Al Otoño azul

una fila de cantos

rodeada de juncos.

Una cascada de lluvia,

hilos que se trenzan.

.

El viento sopla un gesto,

y se deja caer.

Una sonrisa estalla

y se enciende la aurora,

Una estrella, un cometa,

un meteoro irrumpen:

besos en la trastienda.

.

La buhardilla se derrumba

y la brisa se hace cuerpo.

Huye el sol entre abruptos,

rascacielos que amenazan,

un terremoto a la espera,

las cataratas de trenzas:

un grito.

.

La piel se duerme,

las olas abren el mar,

y la espuma se derrama.

Huellas en la orilla.

Se evapora la noche,

y alguien danza

sobre la aurora.

.

Despierta la jungla

y el rito amenaza

con ceremonias de silencio

y complicidades

de horarios huecos.

 .

La sepultura queda sellada

y los gestos fundidos

se derriten en el aire.

.

Flotan, vuelan

y galopan los nenúfares

llevados por un soplo.

Un elixir se destila

sobre las formas

rotas de la realidad.

*

*

Entre pedernales la aurora,

un jilguero,

una paloma,

entre pedernales el canto.

.

Una corriente esfuma

el tiempo

y en su caudal

una nube

y mil besos se evaporan.

¡Anatemas contra el tiempo!.

.

Pedestales de silencio,

una quimera,

una ola sin mar

¡columnas de versos!.

.

El aire flota,

volteos en cada rizo

las miradas derrumban

las distancias.

.

Una sonrisa basta

cuando llega el crepúsculo,

única luz, fundida entre ramas.

.

Perdón ante el ocaso.

Es de noche.

Una tormenta.

Perdón.

.

La oscuridad se hace roce,

cae sobre un charco.

La soledad envuelve

y un abrazo se deshace.

.

Mil rincones se esconden

entramados de caricias

¡trampas en la cabellera!.

.

La noche se hace viento

sorbo a sorbo.

*

*

Brillan las columnas

de nácar y algodón.

En su piel caen chorros de luz,

allá donde empieza la vida,

donde brotan revoluciones

de amor tal cual siempre es.

.

Mañana será siempre

y hoy una ilusión.

.

Entre pedernales la aurora,

un jilguero,

una ilusión,

entre pedernales tu amor.

*

*

Cascabeles de repente

¡viene la burra!

trota que trota.

Se arremolinan los niños

¡cantan y bailan!

¡La burra! ¡viva la burra!.

.

Mayores y niños,

todos la siguen.

El cascabeleo

tirita de risa.

marionetas y guiñoles,

racimos de globos,

raciones de churros,

la tómbola canta,

los caballitos dan vueltas,

los coches de choque,

el baile en la plaza,

un puesto de almendras.

Antonio vendiendo barquillos,

la góndola gira,

el tren del terror,

las mil y una noches

llenas de color.

Son los payasos y los trapecistas,

son los monitos y el domador,

es el mago y la maga

¡anuncian el circo!.

.

Mi primo Miguel siguiéndola está.

Cuando le vea, de él me reiré.

Es Isabel con su peinado de cola.

Las escopetas disparan regalos,

tiran los palotes con una pelota.

¡Una sorpresa!

¡son cien pesetas!

¡Qué mala suerte

no me ha tocado.

Vaya tumulto

rodeado de gente.

Una traca, un petardo,

pinchos morunos

y un trago de vino.

Nubes de azúcar,

caramelos de bastón

y manzanas al licor.

Ya viene ¡ya viene!

¡la burra! ¡la burra!

¡viene la burra!

Entra en la plaza

el cascabeleo se junta

con la risa,

los gritos y cantos

arrollan la plaza,

los niños corren y danzan.

La burra trotando

y el cascabeleo

sigue que sigue.

Cascabel, cascabel

¡la noche del cascabel!.

*

*

Un cachorrín

con los ojos cerrados.

Arrebujada está la manta,

él extendido en la cuna

se infla y desinfla

despatarrado,

el cuerpo relajado

y las manitas cerradas.

.

A la espera del llanto,

como el canto del gallo,

«ma-ma, papá, mamá, «ma-ma».

En los brazos le cojo,

me tira del pelo,

señala la alcoba.

.

No está mamá,

vamos a desayunar:

desparrama la leche,

dispersa las migas

cuando no quiere más.

.

Se pone a llorar.

Le lavo y le cambio.

¡Ya es un hombrecito!

las manos pone bajo el grifo

y la camisa se deja abrochar.

