Salud moral

Vivimos en una sociedad que llega al límite de su degradación moral. No porque haya casos de corrupción, bien sean de manera aislada pero significativos, o porque sea algo generalizado. Sino por una cuestión que nos desarma como ciudadanía para luchar: la sociedad de hoy es corruptora.

Continúa leyendo Salud moral

Asamblea

Durante la marcha de Langreo a Oviedo por los derechos “reales” para pueblo hablé con un amigo. Un rato de la conversación me preguntó qué pienso de que la Historia se repite. Habíamos analizado la nueva participación social, las ilusiones de nuevos modelos de hacer política. ¿Nuevos?. Le dije que la Historia no se repite, pero sí las dinámicas de la Historia, porque la historia la hacemos las personas y el cerebro es igual, funciona en los sujetos y en los grupos de manera similar, por eso hay que conocer la historia y las dinámicas de grupos y de la sociedad.

Continúa leyendo Asamblea

El engaño del empleo

El mes de agosto de este año aumenta el desempleo en 8.070 personas más. 97.582 afiliados menos en la Seguridad Social. Un mes en el que ha habido un incremento del turismo, la industria nacional por excelencia. Se quiere hacer ver que hay 31.000 desempleados menos que hace un año. Pero hay algo que no cuentan.

Continúa leyendo El engaño del empleo

Realidad y fanatismo

sueño raz goyaUn grabado de Goya se titula “El sueño de la razón produce monstruos”. No aprendemos, porque la historia de la humanidad está repleta de ejemplos. Más bien diría que son la Historia misma. El problema es sufrir las consecuencias y sobre todo que llega un momento en el que debido al desarrollo tecnológico puede llegar a que deje de haber Historia, porque desaparezcan los seres humanos que la construimos.

Continúa leyendo Realidad y fanatismo

Fin de la huelga de hambre. Gracias por todo.

Gracias a tod@s por todo. Por la solidaridad que habéis mostrado, por el apoyo, cuidado y mimos que he recibido. Después de 16 días con sus noches en la calle también estoy físicamente débil, recuperándome poco a poco, pero con una gran fuerza interior que me habéis dado. Gracias.

Continúa leyendo Fin de la huelga de hambre. Gracias por todo.

ENCIERRO Y HUELGA DE HAMBRE desde la dignidad de los parados

Annmus .

Este martes 15 de julio a las 12’30 hs. he iniciado un encierro en la Dirección Provincial del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, c/ san Marcos – León,  declarándome en huelga de hambre. El documento se entrega el martes día 15 de julio por la mañana, para iniciar una acción que explico seguidamente. 

.

Continúa leyendo ENCIERRO Y HUELGA DE HAMBRE desde la dignidad de los parados

Políticas sociales: vigilancia y control

Pintura de Elia FernándezObservó Michel Foucault que en el mundo moderno el Poder ha cambiado, ya no ejerce sus imposiciones por la fuerza en un primer momento, porque para perpetuar su función ha necesitado enmascararse, esconder su acción bajo la apariencia de democracia y de bienestar social.

Continúa leyendo Políticas sociales: vigilancia y control

Sociedad industrial

 

Chaplin-industrialMuchos de los problemas a los que hoy nos vemos abocados se interpreta que suceden como consecuencia del capitalismo. Me planteo dos preguntas. ¿Por qué se impone el capitalismo? y ¿no iba desparecer víctima de sus contradicciones internas?, algo que he oído durante años y años.

Continúa leyendo Sociedad industrial

Censura democrática

 

Riaño cuadro de CarracedoCuando una democracia no deja que circule el debate plural y permite que la mayoría social controlada por la desinformación imponga sus criterios se convierte en la herramienta de un modelo totalitario que se disfraza de democracia, transformándose ésta en una careta.

Continúa leyendo Censura democrática

La neurosis del empleo

museodeanclasSalinasLa Renta Básica ha comenzado a rodar en determinados colectivos como única respuesta a la crisis económica que padecemos. Al mismo tiempo hay una reacción masiva por parte de quienes ofrecen resistencias que nada tiene que ver con la argumentación, sino con la neurosis del empleo.

Continúa leyendo La neurosis del empleo

La crisis de la izquierda

willySe habla de la crisis económica, pero la real no es lo que está sucediendo, lo cual no deja de ser normal en un mundo caótico llevado por la inercia y un capital voraz, sino que la auténtica crisis es la falta de respuesta, la incapacidad de enfrentarse al Poder económico y proponer otro modelo por el que luchar.

Continúa leyendo La crisis de la izquierda

¿Crecimiento económico?

Parece que nos engañan como a niños. He oído decir «en diciembre de 2008 saldremos de la crisis»; «a comienzos del años 2009 se habrá superado la recesión»; «en marzo de 2011…», etc, etc. Ahora para el 2015. Es como cuando un niño durante un viaje pregunta ¿cuándo llegamos?. La respuesta es: ¿ves esa curva?, en cuando la pasemos un poco más. Y luego se dice algo parecido cuando se vuelve a impacientar.

Continúa leyendo ¿Crecimiento económico?

¿Por qué no se lucha?

PintadaMucha gente no se puede explicar cómo no hay una gran movilización social con seis millones de parados, la economía a pique, una reforma laboral que dinamita derechos laborales fruto de antiguas luchas, una ley de educación que acaba con la igualdad de oportunidades, la privatización de la sanidad, la supresión de políticas sociales, etc, etc., con la previsión de que va a peor. Todo tiene una explicación que apunta a la crisis de la izquierda.

