DIARIO DE LEÓN, 19 – I – 2011
Una cadena humana lleva la cola del paro entre el Inem y el gobierno civil
Una asociación de desempleados convoca la protesta contra las políticas laborales
19/01/2011 d.l. Mirantes | león
.
Una cadena humana unirá la antigua sede del Inem de la calle Sampiro y la subdelegación del Gobierno en la plaza de la Inmaculada. La Asociación Nacional de Desempleados (Adesorg) ha convocado una protesta para denunciar las elevadas tasas de paro y las reformas que está llevando a cabo el Gobierno en materia laboral.
.
Parados buscan ofertas de trabajo en una oficina deLa cita tendrá lugar el próximo lunes, 24 de enero, desde las 12.00 horas. La organización reclama la participación de cualquier persona que esté o no afectada por el desempleo. La idea es que formar una gran cadena humana que una ambas instituciones (Inem y Gobierno) para concienciar de gravedad que el problema del paro tiene todo el país. Si la iniciativa tiene éxito, la organización ya ha anunciado que podrían repetir la protesta todos los meses.
Al final de la cadena, en la Inmaculada, miembros de Adesorg leerán un escrito con los principales puntos que reclama la asociación.
Adesorg reclama «que se dé una renta básica incondicional y personal a los parados que no cobran prestaciones» y que se paralicen «los embargos y desahucios a los parados».
Ramiro Pinto, miembro de Adesorg, asegura que «se están viviendo situaciones dramáticas en los hogares en los que no entran ingresos». Ramiro Pinto explica que la asociación trata de que «no les corten la luz, el agua, ni el gas» a los parados que no pueden hacer frente a los recibos.
.
En la capital del país la cadena humana se prolongará desde el Congreso de los Diputados hasta el Palacio de la Moncloa. Se trata de una protesta pacífica, silenciosa, de crear una imagen para tratar de concienciar al Gobierno y a las instituciones de la necesidad rebajar cuanto antes las tasas de desempleo, aseguran en Adesorg. La Asociación Nacional de Desempleados «no es una asociación al uso», asegura Ramiro Pinto. Surge de la confluencia en las redes sociales y otros foros de varios de grupos de afectados por el desempleo que tratan de ayudarse unos a otros y que participan en debates y reuniones de los que salen estas protestas.
.
León noticias, 19 – I – 2011
Una cadena humana formada por parados unirá este lunes la antigua sede del Inem, situada en la calle Sampiro, y la subdelegación del Gobierno en la plaza de la Inmaculada.
Ésa es la manera que ha elegido para protestar la Asociación Nacional de Desempleados (Adesorg), que quiere denunciar tanto las elevadas tasas de paro, como «la ineficacia y la estafa del Inem» o las reformas que está llevando a cabo el Gobierno en materia laboral.
La concentración tendrá lugar el próximo lunes, 24 de enero, desde las 12.00 horas y esperan sirva para concienciar de gravedad que el problema del paro tiene todo el país. Si la iniciativa tiene éxito, la organización ya ha anunciado que podrían repetir la protesta todos los meses.
.
Los motivos
Así, la organización explica que «lo hacemos como símbolo de la ineficacia y la estafa que supone el INEM, organismo al que le interesan las cifras del paro, no el paro, y que se ha convertido en una administración desde la cual se presiona al parado. Queremos simbolizar el que se cierren las oficinas del INEM, una burocracia que no vale para nada; y el dinero que se da para mantener una administración inútil, y el dinero que se dedica a los cursos a los parados, cursos que no valen para nada, sino para hacer trabajar gratis, sin cobrar, a los parados, en una explotación miserable y que no garantiza el empleo. Queremos que este dinero se dé directamente a los parados y, por cierto, sobraría».
.
Ante la falta de empleos los objetivos son: que se dé una renta básica incondicional y personal a los parados que no cobran prestaciones, para poder sobrevivir; y paralizar los embargos y desahucios a los parados y que no les corten la luz, el agua ni el gas al no poderlo pagar.
.
.
Proceso.com, 24 – I – 2011
Protestan desempleados en España
Alejandro Gutiérrez
.
MADRID, 24 de enero .- Sin el apoyo del gobierno, legisladores y sindicatos, la Asociación Nacional de Desempleados realizó hoy una cadena humana para reivindicar el drama que viven los cuatro y medio millones de desempleados que tiene España.
.
En un escrito entregado en el Palacio de la Moncloa, sede del gobierno español, alrededor de 200 desempleados pidieron al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero medidas que impidan que las personas sin empleo sean desalojadas de sus viviendas o que se les prive de los servicios públicos, señaló Luis Fernández, el portavoz del grupo que entregó la petición.
