.

1.- LA POLÍTICA

Érase un cartero que empezaba su trabajo. Se levantó venciendo la perecilla del madrugón. Tras haber desayunado deprisa y corriendo se despidió de su mujer e hijos. Al llegar a la central de Correos se encontró con muchas cartas, montones y montones de ellas para repartir. Cada cual era para una esquina de la ciudad. No sabía dónde estaban muchas de las calles que aparecían en las señas. Como tenía el sueldo asegurado y otras cosas que hacer se le ocurrió una brillantísima idea: como en todas las cartas esta puesta la dirección correspondiente de los destinatarios, cuando salió a hacer el reparto las echó a un buzón.

.

2.- CORRUPCIÓN

Un corrupto declara ante un juez:

– Me declaro culpable. (Se oye un suspiro común en toda la sala; el juez abre los ojos como platos) me declaro culpable de haber sido inocente antes de llevarme el dinero. ¿Para qué es el dinero? Para gastar. Y ¿qué hice yo? ¡Gastarlo! ¿Qué quieren? ¿que vaya el dinero a los pobres?, ¡qué será entonces de las fundaciones contra la miseria!, ¿y de la caridad?, ¡qué será de la izquierda y que miedo tendrá la sociedad de caer en la pobreza! Piénselo bien. Sería un desbarajuste. Gracias a mi acción corrupta se ha dinamizado el debate social, se da de comer a los periodistas. La sanidad y la escuela pública dejan de tener tanta burocracia. la gente no querrá estar enferma y los niños podrán abandonar antes los estudios que tanto odian. Los parados tienen más oportunidades y ganas de buscar un empleo porque se les quitan las prestaciones. La policía tiene un destino común en lo universal gracias a mí. Todo el mundo tiende a la felicidad y gracias a mí se han abierto las puertas del Paraíso, ¿qué más da que sea fiscal o no? He blanqueado una parte de mi fortuna pero lo he hecho para invertir. He contribuido al progreso y desarrollo porque con ese dinero se han hecho rascacielos, campeonatos de fútbol, ese dinero ha circulado por todas las cadenas de televisión y he creado periódicos y gracias a todo eso la sociedad tiene alguien a quien temer y soy yo quien los salva uniendo mi dinero al suyo y bombardeamos a los malos. Me declaro culpable porque soy inocente, porque coger el dinero y gastarlo hace que podamos actuar frente a una crisis que de otra manera no se hubiera producido. ¿Y entonces? ¿Qué sentido tiene la política, qué sentido tiene la economía si no hay crisis? Me declaro culpable porque la corrupción es necesaria para esta sociedad. Y me declaro culpable para que se me absuelva de cualquier delito, porque soy víctima de mis enemigos, porque soy un producto de esta sociedad, porque me educaron para ganar más y más y ¡soy insaciable!, y porque no soy pobre y es a éstos a los que hay que juzgar y condenar por serlo, porque han fracasado, porque no aportan nada a la sociedad, porque ven a un juez y se cagan y yo le miro a usted señor juez a la cara y le digo que soy culpable, que condene a la democracia, a la libertad, a la justicia social por querer hacer Justicia. No es delito mi comportamiento, sino un delirio la ley que no lo asuma. La corrupción es lo más justo que hay porque sin ella todo lo demás sería aburrido y no existiría. Por todo esto: sí, soy culpable. Y por lo tanto pido que se me absuelva.

El juez da su veredicto.

– Culpable -.

La sala grita de alegría, se abrazan unos a otros. La justicia ha puesto en su sitio al corrupto. El juez pide silencio en la sala. Efectivamente le ha colocado en el lugar que le corresponde.

– Culpable por no haberse llevado más dinero. Con las pruebas aportadas y los indicios que ha aportado en su defensa le condeno a dirigir el Banco Central y ocupar el puesto de defensor del pueblo que a su vez será el Tribunal Supremo e incorporará al Tribunal Constitucional a la causa común de la defensa del ciudadano. Todos aquellos que han gritado en la sala pasarán un año en la cárcel y pagarán una multa de siete mil euros. Desalojen que hay más casos para hacer justicia y dejen sus pertenencias en el despacho contiguo para pagar los costes del juicio. ¡Se levanta la sesión! -. Al mismo tiempo que se pone de pie el juez levanta su toga y enseña el culo al respetable. La prensa saca fotos de lo sucedido.

Noticia de tribunales, portada: “Al juez le ha salido un grano en el culo”. Seguiremos informando, aseguran en las editoriales. Los artículos de fondo manifiestan que se tomen medidas más contundentes contra los culpables. No se ponen de acuerdo en señalar al culpable. Lo discuten en las tertulias de la tele y radiofónicas. La uno, la dos, la tres, la cuatro, la cinco, la sexta seguirán informando.

.

3.- ENSEÑANZA OBLIGATORIA

.

Escribí una carta al ministro no sólo de Educación, sino de Educción y Ciencia, solicitándole que se realizara una encuesta entre los alumnos del país para saber si son o no felices. Me envió una citación con él en el ministerio y con mucha cortesía me atendió amablemente sin intermediarios. Me dijo que no se puede hacer este tipo de encuestas, lo cual me dejó perplejo. ¿Por qué?, le pregunté. Porque echaría abajo todo nuestro sistema educativo. Me quedé más asombrado. ¿Por qué?, me pregunté a mí mismo en alto y él que lo oyó respondió que porque saldría mayoritariamente que sí, que son felices. Se despidió de mí con un apretón de manos.

Desde entonces una pareja de policías vienen a mí casa para llevarse a los niños al colegio, porque les he pedido a mis hijos que sean felices, lo cual se ha hecho obligatorio.

.

4.- SOLUCIONES A LA CRISIS

(El autor advierte que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia y fruto de la casualidad)

Se produjo un accidente cuando un matrimonio fue a cruzar la calle. Un coche atropelló al marido. La conductora, una señora regordeta y rubia de media melena corta que habla en un idioma extranjero, se dio a la fuga a la vez que gritó: crujen, estrujen, pero no bajen. O sea que ella no tuvo la culpa, quiso decir.

El esposo quedó tendido en el suelo ensangrentado. La mujer pidió ayuda. “¡Socorro, socorro, somos ricos y necesitamos ayuda urgente!”

Llegó la policía y lo primero que hizo fue parar a los transeúntes para que donasen sangre voluntariamente, pero quien no lo hiciera no podía pasar y le iban a poner una multa, además de echarle fuera del país y desahuciarle.

Pero no fue suficiente. Llamaron a expertos en este tipo de accidentes.

El primero en llegar fue un señor muy popular que vio al accidentado y quiso echar la culpa a que cruzasen fuera del paso de cebra, pero la esposa del accidentado le hizo ver está justo encima de la señal. Claro, claro. La culpa se la echó entonces a quien ya no estuvo, al conductor del automóvil, pero nadie supo quién es. Se subió las gafas para acercarse al herido y metió las manos en sus bolsillos y cogió su cartera sin que nadie le viera y se fue. Antes de dar la espantada dijo a la señora que ya vería como mejora, que ha hecho una terapia de austeridad muy conveniente y pidió a la policía que cortase el tráfico. Pero la gente tiene que pasar advirtió un agente de seguridad ciudadana. Bien, dijo el buen hombre, pues que paguen un peaje. Y así se hizo tras asegurar el experto que dentro de veinte años no habría nadie parado en aquella calle y que un pequeño sacrificio ante un accidente es necesario.

La mujer del accidentado dijo a su marido que volverían a pasear juntos, pero el experto de las gafas pensó que se refirió a él y se fue muy contento con la mano en el bolsillo temeroso de que alguien le quitara la cartera.

Llegó el segundo que con las cejas levantadas y los ojos muy abiertos no vio nada. La señora pidió que le ayudase. El señor pensó y pensó. “Es que no veo nada”, pero por si hubiera algo, lo mejor es no hacer nada. Pero siempre es bueno tener un plan A, B, C , D y E. Y se marchó. La esposa lloraba gimiendo que por qué les había pasado aquello.

Llegó la tercera persona que fue una mujer con coleta y abrazó a la esposa del accidentado. Vamos a conseguirlo. ¡Sí se puede!, gritó con entusiasmo. La mujer se puso muy contenta. Preguntó se puede ¡qué?. No lo sé, contestó la señora de la coleta, pero ya veremos. La esposa hizo mención a que son muy ricos. La chica de la coleta se rascó la cabeza y para empezar a poder hacer algo pidió que dieran un vaso de agua a los transeúntes que donaban sangre “voluntariamente” como plan de choque y acción social urgente. Todo iba a cambiar, aseguró. Pero dijo que de esa manera ya no es “donar” sino “solidaridad voluntaria”, sin cambiar las medidas anteriores, porque explicó que se trata de un cambio dentro del cambio al trasformar las palabras en nuevos significados. De esta manera, aseguró, van a limpiar las viejas formas de curar a los accidentados. Pero aseguró que a poder, dijo con firmeza. Entonces se puso a hacer movimientos de Kunfú. La señora dijo que si no iba a hacer algo más y entonces la experta dijo que sí, que sí se puede y realizó una tabla de Tai Chi mientras que se hizo un selfie con el teléfono móvil. Luego se fue porque llegaba tarde a sus clases de Yoga. La mujer del accidentado gritó su pena, “no te vayas mi amor…”.

Llegó la cuarta persona experta y dijo que todo iba a cambiar, que tenía la solución. Sonrió a la señora que lloraba, pero puso sus esperanzas en la nueva experta y esbozó una ligera sonrisa. La nueva persona que iba a atender a su marido miró de cerca al herido, le tomó el pulso y dio su veredicto: vamos a dejar que la naturaleza siga su curso, de lo contrario van a decir que atentamos contra la naturaleza y eso está penalizado, sería corrupción en primer grado y sabemos que dejar hacer, lo que llaman los sabios laissez faire, es lo mejor para ver que pasa. La señora preguntó que entonces ¿qué hacen con las trasfusiones de sangre? Aquella mujer experta fue clara: hay que guardar la sangre por si hace falta en otro momento, más preciso, más conciso y lo importante es garantizar la continuidad de su marido. “Pero, si se muere”, sollozó la esposa. No pasa nada, respondió con firmeza y sonriente la experta: para eso estoy yo, nos casamos y con la herencia todo seguirá igual y mejor. Pero es usted mujer como yo, observó la esposa. No importa porque formamos una pareja de bienes compartidos y pagaremos menos impuestos. Le dio la tarjeta para que le llamase si hiciera falta y se fue. La esposa suspiraba su pena. Pidió a su marido que no se siguieran juntos por favor.

