una organización política, que luego tendrán sus tensiones entre ellos, pero la lista ciudadana en la que los partidos políticos no intervinieran en primera fila desapareció. Y tiene que ver con lo que se descubre en el libro de Saavedra. ¿Dónde quedaba la declaración de intenciones según la cual “sólo con nuestra participación, con la participación de las gentes, de las distintas mareas, de las asambleas ciudadanas, de las plataformas, de colectivos y movimientos de base se puede articular un proceso de democratización desde abajo de las políticas públicas”? No se dice nada de los partidos políticos que aparecieron después asomando la cabeza, IU. Se fueron los otros que participaban y se recurrió a dar vida a uno totalmente inactivo usado para que pudiera tener el formato de una coalición. Y no tengo nada contra lo que se llama “la unidad de la izquierda”, pero no fue lo que se dijo y sí hubo un empeño organizado internamente por acaparar un segundo puesto en el caso de León, aunque formalmente se votó. ¿Para qué?, para nada porque la avaricia rompe el saco y demasiado esfuerzo por quienes continúan y quieren que todo cambie, pero siendo todo igual otra vez lo mismo. Vemos que la defensa del carbón y las alianzas con el sindicalismo minero arrastra a lo que nace nuevo fuera de este tipo de relaciones, como veremos a continuación.
.
Seguimos viendo lo que Saavedra descubre en su momento como sindicalista: “entender los permanentes intentos para domesticar al movimiento obrero, primero la UGT y después CCOO… hasta convertirse en fotocopias de los que fueron los sindicatos verticales”. El problema es que no sucede de una manera espontánea, sino que se encauzan estos vaivenes desde dentro. Domesticación que afectará más adelante a otros colectivos.
.
Esta situación de corrupción generalizada permitió en su momento que se importara carbón de Colombia, Sudáfrica y otros países con un precio más barato que el de España para mezclarlo con el nacional y beneficiarse de las subvenciones al carbón con dinero público (remarcar esto aunque se sobreentienda es muy importante). Sería imposible que sucediera algo así sin la connivencia de la patronal, una parte de los mineros, el miedo a decir nada de la otra, los transportistas y los sindicatos, así como los partidos, porque es mucho dinero público el que se va a repartir. Es algo que sucedió también en León y que denunció en los tribunales en esta provincia Ecologistas en Acción, siendo defenestrados los defensores del medio ambiente considerados unos desalmados por querer quitar el pan a los hijos de los mineros. Villa y otros por el estilo jugaron con los sentimientos de la opinión pública en una manipulación generalizada que luego fue creciendo. Aquella trama no lo es porque lo dijeran los ecologistas, sino el juzgado y mineros como Saavedra que fueron testigo de todo aquello, quien lo califica de “mafia del carbón”, que como tal iba a ir a mayores, lo cual tiene mucho que ver con la crisis de deuda y recortes que vivimos actualmente. No sucedió de manera aislada, sino en cada zona con lo suyo, en unos territorios la agricultura, en otros el turismo o la industria textil o la construcción y demás. No es algo que haya bajado del cielo. En gran medida ha arrastrado a la izquierda y lo sigue haciendo. Por eso es necesario saber en qué pozo (y no minero) nos estamos metiendo, o mejor dicho nos están metiendo unos cuantos que para más colmo son los “responsables”, quienes “tienen experiencia” y que “saben lo que se hacen”.
.
Al quedar al descubierto la trama del carbón se planteó que devolvieran las ayudas recibidas del erario público, pero el gobierno socialista, el año 2009, con sus apariciones anuales en Rodiezmo aunando socialismo y minería, perdona por decreto ley una deuda de miles de millones de euros que acabará yendo todavía irá a más. No lo cuenta este libro del que seguimos el hilo conductor, pero cuando el Congreso que alzó a Zapatero como secretario general del PSOE, fue el voto de la Federación de Asturias que cambió en el último momento, el que le dio la victoria frente a Bono.
.