.
Los manifestantes se reunieron en las inmediaciones del Congreso de los Diputados, en la Plaza de Neptuno, y en cadena humana desfilaron hasta el Palacio de la Moncloa, donde entregaron las reivindicaciones, entre ellas una renta básica incondicional y personal a los desempleados que no reciben prestación alguna del Estado, a fin de que puedan sobrevivir, además de la supresión de los embargos y desahucios, y que no les corten la luz, el agua ni el gas, dado que no tienen posibilidades de pagar esos servicios.
.
El problema del desempleo es uno de los que más afectan a España, desde que inició la crisis de 2008, principalmente en renglones como la construcción y el sector servicios, que fueron los más afectados, aunque eso desencadenó afectaciones en otras ramas de la economía.
.
En su afán de solucionar los fuertes problemas económicos que aquejan a España, el gobierno de Rodríguez Zapatero ha debido realizar ajustes de choque que han hecho más lento el proceso de recuperación en el terreno del empleo.
.
Los desempleados, llamados aquí parados, reciben una subvención del Estado, sin embargo, un elevado número de las personas sin empleo se encuentran fuera de esta opción, y no reciben remuneración o subvención alguna, lo que dificulta más sus posibilidades, explicaron los manifestantes.

La cadena humana inició alrededor del mediodía, pero debido a que la convocatoria no tuvo la difusión esperada en los medios de comunicación, la concentración fue menor, aunque “suficiente para hacer visibles a los parados”, dijo Fernández.
Debido a la escasa difusión mediática, la Asociación Nacional de Desempleados anunció que recurrió a las redes sociales, en particular el Facebook, por lo que a su liga en esta red la nombraron Parabook, la cual –aseguran– tiene una alta incidencia.
.
Durante su recorrido, Luis Fernández y otros miembros de la agrupación dijeron que el gobierno de Rodríguez Zapatero tiene que ofrecer explicaciones de los fondos inyectados a los bancos, cuando éstos niegan ahora la concesión de créditos, lo que bloquea la creación de nuevos puestos de trabajo.
.
Anunciaron que a través de las redes sociales prepararán una nueva movilización para seguir con sus reivindicaciones, a la espera de una respuesta del gobierno y para seguir haciendo visibles a los cuatro y medio millones de desempleados.
.Ramiro Pinto, integrante de la Asociación para la Renta Básica Ciudadana, consideró que este es el primer paso para conseguir que “un problema de índole personal” se convierta en un fenómeno de alcance “social”.
.
.
RTVE.es
SILVIA QUÍLEZ 24.01.2011
.
Cerca de doscientas personas, entre desempleados y personas solidarias, han acudido a la cadena humana convocada por la Asociación Nacional de Desempleados, ADESORG, para reivindicar a los políticos medidas inmediatas sobre «el drama que están viviendo» los más de cuatro millones de desempleados.
.
Así lo ha señalado el presidente de esta asociación, Luis Fernández, quien ha hecho entrega en el Palacio de la Moncloa, del manifiesto que recoge sus reivindicaciones.
.
Estas demandas se concretan fundamentalmente en dos: una renta básica incondicional y personal a los parados que no reciben ninguna prestación, para poder sobrevivir, y la supresión de los embargos y desahucios a los parados y que no les corten la luz, el agua ni el gas, al no poderlo pagar. La intención es hacer visibles a los parados.
.
La cadena humana ha iniciado su recorrido al mediodía, algo más tarde de lo previsto, de la Plaza de Neptuno de Madrid. El objetivo era llegar hasta la Moncloa y sumar en su recorrido a las personas que estarían esperando en las estaciones de metro.
.
Sin embargo, debido al escaso poder de convocatoria de la iniciativa, que se había anunciado a través de internet y de algunos medios de comunicación, no había logrado reunir a más personas en las estaciones de metro. A pesar de todo, finalmente, se ha logrado, según ha señalado el presidente de ADESORG, «hacer visibles a los parados» cuya situación ha dejado de ser un drama personal para alcanzar una «repercusión social».
.
La cadena ha recorrido el Paseo de Recoletos, la calle Alcalá, la Gran Vía, la Plaza de España, la calle Princesa y la Ciudad Universitaria, hasta llegar a la Moncloa.
.
Alcanzado el objetivo de llegar a La Moncloa, algunos de los participantes en la cadena humana hablaban de falta de organización y necesidad de impulsar la utilización de las redes sociales.
