“Chirimiri. El nido de los sueños”, novela de Ramiro Pinto Cañón

Primero volumen de otros tres que irán saliendo más adelante. Un salto en la literatura del realismo mágico a la magia de la realidad, porque la vida sucede sin que nos demos cuenta, “nada por aquí y nada por allí, y !de repente¡” De improviso buscamos un sentido que a veces nos atrapa porque nos lo creemos, cuando todo cambia en cada uno de nosotros y en el mundo, tanto el que nos rodea como el que nos envuelve.

Continúa leyendo “Chirimiri. El nido de los sueños”, novela de Ramiro Pinto Cañón

Un mundo nuevo ¡y mejor!, lalalá, lala lalala

Vivo en un mundo que no era mi mundo hasta hace unos meses, pero que ahora sí que lo es. Un mundo sin fronteras, porque no las vemos. Y no las vemos porque las tenemos delante de nuestras narices. Sí, delante. Ya no las hay en la frontera, pero fuera de todas ellas son siete mil millones de fronteras. Y setenta y ocho muros, para hacer grafitis. O Verjas. Para saltarlas. Para pagar impuestos.

Continúa leyendo Un mundo nuevo ¡y mejor!, lalalá, lala lalala

Don Quijote es un conquistador, sin lugar a dudas

Desde que leí la novela de caballería “Amadís de Gaula”, de Garci Rodríguez de Montalvo, observé dos cuestiones: 1.- Que el fondo de la misma se sigue ocultando en la actualidad. Y 2.- Que la novela de Miguel de Cervantes, “Don Quijote de la Mancha”, no es algo que simplemente vaya contra las novelas de caballería, sino que a través de dicha alegoría se refería a algo diferente, que tiene que ver con ellas. Lo cual comprobé y he tratado de demostrar tras leer “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España” de Bernal Díaz del Castillo. Hipótesis que se comprueba con la respuesta a la primera parte del Quijote de Cervantes de la obra homónima de “Alonso Fernández de Avellaneda”. Considero que quien lo escribió ésta puede ser una mujer (hipótesis.) No es un plagio, sino que responde, o contra ataque, desde el ámbito de los conquistadores ante lo que se dan cuenta que es una burla sobre ellos. Algo que aparece en lo escrito por quien firma como Avellaneda, sin lugar a dudas, como veremos. Lo cual se obvia en los estudios académicos y en las sociedades cervantinas.

Continúa leyendo Don Quijote es un conquistador, sin lugar a dudas

Un segundo, un millón de palabras

Estoy escribiendo una historia genealógica del primer apellido de mi familia, con todas sus ramificaciones. Es asombroso cómo muchos años de vida se condensan en una cara de folio, o poco más. Algunas fotos y eso da una visión somera de lo que fueron las vidas de nuestros antepasados y presentes.

Continúa leyendo Un segundo, un millón de palabras

Diario de un disidente del coronavirus: La despedida

3 de mayo, 2020. Sí. El estado de alarma continúa, pero se empieza a desmontar el campamento del encierro. Lo he vivido como una experiencia. Un diario con 43 entregas, casi a una por día. He expuesto mis impresiones sobre lo vivido. He podido compartirlas con quienes las habéis leído. Gracias.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La despedida

Diario de un disidente del coronavirus: El lenguaje

29 de abril, 2020. La cifra de muertes en el mundo por el coronavirus a día de hoy son 225.000 mil según la Organización Mundial de la Salud (OMS.) La misma fuente informa  que cada año mueren por enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe (contra la que hay vacuna) 650.000 personas.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: El lenguaje

Diario, otra vez de un disidente del coronavirus: Sexualidad II

28 de abril, 2020. Queda tiempo hasta que llegue el año 2022. Será cuando veamos los efectos de todo lo que sucede en estos días. Hay un pulso tremendo entre la construcción del Poder, mas allá de la contienda política (que es un reclamo), y la libertad. Es esto lo que está en juego hoy.

Continúa leyendo Diario, otra vez de un disidente del coronavirus: Sexualidad II

Diario de un obediente del coronavirus: Sexualidad I

27 de abril, 2020. No es un error. Soy Roberto, Robertito, y una vez vencida la disidencia al COVID-19, dos años después, me he hecho cargo de uno de los diarios herejes. No sé cómo los podían soportar los lectores con tanto foucaultismo, junguirismos y esas historias de la economía y de la irracionalidad. ¡Inaguantable! Además de falsos.

Continúa leyendo Diario de un obediente del coronavirus: Sexualidad I

Diario de un disidente del coronavirus: Cultura

23 de abril, 2020. ¿Quién baila hoy el charlestón? Un movimiento musical que se extendió desde el mundo afro, en los Estados Unidos, a los lugares más recónditos del planeta. Fue un cambio que expresó alegría y que quiso trasmitirla después de la I Guerra Mundial. Películas, teatros, salas, en las calles. Después de la otra gran guerra desapareció.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: Cultura

Diario de un disidente del coronavirus: Escribir

22 de abril, 2020. ¿Qué escribir? Hay tanto que comentar que no paran de fluir palabras y sensaciones que incitan las ganas de hacerlo. ¿Qué es lo que no se ha dicho? Muchas cuestiones. Nunca conoceremos una ciudad siguiendo sus rutas turísticas. Es en los barrios marginales donde palpita el alma de los pueblos, su manera de ser. El resto son imitaciones de imágenes creadas, que aportan poco. Asombro, quizá. Espectacularidad tal vez.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: Escribir

Diario de un disidente del coronavirus: La Historia

21 de abril, 2020. “¿Qué busca un ciego por el cielo?” (Charles Boudelaire) Este verso me ha dicho algo, no sé el qué, mientras que leía “Las flores del mal”. Tiene que ver con el mundo en el que vivo estas semanas, teniendo sensaciones que son una auténtica experiencia.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La Historia

Diario de un disidente del coronavirus: El barón rampante

20 de abril, 2020. Leer es una manera de ampliar el pensamiento y de recoger datos. Claro que hay que leer de todo un poco. Hoy la escena predominante de la información son las mascarillas, su precio, su venta al por mayor y en las farmacias, su eficacia. Todo un paninoplio (palabra ésta que no existe, pero que me ha venido a la cabeza.)