Las Cajas de Ahorro han desaparecido recientemente, su situación financiera ha sido de ruina y ha arrastrado a la economía productiva que se ha visto sin capacidad inversora, sobre todo en la economía local, lo cual ha reforzado aún más la crisis y ha aumentado la deuda del Estado, es decir de la sociedad, que ahora pagamos cada ciudadano la deplorable gestión de tales entidades. Como muestra un botón, porque en otras fue algo muy similar. En la Caja de Ahorros de Asturias estaba como representante sindical el líder minero Fernández Villa, quien puso y quitó cargos en función de sus intereses. En Caja España el presidente fue el constructor Santos Llamas que ahora empieza a ser juzgado. Se dieron créditos para lucro de personas y de quienes dirigieron la entidad. Cuenta este libro cómo Villa los concedía, pero llevándose él un porcentaje para la causa,”la mordida”. O sea la causa de su bolsillo y de cuatro amigos que lo llevaron a paraísos fiscales que es donde finalmente se han encontrado millones de euros. Se dieron créditos por indicación de él con informes técnicos en contra. Y mientras tanto fue aclamado, se le consideró el símbolo de la lucha obrera y del duro trabajo del minero, cuya historia de sangre y sudor ha degradado y pisoteado. Esto también es corrupción moral. De paso arrastró a la izquierda política y sindical al fango. No sólo acabó con la lucha sindical, sino que llevó a la miseria a las comarcas que dijo defender. No le falta razón cuando dice que el cumplió con su misión e hizo lo que tuvo que hacer.
.
Cuenta Saavedra sobre un préstamo millonario a la MSP (Minero Siderúrgica de Ponferrada) ante su inminente quiebra que dejaría a miles de mineros en la calle. El ministerio de Industria concedió una subvención por importe de 2.000 millones de euros que nunca devolvió. Paralelamente la MSP participa en una de las mayores operaciones urbanísticas de España en Ponferrada, a parte de otros negocios allende los mares. O ser Victorino Alonso el dueño de cadenas locales de televisión como TeleGijón. Lo que viene a decir este libro es que fue una quiebra fraudulenta que se pierde en los papeleos de los juzgados y que ha llevado al sector a casi su desaparición. Evitar esto que acabo realizándose fue la pantalla para que unos pocos acaparasen el dinero público con el que han hecho sus fortunas.
.
Pero hay más en cuanto a la connivencia de los grandes partidos políticos y sindicatos UGT y CCOO, un colofón que Saavedra conoce bien y cualquiera que viaje por las comarcas mineras de Asturias y León, pero que nadie quiso preguntarse nada. Naves vacías, industrias en las que se gastaron millones de euros para permanecer cerradas de por vida: el dineral procedente de los fondos mineros. Para empezar las “mordidas” que se llevaba sus gestores, entre otros el señor Villa, por las obras para hacer tales proyectos con el fin de generar tejido industrial que absorba la mano de obra de las minas que se cierren en las comarcas del carbón. Para justificar este tipo de ayudas millonarias el gobierno socialista aprobó el Plan Nacional de Reserva Estratégica del Carbón (2006 – 2012). Le sirvió de propaganda. Todavía hoy, en octubre de 2015 el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez insiste en apoyar los planes del carbón y Ciuden, la ciudad energética que es otro montaje por el que pasa mucho dinero no se sabe adonde y es jaleado y las masas y la prensa no cuestiona nada.
.
Habla este libro que de un montante de 25.000 millones de euros provenientes de los fondos mineros para reindustrializar los pueblos afectados por la reconversión. En todas las cuencas ha aumentado el paro y se empiezan a despoblar. Con ese dinero se pudieron dar una Renta Básica a cinco millones de desempleados, o a los tres millones que no cobran ninguna cobertura ni prestaciones y mantener el sueldo íntegro de los mineros y aún sobraría dinero. Sin contar otras partidas en paralelo con dinero público para mantener en funcionamiento algunas explotaciones mineras y fijar los sus puestos de trabajo. Cuando dicen que no hay dinero para la sanidad y la educación pública, para la dependencia o las coberturas a los desempleados ¿dónde está? ¿qué se ha hecho con él? ¿Para que unos se lo lleven a manos llenas sí? Porque este caso Villa se une a todos los demás. Es un saqueo a la ciudadanía que cuando va a reaccionar y sale a la calle se crea un espejismo, cuando se denuncian los casos nada cambia. El mismo guión se pretende hacer con otros actores y en un escenario diferente.
.