Se pone a jugar,

el balón a rodar,

camiones y coches a desordenar,

las muñecas al suelo

y con un trapo se pone a limpiar,

con el lápiz a pintar.

.

¡Como un terremoto

todo queda tirado!.

El abrigo ¡hay que salir!.

Al parque le llevo

y en brazos le cuento

dónde está la nariz,

que se coja la oreja,

que pellizque el moflete,

que me dé un cabezazo.

.

Voy a dar un besito

¿a quién, a quién?

¡A quién va a ser!

si me pone el moflete a los labios.

Se pone a jugar,

a los mayores mira,

quiere un carrito que es de Samuel.

Se pone a llorar

y en el tobogán no se atreve a montar,

del columpio no quiere bajar.

Se pone a llorar

porque a casa no quiere volver,

pero viene el lobo

y a mis brazos se va

¡aupa, aupa!

Toma la comida sin rechistar,

se viene a la cama

¡al alita de papá!

¡al alita de papá!

y sobre mi brazo

se queda dormido.

Empieza a llorar

¡cuánto a dormido!

No quiere merendar

y espera a cenar,

a mi ladito se pone a jugar,

me coge los libros,

pinta las hojas

y debajo de la mesa

el dedito se chupa.

Le voy a cambiar,

le doy de cenar

y un cuento le voy a contar:

¡el pirata Malvadín!

¡el pirata Malvadín

travesuras hace sin fin!.

.

Los animales aprende a imitar,

el pirata Malvadín

es un pillín.

El pirata Malvadín

se recuesta en el cojín,

aventura y aventura

se ha quedado dormidito.

Dormitando no me dejaba marchar

y en reposo se ha quedado

con los ojos cerrados,

arrebujada la manta

y extendido en la cuna.

Era un sueño, y ahora duerme.

*

*

Un aullido.

De lejos el semblante.

Con estelas cubres la calle,

con tu mirada mis sueños

¡fundición de oro y marfil!.

.

Te bamboleas colgada de tu semblante.

Enardecido te busco.

Escondiéndome verbero tu aliento

y me asomo para buscarte.

Flotas entre la balumba

¡primavera del asfalto!.

.

Trotas en el estrés de la ciudad.

El delirio se hace magia,

tú y una nube.

Solos en el Universo

desvaneces lo real

y encandilas las quimeras.

Todo fluye, todo pasa

pero quedan recuerdos.

La vida se va,

queda la soledad.

Solo

¡flotando entre la balumba!

¡Un aullido!

Te vuelves,

nuestros rostros estallan,

desparraman tus cabellos

y entre las cascadas de rizos

brillan tus labios.

Tus gestos cataratas.

Otro aullido,

un adiós,

el momento se evapora,

la realidad se dispersa.

Mi garganta se atraganta de burbujas

¡pompas de sueños estallan

y chocan entre sí!.

.

Se cierran las compuertas.

¿Te acuerdas de aquel día?

…. eres la encarnación del recuerdo,

el encanto al que se ata el presente

y lo demás es siempre.

Oscuridad y silencio.

Para verte un candil.

.

Sobre la alfombra negra, la ciudad.

Para soñarte, una nube.

Para quererte, un roce.

Sólo un roce me ha bastado

para besar al aire

lejos de ti.

*

*

¡Cuántas creederas, Dios mío!

entre engaños de engaños,

mentiras y sinrazón,

razones fuera de tono

y sin razonar,

palabras combinadas

y códigos sin codificar.

.

La poesía se convierte

en un desfile de prosa,

lo demás en laberintos

y la vida en silencio

sin pasión ni sentimiento.

.

Un instinto descompuesto

desintegra el lenguaje,

no hay angustia ni esperanza.

.

Desolación. Desolación

sobre muros que encierran

y entre rejas nos rodean.

Barrotes y mojones impiden el paso,

barreras y pólizas.

Sólo la ley es posible

en la sociedad congelada,

corazones de cristal,

miradas rotas,

decretos que arañan lo poco que queda.

….

….amanece,

la escarcha lo cubre todo,

un manto blanco

y debajo la pradera

¡margaritas y amapolas!.

.

Cuando todo es engaño

el engaño es un engaño

y el engaño también vale.

*

*

La Cíndara pasa

con su andar peregrino,

claveles y rosas

germinan sus pasos.

.

La Cíndara pasa

con su gracia romera,

un pase de pecho

¡y olé tu gracia morena!

.