Llegó un grupo de tres personas expertas que quisieron aportar alguna solución en equipo. Uno de ellos se quitó las gafas para ver de cerca lo que había pasado. Se dio cuenta de que el pie quedaba fuera del paso de cebra, por lo que la solución no podría ser completa. Otro preguntó que qué solucionaban, si el pie o el resto del cuerpo. El tercero, una chica que no paraba de moverse, dijo que depende porque está justo en medio de la calle que es de doble dirección. Pero hay que hacer algo, dijeron al unísono. Sí, sí y se pusieron manos a la obra. Uno propuso que donasen sangre sólo los de la acera de la izquierda. El segundo que se vallara la escena del accidente para evitar contaminaciones de cara a futuros análisis. Y la chica que se movía sin parar afirmó que es mejor limpiar la calzada y apartar al accidentado hasta que llegue la ambulancia. Pero se negaron a que fuese la que ya había salido porque la policía había llamado a la centralita y consideraron mejor que fuera una que ya estuviera circulando por aquel barrio para que llegara antes y sobre todo por coherencia. Y si estaba ocupada que se desalojase. No se pusieron de acuerdo sobre donde dejar al accidentado y propusieron un referéndum. Fueron a por las urnas y a por una valla para separar la acera de la calzada con el fin de que las urnas no pudieran ser atropelladas. La esposa del herido y clamó ¡esto no puede ser, no puede ser!

Llegó un anciano apoyado en un bastón. Vio el cuerpo tumbado en el suelo y dijo: lo de siempre. La esposa preguntó ¿qué?, ¡qué es lo de siempre? El anciano miró a la mujer y le dijo que, como siempre, es necesaria la sanidad pública. La señora dijo que ella ya lo sabe, pero que necesita una acción concreta. El anciano se acercó a ella y le susurró al oído: “no hay que pagar las deudas”, levantó varias veces y con ritmo las cejas y se fue. Hubo dado unos pasos cuando se dio la vuelta para decir a la mujer que no olvidase que ese señor está herido por culpa de la carretera y además hay una responsabilidad subsidiaria de que pasen coches por ella. La señora no supo que decir. En parte aquel buen hombre tuvo razón, si no existieran las carreteras ni los coches su marido no habría sufrido aquel accidente, claro que tampoco habría pasado si su marido no hubiera nacido.

Las ambulancias no llegaban, la cola de los donantes de sangre cada vez fue mayor. La policía cortó las aceras también para que no se viera el accidente y se extendió donar sangre “voluntariamente” a toda la ciudad, excepto a quien fuera experto en accidentes para que pudieran intervenir. Se consideró aquella donación un empleo a tiempo parcial.

El accidentado llamó a su mujer, Pimpinela ¡ven! Ya voy mi amor, dijo ésta. Te quiero, dijo él. ¿Qué vamos a hacer?, preguntó Pimpinela. Ayúdame, respondió él. Ella se acercó, le asió la mano y le ayudó a levantarse. Se fueron abrazados el uno al otro y al unísono cantaron ¡¡¡era todo mentira!!!!

.

5.- DIÁLOGO DE IDEOLOGÍAS

– Sí, sí.

– Pero no.

– ¡Mentira!.

– Cierto, lo dice el libro.

– El otro libro dice lo mío.

– No, no, lo que yo digo es lo cierto, viene en mi libro.

– ¡Mentira!

– ¡Verdad! Más aún: la verdad. ¡La única verdad!

– Sois un ignorante.

– Y tú un hipócrita.

– La verdad es lo que yo digo.

– No, la verdad la digo yo.

– Vosotros mentís.

– Mentís vosotros.

(Proseguirán las conversaciones para el acuerdo de Paz).

.

6.- TERRORISMO

¡¡¡Tatatatatatatata!!! ¡¡Puuummm!! (Objetivos)

7.- ANTITERRORISMO

¡¡Puuummm!! ¡¡¡Tatatatatatatata!!! (Diálogo)

.

8.- CONSUMISMO

– ¿Quieres un poco de jamón?

– No, gracias. No me apetece.

– Está buenísimo.

– A mí no me gusta.

– Es de los caros y hace que quien lo coma esté más atractivo.

– ¿A ver qué tal sabe? No está mal.

– ¿Pedimos una ración?

– No, no, ahora no.

– Hacemos un 50 por ciento de descuento.

– En ese caso póngame una.

– Cómo la quiere.

– Con salsa de Aloe Vea, hay que cuidar la salud.

– Ahora mismo se la traigo.

– ¿Es de la marca que anuncian en la tela? Tiene muy buena pinta.

– Por su puesto. Siempre la mejor calidad, la que dicen los anuncios.

– Muy bien.

– ¿Qué hacemos con el resto de la comida.

– Tírela o désela a master chef para que la revenda en porciones.

.

9.- LA REINSERCIÓN SOCIAL

El pregonero de la plaza del pueblo: «Se hace saber, por orden del señor alcalde, que debido a las protestas de la gente y al aproximarse el momento final por todos temida, queda prohibido morirse. El pueblo se queda sin varones y sin mujeres, a su vez el pánico se apodera de quienes van a morir, sea por accidente, ancianidad o enfermedad mortal. Hay razones suficientes para tal prohibición. Al que trasgreda la ley se le condenará a la pena capital para ejemplo y aviso de los demás ciudadanos».

.

10.- LA TECNOLOGÍA

Bartolo tenía que llegar pronto a no se sabe dónde. Salió corriendo de su casa. Fue deprisa a la marquesina más cercana. Esperó al autobús que le llevaría a la estación del Norte, pero como llegó antes el que va a la estación del Sur cogió éste para viajar más pronto. Cuando llegó no supo qué hacer. Decidió subir al edificio más alto de aquel entorno. Subió por las escaleras, primero un piso, luego otro y otro. Cuando llegó a la azotea vio el ascensor. ¡Qué alegría le dio! Sin pensarlo dos veces apostó por el progreso y desarrollo. Bajó otra vez las escaleras y en el portal del edificio llamó al ascensor y se montó en él. Como tiene muchos botones dio a uno, luego a otro para subir y bajar y bajar y subir. Ya no tiene el problema de no saber adónde ir.

.

11.- LA PRENSA

Al bajar una anciana de la acera se resbaló y cayó al suelo. Varios periodistas tomaron nota de lo sucedido. Los peatones ayudaron a que se levantase y tras hacer la compra se fue a su casa.

Al leer los periódicos al día siguiente aquella anciana se alarmó por la mala situación que atraviesa el mundo. En todos los periódicos que leyó no faltó una mala noticia:

– Terremoto en la ciudad hace que aparezcan miles de personas tiradas en la calle.

– Grupo de jóvenes se dedican a tirar a ancianos al suelo.

– La falta de vitaminas en la alimentación provoca descalcificación en los huesos, lo que es la causa de un mayor número de accidentes domésticos en las personas de la tercera edad.

– Anciana se intenta suicidar lanzándose a las ruedas de un camión.

En lo que coincidieron todos los periódicos es en la foto, la misma… la misma anciana que se resbaló en la acera…

.

12.- POETAS

Mi amigo Jeromo descubrió un paisaje precioso en lo alto de una pequeña montaña. Desde la cumbre vio el amanecer y se emocionó. Los rayos del sol asomando entre las ramas, el canto de los pájaros, la brisa fresca y su sonido entre los apriscos. Y el atardecer con sus tonos rojizos entremezclados con las nubes difuminadas cual obra pictórica realizada con los pinceles del amor. Llevó hasta ese lugar a su mujer amada y le regaló un beso justo en el momento en que salió el sol, cuyo brillo palpito en el corazón de ambos y el resplandor hizo que escribiera su primer verso rimado, al coincidir: “he sentido el resplandor / que es anhelo de tu amor”. Al cabo de un año se separaron porque vivir en la ciudad les agobió.

Unos meses después amó mi amigo Jeromo a otra chica, que por no repetir la escena la llevó al mismo lugar, pero por la tarde y el ocaso fue una melodía de sonidos, color y olores que bailaron los dos.

El eco de aquellos momentos inspiraron a Jeromo que se puso a escribir versos para describir la belleza del lugar. Su primera novia fue al mismo sitio con su nueva pareja. Tanto les inspiró el lugar que quisieron hacer visible su encanto en cada rincón del planeta y escribieron cartas de amor que publicó la editorial Cosmosaura. Fotografiaron el paisaje que fue la portada. Y Jeromo ganó un concurso de poesía y su pareja otro de pintura, con un cuadro del lugar en que el atardecer se convirtió el lazo de la pasión, donde la piel se hace aire y los besos versos y al revés. Y ¡ay!…

Volvió Jeromo con su pareja para sorprenderla en el lugar de su encuentro poético y regalar a su amada un ramo de flores in situ. Pero ya la soledad del lugar tuvo que ser imaginada. Se cruzaron con dos parejas más que rondaban cerca de donde ellos estuvieron para ver la puesta de sol y escuchar el trino de los pájaros, pararse a mirar el balanceo de las ramas.

Y también fue otro día la primera novia con su esposo para recordar la primera vez que estuvieron allá, y además de parejas se cruzaron con personas solitarias que se ensimisman con aquellos paisajes y vieron a mujeres melancólicas que en aquel lugar hacían palpable la poesía que hubieron leído. Y un chico con barba tocaba la flauta para mezclar sus notas con los jilgueros que cada vez hubo menos. Todos quisieron hacer visible la belleza del lugar y se pusieron a publicar libros de palmeras y secoyas y abedules y sauces llorones con hadas en sus ramas, de rocas que son nubes y estrellas que se hacen sueños. Al llegar a la cumbre de aquel monte y de sus carreras literarias Jeromo y su primer amor lloraron de emoción y tiritaban impresionados por lo que les producía tanta belleza. Y cerraban los ojos, dijeron, para ver mejor el paisaje, querían sentirlo y temblaban al percibir durante unos instantes la eternidad y el amor desnudo.

