Os presento un estudio de varias obras literarias que merecen ser rescatadas y analizar qué dicen y cuáles son sus repercusiones.
- «Amadís de Gaula» de Garci Rodríguez de Montalvo
- «En busca del tiempo perdido» de Marcel Proust
- «Ulises» de James Joyce – Estudio crítico
- “Finnegans Wake” de James Joyce
- «Fortunata y Jacinta» de Galdós
- «El hombre sin atributos» de Robert Musil
- “Vida y destino”, de Grossman
- “Nada” de Carmen Laforet
- “El asalto a la verdad” de Jeffrey Moussaieff Masson
- «… de un escritor»
Especialmente la obra Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo, que es necesario rescatar y ver las repercusiones de su desaparición. Es una obra que enlaza con la modernidad.
Leer la obra «Ulises» de James Joyce es toda una experiencia. he sacado varias conclusiones que me parecen interesantes. Un cierto paralelismo con la obra «En busca del tiempo perdido» de Marcel Proust. También que hace en la literatura lo mismo que Wittgenstein en la filosofía. Y del mismo autor un estudio sobre «Finnegans Wake».
Escribir es una necesidad para quien lo hace. Otra cosa es publicar. hace unos años escribí «Reflexiones de un escritor al que no le publican nada«. Creo que hay que diferenciar la industria del libro del arte de escribir. Un artículo publicado en la revista Camparredonda, sobre la lectura.
A veces se te ocurren ideas de lecturas, mientras escribes, cuando paseas. He ido recogiendo algunas ocurrencias, pensamientos o reflexiones de otros autores en torno a la literatura y la cultura, en «… de un escritor» , que irá creciendo.
Leer grandes obras es una fuente de ver una época, sentimientos en juego que la sociedad moldea, un ejemplo es la novela de Benito Pérez Galdós «Fortunata y Jacinta«. También el amor entra el juego el amor, de forma diferente, en la obra «El hombre sin atributos» de Robert Musil, desde la perspectiva del amor entre dos hermanos.