.
Parobook, es el nombre que han adoptado los desempleados para hacerse visibles a través de la red social de Facebook. Algunos de ellos han llevado a la cadena humana el cartel de esta «red», que ya contaría con 4,5 millones de personas inscritas.
.
En su camino hasta la Moncloa, los manifestantes han mostrado su indignación, pidiendo que el Gobierno dé explicaciones sobre los fondos inyectados a los bancos, cuando éstos niegan ahora la concesión de créditos y bloquean así la creación de más puestos de trabajo.
.
Rosi es miembro de ADESORG y lleva tres años en el paro. Trabajaba en el sector de la seguridad privada. Para ella, lo más importante de esta iniciativa, es conseguir «que nos escuchen los políticos», que tengan en cuenta la situación en que se encuentran los desempleados y «se inicie un diálogo» para poner freno a esta situación.
.
A pesar de no haber conseguido, en un primer intento, enlazar a más de cuatro mil parados en una cadena humana desde el Congreso de los Diputados hasta la Moncloa, la Asociación Nacional de Desempleados avanza que van a continuar las movilizaciones.
.
Anuncian que desde ahora van a organizar sus convocatorias a través de internet, para que tengan más capacidad de llamamiento.
La idea es conseguir movilizar a más personas, aunque como asegura Alexia, también miembro de esta asociación, lo importante ahora es «hacer visibles a los parados», aunque todavía sean pocas las personas han acudido al llamamiento.
.
Ramiro Pinto, miembro de la Asociación para la Renta Básica Ciudadana, se ha trasladado desde León para participar en esta cadena humana. Él considera que este es «el primer paso» para conseguir que «un problema personal» que se vive de forma dramática en los hogares, tenga el alcance de un «problema social».
.Desde la asociación, han reclamado la solidaridad de otros colectivos de la sociedad, como jubilados, funcionarios y estudiantes, porque, según señalan, el problema del paro afecta, no sólo a los desempleados, sino también a sus familias.
.
DIARIO DE LEÓN, 25 – I – 2011
Los parados no se suman a la cadena humana
Los parados de León no secundaron la convocatoria de la Asociación Nacional de Desempleados para reclamar más derechos. La cadena humana apenas reunió a una decena de manifestantes. En Madrid (abajo), el seguimiento no fue masivo.
.
.
TODO Castilla y León digital – 24 de enero de 2011
Los parados leoneses no logran formar una cadena humana por sus derechos
.
La desmotivación derivada de estar desempleado y el miedo a que la aparición en una protesta reste posibilidades de encontrar trabajo han sido las dos causas aducidas por los organizadores de una cadena humana para reclamar derechos para los parados, en León, para justificar el fracaso del acto.
.
Unas veinte personas han reclamado este lunes, en la antigua sede del Inem de la calle Sampiro de la capital leonesa, entre otras cosas, la asignación a los parados de una renta básica, en un acto de protesta en el que, dada la escasez de manifestantes, no han podido formar una cadena humana que pretendía extenderse varios metros.
.
El portavoz de la Asociación Renta Básica leonesa, José Miguel Sánchez, ha asegurado a Efe que la concesión de una ayuda económica mensual a los desempleados es necesaria, pues si los más de cuatro millones de parados no tienen ningún ingreso, no consumirán, y el sistema no podrá mantenerse.
.
El establecimiento de esta renta, además, no debería ser incompatible con el desempeño de otras actividades a tiempo parcial, pues todas las personas tienen derecho a unos ingresos dignos y «sólo con los cuatrocientos euros» de la prestación o «con los trescientos que pueda ganar trabajando tres o cuatro horas» no se puede mantener una familia, ha subrayado.
.
Sánchez ha criticado la doble moral del Estado, que aplica una política socializadora con empresas como los bancos, a los que ha concedido subvenciones, pero una línea de «capitalismo puro y duro» con unos desempleados que, «como no pueden formar un «lobby», están desamparados».
.
La paralización por decreto de embargos y desahucios, el establecimiento de ayudas para que los hogares de desempleados puedan pagar sus recibos o la mejora de la eficiencia los servicios públicos de empleo han sido algunas de las reclamaciones por las que la Asociación Nacional de Desempleados (ADESORG) -en León junto con la Asociación Renta Básica- ha convocado este acto.
.
Blog del periodista francés Christophe Lehousse, 24 – I – 2011
« Demain, cela peut être toi »
Lundi matin, un cortège de chômeurs a parcouru le centre de Madrid pour sensibiliser l’opinion publique à leur situation. Malgré un nombre de participants moindre qu’attendu, le message était clair: il y a urgence.

