Una nueva etapa, nuevos proyectos y la ilusión poética nos impulsa. Con una puerta abierta a los más pequeños con el Ágora Infantil. «Cada niño que participe deberá llevar un dibujo sobre el que los demás corarán una historia, fomentando así al participación de todos los asistentes y el objetivo final del encuentro: compartir e imaginar juntos.» Leonoticias;

Con gran participación. Para el próximo en el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo) Comenzó mientras que lloviznaba, pero finalmente se pudo realizar bien.

Y llevando la poesía a los barrios. Diario de León; Ileon: «El recital se titula ‘Rayuela de versos’ en honor a la librería, que a su vez toma su nombre precisamente como homenaje a la célebre novela de Julio Cortázar. Se pintará la rayuela y los participantes avanzarán casillas, recitando versos de unos, de otros, de nosotros mismos.»

Ileon; Diario de León.

Un nuevo Ágora Infantil. Ahora en el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo.

En la Nueva Crónica – XI – 2021

Los niños llevan dentro lo primario de la poesía. Hay que enseñar a que lo descubran. Hablamos de la rima como una manera de dar musicalidad a las palabras. De las metáforas, las cuales usamos muchas a diario sin saber que lo son. Los guajes se expresan con desparpajo.

Con los libros de poetas leoneses, a través de un proyecto del Ágora de la Poesía con LápizCero Ediciones, en la Casa de León en Madrid. «Se darán a conocer diversas obras poéticas de autores de León y se recitarán poemas. Algunos en el idioma de signos para sordos, en la manera bimodal. Contaran la historia del Ágora y su función dinamizadora de la cultura. Anécdotas y demás. «Por ejemplo que se han recitado poemas en once idiomas, que ahora serán doce...» Leónoticias;

Con canción al Ágora de la Poesía incluida. Obra de Xavier Tusalle.

Ileón; Leonoticias; «Una poeta ha transmitido su poesía, tras una concienzuda preparación, en el lenguaje de signos de sordos, formato bimodal

Y el 4º encuentro municipalista finalizará jueves 18 de noviembre  con la distinción especial al mérito asociativo vecinal al ‘Ágora de la poesía de León’, por ser ejemplo de participación ciudadana genuina y autónoma y de compromiso, tras ocho años y ciento y un ágoras cultivando valores como la perseverancia, la acogida, la libertad, la apertura o la igualdad, siguiendo el lema «la poesía no se compite, se comparte.» GRACIAS. Estáis invitados a compartir esta alegría y bañaros de poesía, con alguna sorpresa. Diario de León; Ileon; Leonoticias;

Ágora CII.

Un frío que pela, pero calentamos las manos con castañas Changai / mejores no las hay.

Y el Ágora Infantil sigue su andadura.

3º ÁGORA INFANTIL, Con la participación permanente de la asociación Auryn. Agradeciendo su apoyo y la labor de los monitores.

Este Ágora Infantil hemos jugado con las metáforas. El próximo será con las rimas como forma de encontrar el ritmo en el lenguaje. Hemos visto cuando se comunica un sentimiento el lenguaje adquiere ritmo: el grito, la risa, el llanto. La metáfora nos permite abrirnos a la imaginación, hacer imágenes, eso es la metáfora. Llevaron algunas que leyeron: Las nubes lloran; Las nubes son algodón, “el delfín azul, el mar azul, el cielo azul”, la luna cuando come se llena”…

En el MUSAC, donde ha tenido lugar, se nos ha brindado una gran oportunidad con la exposición de la artista japonesa afincada en España, Kaoru Katayama, que se titula y lanza la pregunta: “¿Por qué los monos se suben a las ramas?” En relación a este interrogante hay varios cuadros pintados a tinta china.

Ha sido muy curiosa la respuesta de los niños, en comparación con la de algunas personas adultas que han participado. Tenía que ser en relación a un cuadro de los expuestos. Un niño advirtió que en ellos no hay monos (excepto en uno) Por eso es una metáfora. Los mayores respondieron que porque es su hábitat; para contemplar el mundo. Para comer. Para sobrevivir y defenderse. Los niños respuestas parecidas, pero con algunas intervenciones en las que matizaban que para coger plátanos. Pero alguno resumió todo diciendo que es “volver a su hogar”. Lo analizamos como una metáfora. Lo mismo que para jugar y para divertirse. Para refugiarse de la lluvia. Y una pregunta final como respuesta: ¿Y si los monos se suben a los árboles para no ir al cole? Leonoticias; Diario de León;

Para finalizar M.ª Jesús Calleja ha recitado dos poemas como ejemplo de rimar y dedicado de un nieto a su abuelita como forma de trasmitir sentimiento.