Mi amigo Jeromo se ha metido en un pleito sobre derechos de autor, porque fue el primer poeta que cantó a aquel lugar, pero resulta que antes otros prueban que sus versos son de cuando estuvieron allá. El lugar sigue en su sitio, pero han puesto un mirador. Bueno siete, uno para sacar fotos durante cinco minutos, pues las aglomeraciones no permiten que se queden más tiempo. Otros son para quienes buscan inspirarse, durante un rato y otros para declarar el amor en aquel paraje lleno de belleza. Para acceder a él hay que pagar y así conservar limpio el lugar Y hay que hacer colas, pero han hecho los promotores un estanque con nenúfares para inspirar a los poetas que ya sin que los hubiere escribieron sobre esta flor flotante cuyos pétalos navegan sobre los rayos del sol. No pocos se han sorprendido de saber cómo es, pues creyeron que es parecida a una margarita silvestre. Se han contratado a violinistas y a músicos que tocan la flauta para que sus notas y acordes se entremezclen con la de los sonidos de pájaros, que al no haber ya han grabado sus cantos. Y los pintores dibujan por unos euros el paisaje con el retrato de los poetas y las parejas que van y que quieren salir sonrientes y posan con mirada romántica y luego escriben sus versos y las colas cada vez son más largas.

Se ruega silencio, pero hay que decir a quienes quedan extasiados que se les ha pasado el tiempo. Lo hace un despertador cuyo sonido imita al del canto de un gallo. Son varias las empresas que promocionan sus puntos de mira y anuncian el mejor amanecer, ofrecen brisas a gusto del enamorado, con ventiladores que pueden hacer brisas románticas, apasionadas o susurrantes. Otros ofrecen una fotografía gratis. Los hay que ponen una pantalla gigante para que se vea en los cinco minutos el amanecer y el atardecer aunque sea en otros horarios a los que corresponde. Se ha construido un teleférico para que todas las personas que quieran tengan acceso. Y quien va puede pedir a la carta ¡Una de amanecer! ¡¡marchando una de salida del sol!!! Y aunque sea pleno verano: ¡una de atardecer otoñal con cantos de grillos y una sonata en fuga de Bach!, ¡marchando! La oferta no puede ser más variada y con rebajas de enero incluidas, con perfumes florales pues las florecillas de montañas las ha pisado tal barullo de gente. Y la demanda es selecta, hay quien pide a los poetas metáforas con ritmo y métrica. ¡Una de caricias huracanadas! y hasta quien va puede servirse él mismo escribiendo una frase en el cuaderno de visitas.

Se oye una voz / por el altavoz que pide que los premios se dan en la explanada del pino que tiene una cinta verde, que por favor guarden su turno, para lo que hay una cola enorme. Se advierte que es necesario esperar el turno y presentar las credenciales. Tampoco falta el graciosillo que hace manifestaciones surrealistas cargadas de erotismo de diseño y condimentadas con el juego de palabras: “esta cola tan grande es el pene del arte”. (Risas) A algunas escritoras no les hace gracia semejante comparación y crean su propia figuración literaria: “considero que estar al aire libre hace que podamos entrar en las cuevas, que son sin lugar a dudas el imaginario de vaginas literarias”, pero esta imagen da lugar a arduos debates porque hay quien considera que la cueva representa el útero por el que hay que pasar para que nazca la cultura. Lo importante de estas discusiones es que quienes participan van luego, previo casting, a los debates de la tele.

Han puesto en la parte baja de la montaña aquella un recinto con una exposición de fotos de gran belleza y un documental sobre el lugar. Y además de farolas se han instalado focos que iluminan por las noches las rocas y las ponen de colorines.

A mi amigo Jeromo le fastidia esperar tanto hasta que le toca, pero puede sacar la entrada porque se ha hecho publicista inspirado en aquel lugar y el título de su obra, “La cumbre del amor y de la poesía en la cumbre de la montaña”, lo ha modificado para que rime y se adapte a los nuevos tiempos: “La cumbre de la poesía y del amor / en el monte y el suspiro del tenor / hagan cola por favor”. También ha hecho una página web para quienes quieran ver el paisaje sin moverse de casa.

.

12 Bis.- TITIRÍ, TITIRÍ, ¡TITIRITEROS!!!

Es la primera vez que un gobierno hace una manifestación en plena calle convocada por el Ministerio de Cultura contra la sobre abundancia del verso libre y la masificación poética. Acudió el señor presidente, el Consejo de Ministros en pleno y tres diputados y diputadas, además de dos de la oposición.

En consonancia con la protesta se vieron pancartas cuyo lema fue coreado y no por Azar: “eto, eto eto / queremos un soneto”.

Se prohibió la presencia de feministas radicales que tergiversan el lenguaje ya que el soneto es “soneto” y no cabe su feminización, y menos en contra del criterio de la Real Academia de la Lengua.

Tras finalizar el acto el Fiscal general leyó un comunicado: “… No cabe duda de que existen pruebas fehacientes que vinculan el terrorismo internacional con la banda terrorista. No cabe duda de que el mundo poético ha sido el nexo de unión entre quienes atentan al grito de “Alá es grande y Mahoma su profeta” con la banda “de cuyo nombre no quiero acordarme” ni pronunciar si quiera. (Aplausos) Es por ello que he ordenado encarcelar a todo aquel que se haga llamar poeta por confundir el verso libre con el libertinaje. (Gritos de apoyo: “eto, eto, eto / somos poetos”) Sus versos y metáforas han servido para cargar las metralletas que apuntan contra el mercado libre. Sin lugar a dudas sabemos por su propia definición que son marionetas de los violentos, de manera que no se podrá usar ninguna palabra que haga apología de los atentados ni que su pronunciación haga pensar en banda armada alguna.

Finalmente podremos decir con orgullo que cautivo y desarmado el mundo de la cultura y el arte la paz social ha terminado. ¡Viva María Antonieta”. Perdón, perdón/ viva Napoleón”.

.

13.- LA ENSEÑANZA

Discurso: Espero que el primer día del colegio sea para todos un feliz recuerdo. La labor de vuestros maestros es heroica. Vuestros padres se sacrifican para que podáis venir a aprender. Nada hay más importante que saber leer y escribir. ¿Quiénes habrían escrito tantos libros como hay en las bibliotecas y librerías de todo el mundo sin ser enseñados por sus maestros? Y ¿Quién los leería? Todo es una cadena. El día de mañana podréis ir a la Universidad, o apuntaros en las listas del paro, o leer las preguntas de los test que tendréis que rellenar, o las pólizas. ¿Cómo entenderías los anuncios de la calle? Y tendréis que rellenar instancias, y hacer el testamento.

Os pido que no deis guerra a vuestros maestros. Empeñaos en saber. Un día vosotros y vosotras seréis padres y traeréis a vuestros hijos e hijas para que aprendan como lo habéis hecho con esfuerzo, porque seguro es que desearéis que sean unos hombres mujeres de provecho, para lo cual habrán de aprender como vosotros».

(Aplausos. Mientras tanto toma un trago de agua y por lo bajo el orador, director del colegio, se ríe, je, je, je)

.

14.LAS SECTAS

«Hermanos, quieres que no se quemen los bosques y ¿acaso no tiene tanta vida una hierbecilla del campo como un roble del monte?, ¿no tienen los dos raíces y, sin embargo la hierba es pisada sin piedad y sin escrúpulos. Quieres compensar tu crueldad gritando que se respeten los árboles.

Hermano, defiendes la vida de la ballenas, pero ¿acaso los microbios no son tan hijos de Dios como lo son los cetáceos? Para Dios no existe lo grande y lo pequeño. El amor es adimensional. El amor infinito ama a todo por igual. Para estar sanos masacráis a los virus y matáis a las bacterias. ¿Y si mañana reencarnas en un estreptococos? El karma te hace libre.

Hermano y hermana espirituales, queréis impedir las guerras, pero pisas las piedras cuando andas. ¿Cuánto dinero has dado para mostrar tu desprendimiento y tu amor al ideal? Entra, hijo, en el templo para conocerte a ti mismo. Deja todo en la portería y sígueme, hermano, hermana, primas y primos todos».

.

15.- LOS GENIOS

Siempre he sido diferente a los demás, pero muy poca gente acepta mi superioridad. Estuve marginado y he pasado hambre. Durante unas vacaciones se estropeó la moto en la que iba y estuve más de tres horas en la cuneta mientras que esperaba a que alguien me hiciese caso. En mis cuadros sintetizo la música y el instinto biológico en una unidad de formas y colores sin igual. No basta mirar mis obras de arte, es necesario que el espectador se acerque para oler mis pinceladas. La inspiración me sale de dentro. Para mí el arte es etéreo y una necesidad. Tengo a gala ser super original, único en mi estilo, lo que me hace ser un prestigioso estilista: soy el primer artista que pinta con pedos. Me ha costado mucho esfuerzo conseguir que la crítica especializada reconozca mi arte y lo valore en consecuencia. Con el tiempo mis lienzos «peídos» se cotizaran en el mercado de valores a precio de oro en el mercado de los intangibles financieros. Será toda mi obra un valor que cotice en la economía de valores, sobre todo de los nuevos valores del arte contemporáneo. Guardo pedos en frascos para que se vendan en el futuro y puedan ser colocados en los museosmusac.

.

16.- DE LA ECONOMÍA Y SUS CORRUPTELAS

– Su billete, señor.

– Pues …, mire usted, se me ha perdido.

– Me veo obligado a ponerle una multa. Son 50 euros.

– Eso es mucho dinero, no puedo pagarle.

– Son las normas. La ley es la ley.

– Lo siento, no tengo dinero.

– Me limito a cumplir con mi obligación.

– Vamos a ver, le doy 200 euros y se olvida del asunto.

– Lo siento la multa son 50 euros. Cumplo órdenes.

– A ver si llegamos a un acuerdo, 300 euros, ¿qué le parece?

– Quien manda manda.

– Pero ¿de dónde saco yo los 50 euros?

– Es su problema, pero si me da los 300 euros no le pongo la multa. No he visto nada. Al fin y al cabo – le susurra al oído – quien manda, manda -.

– Vale.

.

17.- LA MEDICINA

– Doctor, estoy borracho.

– ¡Enfermera!, por favor anestesie a este paciente.

– Pero si me emborracho todos los días.

– Ahora que se ha dormido llévele al quirófano para averiguar qué es lo que tiene.

– El enfermo tiene una sobredosis de alcohol en la sangre. Es peligroso para el hígado y corre peligro de que le dé un infarto de miocardio. ¡Menos mal que le hemos abierto! Requiere un tratamiento específico. Las pastillas son contraindicadas para la úlcera, que es posible que tenga debido a tanta ingesta de alcohol. Lo mejor es ser sincero con el paciente y que se haga responsable de lo que tiene. Le recetaremos una copas de coñac para que se olvide de su enfermedad.