Contornos de luz

con tu figura galana,

tus ojos descargas,

emiten corrientes

galvanizadas de luz.

Carita de Otoño,

de gestos curvados,

de pálidos tonos,

de gestos que caen

y se los lleva el aire

y en tu contorno

flotan las manos

a tu alrededor.

De talla junquera

de la cabeza a los pies,

la bandera se ondea

y cubre pasiones.

.

Cíngara ¡Cíngara!

junquera te vuelves

y tu cabellera

¡colgante de primavera!

¡retozar de la pradera!

Corres y vuelas.

De aire es tu piel

y arremolinas grafiolas de mar

en el suave aire

del que nos rodeamos.

Así torneamos

con ambages esquivos.

Tu cuerpo se torna

y en él se funden

tornasol y sombra.

Los besos densos

como piedras se incrustan,

los versos fluyen

y al alma sumerges en ti.

Se deshace la pasión amancebada

y la piel, galvanizada,

hace brillar cada corpúsculo del Ser.

La jungla amanece

¡suspiros y gritos!

Los manantiales brotan,

el río desborda,

la jungla despierta,

las tribus danzan

¡gritos de locura!

¡danzas y tambores!

¡convulsiones y ritmo!

¡La jungla respira viento!.

¡Chillidos!

Las voces se desgarran.

Temblores en la jungla,

los tambores redoblan,

la tribu suspira cantos,

los ríos se llenan de lava,

un incendio prende la selva.

Contorsiones de fuego y giste,

se derrumban las ramas,

el aire chilla.

.

¡Explosión!

.

Borbotones de géiser.

se arremolina la corriente.

La danza se calma,

mariposas revolotean

y entre las ramas frondosas:

el amor.

.

La brisa respira,

la sombra se duerme,

reposa la Cíngara,

duerme.

.

Un resplandor cubre

lo que era un sueño

…. y ahora duerme.

*

*

¡Tirín, Tirinlín!

el duende está aquí,

de aquí para allá,

salta y brinca:

voltereta hacia delante,

voltereta hacia atrás.

.

Vueltas y vueltas a mi alrededor.

¡Tirín Tirinlín!

chispitas de estrellas

en su pasar disemina.

.

¡Tirín Tirinlín!

a la ventana me lleva.

«No sé volar,

duendecillo de cristal.

Si por la ventana saliera

a la calle cayera».

.

¡Tirín Tirinlín!

de estrellitas me cubre

rodeado de chispas

violetas y azules,

amarillas y rojas.

Un salto yo doy,

en la nube me voy.

.

¡Tirín Tirinlín!

con el duende ya estoy,

vuelo y floto mientras que me río.

Giro y volteo en espiral.

Peter Pan y Campanilla,

las estrellas de cristal,

las calles y las casitas

de juguete ellas parecen.

A la ventana vuelvo ya

y en la cama me despierto.

Nada por aquí,

nada por allí

¡Tirín Tirinlín!

fue un sueño bonito

¡Tirín Tirinlín!

parecía de verdad.

Tirín Tirinlín

el sueño se fue,

el duende también

y en estos versos

guardo mis sueños

y al duende también.

*

*

Vienen las olas,

sopla la brisa,

la arena vuela:

suena el trombón.

Corren los niños,

se juega al balón,

arremolinan la arena:

suena el tambor.

.

La mamá con los niños

que salen corriendo

de la orilla del mar:

¡saxofón y trombón!.

.

Paquito con la raqueta,

un castillo de arena

y una niña se entierra:

Suena la trompeta.

.

La señora Juliana y el señor don José

estiran la hamaca

¡y se romperá!

Aparece el violón.

.

La pandilla ya llega

¡vaya alboroto!

saltando y brincando,

los platillos chin chinchín.

.

Tumbados bajo el sol,

toallas y sombrillas,

se venden barquillos:

el xilófono y el tambor.

.

La arena brilla,

el agua también

mansa y tranquila.

Se desliza el violín.

.

Una joven y un joven

pasean de la mano.

Un beso, un abrazo y un beso:

el piano teclea.

.

Las olas crecen,

más fuerte es el viento,

en la playa las huellas:

flauta y flautín.

.

El viento arrecia,

la playa se inunda,

las olas se explayan:

el diapasón.

.

El sol desvanece,

se derrite el cielo

y el rescoldo aparece:

xilófono y flauta.

.

El horizonte abierto

se cubre de nubes.

Entre las olas el aire patina:

piano, tambor y violín.

.