4º Ágora Infantil

4º Ágora Infanti en el MUSAC. Todo un acontecimiento después de salir en la televisión, en 8 Magazíne León. Quienes representaron a las niñas y niños contaron su experiencia. Luego tratamos el tema de la rima, que cada uno leyó. Sirven para  aportar ritmo a las palabras, para dar musicalidad a los poemas. Organizamos una orquesta de palmas, voces y silbidos para luego incorporar las rimas. La Nueva Crónica.

La musicalidad se incorporó al lenguaje para memorizar mejor, por ejemplo así se hicieron los diálogos teatrales desde tiempo inmemorial. Luego la poesía lo fue por sí misma. También se han unido música y poemas en canciones, siendo algo moderno el Rap, que se basa en una cadena de rimas musicalizadas.

Pudimos experimentar que la poesía es un juego con las palabras, que enseña a comunicar con los demás y con uno mismo. Lo veremos en  el próximo Ágora Infantil en el que cada niña y niño leerá o recitará una metáfora con rima.

Seguiremos informando y sembrando poesía. Y escuchando a niñas y niños.

Vídeo del programa en Magazine 8TV:

CIV

5º Ágora Infantil.

Hoy hemos continuado avanzando con la palabra en el Ágora Infantil, en el MUSAC, con la Asociación Auryn. Tratamos el lenguaje de lo invisible, para ver o sentir aquello que se trasmite con la palabra, por ello es necesaria la poesía. Niñas y niños podían coger un zapato, tocarse la oreja, pero ¿la tristeza, la belleza, la alegría? Podemos ver los gestos, pero percibimos los sentimientos y las ideas por la palabra. Es con lo que podemos comunicarnos.

Una maestra leyó un poema de Gloria Fuertes y los peques jugaron a interpretar las metáforas. Un niño recitó otro de esta autora sobre la paz, que había aprendido en el colegio. La poeta Carmen Vegue una poesía que juega con las palabras. Felipe el poema de Rubén Darío para mostrar el sentimiento de tristeza: “La princesa está triste. / Qué tendrá la princesa? / Los suspiros se escapan de su boca de fresa, / que ha perdido la risa, / que ha perdido el color. / La princesa está pálida en su silla de oro; / está mudo el teclado de su clave sonoro, / y en un vaso, olvidada, / se desmaya una flor…” Analizamos las metáforas y la “música” de este poema con muchos comentarios anecdóticos y con los que pasamos mucha risa.

También lo pasamos fenomenal al leer lo que cada uno de ellos había hecho para expresar una metáfora con rima, siendo estos versos los ladrillos de un poema, que será lo que hagan para el próximo Ágora Infantil: ¡una poesía! Algunas de las composiciones con la que nos hemos divertido un montón son:

El hada / convierte la espada / en una tostada / y se la come con ensalada.” (Nohailo)

Una vez había un pintor / que pintaba un tambor / y el domador / le regaló mucho calor.” (Mohamed)

La banana / se asomó por la ventana / para coger la manzana.” (Rim)

El gato / se come un zapato”; “”Con mi pincel / voy a pintar en el mantel / un clavel / y un pastel” (Bibal)

Son tantas las rimas / como las ganas de Ramima” (Aziz)

Había una vez un castillo / construido de ladrillos / y volaban los cuchillos / que bailaban con los rastrillos.” (Assia)

El paquete / estaba lleno de chupetes / que subían en cohete / y los manejaban los juguetes.” (Hamza)

La bruja / se pinchó con una aguja”; “El caracol / camina hasta el girasol.” (Hadón)

Homenaje a Rubén Darío 2022: Este año como cada 6 de febrero, (en León capital es el séptimo año), celebramos a las 12 hs. junto con colectivos poéticos e instituciones del arte y la cultura todos los países hispanohablantes un homenaje y ofrenda floral en honor a Rubén Darío, “Príncipe de las letras castellanas”, o como dicen allá en su tierra nicaragüense “padre y maestro mágico de la palabra”. Este domingo 6 de febrero a las 12 hs. En el parque del Cid, junto al monolito con un medallón que representa el rostro del poeta. Consistirá en un recital de poemas de Rubén Darío o dedicados a él, abierto a la participación de los asistentes. Comenzó a celebrarse a partir de la idea de Eugenio Marcos Oteruelo, quien proponía algún acto de poesía en el barrio romántico.