Los proyectos de reindustrialización de las zonas mineras se dieron sin estudios previos que vieran su viabilidad. El caso fue dar dinero que pasó de ser dinero público a ser mucho dinero en manos de unos pocos que lo llevaron a paraísos fiscales. Ya no es una sospecha, sino una evidencia, se sabe de una parte del dinero “invertido”, pero ¿y todo lo demás? Ha desaparecido. Los responsables del gobierno de entonces no están, no saben, no contestan. La izquierda sigue reclamando más apoyos al carbón. Y es aquí el empeño de perpetuarse en los nuevos partidos a los que arrastra a no sacar a la luz estos entramados en beneficio de “la clase obrera” y si se sacan a la luz o se señalan con el dedo como han hecho los grupos ecologistas se les acusa de trabajar para la derecha, de ser antiobreros, de defender a los animales y no a los hijos de los mineros, etc. Cuando dimos la espalda a las marchas del carbón en las que se veía dirigirlas desde la acera al presidente de la patronal minera, Carbounión, Victorino Alonso, y ver que era toda una teatralización se nos llamó antileoneses, enemigos del pueblo y no sé cuantas cosas más. Confirma un minero que fueron manifestaciones convocadas por Victorino Alonso para seguir sacando subvenciones al Estado. Los responsables del gobierno lo supieron, pero les sirvió para justificar darlas ante la opinión pública y ser aplaudidos por ello. Con la connivencia de la derecha, el apoyo y mérito de la izquierda en las “negociaciones” y el “triunfo” de la lucha sindical. Se truca el lenguaje al decir que la sociedad tiene una deuda con la minería, en lugar de decir que los cargos del gobierno tienen una deuda con los mangantes de la minería.
.
Saavedra cuenta como el antiguo secretario general de CCOO Antonio Guitiérrez, cuando él denunció lo que estaba sucediendo, le acusó de lanzar infundios e insidias contra el movimiento sindical. Pero más: IU, a cuya coalición perteneció Saavedra como militante del PASOC, le desautoriza públicamente (1996) para que retire sus acusaciones, que años después son juzgadas y con las pruebas presentadas por las Fiscalía General del Estado.
.
Pero la corrupción afecta incluso a lo legal. Por eso es corrupción y no robo desde un punto de vista jurídico. Por ejemplo el famoso Plan E, a sabiendas de que no iba a crear puestos de trabajo se llevó a cabo para pasar dinero público a beneficios empresariales privados. Así como las grandes inversiones. La propia ley ampara la corrupción porque es la corrupción del Estado en donde las grandes empresas colocan a sus “ejecutores”. Cada vez que los parados exigen sus derechos se habla del trabajo en dinero negro que hacen muchos de ellos. Que es cierto en parte, pero es para sobrevivir. Pero nunca dicen nada, ¡nada! de todos los pisos que se venden y han vendido con dinero negro, fuera de la fiscalidad, una parte de lo que se paga en las notarías, que son los notarios las fedatarios de la ley y saben que en sus despachos se pasan sobres con dinero que no se declara a hacienda, cada día. Nadie dice nada. ¿Por dónde circula y ha circulado ese dinero?, pero luego se trivializa en la tele sobre si los nuevos líderes compraron una camiseta o pagó al esteticista en negro y así nos toman el pelo.
.
Y cuenta Saavedra cómo se supo después que en las movilizaciones de los astilleros en Asturias detuvieron a Cándido y a Morala y a otros compañeros por las testificaciones de sindicalistas que cobraban de los servicios de seguridad del Estado (esbirros). Pero esto que se cuenta no son anécdotas, es una estructura que funciona y que nos aplasta, porque acaban dirigiendo todos los esfuerzos de una lucha por parte de muchas personas a la nada. ¿Cuánta gente se ha quemado del 15 M que ya no está?, ¿cuánta de las Marchas de la Dignidad del 22M que ya apenas quedan unos pocos en sus acciones reivindicativas? Algunos que participaron en Podemos se fueron a casa, sin querer saber nada recientemente. Otros siguen sin esperanza. ¿Es un mal endémico de la izquierda? No, es un ataque a las movilizaciones.
.