– Muy bien doctor. Propongo un brindis para celebrar nuestra labor -.

.

18.- LA PSICOLOGÍA

– Manoli, estoy loco por ti. ¡Casémonos!

– Deberías antes analizar tus impulsos sentimentales. ¿Por qué te gusto? Puede que en mí busques el cariño de una madre que te proteja. O en el matrimonio tal vez sublimes tu deseo libidinoso y quieras hacer guarradas sin tener que pagar. Cuando pides mi mano puede que simbolices tus ansias de meterme mano. Cuando me besas manifiestas, posiblemente, tu fijación en la fase oral, vengándote de la prohibición de tus padres a fumar cuando eras más joven. ¿No crees? Al genitalizar el amor tal vez te estés vengándote de tu primer fracaso amoroso. Cuando me penetras acuchillas tu primer amor, simbólicamente ¡claro! En tus cartas he observado inseguridad. Te proyectas en lo eterno para evadirte del aquí y ahora. Creo que deberías pasar una temporada en el manicomio, ¡casarse con los tiempos que corren!, ¡qué barbaridad! Tu mismo lo has dicho, estás loco.

.

19- LA CIENCIA

– Señorita le envían este ramo de flores con esta nota.

La nota dice: «Zanfirita, estas flores que he cultivado en el invernadero de la Facultad no son unas flores cualquiera, han sido cultivadas a una presión experimental de 7 atmósferas y a una temperatura media de 18º. Todos los días he ido con la regla y el cartabón para medir los centímetros que crecía cada una. Sé que el color que más te gusta es el amarillo, por tal motivo he usado el espectrógrafo, para manipular la clorofila y de esta manera conseguir exactamente los tonos que tanto te gustan. Con el microscopio he mirado cada célula y he pasado los pétalos por una cámara láser. Te envío estas flores como prueba de mi buen funcionamiento endocrino y hormonal que me han atraído hacia ti».

.

20- DE PUNKIS

Mitin: “Nosotros los punkis nos presentamos a las elecciones. ¡Punkis al Parlamento!. Esa es nuestra neo-meta-hevy. La política dejará de ser tan aburrida y haremos de la corrupción la Razón de Estado. Beberemos y cantaremos en las instituciones y ¡conciertos de hevy metal en el palacio del pueblo!. Es la sociedad actual la que nos ha puesto los pelos de punta. Nos aterra. El disfraz será nuestra ideología. A los yupies con corbata que pretenden llamar la atención y hacerse notar, que van con trajes sin arrugas y se peinan y afeitan todos los días, les castigaremos debidamente, aplicaremos a ley, para lo cual cambiaremos la constitución. Queremos una sociedad sucia, una política sucia, para hacerla visible. ¡Punkis al Poder, mundo punki, sí!. ¡Políticos punkis guay!.

.

21.- FUNDAMENTALISTAS Y PRAGMÁTICOS

– Quiero casarme contigo, Carmen. ¿Desayunamos juntos?

– No nos conocemos, llevamos saliendo juntos dos días. Todavía no me he levantado. Al oír el teléfono pensé que había pasado algo.

– No te levantes, me alegra haberte dado una buena noticia.

– ¿Buena noticia?

– Sí, que no haya pasado nada malo. Y por favor no te levantes. Voy a verte.

– ¿A verme en la cama?

– Sí, para acostarme contigo.

– Vas muy deprisa.

– Si dejo pasar el tiempo se me pasan las ganas.

– ¿Dices que nos casemos? Casarse es algo muy serio.

– Hay que darse prisa, los viajes de novios son ahora más baratos. ¿Y fíjate todos los regalos de bodas que nos pueden hacer! Es un chollo.

– Yo no creo en esas ceremonias.

– ¿Y vas a dejar de perder los regalitos y el banquete?.

– No soy creyente ni convencional -.

– No importa, no seas purista, dices a todo que sí y luego creas tu propia religión. ¿Entiendes? -.

.

22.- YUPIS

Gritos: «¡Hay que derrocar al rey!. Golpeáremos a la monaarquía! ¡Seremos contundentes! ¿Duro con el rey!. Machaquemos a los lacayos. ¡Hay que dar fuerte al rey! ¡Pondremos nuestras manos sobre él!»

– No hay duda de que este grupo es idóneo -, dijo el encargado de personal.

Al cabo de ocho meses se dio a este grupo de trabajadores antimonárquicos el premio a la eficiencia. Destacamos una parte del discurso durante la entrega de los premios: «Este grupo de jóvenes, con inquietudes, ha integrado la lucha en el trabajo. Son un ejemplo de integración. Todos hemos sido jóvenes y sabemos lo que es ser rebelde. La responsabilidad unida a la eficiencia ha hecho que les subamos el sueldo y les demos una paga extra. Nunca ha habido un grupo de trabajadores en Correos tan entusiastas en la sección de matasellos. ¡Qué manera de imprimir la fecha en las cartas y certificar los sellos con la cara del rey! Han trasformado la pasión en rendimiento y la lucha en beneficio, para ellos y para la sociedad. ¡Con que ritmo golpean los sellos!, como si les fuera la vida en ello. Mañana el rey vendrá a ponerles una condecoración, les dará la mano y una palmadita en la espalda. Podrán poner su mano en el monarca y les regalaremos un CD con la serie “Juego de tronos”». (Aplausos).

.

22.- PASOTAS

Los alumnos y profesores de un colegio fueron de excursión. Al ver un puente, uno de los profesores propuso pasar por él para ir a la otra orilla. Pero los niños y niñas preferían atravesarlo por el agua para mojarse. Todos menos Manolín que dijo “yo paso”.

¿Qué dices? -, le pregunto el profesor.
Que yo paso -, le respondió y pasó por el puente.

Cuando llegaron a una casa abandonada el profesor propuso pasar por la puerta para ver qué es lo que había dentro de ella. Todos los niños saltaron la verja y pasaron por las ventanas. Menos Manolín que dijo “yo paso”. Y pasó por la puerta.

Cuando Manolín llegó a su casa se puso muy malo. Creyó que había enfermado por obedecer al profesor, pues los demás niños gozaban de buena salud, los demás compañeros estaban bien. Decidió entonces no obedecer al médico y no tomó los medicamentos que le recetó. Al cabo de una semana se murió. Lo último que dijo fue “yo paso”, no se sabe si de vivir o de morir, pero lo que es seguro es que pasó, pasó a mejor vida.

.

23.- DE PUNKIS

Mitin: “Nosotros los punkis nos presentamos a las elecciones. ¡Punkis al Parlamento! Esa es nuestra neo-meta-hevy. La política dejará de ser tan aburrida y haremos de la corrupción la Razón de Estado. Beberemos y cantaremos en las instituciones y ¡conciertos de hevy metal en el palacio del pueblo! Es la sociedad actual la que nos ha puesto los pelos de punta. Nos aterran los políticos caducos. El disfraz será nuestra ideología. A los yupies con corbata que pretenden llamar la atención y hacerse notar, que van con trajes sin arrugas y se peinan y afeitan todos los días, les castigaremos debidamente, aplicaremos ley, para lo cual cambiaremos la constitución. Queremos una sociedad que no se lave porque el agua está contaminada, una política nueva y estrambótica, para hacer visible la corrupción. ¡La estética al Poder!, nada de power flower, sino ¡¡¡Pooodeeer!!! ¡Punkis al Poder, mundo punki, sí! ¡Políticos punkis guay!

.

24.- SILOGISMOS DE MODERNIDAD

Cuando el dolor de cabeza se curaba con plantas la medicina no avanzó tanto como cuando la contaminación aniquiló las plantas medicinales y las que no lo son. Los científicos inventaron una pastilla que quita el dolor de cabeza con sustancias sintéticas. El problema es que provoca dolores de estómago como efecto secundario. Como hay soluciones para todo se inventó un supositorio para eliminar el mal estar estomacal. Los supositorios provocan manchas en la piel, por una especie de alergia cutánea, pero unos científicos inventaron un jarabe que curaba ese mal de la dermis y epidermis para lo que inventaron un jarabe que cura la piel. Al tomar el jarabe aumenta la tensión arterial gravemente, con lo cual para resolver este contratiempo para la salud se diseñó una pastilla que provoca un mal incurable. Hasta que un equipo científico descubrió que con los rayos láser aplicados en determinada intensidad a través de una placa imantada se logra prolongar la vida, aunque el problema es que su aplicación provoca dolor de cabeza, pero para ello ya hay solución, una pastilla hecha de sustancias sintéticas.

Como la contaminación provoca dolor de cabeza, gracias a los avances científicos la gente puede vivir muchos más años, con lo cual avanzan el progreso y el desarrollo que es un primor.

.

25.- FASCISMO

¿Por qué son tan malas las guerras? ¿Qué tiene de malo que mueran los pobres y hambrientos?. ¿Por qué no vamos a encerrar en cárceles a los intelectuales que no nos entienden y engañan al pueblo con su palabrería? ¿Por qué no vamos quemar los libros si hay muchos y casi nadie los lee? Nos acusan de quitar la libertad y luego nos impiden matar a los demócratas. ¡Que se defiendan!, con las armas en la mano. El pobre quiere ser pobre y el rico quiere ser rico. Se acabó la lucha de clases. Quien manda es el jefe y el jefe es quien manda. Es el pueblo quien pide orden y mano dura.

La democracia es un nido de drogadictos, prostitutas, alcohólicos, delincuentes, políticos corruptos, parados, timadores, ecologistas, pacifistas y masones.

Beberíamos dar un golpe de Estado, entrar en el Parlamento y hacer que se callen, ¡coño!, y que esperen a que hable la autoridad pertinente y les cuente todo esto al pueblo para que sepa qué es lo real.

.