Una hoguera en la playa,

el sonido del mar,

sonrisas y gestos:

toca la guitarra.

.

De noche cubierta

las estrellas brillan

¡tin, tin, tintín!

las persigue el triángulo.

.

Otra vez diapasón

entre olas y viento,

la orilla naufraga:

el tambor entre islotes.

Otra vez amanece,

el violín en los rayos,

al horizonte el violón.

En las olas violonchelo.

Emerge el sol,

redobla el tambor,

flauta y flautín,

trompeta y platillos,

xilófono y saxofón.

Una corriente de aire

¡estallan los ritmo!

y ¡de repente!

otra vez diapasón.

Era un sueño.

*

*

Cuando los niños duermen

los juguetes y muñecos se levantan,

se despiertan y bailan.

¡Juegos y aventuras!.

Los sueños son el país donde viven

los ositos de peluche,

la perrita Blandibú.

Los coches de madera empiezan a circular,

la elefantita rosita se enfada con Tiko por silbar.

Epi y Blas silencio piden para al niño no despertar.

El perrito piloto asegura que su ruido es de juguete

y el cerdito, la foca y la rana recorren la habitación.

La rana se acerca al niño y al oído le dice:

«la ranita de mamá, la ranita de mamá».

Los ositos amorosos con los globos van al techo,

lo pintan de cielo y de chirivitas lo llenan.

Las abejas musicales de colores de arco iris.

El payasito Rayito ensaya su actuación

y la osita y el osito para viajar abren los libros.

El osito de tambor toca y toca sin parar,

la dragoncita Leticia frente al espejo ella está,

el hipopótamo Blubón a la bañera se va,

los patitos, sobre la ropa en remojo, aletean sin parar.

El perrito de arco iris,

la gnomita y Mike Mause.

En la cocina el ambigú,

caramelos y pasteles,

piruletas, gominolas,

chupa-chús y chocolate,

galletas y flan de huevo

y de postre los bombones

¡que banquete! ¡ qué manjar!

El perrito de lana,

el cabezota de rizos,

el caballito azul,

el caballito con alas

en la alfombra juegan al balón.

Yolandito, el payasito, recorre el trapecio

y los niños del cuento, Teo y Julián,

aplauden sin parar

para que los juguetes no puedan cesar.

El perrito Aniceto pinta la pizarra,

el hipopótamo y la vaca se hacen cosquillas al jugar

El pirata Malandrín con la espada al barco llega,

el tractor Trocotó bajo el armario se mete

y el conejito travieso en la cama salta y salta.

El burrito que mueve la cola, la gira sobre mi nariz

¡Achís!

El estante otra vez lleno,

las construcciones tiradas

¡vaya susto! ¡que suspiro!

Siguen jugando y danzando.

El piano de los peces teclea música oriental

y el Gorilero la baila con su gracia singular,

las hadas y las brujitas discuten en las tres en raya,

la oca y el parchís, el casino es de los extraños «dos-pies».

El tentetieso gordito se quiere tumbar

y todos se ríen al verle jugar.

Espinete y Tristón preparan la lección,

revisan el camión, el triciclo y carretillo.

Las huchitas de osito y de rana ensayan su canción.

La pala y el rastrillo

con la arena en el cajón,

el teléfono-perrito da la llamada de urgencia.

¡Ya despierta! ¡ya despierta!

El patito de coche, el tren de colgar

aceleran y se van

¡cada cual a su lugar!

Era un sueño.

*

*

Sombras de ensueños

languidecen en silencio.

Dormido el olvido,

en el tris de la noche

despierta la aurora.

.

Fulgurados desgarros

arañan la luz,

el alba despierta

y a la ventana se asoma.

.

El cristal resplandece.

Al exterior, en la plaza,

zarandajas sonoras,

trinos y cantos,

el suave crotorar de la cigüeña

que machaca el ajo.

.

Un ladrido retumba en el silencio,

trisares, trinos y cantos,

uno que dialoga con otro

en el lenguaje del pío pío.

.

Ruge un motor,

las persianas resuenan,

pita el tren trayendo la lejanía.

Las campanas de la torre

anuncian los cuartos,

un bostezo se hace viento

y lleva la somnolencia

a la noche esfumada,

sombra olvidada.

.

Se deslizan los rayos,

los contornos toman forma,

frusilería del alba

cuando la luz amanece

y sus rayos brillan.

¡Resplandor en los cristales!

Empujones de manillas inexorables.

.

Tarantán de los caudales.