Y es que si hacemos una vista retrospectiva desde los últimos acontecimientos del movimiento social podremos analizar qué está pasando, lo cual no es nuevo. Por tal motivo teniendo en cuenta lo que ya se sabe podemos comparar y sin señalar a nadie ni caer en caza de brujas actuar en consecuencia si es que no es demasiado tarde y habrá que esperar a que surja algo por sorpresa que espero no sea de signo contrario, o sea de la extrema derecha, y mantener unos criterios que cuando emerjan como consecuencia del empeño de los grupos que actúan socialmente contra los desahucios, en las mareas, en asambleas, colectivos ecologistas y de todo tipo, sindicalistas de base, militantes que votan por unas ideas y no a aparatos burocráticos no acabe todo dándose la vuelta, pero hay alguien que mueve el timón y una parte que se deja llevar porque piensan que va a ser todo más rápido, que es un atajo, que hay que dar un primer paso y ya siguen atrapados en compromisos personales y en autoengaños.
.
Las Marchas de la Dignidad llegaron a Madrid el 22 de marzo de 2013. De aquella no estaba Podemos como partido político, ni Ciudadanos a nivel estatal y sin la actual repercusión que crece a la sombra de Podemos, casualmente, ni ahoras en común. Es la mayor manifestación que rompe todas las expectativas de calma y sumisión, de tranquilidad social. En ella emerge la Renta Básica como reivindicación social, miles de pancartas con este lema, aunque no todos los colectivos ni personas estuvieran de acuerdo. Pero aflora y empezará a ser nombrada en el discurso político posterior, el mismo que luego la va tapando, cuando cada vez tiene más vigencia y se esfuerza en apartar.
.
Las marchas que salen de norte a sur, de este a oeste de la geografía del estado español, que hacen decir que la lucha sigue, se va de las manos a cualquier control. Participa gente sin ambiciones políticas, con gran experiencia en pequeños sindicatos y colectivos y personas de las bases sindicales y de organizaciones sociales, culturales y políticas. Experiencia y saber hacer que permitió que se evitasen enfrentamientos en controversias permanentes que hubo, a veces sin sentido y provocaciones de todo tipo. Aspecto éste que no se ha valorado. No se respondió a acciones violentas gratuitas durante algunos trayectos. Provocaciones que todo el el que participó decía “¿y esto?” Hubo que aguantar. Se hicieron actos en los pueblos y capitales por donde pasaron, pero la prensa nacional no se hizo eco en ningún momento. De repente una oleada de personas, muchísimas, como nunca hubo se presentan en las calles de la capital. Desde el 15M, las mareas, las acciones directas contra los desahucios, en contra del pago de la deuda, las reivindicaciones de los desempleados, la indignación social ante los casos de corrupción que se van descubriendo hace que una masa social ingente salga a la calle y haya un apoyo enorme de la ciudadanía. En tono festivo y pacífico es un movimiento de tal magnitud que anuncia un proceso de cambios.
.
Curiosamente un 0’01% de lo que duraron las marchas de la dignidad, un 1’4· de la manifestación y del tiempo que recorre las calles se convierte en noticia: el enfrentamiento violento de unos grupos con la policía. Es la única información sobre aquel acontecimiento, ni una imagen panorámica, ni referencia a los contenidos y reivindicaciones. las tertulias televisivas y radiofónicas enfocadas a esta acción que se hizo en contra de la misma manifestación. Y la muerte de Adolfo Suárez, ex presidente del gobierno, que de un estado de coma durante meses, muere en ese mismo momento como si cumpliera su último servicio a la patria y acapara todos los titulares y espacios de la prensa y medios de comunicación en general. El 22M obligo a desatar la mayor operación de inteligencia para acabar con aquel levantamiento social. ¿Ante quién arremeten? Fue algo nuevo porque no hay una organización que lo empujase, sino la suma de muchas. Tuvieron que llevarlo a un callejón sin salida. Como pasó con la minería: se cerraron las cuencas con todas las comarcas en lucha y a río revuelto…
.
Casi un año después, sin hablar nada del 22M, Podemos convoca una manifestación, a modo de ostentación del apoyo social en la Puerta del Sol y sale en todos los medios informativos, vistas panorámicas, fue una noticia estelar. La pregunta ¿y por qué de la confluencia de las Marchas no se informó NA-DA? Más aun, un año después se quiere recordar aquel evento, el 22 de marzo del año siguiente. Un acto significativo, no tanto como el año anterior, pero apenas se dice nada. Sin embargo dos meses antes Podemos convoca una manifestación como muestra de poder de movilización en la Puerta del Sol. Las Marchas de la Dignidad lo vieron como algo sin sentido que mermaba fuerza a lo que estaban preparando, algo absurdo, cuando lo que se quiso fue unir fuerzas. La de Podemos fue anunciada antes, por los medios de comunicación creando expectativas desorbitadas, se dio la noticia en las televisiones, radios y prensa y fue comentada posteriormente …. Después de cargarse las Marchas y el 22M, una vez que desbarata a la izquierda en general, tras querer hundir la lucha por la Renta Básica ha acabado con sus propios Círculos imponiendo los criterios de una dirección férrea en las elecciones del 20 de diciembre de 2015. Puro diseño. ¿Para qué?