26.- DE LA PUBLICIDAD

Los publicistas estamos sufriendo una campaña ignominiosa de ataque constante a nuestro trabajo. Somos creativos, porque lanzamos al público nuevas imágenes asociadas a un mensaje de información. Convocamos a los televidentes a que nos apoyen en estos momentos de dificultad. Lo hemos hecho todos por ustedes, televidentes, hombres de a pie que os cruzáis con nuestros carteles a cada paso. Hemos ofrecido a la sociedad las mejores imágenes, la mejor música para hacer nuestros anuncios. Hemos generado empleo al hacer que las empresas vendan sus productos. Nuestra profesión está en crisis. Nos acusan de manipular a los consumidores. ¡Ya está bien! No pedimos ya que compren un producto u otro, sino un compromiso, más aún, pedimos de todos los consumidores sacrificio y heroísmo. ¿Van a dejar de fumar por qué produzca cáncer? No nos dejan hacer publicidad del tabaco. Las mejores películas se han hecho con los protagonistas y los mejores actores con un cigarrillo en la boca. La historia se ha construido sobre la base de dar la vida por un ideal. Es el momento de dar este paso, por un ideal económico, que es vender sea como sea, al precio que sea. No tenemos banderas, pero ofrecemos marcas. ¿Qué harán quienes viven de vender el tabaco, los farmacéuticos, los médicos? Cuando fuman y beben o compran algo, lo que sea, están incentivando la economía, dan trabajo a muchas personas y confort a muchas familias. Pero además luchan por un ideal que exige sacrificio. Gracias a que se compran y venden muchas cosas nuestra sociedad ha progresado. Los hombres primitivos vivieron sin publicidad y ¿qué fueron?, primitivos. En la Edad Media tampoco hubo anuncios, ¿qué fueron?, medievales. Sigan haciéndonos caso y luchen por comprar. Gracias”.

.

27.- ABSORBIDOS E INTEGRADOS, DÍCESE DE LOS RECONCILIADOS CON EL SISTEMA.

Dos grandes amigos tenían ideas muy diferentes, pero coincidieron en tener el mismo modo de arreglar las cosas y de resolver los conflictos, así como de defender sus ideas. Lo experimentaron al mismo tiempo. Uno de ellos estaba dispuesto a acabar con la lacra del terrorismo. El otro, como objetor de conciencia y antimilitarista, quiso abolir todos los ejércitos, pero empezando por el de su país. Entendieron que para cambiar las cosas hay que hacerlo desde dentro, implicarse con las instituciones. El primero se hizo terrorista y el segundo militar. Para ser influyentes en sus respectivas organizaciones tuvieron que cumplir sus reglas y cometidos. En el grupo terrorista el infiltrado tuvo que cometer atentados. Quien estuvo en el ejército tuvo que someterse a la jerarquía militar y participar en una guerra, llamada “misión de paz”. Los dos llegaron a ser los jefes de sus respectivas organizaciones. Los dos mantuvieron, pasados los años, su idea inicial. Lograron su objetivo e iban a ser coherentes. Uno propuso como máximo jefe del grupo terrorista renunciar a la lucha armada y el otro como general del ejército ordenó no usar armas, para que no se fabricasen más y firmó un armisticio con un tratado de paz con los demás países. Los dos después de muchos años de no estar juntos volvieron a encontrase en un manicomio, pues ambas partes les tomaron por locos, a quienes la edad y el exceso de trabajo les hizo perder el juicio.

.

28.- DE LA TEOLOGÍA

La lección de hoy trata del tema de Dios: Dios es lo absoluto, lo innombrable, lo omnisciente, lo omnipresente. Muchas son las definiciones dadas, pero solamente mediante la fe podemos captar la fe y mediante ésta saber qué es la verdad y que la verdad es Dios. Fundamento y meta de la verdad. Todos los caminos cuando encuentran la verdad llegan a Dios, porque Dios es lo más verdadero. La teología integra todo lo que se sabe de Dios, todo lo que se ha explicado, todo sobre el Dios único y verdadero. Lo cual nos permite saber cuáles son los falsos. La idea de Dios ha sido simbolizada desde los alquimistas a los cabalistas, pero Dios es ante todo un misterio y es plenitud. Se manifiesta por sus atributos y deja huellas en la creación que que le sigamos dentro de nosotros. Dios se hizo carne para formar parte de su creación y salvar a la humanidad.

¿Podría ir más despacio, por favor? No puedo tomar bien los apuntes y este tema seguro que entra en el examen. Me he quedado en “Dios es ante todo…

Dios es ante todo un misterio y es plenitud…

.

29.- POBRES POBRES

No se te ocurra dar ni un duro a esos mendigos. Supongo que estarás enterado. Lo dicen en la prensa y en la radio. Los pobres son unos hipócritas, todo es un disfraz. ¡Como lo oyes! De limosnas sacan cerca de dos mil euros al mes. A veces más, cuando roban carteras en los actos multitudinarios y en la calle. Y encima no pagan impuestos. Y comen gratis en la beneficencia. Nosotros todo el día trabajando y tenemos para ir tirando. Muchos son pobres profesionales. Lo sé de buena tinta. Ganan un sobresueldo de lo que les pagan los partidos de izquierda radical, para así poder atacar al capitalismo. Igual que cuando a los pacifistas les pagó el bando contrario. Nos quieren hacer creer que pasan hambre. Lo que debemos hacer es no hacer caso a los pobres. Los bancos gozan de buena salud, lo que quiere decir que la economía funciona y si no tienen trabajo es porque son unos vagos y maleantes. A la mayoría les pagan para pedir en las calles, pero como se lo gastan todo en vino y en droga se quedan pobres y tienen que ponerse otra vez a pedir. ¿Cómo vamos a ahorrar si nos ponemos a dar limosna a diestro y siniestro, ¡ni hablar! Que yo trabajo, ¡y bien que me ha costado! y es mi dinero. Con tantos pobres ¡cómo crece la deuda nacional!

.

30.- LA MODA

¿Qué ocurre que todos cojeáis en esta ciudad?

Es que se quedó coja la hija del rey. Luego se enamoró de ella un artista. Cuando le preguntaron en la televisión si no le importó aquel pequeño defecto explicó que para él se trata de una manera diferente de andar. Hizo ver que es un rasgo de elegancia, de exquisita belleza, que rompe la monotonía de andar y además es una manera de adelgazar. Comparó esa forma de caminar con el oleaje de los mares y explicó cómo es algo que se reprime al dejar de ser niños, cuando lo hacen a modo de juego al caminar con un pie en el bordillo de la acera y el otro en la calzada.

Propuso aquel artista una rebelión a la manera de andar conservadora y convencional. Todos los habitantes, después de aquella entrevista, nos pusimos a andar cojeando y no se va mal. Nadie nos obliga, pero a quien no lo hace le vemos como un extraño, es considerado extranjero. Incluso muchos que vienen de fuera después de estar varios días acaban cojeando.

– ¿Y yo qué tal lo hago? No se va mal, ¡es verdad! Es divertido. ¿Se me ve más elegante? ¡Qué suerte tenéis los habitantes de este reino.

.

31.- POLÍTICA MUNICIPAL

En una pequeña ciudad, que no quiero decir que sea León, el precio del suelo estaba por los aires. Al alcalde se le ocurrió una brillante idea para que el transporte público estuviera en consonancia con la creación de riqueza. Una idea que fue apoyada por el concejal de urbanismo y de transporte, así como el partido que se llama “quiero a mi ciudad”: La unión de los barrios con teleféricos y las plazas de la ciudad, que no quiero decir que sea León, con pistas de aterrizaje para helicópteros. A todos los vecinos aquello les pareció un atropello, una auténtica barbaridad, pero el regidor dijo que la plebe no entiende a los genios, pues es una idea de progreso y desarrollo contundente. ¡Vamos ciudad mía!, dijo a sus concejales y a los que aman la ciudad, con un llamamiento en aceptar que gastaran todo el presupuesto en este proyecto de futuro. ¿Y lo que se van a ahorrar en no arreglar baches, qué? Porque el transporte público ya no lo necesitará. Y los coches dejarán de circular por las calles, de manera que la contaminación disminuirá. Los peatones al no tener que estar atentos a los coches, podrán mirar los obstáculos de las aceras para sortearlos. Una gran idea del alcalde, que además logró que bajase el precio del suelo, porque los vecinos se acabaron marchando de la ciudad ante tanto ruido de las hélices y el jaleo de aquel transporte aéreo. ¡Es el precio del progreso y de la genialidad alcaldada!, justificó el concejal de urbanismo. Y como el precio del suelo dejó de estar por los aires, los helicópteros y teleféricos nadie los usaba. La ciudad acabó por los suelos, y no quiero decir que provincia es ni que tenga nada que ver con su genial tranvi, como llamaba el alcalde al proyecto de unir una plaza a sí misma con un tranvi que da vueltas y para en el mismo lugar que se coge.

.

32.- LA UNIDAD DE LOS ECOLOGISTAS

Se ha legalizado el nuevo partido verde tras el Congreso de unidad. Se dice que hay tantos infiltrados como militantes tiene, lo que le convierte en un peligro para la estabilidad del Estado. El nombre que han consensuado recoge la pluralidad de ideas y sensibilidades: “Los-Las_Lis Verdes progresistas astrológicos e ibéricos de la humanidad new age marcusianos neomarxistas liberales del anarquismo caótico libertario cristiano de base marginal alternativo con chapa siempre puesta de antinucleares verdes requeteverdes auténticos de los ecopacifistas insumisos integrales”. Se proclama monárquico asambleario democrático constitucional , por lo que no habrá un único rey del partido, sino varios, pues según estén en una región-nación-estado-independiente histórica se asignará una categoría de Duque, condes asamblearios, marqueses antisistemas y vocales del Secretariado.

.

33.- LAS ELECCIONES

Debo decirles que la situación económica no es demasiado brillante. Por eso prometo el pleno empleo. No es una situación tan mala como os quieren hacer creer, lo que pasa es que hay que elegir a quien gobierne bien, votad a quien propone medidas acertadas, necesarias. Y ese soy yo. Es una crisis compleja, pero se ve un túnel al final del camino, hay una salida y yo puedo guiaros a ella. Juntos podemos salir y tener inversiones, con esfuerzo, con vuestro apoyo y vuestros votos. Os pido esfuerzo, os pido apoyo, os pido vuestro voto. Os lo solicito para un programa concreto, con propuestas claras y viables. No me voy por las ramas. Voy a poneros un ejemplo claro y concreto: como sabéis la situación económica es compleja, pero no imposible, no es resplandeciente como en los años de bonanza, pero hay soluciones, soluciones que tenéis que apoyar y queremos contar con cada uno de vosotros y de vosotras, por eso pido vuestro voto. No es tan catastrófica como algunos quieren dar a entender, conmigo habrá empleo para todos. Confío en el progreso, confío en vosotros. Confío en la humana humanidad. Y os propongo medidas claras y concretas que quiero que votéis y os las voy a explicar: La situación económica es árida, es un camino en el desierto, pero tiene un final, ¿no veis cómo se abren las flores al amanecer?, soy optimista, este es el camino que os pido que votéis. Una persona muy importante me dijo algo que os voy a contar confidencialmente, para que os hagáis una idea de nuestro proyecto. Esta persona ha participado en elaborar el programa que os voy a contar: la situación económica no es una maravilla, pero hay brotes de esperanza…. Voy a a cambiar la situación a la que otros nos han llevado por una mejor y más próspera, etc, etc, etc…” Y, además, después del elecciones convocaré un referéndum.