¿Y qué mejor que homenajear a quien tiene en ese espacio un monumento? Rubén Darío es un poeta catalogado como representante del modernismo, lo que hace relevante el lugar donde está colocado su recuerdo, junto al edificio modernista de Gaudí, Casa Botines.  1.- Agradecer la implicación del Ayuntamiento de León a través de la concejalía de Acción y Promoción Cultural. Y por considerar este acto de Especial Interés Cultural y Turístico. 2. Celebramos a su vez el hermanamiento con la ciudad León de Nicaragua, desde el año 1972, patria chica de Rubén Darío en cuya catedral está enterrado y en donde se hace un acto poético de especial belleza con las musas que lo visitan cada año. Este año hemos averiguado el porqué de este nombre allá. Nada que ver con que quien fundara esta ciudad al otro lado del Atlántico fuera oriundo de nuestro León. Fue Francisco Hernández de Córdoba, natural de la localidad cordobesa Cabra. ¿Por qué este nombre? Porque al llegar a aquella zona donde se construyó la ciudad (año 1524) se oía un ruido que parecía el rugido de un león viejo, decían los primeros pobladores. Es el volcán Momobombo. Y así llamaron a la ciudad “León Viejo”. Pero el año 1610 fue destruida por un terremoto. Allá quedaron las ruinas de León Viejo que hoy se visitan como reclamo turístico, y a varios kilómetros se hizo una nueva hasta nuestros días, que es León (de Nicaragua.)

El acto tras la presentación comenzará con un poema elegido como emblemático del poeta homenajeado, que será leído por la rapsoda leonesa Ana Diez Sandoval (“Diez” sin acento), elegida por su amor a los perros y dar con su trina voz el tono poético que resalta la musicalidad y sentimiento del poema. La Nueva Crónica de León;

“Tengo de criar un perro,
ya que en este mundo estoy.
No me importa lo que sea,
alano, galgo o bull-dog;
lo quiero para tener
un tierno y fiel queredor
que sonría con el rabo
cuando le acaricie yo;
para que me ofrezca todo
su perruno corazón…”
(Ruben Darío)

Momentos del acto, Ana Díez Sandoval leyendo el poema con el que se inició el acto. Jose Luis Lamana. Un grupo de amantes de la poesía.

El año 1966 se celebró el 50º aniversario de la muerte de Rubén Darío, un grupo de poetas brasileños como homenaje regaló al Estado nicaragüense  14 medallones de bronce con el rostro del poeta y la inscripción «El príncipe del verso castellano», para cada provincia del país. Pero el gobierno de entonces consideró que ya había suficientes monumentos al poeta y decidió regalarlos a otros países. Uno de ellos es el que disfruta nuestra ciudad, León de España, desde el año 1972 en que se hermanaba con la ciudad León, de Nicaragua. Diario de León;

Ágora CV

6 Ágora Infantil

Con noticia en el Diario de León. Con el amigo PacoFergarMella, , el fotógrafo.

Las niñas y los niños han traído un poema escrito por ellos. Con lo aprendido de la metáfora (imagen) y la rima para dar ritmo (musicalidad) a las palabras han hecho su primer poema y lo han leído. Y luego los hemos comentado, ¿qué trasmiten?, ¿qué nos comunican?, para finalmente preguntarnos ¿qué es la poesía?

La respuesta de algunos ha sido “no sé”, lo cual se explicó es a lo que llegó Antonio Gamoneda después de años de pensar en ello: “un saber no sabiendo.” Quizá las niñas y niños saben eso que está dentro del poeta, su niña o niño interior, pues cuando le preguntaron a Pablo Neruda el significado de un poema suyo respondió que si lo supiera no sería poesía. Y un poema que escribió Wassim (a continuación) le preguntaron que en quién pensó al hacerlo, contestó que era a su madre. Lo cual nos llevó a otra idea de la poesía, que expresa Gustavo Adolfo Bécquer: ¿Qué es poesía?… Poesía eres tú.” Ninguno de los peques presentes había oído hablar de estos nombres. Los mayores que han asistido sí.