« 4 500 000 amis sur le Facebook des chômeurs ». C’est ce qu’on peut lire sur l’affiche- très sarcastique- que Paloma brandit bien haut au milieu de la foule. Comme une centaine d’autres personnes, cette Espagnole de 37 ans a répondu ce lundi matin à l’initiative de l’Adesorg, l’Association nationale des demandeurs d’emploi : constituer une file d’attente à travers le centre de Madrid qui relierait le Congrès des députés et le Palais de la Moncloa, l’équivalent de l’Assemblée nationale et de l’Elysée en France.
Objectif : rappeler aux politiques et à l’opinion publique le sort de ces quelque 4,2 millions de personnes qui sont actuellement sans emploi en Espagne. Un chiffre qui n’a cessé de gonfler avec la crise économique, et qui représente désormais une tache bien sombre dans le bilan du gouvernement Zapatero, à un an des élections législatives générales.
Ce lundi matin, ils sont d’ailleurs nombreux à s’en prendre directement à l’actuel président du gouvernement et à ses plans d’austérité successifs, mis en place depuis maintenant près d’un an. Dernier coup dur en date pour les demandeurs d’emploi : la suppression, à partir de février, de l’allocation de chômage longue durée, soit 426 euros par mois. Conscients de la dureté de la mesure, les socialistes ont certes annoncé la mise en place d’une nouvelle aide de 350 euros conditionnée à des cours obligatoires de formation, mais rien n’a pour l’instant été voté.
.
« Ce gouvernement n’a de socialiste que le nom », s’indigne ainsi Andres Izquierdo, au chômage depuis bientôt un an. Derrière ses petites lunettes, ce militant PSOE « déçu par Zapatero, mais pas par le parti» fulmine contre l’actuel occupant de la Moncloa : « Zapatero n’a d’yeux que pour les banques et la grande finance. La crise que ceux-ci nous ont amenée, il nous la fait payer à nous, la classe moyenne et pauvre».
.
Agé d’une cinquantaine d’années, Andres s’est retrouvé au chômage au moment où l’entreprise qui l’employait comme vigile de sécurité a mis la clef sous la porte. Depuis, il a bien essayé d’obtenir un emploi dans des secteurs aussi divers que l’informatique ou la bijouterie, mais rien n’y a fait : « A chaque fois, je m’entends répondre que je suis trop vieux ». Entre-temps, Andres a perdu sa maison, hypothéquée, et a dû aller vivre chez sa sœur. Percevant actuellement 500 euros par mois, il « tente de mettre de côté » pour pouvoir s’acheter une petite caravane.

Alors, ce lundi matin, Andres a répondu présent à l’appel lancé par l’association nationale des demandeurs d’emploi: attirer l’attention des médias sur la cause des chômeurs et rappeler l’ensemble des politiques à leurs responsabilités. Car même si le gouvernement Zapatero est particulièrement dans la ligne de mire de certains chômeurs, « c’est toute la classe politique qu’il s’agit de réveiller », comme le rappelle le président de l’Adesorg, Luis Fernandez. « Ce que nous réclamons, ce sont des droits minimaux pour tout demandeur d’emploi, souligne ainsi cet ancien entrepreneur indépendant, lui-même au chômage. Et de détailler : Nous demandons qu’une personne au chômage n’ait pas à payer d’hypothèque, qu’elle ne puisse pas perdre sa maison, qu’on ne lui coupe pas l’électricité si elle ne peut pas la payer. Ces impératifs redevenant évidemment de rigueur lorsque cette personne retrouvera un emploi ».
.
Pour porter ces revendications, ils sont donc une petite centaine réunis place du Congrès, dans les frimas de ce lundi matin. Un chiffre quelque peu décevant au regard des 4500 escomptés, mais tout de même conséquent. Dans le cortège qui s’ébranle vers la Moncloa, il y a ainsi Gema, ancienne technicienne dans une entreprise de téléphonie, encore bénéficiaire de l’allocation de 426 euros jusqu’en février, ou encore Juan Carlos, désormais en fin de droits et qui vit dans un squat à Vallecas, dans la banlieue sud de Madrid.
.