¡Empieza el zarambeque en la ciudad!.

*

*

Estoy esperando el momento

para saber si es Destino o Azar

el Amor que nos hará naufragar.

Las palabras son verso y cuentos,

derretido tu rostro en el viento.

Sólo en el sueño es posible el-amar.

Sin saber lo que siento

espera a la orilla mi derramar.

*

*

Remolinos de viento,

serpentinas de papel,

colgantes de hielo

y en tu mirada una flor.

Caracolas de coral,

caracoles de marfil,

espirales de fuego

y en tu presencia un amor.

Ondulaciones talladas

olas y ondinas,

suspiros y curvas

y al cambio maravedí.

Pica y te cojo,

la pochas tramposo

y te doy en el culo

y me voy con Pitirulo.

*

*

Que despacio vas

delante de mis ojos,

que despacio te veo,

que lento te sueño.

¡Cómo en el recuerdo!

… y sin embargo te vas.

Te vas.

.

Cada vez que te veo,

que despacio vas,

que despacio te vas,

que despacio,

pero te vas.

.

Y mi mirada se va contigo,

me quedo ciego lejos de ti.

¡Y cuando vuelves!

te miro

y mi mirada se acerca.

¡Qué despacio vas

cuando andas a solas

delante de mí!.

*

*

Quiero volver a beber

el aire que rodea tu piel,

quiero volver a querer

en tus labios otra vez

y empezar,

sin dejar que el tiempo se acabe.

Hacer de los sueños la nave,

de la vida el océano.

príncipe y pirata,

cortesana y princesa,

realidad y sueño,

tesoro de riqueza ilusionada.

Y teneos a las dos,

frente a frente,

en el alma y en el cuerpo,

sentir la dicha de romper fronteras,

de no esconder el amor

en los rincones de la moral,

sin engaños, con-pasión*.

.

Quiero despertar la vida

de un sueño envenenado

y beber otra vez,

en tus labios otra vez

y en los que sueño también.

Era un sueño….

que empieza a despertar

y ahora quiero

¡el aire de la libertad!

(* Compasión y pasión al mismo tiempo).

*

*

Derrumbamiento,

truenos hacia dentro.

Desolación,

nos rodea una prisión.

Ventanas a la calle,

vértigo,

uno,

dos…

ya no hay nada que contar:

una, dos.

.

Es la hora de formar

y aún así hay que romper filas,

seguir bailando al ritmo propio,

saber pensar, sentir, soñar, amar

aunque todo se acabe.

Siempre queda la vida

aunque sea para volver a empezar.

*

*

Como un pez escurridizo

eres el aire

aliento brillante,

espuma de luces

que te escabulles a solas

entre matorrales del tiempo.

Te dejas llevar

y siempre apareces

cubierta de aromas,

de sueños a oscuras,

niña del mañana,

corazón del ayer.

Mírame,

con tu mirada bengala,

corazón de crisol,

crisálida dulce,

amiga de sueño,

horizonte de amor.

Y un día todo se acaba.

Una nube,

espejo borroso.

Ven,

era un sueño.

*

*

Hay charcos.

Se oye tintinear a las gotas

y se ve que salpican el suelo.

Se respira sonido de lluvia,

música de susurros.

Paseo bajo las gotas

y el paraguas hace de bambolina.

La calle desierta

mas el decorado se mueve.

Se abre el telón,

empieza la escena

y acaban los cantos de la mirliflor.

Paseo en charcales

sin guión,

actor de soledades es el amor,

representación de poemas y versos.

El teatro se hace palabra,

y mentira.

Hay que crear

para mentir a la mentira

y encontrar aquello que no se ve,

sin lenguaje,

porque llueve,

llueve y llueve,

llueve y llueve sin parar.

No hay final.

Dejará de llover.

Ahora

llueve…

llueve

y los sueños se mojan

con la tinta

y con el alma.

*

*

Ma ma.

No,

to to,

mío.

Beee

y acabar creando

para encontrar

lo que hay detrás

de las primeras palabras.

Jugar

a colocar los versos,

piezas y muñecos del idioma.

Sólo aquello que soñamos es real,

lo demás…

mentira realista.

Pa…pá, pa,

ven ….¡ven!

Se despierta el niño.

Las palabras son

un sueño, y despertaron.

Lo anterior

era un sueño

¡y ahora duerme!.

.

.

Licencia Creative Commons
Era un sueño y ahora duerme por Ramiro Pinto se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Basada en una obra en ramiropinto.es.