.
Y un dato significativo: Pocos líderes europeos realizan máster en la elitista European Graduate School (EGS) de Saas-Fee (Suiza), fundada en 1994, y especializada en impartir cursos sobre teoría política y medios de comunicación. Pero a quien convierten en líder irreemplazable (algo antagónico al modelo de asambleas), un joven antifascista desde temprana edad, tuvo la facilidad de graduarse en esta escuela reservada a las promesas de la política internacional. Fue en 2011, el mismo año que entró en la escena política el movimiento del 15M. El líder de Podemos obtuvo el Masters of Arts in Communication, un curso en el que se enseña cómo utilizar la televisión, la prensa y el cine para influir en la política. El EGS mantiene buenas relaciones con el Departamento de Estado norteamericano. Negro, en botella y con burbujas…
.
Y algo más claro es cuando se ha sabido por las revelaciones de Wikileaks que el general que participado en las listas electorales de este partido es la persona de confianza de la CIA en la OTAN.
.
Nos encontramos ante una realidad fabricada, a todas luces (nunca mejor dicho) en los medios de comunicación. Un todo terreno de los servicios de inteligencia, que es posible deducir, no demostrar, de ahí que presuntamente, cuya estrategia es el abrazo del oso, unirse a una causa para destruirla y que actúa de paracaidista, es decir actúa en el frente del enemigo para socavarlo. No es una cuestión del gobierno de turno, sino del Estado, sin que aparezca en el teatro de la política. ¿Para qué? Lo estamos viendo, a veces nos quedamos atónitos, porque no somos capaces de conceptualizar qué está sucediendo porque es difícil de creer, pasa eso de «lo veo, pero no lo creo». Veamos.
.
1.- Ya hemos indicado como logra diluir el movimiento social que estalla a partir del 15M (2011) y desemboca de manera masiva en el 22M (2014) La lucha en la calle queda neutralizada, recoge el testigo una fuerza que va a llevar lo que reivindica a las instituciones funcionando de manera asamblearia. Una lección que hay que sacar es no coger atajos ni fiarse de quienes conducen a ellos. Abraza el tema de la Renta Básica, que adquirió fuerza con la ILP (Iniciativa legislativa Popular) y ya hemos visto como aparta a quienes representan este movimiento. es la única propuesta que votan las bases casi por unanimidad y es retirada del programa electoral y del foco de interés de Podemos, sin debate ni nada, de un plumazo. Reconduce el discurso económico a la creación de empleos.
.
Esto no es baladí, sino que tiene consecuencias terribles. Primero la pleitesía al líder de la organización, el cinismo político como henos ido viendo, sin consecuencias porque queda fuera de la política al ser un efecto mediático y tremendamente manipulado, por eso es posible que se plantee pedir romper relaciones diplomáticas con Arabia Saudí por alentar este país al Estado Islámico y lanzar todo tipo de soflamas antibelicistas, para semanas después apoyar vender barcos de guerra a este mismo país con los votos de Podemos e IU para favorecer los empleos. Cuando la Renta Básica la «defendieron» precisamente para superar tal disyuntiva. O no es posible entender o está diseñado para vaciar el discurso político que los medios de comunicación de masas han puesto en sus manos
.
2.- Abraza a la izquierda con mensajes genéricos, con ideas de modernizar su acción, plantea obviedades y recuerda casos de corrupción sabidos por todo el mundo, pero actualizados emocionalmente para dar un halo de radicalidad y usar el «estar en contra de», pero sin aportar nada y lamina a Izquierda Unida en las elecciones del 20M de 2015. El PSOE saca los resultados más bajos de su historia desde la transición y llega a provocar un cisma. Funciona porque todos creen que su función es otra, parecido a los prestidigitadores que llevan nuestra atención a lo contrario de lo que van hacer aparecer.
.