.

34.- NO PASA NADA

¿Qué pasa?, ¿qué os ha pasado?.

– Nada.

– Por favor, decidme qué os ha sucedido.

– ¡Que nada!

– ¿Alguien ha muerto?, ¿es una accidente?. ¿Habéis suspendido el examen?, ¿no os ha tocado la lotería? ¿Alguna catástrofe? ¿Qué pasa?, por favor decidme.

– Nada, que no pasa nada. ¿Qué va a pasar?

– Algo tiene que pasar: tan serios, esas caras tristes, vuestra actitud apática, tan decaídos. Algo os pasa y no me lo queréis decir.

– Eso es lo que pasa, que no pasa nada.

.

35.- MEDIDAS DE AHORRO EN ÉPOCAS DE CRISIS

Id a una cabina de teléfono, cuando las hubo, por esto se comprueba que estas medidas son por culpa de una crisis anterior, y echad una moneda de cien pesetas. No marcar ningún número y de esta manera se recupera íntegramente el dinero.

Ir a una cabina de teléfono, de esas antiguas, y echad cien pesetas llamando a un número en el que nos hayamos asegurado que no hay nadie para contestar. El inversor de esta manera recupera su dinero. (Como ahora no hay cabinas de teléfonos esta crisis puede que dure más)

Cambiad el dinero de todo el salario del mes en monedas y meterlas en agua y luego en el congelador. Se conserva el dinero.

Haced turismo en los supermercados, incluso con un guía que les vaya señalando lo que hay y sus precios. Pero ver sin tocar nada ni comprarlo, como si fuera un museo. Es necesaria la austeridad.

.

36.- OPOSICIÓN AL GOBIERNO

Muy breve: no.

Discurso: No, no y no. Y cien veces no.

Pensándolo bien: Sí, pero no.

Titular de prensa: Dicen que no.

Conclusión: He dicho que no.

.

37.- FEMINISTAS

– Compañeras hay que impedir que se siga leyendo el/la Quijota/e porque es una novela machista.

– ¿Por qué?

– Porque su autor/a es un/a varón/a.

.

38.- ECOFEMINISMO

La vida es femenina. Dios fue mujer. Como todas las personas que viven deben ser consideradas femeninas por naturaleza, por esta razón debemos hablar de “la hombre”, lo cual nos lleva a una concepción ecológica del lenguaje, el cual se une a la vida y será pues ”la lenguaje”. La emancipación llega por la libertad, la cual es femenina, como revolución. La naturaleza es femenina, luego el feminismo es natural y se ha de ser feminista por naturaleza. Nuestra “himna” será la canción “la, la, lalá, la lalaa….” que cantó la ser humana y mujer Masiela en eurovisiona. “La, la, lalá, la lalaa….”.

.

39.- PURISTAS

– ¿Cómo es que murió con lo que se cuidaba?, el pobre.

– Murió envenenado. Como el agua tiene cloro y viene de ríos contaminados se negó a lavarse las manos. Fue muy coherente mientras que vivió. Requiem in “greenpace”.

.

40.- REBELDES

– Falta, ¡ha sido falta!. El real Amarillo ha metido gol con la mano. ¡Arbitro cabrón!… ¡Fuera, fuera! Y el atlético rojo ha metido el gol en fuera de juego, ¡arbitro vendido! ¡Cucaracha!

– Pero oiga, usted ¿de qué equipo es?

– Me da lo mismo, soy del que vaya perdiendo, aunque siempre voy contra el árbitro.

.

41.- TRADICIONALISTAS

Camaradas de partido: hemos decidido emprender un nuevo camino en la lucha por defender la tradición. Nuestra estrategia será esta vez contundente: pararemos el tiempo, empezando por parar los relojes y no pasar las hojas del calendario”. (Aplausos)

.

42.- RADICALES

Contra el frío y las lluvias hay que tomar medidas radicales. No nos queda más remedio que ser extremistas porque la sociedad nos ha hecho así. No podemos andar a medias tintas. La propuesta radical es radical o no es nada. Se trata de enviar una carta al hombre del tiempo para que anuncie el buen tiempo. Si no lo hace recogeremos firmas en señal de protesta. Y si se empeña en decir que hace frío, ¡que se joda el frío!, no haremos caso del mal tiempo e iremos en camiseta de manga corta y si hace falta en traje de baño. Si nieva haremos insumisión climática. Salud”.

.

43.- DE NACIONALISMO

(Rin, rin. Rin, rin)

(pi pi pi pi pi ….)

¿Qué pasa?

– Está comunicando.

– ¿A quién llamas?.

– A mí mismo. ¡Maldita centralita!

.

44.- UTÓPICOS

Podríamos imaginar que este bar es la bodega de un barco… Pero no, nadie se quiere mojar. Menos nosotros. Otra copa por favor.

.

45.- CONSPIRADORES

Sé una cosa, pero no la puedo decir. Es un secreto. Bueno, os daré una pista: es algo que está escrito en las estrellas. No se lo digáis a nadie, de todas formas si se lo decís no lo van a entender. Esto tampoco se lo digáis a nadie, también es un secreto y que sea un secreto también es secreto. Para que no se note nuestra presencia, secreta, en lugar de andar por las calles bailamos ballet entre la gente, con leotardos y falditas blancas, así nadie sospecha de nuestra misión secreta. sabemos que nos están mirando, pero no lo decimos y seguimos danzando”.

.

46.- ULTRAS

Hacemos que hacemos la guerra porque nos da miedo hacer el amor, ¿pasa algo? Ya que no hacemos el amor nos dedicamos a pegar a la gente, ¿pasa algo? Lo hacemos por el bien de la humanidad. ¿Qué pasa?. Nos sale de los cojones, no sé el qué pero nos sale, ¿vale? Queremos acabar con los drogatas que son felices con sus substancias y eso no lo podemos aguantar. Vamos a los partidos para abuchear cuando meten gol los del equipo contrario y montarla cuando la mete mi equipo porque nosotros no la metemos. ¿Qué pasa? Nuestros padres van de educaditos por la vida y no nos dejan tirar pedos en casa. Por eso vamos a pegar a los negros que se los tiran donde quieren y nadie les dice nada, porque para ellos vivir es vivir en la selva, da lo mismo donde estén. ¿Es tan difícil de entender lo que nos mueve?, nuestras motivaciones más profundas. Los maricas tienen los huevos confundidos y las lesbianas el agujero cambiado de lugar, ¿te parece poco para que los apaleemos? No es la violencia por la violencia como analizan los expertos, sino la violencia en sí misma, que diría Hegel, en un ser-para-sí dentro del ser ahí, ¿o no?, ¿pasa algo?”.

.

47.- EROTISMO

Chica ¡qué desilusión!, ayer se convocó el gran premio de 60.000 euros para la mujer más caliente. Yo toda la semana andando desnuda en casa, saliendo al balcón con ropa interior provocativa, de noche con minifalda por la calle. Llegué al concurso con calenturas, con unas décimas de fiebre. Ganó una tailandesa con 40 grados de fiebre”.

.

48.- DEMAGOGIA.

Señor, tiene usted próstata. No podrá orinar mas que por esos tubos que le vamos a poner.

Al salir de la consulta el paciente fue a ver a su nieto.

– Abuelito, abuelito quiero hacer pis.

– Eso es demagogia.

.

49.- REBAJAS

Señora ahorre mucho dinero comprando esta vajilla. Ha sido usada por un leproso y nadie la quiere. Se la vendemos a precio de coste, además como si quiere por este motivo le daremos de regalo un coche y si lo paga al contado se lleva gratis una mantelería y un viaje al sótano de nuestros grandes almacenes. Vivirá quince años menos comprando memeces, lo cual supone un ahorro sustancial en su vida. Cerca de 100.000 euros que no gastará en esos años que no viva gracias a esta compra, ¿no es una ganga?

.

50.- NEW AGE

Cuando hago pipí me pongo en posición de hacer el pino. Lo hago así porque considero que hay que cambiar las cosas. ver el mundo desde otro punto de vista. Quiero cambiar el planeta y empiezo por mí mismo. Los cambios importantes son de dentro a fuera, y no al revés, como quieren los políticos, sobre todo quienes politizan las ideas. Mi planteamiento es global y holístico, toda una filosofía de vida. Para hacer popó me pongo en la posición de yoga el Loto, sobre la taza del water. Es muy buena esta postura para combatir el estreñimiento. Medito todos los días por la paz en el mundo. En lugar de hacer huelgas o ir a manifestaciones medito y digo Oooooommm”.

.

51.- LA JUSTICIA

Mi padre una vez me dijo que hay dos mundos, los que se ven, en la prensa, y los que no se ven, que son en los que vivimos la mayoría. Me explicó que en le primero algunos banqueros van a la cárcel, también algún ex dictador o jefe de la guardia civil. “¿Es justo?” me preguntó. Le respondí como los gallegos, “¿qué es la justicia?”. Me lo explicó, pero advirtiéndome que no se lo dijera a nadie porque podría ir a la cárcel:

– Te voy a dar dos ejemplos de sentencias, unas para los de abajo y otras dos para los de arriba, referidas al mundo que no se ve – me dijo -.

1.- Un conductor de autobús frenó, pues a una chica se le atascó el motor en una cuesta. Al arrancar el coche rodó hacia atrás y se chocó con el autobús. Al que condujo éste le echaron por golpear por detrás al automóvil. Ningún viajero quiso meterse en líos y no fueron a testificar y la chica no quería que su padre, dueño de varios comercios, la castigase sin salir un fin de semana con el mercedes. El juez cumplió estrictamente la ley. Condenó al conductor de autobús.

2.- Un obrero compró una radial en el rastro. Resultó que ésta fue robada. Le pillaron y siete meses pasó en la cárcel. No tuvo factura y de nada sirvió pensar que las autoridades dejan que allí se vendan instrumentos de segunda mano. Era reincidente, por haber participado en una huelga en la que apuntaron los números del documento de identidad del quienes fueron en un piquete, acusados de alborotadores y matones. La juez cumplió con toda pulcritud su labor.