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: El barón rampante

Diario de un disidente del coronavirus: Romanticismo

19 de abril, 2020. Se habla mucho, en el día de hoy, sobre la salida progresiva del encierro en las casas. Las cifras de ingresados en hospitales y de muertos por el coronavirus bajan progresivamente. Se anuncia una salida de la cuarentena escalonada, a la vez que se proponen una serie de indicaciones, «científicas», para mantener una conducta social que evite el contagio.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: Romanticismo

Diario de un disidente del coronavirus: Zen

18 de abril, 2020. Virginia Wolf cuenta en su novela “Orlando” que hay muchos tipos de tiempo, cada cual diferente. Corresponden a yos distintos que habitan en cada persona. Me hubiera costado mucho entender esta apreciación, de no ser porque en los días de encierro experimento varios yos que forman parte de mí. A su vez me traslado a momentos de un pasado que revivo, cuyo recuerdo perdura en el presente. Unos más activos que otros. Alguno dormido.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: Zen

Diario de un disidente del coronavirus: La caridad

17 de abril, 2020. Hablando con los pobres que pululan por las calles, su hogar, he sabido que han cerrado el comedor social. Por la razón lógica que se ha de suponer por las circunstancias que estamos. Es curioso que si se dice es delito por crear alarma social y, sin embargo, repetida una noticia similar, o de mayor alcance, en las televisiones es “información”.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La caridad

Diario de un disidente del coronavirus: La crítica.

16 de abril, 2020. Criticar es dilucidar sobre los hechos o las ideas. Es pensar sobre las mismas, observando sus aspectos positivos y negativos. Pero en un ambiente irracional supone discutir, una especie de enfrentamiento sin sentido. Si se hace una crítica con humor hay quien lo considera una falta de respeto. Se enfada. Hay quien se siente ofendido por disentir con su opinión.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La crítica.

Diario de un disidente del coronavirus: La libertad

15 de abril, 2020. Kikiriko. ¿Qué? ¡Kikirico! No sé si me he convertido en una gallina o en un gallo. Una metamorfosis similar a la que cuenta Kafka. El sinsentido que nos narra este autor refleja el absurdo con el que se vivía, como algo normal, en su época y en su país.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La libertad

Diario de un disidente del coronavirus: La guerra

14 de abril, 2020. Día que conmemora la proclamación de la II República. No se ha podido hacer el encuentro que cada año nos une para homenajear a aquel modelo de Estado y de paso reivindicarlo. Lo malo es que ahora quienes lo defendieron, al estar en cargos representativos y del gobierno, han prometido lealtad al rey, con lo cual la gente comenta “sí, sí, hasta que os den un carguillo”, que como decía mi abuela, “si quieres ver quién es un pillo / ¡dale un carguillo!”.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La guerra

Diario de un disidente del coronavirus: El naufragio

13 de abril, 2020. Mi amigo Santy me comenta que recibe mis diarios como un mensaje en una botella. Creo que más allá de ser una metáfora, es cierto. Como muchos escritos que se lanzan a un mar incierto y sin rumbo, escribir es indicar una situación en nuestro universo, desde un lugar en el que estamos solos.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: El naufragio

Diario de un disidente del coronavirus: La felicidad

12 de abril – 2020. Un día más, otro que pasa sin nombre fuera del calendario, pues el tiempo de la manera en que vivimos, sin casi salir a la calle y sin actividades sociales, no deja huellas visibles. Las otras, como charcos del camino, aumentan su cauce. A veces se desbordan y he ahí la palabra, las sensaciones, la creación, el arte.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La felicidad

Diario de un disidente del coronavirus: El tiempo

9 de abril, 2020. Las noticias se agolpan. La verdad es que se suceden sin decir nada, al menos nada nuevo. Inmersos en lo irracional queda el juego de frases rimbombantes, cuyo sentido es agitar emociones. Habrá que recordar el libro “Las palabras y las cosas” de Foucault, porque es un ejemplo de lo que estamos viviendo: El lenguaje es sobre sí mismo y no se relaciona con las cosas, es decir, no aborda la realidad.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: El tiempo

Diario de un disidente del coronavirus: El compromiso

7 de abril, 2020. Con este diario me he debatido entre “aprovechar” el tiempo o participar en la realidad en la que vivo. Evadirme de la realidad o adquirir un compromiso con situaciones a las que mucha gente se ve abocada, y denunciarlas. Como es la pobreza y  la sin razón de muchas medidas que me afectan personalmente, pero también al conjunto de la sociedad.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: El compromiso

Diario de un disidente del coronavirus: La realidad inventada

6 de abril, 2020. Contaré al final un hecho cuyo intríngulis es desconocido, sobre el cual experimenté la construcción de una realidad que fue mentira, pero pasó por verdad. Algo muy curioso, que a alguno le sonará por las noticias y le puede dibujar una sonrisa. Un secreto que descubro hoy al final de este escrito. Solamente lo saben tres personas. Antes diserto sobre lo contrario, una verdad que se quiere hacer pasar por mentira: la pobreza. Descalificando a los menesterosos que dan la cara, que cuentan, a su manera y desde la vivencia personal, lo que les pasa, en vez de caer en la sumisión del pobre, a lo que se suma la aceptación social. «Siempre ha habido pobres«.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La realidad inventada