3.- Abrazan el sentimiento antimonárquico planteando un referéndum del que no vuelven a hablar y dejan el tema como está, sin incidir ni presionar al respecto. Queda diluido. Pero en las elecciones del 26 de junio 2016 piden a IU y a sus simpatizantes que no se saquen las banderas republicanas. Coge un tema radicalmente y se desliza a su disolución. Llegan a declararse a favor de la OTAN, sin que nadie desde dentro critique tal decisión. Algo implanteable en cualquier otro colectivo de «izquierdas» y que lo declaran a bombo y platillo, con la idea de la militancia de que es una táctica… tactismo que lleva a lo contrario de sus postulados iniciales. hay que recordar que Juan Carlos Monedero fue uno de los apologistas de la entrada del España en la OTAN.
.
4.- Abrazan el asunto grave de la corrupción, sacan pecho y lo pregonan, pero no hacen ninguna denuncia. Logran que desaparezca UPyD (Unión Progreso y desarrollo) que denunció y estaba presentado a multitud de causas judiciales de caso de corrupción, de tal manera que sirve de aviso a navegantes, contra los representantes políticos, a los que se les da unos azotes con verborrea contra la corrupción y se hace un juego inútil de acusaciones contra ellos que es pura apariencia. Vuelve al agua a su molino y son los juzgados los que actúan.
.
5.- Abraza el nacionalismo. Tras las elecciones del 20D, 2015, define un pacto de izquierdas sobre la base de un referéndum en Catalunya. ¿¿?? Al mismo tiempo, dos días después comenta que lo hace para que continúe en España este territorio, que él no quiere que se separe. El 5 de marzo de 2016 en un programa de la Sexta es entrevistado el líder de Podemos, y no otras fuerzas con más representación para analizar los pactos que no hubieron. Aparece la recepción a Arnaldo Otegui y ponen partes de un discurso en el que dice este líder abertzale que cuando las fuerzas del cambio vean que no hay posibilidad de transformación real alguna que defiendan la lucha de las naciones. ¿Qué opina?, pregunta el presentador a quien representa Podemos. Su respuesta con voz autoritaria es que está equivocado quien eso dice, que él es ¡español!, pero que estará encantado de hablar con él. El lazo queda echado y la distorsión puesta en marcha, cuando al día siguiente Podemos insiste en que no son independentistas.
.
Queda escenificar su disolución, una crisis interna planificada. Después de anular los círculos y hacer que no pinten nada, elimina de forma autoritaria al secretario de organización, por una crisis interna que quien ejerce de secretario general y toma la decisión de expulsarlo es quien la ha creado. Conseguido el entreguismo de quienes se supuso fueron las personas críticas al sistema, al modelo autoritario que se ejerce en la sociedad, de aquellos que «despertaron» en el 15M. Todxs callan y el que no se va silenciosamente. Algo inaudito.
.
Por ejemplo en la campaña de las elecciones del 26 de junio – 2016 se declara comunista en su juventud, pero que se hace socialdemócrata porque va a ser presidente del gobierno. Una tomadura de pelo de tal calibre que desconcierta, pero que sus bases interpretan como «táctica» para sacar votos, que sin embargo hizo que perdiera más de un millón de votos, tras ser reconocidos en las encuestas como la segunda fuerza política en el Parlamento, lo que fue todo una burda manipulación.

Todo el tema de Venezuela, su financiación ha sido una cortina de humo, una técnica de despiste… Quien desee más información y sobre la relación de Podemos y la primavera árabe puede leer el informe del colectivo ruso «Club de Izborsk», realizado el año 2013: «La guerra anónima; Contenido ideológico y mecanismos de las revoluciones«, a partir de la página 116. Plantea el debilitamiento del estado y su control por los grandes poderes financieros que deben controlar a sus opositores desde dentro, controlando ellos el nuevo discurso de izquierdas. Por ejem0plo la fundación iraní que financió a Podemos no es tal, sino una tapadera que dirige George Soros. Asistimos a la política de diseño, controlada y tecnológica desde las redes y medios de comunicación que se escenifica en la realidad. Como se decía antiguamente «un tonto hace cestos si le dan lugar y tiempo».