3.- Un político aprobó una subvención para una empresa. Se descubrió que ésta carecía de fondos, que estaba legalizada en un Paraíso Fiscal. Expropió terrenos por la necesidad del bien común. La empresa no existía pero se hizo la fiesta de inauguración. La justicia pilló in fraganti al interfecto, pero como lo hizo por el bien común fue absuelto. Lo del blanqueo de dinero se consideró un intento de hacer progresar la economía y se dio una amnistía fiscal, entonces le premiaron con un cargo institucional superior. El juez hizo justicia correctamente.

4.- Un político dijo que acabaría con el paro en dos meses. Una señora gritó “¡eso es mentira!”. El político la llamó “sinvergüenza y delincuente”. Los dos se querellaron. Pasaron siete meses y el paro aumentó. El político fue absuelto de injurias y difamaciones, sin que la señora tuviera ninguna sentencia en contra que le hiciese pasar por una delincuente. El razonamiento jurídico fue que formaba parte del debate político. La señora, a quien ningún patrón contrató porque la sospecha pesaba sobre ella por aquel comentario, fue condenada a pagar una multa de sesenta mil euros. Había interrumpido un discurso atentando contra el estado de derecho, acusada de conspirar contra el Estado e incitar al desorden civil. La jueza se limitó a poner en funcionamiento la maquinaria judicial.

– ¡Papá esto que cuentas es absurdo!, dije indignado. –

(Mi papá dejó de mirar al horizonte y me contestó) Es la realidad. Y me enseñó las sentencias. Y los artículos de una nueva ley que hace más legal la ley y más justa la justicia.

– (Estuvimos un rato en silencio mirando el paisaje y le dije) ¿Qué debo hacer?

– Opositar – me contestó.

Yo pensé que quería que me opusiese al sistema, pero me aclaró que eso haría que cada dos por tres tuviera que ir a los juzgados, así es que aprobé unas oposiciones y hoy soy secretario judicial del juzgado número 13 en la comunidad autónoma de Pekín. Paseo con mi perro todas las mañana y le pongo un bozal por imperativo legal.

.

52.- MODERNIDAD Y PROGRESO

He comprado un programa CD para hacer el Camino de Santiago sin moverme de casa. Es alucinante. Veo los monumentos de las ciudades por las que se pasa el camino, el paisaje de cada tramo, palmo a palmo, y me puedo comunicar por Internet con otros que hacen lo mismo que yo. Todo sin moverme del sitio. En el manual se aconseja que se haga cada día un trayecto virtual y en esos días el usuario no debe afeitarse. Pero hay más, de regalo dan una bolsa de polvo del camino para cada día. Bajas el programa de internet y después de verlo uno se espolvorea la arenilla y da la sensación de haberlo hecho de verdad. ¡Qué digo es de verdad! Gracias al progreso hay una máquina que se vende como suplemento al ordenador, se coloca en los pies y produce el efecto de cansancio, según los kilómetros que se recorran. Yo lo he probado y hasta produce llagas. Pero es que si se toman las pastillas que venden, tres al precio de una, se tiene la sensación de cansancio y agotamiento exactamente igual que si hubiera andado lo que se ve en la pantalla del ordenador. ¡Es cojonudo! Lo que no sé es si ya quedara algún programa de estos en el mercado, es Año Santo Compostelano y se ha agotado. Para que luego digan que no vale para nada el progreso y desarrollo. Y también hay unos versos de progreso que el word pad del programa hace de manera automática a modo de desarrollo literario para el camino virtual: «Hombre moderno / no hay modernidad / te haces moderno / al modernizarte». Todavía hay gente que va andando, ¡claro!, también los monos se quedaron en los árboles.

.

53.- LAS OPOSICIONES

Cuando un alpinista llegó en la cumbre de una montaña encontró otra. También la subió y al pisar la cima ¡otra montaña! Y así fue escalando una y otra y otra y otra. Hasta que llegó a lo más alto de una en la cual vio la puerta de un ascensor. Se introdujo en él y se quitó el verdugo de lana para ponerse una gorra de plato. Apretó el único botón que había en la cabina. Bajó, bajó y bajó. Cuando llegó a la parada de la jubilación se detuvo y al salir puso los pies en una estación de ferrocarril. Se colocó una boina, cogió el único tren que hubo, el de las pensiones y siguió, siguió, siguió….

.

54.- POLÍTICA SOCIAL

Dicen que no hacemos nada cuando con este gobierno es en el que más dinero se ha gastado en políticas sociales, además en algo palpable y que todo el mundo sabe.

– Permítame, no se ha gastado en política social… – dice un radical.

– ¿Cómo que no?, dice la Secretaria de Estado. Nuestra política social es la mejor que ha habido. Mil millones de euros nos hemos gastado en ayudar a los más necesitados. Cada pobre tiene un tambor. Lo cual significa que las fabricas de tambores han creado empleo y los parados ya cuentan con un instrumento para ganarse la vida.

Un desfile enorme de personas tocando el tambor recorre las calles. No cabe duda que es una política social sonora, de las que hace ruido. Los pobres no tendrán casa, pero tienen un tambor. La oposición critica esta política de acción social. Cuando gobiernen comprarán a cada desempleado una trompeta. Y las fabricas de trompeta crearán muchos puestos de trabajo.

Y los radicales que se vayan con la música a otra parte.

.

55.- MILITARISMO

Noticia del telediario: «Se ha colocado una bomba de relojería en la central de Correos. No se trata de un grupo terrorista sino que lo ha perpetrado un hombre solo. Al parecer está desesperado por no recibir la carta de su amada. Es un lobo estepario. Echa la culpa al sistema de telecomunicaciones del país. El Ministerio de Comunicaciones ha hecho un llamamiento para evitar una catástrofe y pide que no se envíen cartas debido a que podrían ser destruidas. Se pondrá a disposición de los ciudadanos palomas mensajeras. El Ministerio de Obras Públicas apoya la propuesta y hace valer su razón frente a los ecologistas radicales, al defender que se maten a todas las aves que pongan en peligro a las columbas mensajeras, como gavilanes, halcones y águilas, para poder llevar a cabo el plan acordado. El objetivo es exterminar estas especies que impedirán que las cartas de amor lleguen a sus respectivos destinatarios. Es un edicto sin precedentes para las comunicaciones humanitarias.

.

56.- GLOBALIZACIÓN

Un niño inflaba un globo. Lo inflaba, y lo inflaba. Quiso que cada vez fuera más grande y más grande, y más grande. Tanto como la barriga de su papá, que es el presidente del Banco Global. El globo estalló.

.

57.- ANTIGLOBALIZACIÓN (Anti Otan)

Un niño lloraba porque quería un caramelo. Sus padres no se lo dieron para que no le doliese la tripita. Lloró, pataleó y rompió las sillas de la salita de estar. Su papá y mamá le dieron unos azotes. El niño creció y compró caramelos. Creció más y compró una moto y cubatas. Se casó y tuvo dos descendientes, Sol y Ana, los cuales lloran y patalean porque quieren caramelos. Sus progenitores no se los dan para evitar que les duela la tripa, para que no tengan caries ni les suba el colesterol. Sol y Ana quieren también inflar globos para pincharlos y hacer mucho ruido. Su papá es vendedor de fabricas de caramelos y globos y le han hecho presidente del Banco Global. Su barriga es como un globo, pero no le duele porque no le gustan los caramelos.

.

58.- APRENDER INGLÉS

Andreo es hermano de Paco. Los dos fueron a clase de inglés, pero Andreo sacó buenas notas y Paco no aprendió nada.

Al cabo del tiempo Andreo habla el inglés cotidianamente. Paco no.

Andreo gana mucho dinero trabajando en una multinacional. No lee libros porque no tiene tiempo ni ganas.

Paco ha leído todos los dramas de Shakespeare, traducidos a su idioma. Escribe teatro que pocas personas leen y necesita que le ayuden los amigos para sobrevivir.

Un día a los dos les preguntaron por separado y por una casualidad: ¿para qué hay que aprender inglés? Los dos contestaron lo mismo.

.

59.- SOBRE LA TERRITORIALIDAD

España ha llevado a la isla de Perejil la democracia, el progreso y el desarrollo. Gracias a las fuerzas armadas hoy este islote es libre y forma parte de la unidad territorial de su patria. ¿Votarán las cabras? ¿Se construirá una autopista de un lado a otro del islote para recorrerlo más rápidamente? ¿Acaso no queremos la igualdad entre territorios? ¿Y la invasión del enemigo qué? Otra historia de heroísmo y acción. Como una imagen vale más que mil palabras ven la secuencia que hemos grabado: los invasores cantando el himno de la conquista: «La gallina turuleta…». Al final ya se sabe, es una cuestión de …»ha puesto un huevo, apuesto dos, a puesto tres…». No cabe duda que la primera victoria como conquista y la segunda como reconquista hace que la bravura sea temida y en todo mar conocida, a un lado el norte y al otro el sur y allá al frente Estambul.

.

60.- MIEDO

Un niño se pasaba el rato matando hormigas a base de pisotones. Una tras otra. Al principio las mataba por matar, pero después empezó a pensar que pueden convertirse en monstruos y siguió matándolas, pero con un sentido.

Ante el miedo de que pudiesen convertirse en seres gigantescos que pudieran ser ellas las que matasen a los seres humanos lo hizo con más ahínco. En el parque levantaba los hormigueros con una pala destrozándolo, hasta tal punto que su padre tuvo que pagar una multa.

Cuando fue mayor fundó un partido político para matar a las hormigas, ante la amenaza de que se pudieran convertir en bichos enormes que amenacen a la humanidad entera.

¿Y si las hormigas se hacen seres monstruosos?, pensó mucha gente, que les votó. Ya no eran sólo a las hormigas a quienes pisoteaban y mataban, sino a los ecologistas que las defendían. Lograron el poder y llenaron los campos y calles de excavadoras y tractores. Más de la mitad de la población de humana murió al destruir los campos de cultivo, tirar edificios, pero tienen que seguir con su misión porque de no hacerlo, si los formícidos se convierten en monstruos destrozarían los parques en los que juegan los niños, derribarán edificios y mucha gente morirá…

.