Aprendemos de las niñas y los niños, con la asociación Auryn y otros niños y niñas que se han acercado para participar junto con su mamá y papá. Son ellos los protagonistas, con quienes aprendemos a ver más cerca la poesía.

Poema de Wassim

Cuando me despierto
el primer pensamiento del día
es pensar en tu sonrisa,
para llenarme de energía,
cuando me acuesto
justo antes de dormir,
doy gracias al cielo
por tenerte junto a mí.

Poema de Hanza

El amor
es acogedor
y no tengo temor.
Me llena de ilusión
cuando late el corazón.

Poema de Asia

La alegría
me llena de energía
para cada día.

Día Mundial de la Poesía, año 2022

León celebró el Día Mundial de la Poesía. Fue un acto cargado de emotividad porque se basó en recuperar los poemas que el año 2019 en otra edición anterior de esta efemérides se colocaron en una botella. Varios de sus autores ya no están…» Diario de León.

Por la mañana: Leímos los poemas de la botella, que se metieron el año 2019. Y dejamos un mensaje y poesías en sobres de colores para leer al año que viene en la misma fecha. La Nueva Crónica de León;

Y por la tarde Homenaje a Asunción Carro, Chonita, que tres años después, con 98 años no pudo recogerlo, pero se lo dimos a su hijo para que se lo llevara. No fue darlo sin más, sino en un acto poético cargado de emoción. Leonoticias;

En la foto Josume Nelly Meluquiz, poeta peruana.

Y un Ágora de la poesía en la Casa de León, esparciendo versos. El Ágora se comparte a sí mismo. «La Casa de León en Madrid ha acogido, en la tarde del viernes 25 de marzo, un recital poético, como acto de hermanamiento con el Ágora de la Poesía de León… Con la presencia de poetas de Madrid, Alcalá de Henares y Guadalajara, que ya habían participado alguna vez en el encuentro poético leonés y que, aunque no pueden hacerlo más frecuentemente, deciden mantener esa unión a través de la magia de la poesía… Diseminar los versos es una manera de convertir, ¡más que nunca!, «la poesía en un alma cargada de futuro». De manera que la palabra sea un puente entre los pueblos y lo que enlace a las gentes que sienten, viven y reaccionan ante los avatares del vivir de manera muy similar en cualquier lugar del mundo. Y a través de la poesía también damos rostro a la pazLeonoticias;

CVI

Cartel de Raquel Gil Rodríguez

Fotos de Marcelo Óscar Tettamanti. la presentación fue muy especial, con Alicicia, Alicia López, y Alberto Vallejo, que es alumno de literatura de ella.

«Las niñas y los niños volverán a mostrar hoy sábado «lo sencillo que es todo aquello que complicamos los adultos» Ileon;

Se leyeron poemas, lo que para las niñas y los niños que acuden  es poesía, para algunos son adivinanzas. Pero ¿acaso la metáfora no lo es?, hay que «adivinar» a qué se refiere.

Para desinhibir a los que iban a leer hicimos varios ejercicios como andar como los monos, para perder la vergüenza de estar ante mucha gente. Para que la lectura se haga con un tono alto, claro y despacio.

También hicimos ser una ola, representarlo, metiéndonos en lo que es la metáfora, de manera visual.

Y hablamos sobre lo que es la comunicación poética, que se hace para transmitir un sentimiento.

Son pasos incipientes para despertar la afición a la palabra escrita, que en próximos ágoras infantiles se abordará el cuento, el teatro y demás. Leonoticias;

«Corazón más valiente» de Rim:
 Las estrellas
 por el cielo
volando
por el espacio
conduciendo pensamientos
hasta la luna.
Las personas
que me caen bien
en la luna están.
A un corazón
muy rojito
siempre
en el cuerpo estará.
Él te llevará.
El corazón más valiente.

Han Muhammed:
«Amarillo es el patito
Amarillo es el limón
Amarillo es el pollito
que sale del cascarón.

Y fuimos a Langreo con la poesía a cuestas…

Con Toni Carrión desde Valencia, acompañando con sus canciones. Y poetas de León y Asturies. Organizado por las Asociación Encuentros Tertulia.

CVIII

Un Ágora con mucha juventud y magia, con oráculo incluido… Imaginando nuevas rutas para los versos.

8º Ágora Infantil. Ensayo para el Ágora de colores.