Continúa leyendo ¿Por qué no se lucha?

Objetivos en la lucha

CuadroA lo largo de la Historia no ha sucedido ninguna lucha que se mantenga exclusivamente contra algo, por más tirano que sea un Poder. Es necesario marcar unos objetivos por los que luchar. De lo contrario la acción se agota en sí misma sin animar a una mayoría social a defender la libertad.

Continúa leyendo Objetivos en la lucha

¿Dónde está la crisis?

Estoy harto de escuchar esta pregunta cínica e hipócrita, ¿dónde está la crisis?. Sobre todo porque tiene un deje rancio y sórdido que recuerda a las bondadosas masas siempre en silencio de otros tiempos. Cuando se ven los bares llenos, que hay que pedir reservas en los restaurantes, cuando hay que sacar los billetes de tren o autobús con antelación o no hay plazas, he oído decir en alto más de una vez la pregunta dicha.

Continúa leyendo ¿Dónde está la crisis?

Mensaje de Rajoy al pueblo

Hay una coletilla rajoyniana que me ha hecho soñar un discurso, al estilo de los sueños de Martin Luter King, Hoy he tenido un sueño. No me gusta hacer un escrito en nombre de otros, pero hay que hacerlo en momentos como los que vivimos. No queda otro remedio.

Continúa leyendo Mensaje de Rajoy al pueblo

Empleos en Eurovegas

La crisis ha sido la eclosión de un modelo económico fundamentalmente corrupto. Los mismos que la han provocado quieren gestionar salir de ella, cuando lo que están haciendo es aprovecharse de esta situación a costa de una gran parte de los ciudadanos. Un megaproyecto como Eurovegas se presenta como el gran impulso para salir de la crisis. No dicen que los inversores lo hacen para ganar mucho dinero, sino que insisten en que es para crear empleo.

Continúa leyendo Empleos en Eurovegas

Quo vadis?, crisis

No hay foros reales para debatir sobre economía, únicamente mensajes mediáticos por parte de las organizaciones sociales y una difusa difusión de ideas en internet que más parecen las chispas de fuegos artificiales. Y la crisis avanza y con ella toda la torpeza que apuntan a pactos de crecimiento económico, cuando no sirve para nada.

Continúa leyendo Quo vadis?, crisis

Digámoslo claramente

Y de manera diáfana: La lucha social no es posible mientras que no recupere su fuerza moral, la que se ha perdido durante años de silencio en relación con parados que no cobraron prestaciones, primero unos cientos de miles y no se hizo nada. Luego un millón, luego han llegado a tres millones y medio y los movimientos sociales y sindicales no han hecho nada, ni una huelga general, ni manifestaciones.

Continúa leyendo Digámoslo claramente

Golpe de estado “democrático”

Me pregunto ¿cómo interpretaríamos que un grupo de gente llegase a un parlamento y pistola en mano se hiciera con los resortes de un gobierno democrático elegido en función a un programa electoral y una vez se instala en el poder hace lo contrario de lo aprobado por el pueblo, sin que nadie lo haya elegido ni votado?. Si hace lo mismo, pero sin que haga falta la pistola porque los gobernantes se callan y lo aceptan de antemano ¿no es igualmente un golpe de estado?.

Continúa leyendo Golpe de estado “democrático”

2 + 2 no siempre son 4

Dos más dos no siempre es igual a cuatro.  Ésta es una verdad matemática que ya no se enseña, por regla general. Tampoco la teoría de conjuntos que según mi profesor de matemáticas, don Gregorio, es el andamiaje del pensamiento. Otro, el profesor Navarro, dijo en una de sus clases magistrales que la teoría de conjuntos es lo que nos enseña a pensar con modelos de sistemas. La mayor parte de los economistas piensan que 2 + 2 son 4 y no siempre es así.

Continúa leyendo 2 + 2 no siempre son 4

De la eurozona al eurocero

Disculpa amable lector que éste sea un artículo largo, pero es un tema muy importante y complejo que requiere una explicación clara. Voy a contar algo que se oculta, cuando todos hacen como en el cuento del rey al que visten con un traje de hilos de oro que sólo ven las personas inteligentes, todos los cortesanos halagan el traje hasta que un niño dice ¡el rey está desnudo!.

Continúa leyendo De la eurozona al eurocero

Aquí se ve la lucha de la clase obrera

Hace unos días me quedé pasmado, regresé a mi casa llorando. ¿Dónde está la lucha obrera?, cada cual lucha por lo suyo y al que esté debajo que se joda, tal es la solidaridad obrera actual. La descomposición social llega al penúltimo eslabón, el siguiente será la respuesta violenta de los desamparados, de quienes se han visto tirados por sus “defensores”. O reaccionamos o el sufrimiento será inevitable.

 .

Continúa leyendo Aquí se ve la lucha de la clase obrera

La mentira es la ideología del Poder

A medida que la tecnología ha evolucionado también lo ha hecho el Poder adaptándola a sus fines, sin que nos hayamos percatado de la gran transformación sobre cómo se ejerce el poder. Hemos pasado de un modelo maquiavélico a uno llamado mefistofélico, lo cual exige una reflexión.

 .

Continúa leyendo La mentira es la ideología del Poder