Quelques jeunes aussi : Angel Luis, 28 ans, a par exemple fait le déplacement avec sa mère, Carmen. Ancien imprimeur du journal sportif « Marca », il s’est vu licencié il y a deux ans et n’a pu retrouver un emploi stable depuis. En attendant, tous deux vivent de la pension de la mère, 450 euros par mois. « Je ne comprends pas ce gouvernement, il ne fait absolument rien pour aider les chômeurs. Il devrait soutenir les travailleurs indépendants, permettre à des jeunes de monter leur entreprise. Au lieu de cela, il nous demande encore davantage de sacrifices », se désole le jeune homme.

Au fur et à mesure que le cortège traverse le centre de Madrid, passant par une Gran Via et une Plaza España un peu engourdies par le froid de janvier, quelques passants viennent s’agréger au groupe. Il faut dire que Silvia, qui harangue les badauds qui voient passer la manifestation d’un air dubitatif, fait le nécessaire : « Pour les droits des chômeurs espagnols! Joins-toi à nous, parce que demain, cela peut être toi ! » Quelques jeunes leur emboîtent le pas, mais assez peu. « C’est dommage, ça les concerne pourtant au premier chef », juge une autre manifestante. En effet, le taux de chômage atteint, en Espagne, 42,1% chez les moins de 25 ans, et 31,9% chez les 16-29 ans.
Finalement, la manifestation atteindra la Moncloa avec quelque 120 participants. Malgré la petite déception que représente ce chiffre, Luis Fernandez tire toutefois un bilan positif de cette opération. Pour le président de l’Adesorg, l’essentiel est en effet ailleurs : « Aujourd’hui, nous avons lancé un premier message aux politiques : celui de respecter la Constitution espagnole et les droits au travail et à une vie digne qui y sont inscrits. A eux désormais de sortir de leur inertie et d’agir ». Conscient de la nécessité d’occuper l’espace public, le représentant de l’Adesorg a déjà annoncé, au besoin, une nouvelle action médiatique.
.
.
Tribuna: Parados y solos, en DIARIO CRÍTICO
25-01-2011 – Luis del Olmo
.
La marcha de parados que ayer pretendía entrar en el ‘Guínness’ de los records, uniendo con una cadena humana los casi cinco kilómetros de recorrido entre el Congreso de los Diputados y el Palacio de La Moncloa, fue un fracaso. Y un fracaso en toda regla: apenas cien desempleados secundaron la convocatoria, y no sirve para justificar esta frustración la temperatura gélida de la mañana madrileña. La conclusión es más realista, por puro pesimismo en el análisis: muy pocos creían, tal como se hizo evidente, que con salir a la calle el Gobierno o la sociedad les iba a prestar una mayor atención a los parados, del mismo modo que es difícil soñar que, en los tiempos difíciles, haya una mano de calor que se tienda a tu mano derrotada.
.
Nadie sabe de derrota más que los derrotados, y nadie de condena más que los condenados, y nadie más que de desesperanza que quienes sobreviven, inciertamente, con el cielo arriba y la tierra abajo. ¿Esperaban los promotores de la marcha de ayer en Madrid que en las calles les saliesen a aplaudir y a apoyar y a vitorear tal como les ocurre a los ejércitos victoriosos? Sabían que no. Sabían que esa utopía reiterada de constituir la FUERZA POLÍTICA CON MAYOR BASE SOCIAL DE ESPAÑA, que es el “Partido de los Parados”, mueve palabras pero no mueve montañas; suscita eventuales simpatías, pero no cambia el fatal destino de la Historia.
.
¿Quién es el ganador del fracaso testimonial de ayer? ¿El Gobierno?. Parece que no. ¿Los sindicatos? Están para avergonzarse puesto que los convocantes de la imposible procesión de hormigas no llevaban pancartas ni banderas ni subvenciones. ¿Los parados? Puede que ellos, además de víctimas, hayan sido los grandes perdedores, puesto que se dieron la espalda a sí mismos.
.
Por lo demás, y como saben, España es líder mundial en la donación de órganos para trasplantes. Pero se ha producido una caída en esa generosidad proverbial, y aumentan las negativas familiares a donar órganos. El responsable nacional de este departamento, el doctor Rafael Matesanz, achaca esa negativa al “pesimismo social que genera la crisis”. Y pone un ejemplo: “ocurrió en Murcia, donde un padre se negó a donar los órganos de su hija fallecida con el argumento de que él (el padre) estaba en el paro, y de que, si la sociedad nada estaba haciendo por él, tampoco él le debía nada a la sociedad”.
.
Cadenas de parados que se frustran, voces que se apagan, donaciones de órganos que se hacen imposibles… Vamos por mal camino. Si no abrimos todos los ojos al coraje (al margen del Gobierno), vendrán aún tiempos peores y nos harán más tristes.