La prueba de lo que dijimos cuando ya se veía el montaje, olía de lejos, es que el Boletín Oficial del Estado concede a Pablo Iglesias la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III por los servicios prestados a la corona. Lo cual indica que actuó desde los servicios de inteligencia militares (La Empresa) y no por encargo de los civiles (La Casa) Todo un montaje, desde que en la TV La Tuerka participaban Abascal, Isabel Ayuso y Monedero y Pablo Iglesias, en debates, mientras que no se permitía en los mismos a personas de la Marea Básica, por ejemplo. Se daba a entender que era para acaparar la organización de lo que estaba por venir. Luego se vio a líderes de Podemos en programas de la ultraderecha, Intereconomía. Todo un montaje elaborado en las cloacas del Estado, que no se quiso ver en su momento al circular con mucho dinero de por medio, y no del que venía de «Venezuela».

Debiéramos preguntarnos a la luz de cuestiones conocidas como la que indica este libro de Saavedra, por analogía ¿qué sucedió durante la transición con el anarquismo, una de las mayores fuerzas sociales antes de la guerra civil, y su división posterior en CNT y CGT, la historia nunca escrita más allá de lo escenificado. ¿Y de Izquierda republicana al recibir el legado histórico y la impronta de Manuel Azaña?, reducido a cuatro locales cutres y ateneos inoperantes. ¿Dónde está el dinero que les correspondió y los locales?, Se invirtió en fondos volátiles, dicen algunos. Y ¿cómo se han desactivado los sindicatos convertidos en un cero a la izquierda en la lucha social, después de ser quienes la lideraron? Quien tenga ojos para ver, que vea. Aunque esté todo a oscuras.
.
Lo que iba a ser una ruptura con la Constitución del 78, una nueva transición convierte las esperanzas en una bisagra del bipartidismo afianzándolo cuando empezó a ponerse en peligro su hegemonía, la caída en picado del partido en el gobierno remonta a las puertas de las elecciones generales, el movimiento social ha quedado paralizado lo cual he comprendido al leer el libro que escribe un minero a raíz de su experiencia en un pozo minero: “Villamocho”, título del libro. salir del pozo (y no minero precisamente) en el que estamos exige saber dónde está la salida, exige reivindicar lo que ilusionó a millones de personas en este país y no ser paralizadas por consignas ni ideología de ningún tipo, porque lo que está por venir, lo nuevo ha de salir de esquemas previos para escapar del control de profesionales que empujan en sentido contrario, que claman, como lo hizo Villa, que prometen, como hizo Villa y son elegidos y hacen que el resto calle. En las plazas está la esperanza, sin dejarse llevar por espejismos de Poder, en los ciudadanos y ciudadanas que con su nombre quieren llevar al redil como el flautista de Hamelín.
.
Ya la suerte está echada. Antes esta reflexión habría sido tomada a risa, vista con desdén. Habrá que esperar, comprobar adonde nos han hecho llegar y volver a caminar juntos, con nuevos bríos, con nuevas gentes y más y los de siempre, otra vez, y ser pueblo dejando a los que sean fernandezvillas, y más, que hablen solos porque no se les haga caso ni aplaudan a sus cantos de sirenas, y hagamos como Ulises que ha de seguir su camino. No hay atajos, no se puede acelerar el ritmo de los cambios, ni quedarnos quietos para recuperar el estado supeditado al pueblo: la democracia, porque la corrupción es el totalitarismo más cruel, es el fascismo económico más implacable que maneja crisis a su antojo, que hace guerras devastadoras, y hasta se permiten quienes dan la orden de hacerlas, de pedir perdón porque se hace visible su atrocidad y consecuencias, pero nada de los beneficios empresariales, ni de la industria armamentística. El totalitarismo que se ejerce desde la economía establece el poder omnímodo del dinero que deja que muchas personas pierdan la vida, diciendo ellos que lo sienten mientras que dejan a pueblos y sociedades enteras inmersas en la miseria. Una economía global que fabrica el hambre y las guerras, que se apropia de los estados, por las buenas (corrupción) o por las malas (misiles) para ponerlos al servicio de los grandes capitales y “legalizar” sus intervenciones armadas y comerciales (TIP), para llevarse el esfuerzo de los trabajadores a lo largo de la Historia con las privatizaciones de los bienes y servicios de los que se ha dotado el pueblo, con inversiones inútiles con la coartada de crear puestos de trabajo, del progreso y demás palabrería vana.
.