61.- LA PROPIEDAD PRIVADA

En el país de la absurdez se venden títulos de nada, la gente compra propiedades que no son nada, paga un dinero y no se le da nada, pero con un pagaré que lo acredita como propietario, porque no es lo mismo no tener nada que ser dueño, aunque sea de nada. El caso es disponer de un documento legal que acredite ser el amo de unas pertenencias que aunque no exista se han pagado las credenciales.

.

62.- COMO LA VIDA MISMA

Esta historia sucedió ciertamente. Puede que muchos la reconozcan de una u otra manera. En el edificio de mi casa, de ocho pisos, se estropeó el ascensor. Una tubería de la traída de aguas se agrietó e inundó el sótano, afectando gravemente al cuadro de máquinas del ascensor.

Al principio fue un fastidio, realmente todo un problema. Pero poco a poco empezaron a acostumbrarse. Más aún, vieron que es algo que les venía muy bien. La verdad es que no lo pensaron, sino que se lo comunicaban unos vecinos a otros.

A quienes tuvieron exceso de colesterol en sangre les bajó. Quienes tuvieron unos kilos de más adelgazaron. A los niños les abrió el apetito. Se sintieron todos aquellos que pudieron subir y bajar las escaleras más fuertes, más animados, con más vitalidad.

También sucedió que los vecinos se cruzaban por la escalera, y se vieron las caras unos a otros, entre muchos que no se conocieron hasta entonces, o solamente en la reunión de vecinos siempre con las caras largas. Algunas personas ancianas salían al descansillo a hacer ejercicio y andar, lo que al cabo de unos días hizo que pusieran a hablar unos con otros. Colocaron mesitas camillas en el espacio común y empezaron a hacer tertulias en el segundo piso y el en sexto, lo que de paso sirvió para que descansaran los escaladores de las escaleras y hasta tomarán un café o té con pastas.

Fue una auténtica revolución de solidaridad y de comunicación, porque entre los más jóvenes del edificio idearon unas sillas chinas, para bajar y subir a los más enfermos, para que no dejaran de salir a la calle, a pasear o a ir en una silla de ruedas, que ellos mismos llevaban. Llegó un momento en que ya no se acordaron de que existía el ascensor, aunque los operarios siguieron con su labor de arreglarlo.

Y sucedió algo inesperado, un chico y una chica que nunca se habían cruzando en el portal, que no se conocían congeniaron. Él muy tímidamente hablaba con ella mirando al suelo. Ella se ruborizaba. Como no pudo ser de otra manera se acabaron casando. Celebraron la ceremonia en el portal y el banquete en los descansillos de todos los pisos. Fue una boda muy original. Vendieron uno de los pisos para vivir en uno de ellos ¡tan felices!

A los cuatro meses el ascensor ¡ya estaba arreglado!, ¡por fin! exclamaron todos que celebraron poder subir y bajar más cómodamente. Volvieron a dejar de verse, otra vez las articulaciones estaban dolorosas y la pareja que se casó en el portal se separó. Ambos, de mutuo acuerdo vendieron el piso que pusieron a nombre de los dos como bienes gananciales.

El ascensor funciona perfectamente.

.

63.- ¿POR QUÉ SE SEPARÓ LA PAREJA DEL QUINTO?

Porque en el ascensor dejaron de hablarse. Las largas conversaciones que tuvieron subiendo y bajando las escaleras se terminaron. En el ascensor no da tiempo a seguir un diálogo fluido, y cada uno mira para un lado. Luego al llegar a casa, pues como no se han dicho nada siguen sin decirse nada y todo volvió a ser como antes que se desconocían. Los dos se acostumbraron a coger solos el ascensor, porque ya no hizo falta que se acompañasen. Empezaron a echar de menos vivir solos en un piso y volvieron cada uno al suyo, sólo que en otro edificio. Se fueron sin despedirse de nadie, porque nadie se acuerda de aquella etapa en la que no funcionó el ascensor.

.

64.- ¿PODEMOS?

Entra un paciente a una consulta médica y dice:

– Doctor, quiero Poder y no me sale, ya sabe -.

– Claro, claro –

– (Eructa) –

– Vaya, vaya -.

– Es que soy muy radical -.

– Ah. ¿Ya le ha salido? –

– No, ¡que va! Mi problema es que llego al trono y nada… ya sabe: el estreñimiento -.

– Claro, claro –

– Ya sabe, el estrés y la diet-ética, quiero poder, pero poder hacerlo de verdad y no un pedito y poco más… ya me entiende. Es una situación muy incómoda.

– Claro, claro, coma menos pato y más fibra.

– Pero hágame una receta con una medicina que lo solucione rápido, si se puede. Por favor. Me gusta mucho mirarme al espejo y con este problema me retrotraigo.

– Sí, claro, ¡sí se puede!: antes del desayuno, comida y cena tome una pastilla de Viagra.

.

65.- LA RENTA BÁSICA

No estoy de acuerdo con que se dé dinero a la gente porque sí, ni que sobrevivir sea un derecho, , ¡vaya cara más dura que tienen algunos!, cada cual que se gane la vida, como he hecho yo. Me parece injusto que se dé dinero a la gente porque lo que tienen que hacer es trabajar y si no hay trabajo que lo busque y si no lo encuentra que lo cree y si tampoco pues ¡que se fastidie! Yo he trabajado mucho, me he hecho a mí mismo y no quiero que los vagos vivan a costa de los demás. Por otra parte no hay dinero porque no lo hay y si lo hubiere que se gaste en otras cosas y no ¡¡hala!! dinerito fresco a todo el mundo. Luego se llena nuestro suelo patrio de inmigrantes. Y tampoco es el momento de discutir sobre este tema porque la gente no lo entiende. Y hay que trabajar. Y si se aplicase subiría la inflación y nadie trabajaría y ¿para qué tanta reforma laboral?, que me da lo mismo la de un gobierno que la de otro, o los de la oposición, que conste, porque yo soy apolítico, y digo las cosas como son, y es lo que es porque sí, porque ha sido toda la vida y es como tiene que ser. Y si se da dinero a tutiplén ¿qué hacemos con las medidas sociales de los partidos serios y de los novedosos?, ¿eh?, ¿qué hacemos?, ¿las tiramos por la borda?, y los planes de choque contra la pobreza ¿qué?, ¿y quién come con la alcaldesa el día de Navidad si no hay pobres?, siempre los ha habido y siempre los habrá. Y no podemos contravenir el materialismo utópico, digo histórico, porque en las manifestaciones no vamos a ponernos a mendigar, sino a pedir trabajo digno, porque somos dignos dignatarios de la lucha obrera, que la hacen los obreros que lo son porque han trabajado, ¡digo yo! Corríjanme si me equivoco, pero creo que las cosas son como tienen que ser y así deben seguir siendo. Es para mí un orgullo y satisfacción haber trabajado durante toda mi vida. Quiero ganar mi dinero con el sudor de mi frente. Por eso dar dinero para que se gaste y que la gente pueda pagar sus gastos es anti natura, y si es antinatural ¿por qué los ecologistas defienden esta medida que es utópica y absurda y una depravación moral?, porque no lo son. Van en bici, pero las fábricas de bicis contaminan. Y no hay dinero porque estamos en crisis. Y no hay trabajo porque hay muchos parados. Y por culpa de los pobres no hay trabajo porque no trabajan. Y si los políticos dicen que van a crear pleno empleo pues será verdad y los que vienen nuevos dicen que van a crear millones de puestos laborales poniendo placas solares en las azoteas y vigilándolas las 24 horas del día para que trabajen los parados y ganen dinero y otros crean dinero, pero para los ricos porque son los que tienen dinero y por eso lo tienen, pero hay que dárselo porque son ricos. No entiendo que la gente quiera que den dinero ¡así por las buenas!, a todo el mundo, de verdad que no lo entiendo. Hay que trabajar porque no hay dinero en las arcas del Estado y entonces hay que pagar menos a los que lo hacen y si uno se pone malo yo no tengo la culpa de que enferme porque beba y fume, es su problema no el mío. Y no tiene sentido que tanto listo quiere que sus hijos vayan a la escuela pública, ¿para qué?, ¿para qué les den dinero?, será para que trabajen, que para eso les enseñan. Es que no tiene sentido dar una paga a la gente por no hacer nada. ¡Me niego rotundamente! y como yo los grandes economistas que dicen que hay que iniciar el crecimiento económico para crear puestos de trabajo y que cuando estos se creen crecerá la economía. Me parece eso de la Renta Básica una tontería. ¡No se puede!, ¡no se puede!, y agrupémonos todos en favor del empleo, en contra de los cara dura. Y, y, y, y yo qué sé que más decir, si basta con no dar dinero a nadie y ¡ya está! Y como no hay dinero ¡que se fastidien! Asunto concluido.

.

65 bis – LA FELICIDAD

Un señor busca la felicidad, ¿por qué la busca?. Porque no es feliz. ¿Por qué no es feliz?, porque busca la felicidad.

.

66.- LO ABSURDO

Una vez terminada la conferencia sobre “qué hay después de la muerte”, impartida por el eminente esotérico Maitreya Lusdivina Trapi (HLDT), el presentador indicó que si alguien quería saber más sobre este tema o si tuviese alguna duda que levantase la mano y les aclararía todas y cada una de sus incertidumbres. La gente de la sala entera levantó la mano ansiosa de saber más sobre este tema y aclarar todo sobre lo que se sabe qué hay más allá de la muerte.

Tatatá, tatatá, tatatá …. “, una ráfaga de metralleta les mató a todos.
.

74.– TAL VEZ TODOS
«Tal vez todos somos monstruos y debiéramos sonreír a pesar de nuestra monstruosidad».
(En la vida de Ignacio Morel» de Ramón J. Sender)

.
75.– POR CIERTO
Por cierto, es absurdo seguir. El sentido histórico carece de sentido porque no hay Historia, sino historias, muchas historias… absurdas.

.

FIN
De momento…

.

Posdata y aviso importante:

– Prohibido reírse del Poder -. (Para garantizar la gobernabilidad y aumentar las exportaciones)

– Prohibido reírse del contrapoder -. (Pacto o negociación)

– Prohibido reír -. (Para crear un clima de confianza que impulse el crecimiento económico)

– Prohibido -. (Para el mejor funcionamiento de las instituciones democráticas)

– La pax social-romana en la sociedad del bienestar -. (Garantiza la seguridad)

.

.

.

Licencia de Creative Commons
Historias absurdas by Ramiro Pinto is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 Unported License.
Based on a work at ramiropinto.es.