El coronavirus desde la racionalidad y la disidencia razonable

El coronavirus ha desatado una pandemia psicológica muy superior a la enfermedad que ocasiona la partícula infecciosa, como son la histeria (alteración emocional) y la psicosis (pérdida de contacto con la realidad) que ha desencadenado la manera en que informan los medios de comunicación sobre los efectos del virus COVID-19. Hemos pasado de un hecho biológico a otro social, que no tienen mucha relación si no es porque se han incrustado mutuamente. Lo cual es algo preocupante porque deforma la realidad y nos conduce a un callejón sin salida.

Continúa leyendo El coronavirus desde la racionalidad y la disidencia razonable

La ocupación de nuestro cuerpo

Asistimos a un fenómeno que pasa desapercibido aunque quede a la vista, siendo el fondo de lo que sucede hoy en día. Nos afecta cada vez más, a medida que se dan pasos en los que nuestra libertad está en juego más allá de fenómenos puntuales de libertad cultural, política o económica.

Continúa leyendo La ocupación de nuestro cuerpo

El individuo sometido

Haciendo una historia genealógica de mi familia he observado diversos datos curiosos. Algunos obvios, pero que son reveladores de circunstancias que nos hacen depender demasiado de factores externos. Parece que hemos fraguado la esclavitud moderna. Disfrazada de progreso y libertad no hemos reflexionado al respecto, a pesar de que en los años 60 lo advirtieron grandes pensadores.

Continúa leyendo El individuo sometido

Un mundo nuevo ¡y mejor!, lalalá, lala lalala

Vivo en un mundo que no era mi mundo hasta hace unos meses, pero que ahora sí que lo es. Un mundo sin fronteras, porque no las vemos. Y no las vemos porque las tenemos delante de nuestras narices. Sí, delante. Ya no las hay en la frontera, pero fuera de todas ellas son siete mil millones de fronteras. Y setenta y ocho muros, para hacer grafitis. O Verjas. Para saltarlas. Para pagar impuestos.

Continúa leyendo Un mundo nuevo ¡y mejor!, lalalá, lala lalala

Reflexiones de un disidente II: El coronavirus, entre la ciencia y lo irracional

La COVID-19 es una modalidad de la familia de los coronavirus recientemente descubierta, que provoca una grave enfermedad infecciosa, que se contagia entre las personas. Al ser nueva se van conociendo sus efectos y se investiga tanto la manera de curar la enfermedad que ocasiona como una vacuna que prevenga su padecimiento. Ahora bien, la vacuna, como sucede con la gripe, no evitará que todavía siga ocasionando en el futuro una gran mortandad.

Continúa leyendo Reflexiones de un disidente II: El coronavirus, entre la ciencia y lo irracional

Del coronavirus a la razón

Asistimos a una nueva ola de irracionalidad con respecto a la pandemia del COVID-19. Ésta es un mal que hay que afrontar, pero el problema social que ha creado es necesario superarlo, porque es lo que agrava y hace peligrosa esta epidemia global: La manera de reaccionar ante ella que nos está sacando de quicio. Lo mismo que las reacciones contra la versión “oficial”, que van por el mismo camino. La patología que nos asola son los medios de comunicación y las redes, convertidas éstas en una orgía de lo irracional.

Continúa leyendo Del coronavirus a la razón

Diario de un disidente del coronavirus: La despedida

3 de mayo, 2020. Sí. El estado de alarma continúa, pero se empieza a desmontar el campamento del encierro. Lo he vivido como una experiencia. Un diario con 43 entregas, casi a una por día. He expuesto mis impresiones sobre lo vivido. He podido compartirlas con quienes las habéis leído. Gracias.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La despedida

Diario de un disidente del corona virus: La personalidad

21 de marzo, 2020. Hoy es el Día Mundial de la Poesía. Los actos previstos se han clausurado trasladándose al territorio virtual. Hoy íbamos a sacar los poemas que metimos en una botella gigante y leerlos, después de un año. Lo dejaremos para el próximo. Lo remarco en este diario de un disidente, porque tres poetas a lo largo del año ya no están, desde antes de la pandemia del corona virus. Eduardo Boado, Caminante y Fernando Calvo. Mi recuerdo y homenaje.

Continúa leyendo Diario de un disidente del corona virus: La personalidad

Viajar desde un punto fijo

Antes de empezar a escribir, a partir de notas que he ido tomando, mis “Crónicas romanas”, quisiera ofreceros, mis caros lectores, una idea y experiencia de viajar. Hay varias maneras de hacerlo cuando se va a una ciudad lejana o a un poblado y sus alrededores. O cuando viajamos a la ciudad donde vivimos.

Continúa leyendo Viajar desde un punto fijo