Nos habéis engañado, les diremos, una vez más, pero seguimos y os conocemos mejor porque gente como Antón Saavedra nos cuenta lo que ha vivido en vuestras garras, y hemos hecho un receso en el camino. sabemos cuales son vuestros pasos en el camino, aunque no los veamos. Les diremos que nuestra lucha es infinita porque perdura a lo largo de los tiempos, que la lucha por la libertad sigue viva siempre, mientras que la vuestra, la de los imperios económicos u otros acaban siempre en ruinas y como la mala hierba vuelve, para volver otra vez a ser ruinas y queréis hacer la Historia con piezas de museos, pero seguimos y no nos asustan vuestras artimañas, vuestra fuerza, vuestras vallas, las tememos, sí, pero no nos asustan. El pueblo del que habéis abusado de su paciencia, de su bondad, de su trabajo, de su amor, tiene recursos que vosotros jamás podéis imaginar, capacidad de crear, sabe lo que sois aunque calle para evitar más sangre de la debida, pero estamos en la lucha para cambiar el mundo de base, para dar fin a la opresión y que os derrumbéis hasta ser otra vez una ruina, la de siempre que guardáis en los museos y escondéis en los libros de Historia, os llevaremos a la ruina que sois y a la que queréis reducirlo todo con vuestras bombas y políticas de ajustes y políticas económicas. Lo lleváis todo a la ruina y por más que pongáis zanahorias en el camino seguimos, porque fijaros: de un pequeño lugar como Villamocho ha descubierto, como la honda de David frente a Goliat, vuestra globalización perversa y cruel.
.
Nuestra lucha es una cuestión de libertad, y todo lo que corrompéis, aquello que se pudre a vuestro paso no nos ha vencido nunca, nos hace continuar y ser más fuertes y más inteligentes y sabemos que no sólo os lleváis el dinero de toda la ciudadanía, sino nuestras esperanzas, nuestros trabajo, nuestra lucha, que queréis la violencia para vencer en su fango. Pero no, escuchad el viento, allá están nuestras voces, mirad el horizonte, en él reposan nuestras ideas, nuestros objetivos, mirad las nubes, vuelven, y el sol y la luna. Somos parte de ese mundo que siempre vuelve porque da vida y no como vosotros que destruís todo lo que se pone a vuestro alcance, los ríos, el aire, la tierra. Seguid haciendo trampas, ya no os podéis ensuciar más. Seguid con vuestros disfraces porque no podéis ocultar más vuestro olor a podredumbre. Nos pondremos la lamparita en el casco, como hacen los mineros, para veros: sois la oscuridad.
.
Nuestra lucha es una cuestión de dignidad.
.
He leído quizás con excesivo retraso lo que has escrito a resultas de adentrarte en el contenido del libro de Saavedra. Ciertamente me siento muy identificado con las reflexiones al respecto.
Podría añadir ejemplos concretos que conectaron con aquella desconfianza mía inicial, ya en 1983 durante la primera andadura de Los Verdes, hacia aquellos pletóricos de retórica que con alborozo proclamaron el abandono del marxismo.
Impresiona ver como con la edad ha aflorado en el verbo cotidiano suyo sin tapujos su enraizada corrupción, a la vista y reflexión no sólo de la juventud de hoy sino que también con mayor razón de los que con la misma, más o menos, senior edad, nunca nos fiamos de ellos.
¿Recordáis el zig zag con relación a la OTAN?. Ojalá que un día la velocidad de la «puerta giratoria» les ocasione un encontronazo tan fuerte como para que nunca más consigan hacer audibles los variopintos discursos que frecuentemente esparcen en los medios.
Marc
Genial.
Un consejo: te gusta escribir, y eso es bueno, pero como hedonismo, porque si escribes crítica política o información has de ser más breve. Es un tocho larguísimo y si lo cuelgo en la Burbuja nadie lo va a leer. Sería mejor que escribieras varias columnas: lo del libro de Saavedra, el Tratado de Libre Comercio, la corrupción como sistema.
Las entradas las hago ya breves… Pero este escrito forma una unidad. Por mi parte puedes coger las partes que te parezcan. Un texto es de quien lo lea y use… El autor un intermediario.
Gracias.
Ramiro, amigo, me quedo sin palabras, así que me limito a difundir el texto y copiarte: ¡Nuestra lucha es una cuestión de Dignidad!