Fue el ensayo de un gran encuentro de palabras de colores en el MUSAC, en el que las niñas y niños de este Ágora invitan a poetas mayores de diversos colectivos y países diferentes. Compartiendo poesía. Inimaginable al comienzo hacer versos, recitarlos sin miedo.

Y lo que han enseñado estos peques, la inocencia y el sentimiento en estado puro. Pero sobre todo la ilusión de compartir sus propias composiciones y escuchar la de los demás.

Gracias asociación Auryn y a quienes han apoyado este proyecto con una pedagogía basada en la participación y en expresar poco a poco lo que se percibe del mundo y de uno mismo. Lo poesía no tiene edad .

Una niña preguntó a Gloria Fuertes  que cómo se hace una poesía. Ella contestó: «Escribe una carta a la primavera.» La niña escribió: «Pío, pío, pío.» Leonoticias;

Y como colofón el Ágora de colores, 28 de mayo de 2022.

CVIII. El Ágora cumple ¡9 años!… Tamtampress.

Cumplimos 9 años, ininterrumpidamente. Presentó Mara con Mª Jesús Calleja. Mara estuvo en el primer Ágora y presentó muchos al comienzo de su andadura. Es una tradición que el mes de mayo presente ella. Vibró este Ágora no sólo por la guitarra de Daniel, sino porque participó mucha gente joven y cinco nuevos. Una de ellas recitó en Alemán, traduciendo el poema después. Ya son catorce los idiomas en los que se ha recitado un poema en el Ágora.

Informa del acto el Diario de León.

Ha sido el resultado de diez meses haciendo un taller sobre poesía para niñas y niños en el MUSAC.

Las niñas y los niños toman la palabra. Los presentadores fueron Rim y Assis.

Presentado por los niños, representados por Rin y Assis. Fueron leyendo poemas que realizaron. Todo un reto.

En el Diario de León y en la Nueva Crónica de León.

Participaron personas de todas las generaciones, desde un año, Lua Saravia, en brazos de su padre hasta abuelos. Hijas e hijos, madres y padres, abuelas y abuelos.

Lua Saravia en brazos de su padre, Rafa.

Agradecimiento al MUSAC por acogernos. A la asociación Auryn que ha apoyado y participado cada primer sábado de mes. Y al fotógrafo Paco Fergar Mella que ha «internacionalizado» cada Ágora con sus fotos divulgadas por doquier.

Kore Escobar representando al MUSAC. Sandra a la Asociación Auryn.

Y se llenó de colores con lecturas de poesías de diversas culturas. Empezando con un homenaje a la paz, con Yuliya Pûyol que leyó en su idioma ucraniano la poesía «Testamento» del poeta de aquel país: Taras Cherchenko. Que fue traducido por el hijo de ella, Mijail.

Yuliya Puyol y Mijail.

Niños españoles con otros de Marruecos, Pakistán, y otras nacionalidades. Julia Robles y Damián Pérez (desde el Instituto Confucio) leyendo en chino y español el poema de Li Bai, «Mirar hacia la cascada de la montaña Lu.»

 También Christi Ahauya de Gabón, Mar, de Venezuela, con un cuento. Henriette de Togo. Y poetas que participan habitualmente en León: Mª. Jesús Calleja, Carmen Vegue, Marcos García, Antonio Merayo, Marcelo Óscar, Pedro César García, Oliva que leyó poemas de Gloria Fuertes, Juan Mª Campal, María Jesús Fernández como maestra (jubilada) que apoyó esta iniciativa desde el primer momento, Cony Salomón, Raquel Casado, Nuria Viuda y Lidia Fos acompañada de la guitarra por David. Diario de León; Leonoticias.

Fotos de Paco Fergar Mella

  • (A partir de esta parte del blog dejo la coordinación del Ágora de la Poesía. El Ágora Infantil lo llevará otra persona. Mi salud no me permite entregarme a estas actividades con la fuerza necesaria. Resumiré más los actos, intentando seguir su transcurso para que quede constancia de ello.)

109, Mayo 2022. Fiestas de san Juan y san Pedro.

E CX, CXI,

Un homenaje al Ágora 111 de Manuela Bodas.

Ana Colín recordó a su hermano Joaquín. Un Ágora pletórico.

Fotos de Yolanda Prieto.

Con “algo muy especial, un reto que podemos denominar ‘antropológico.» Se dará lectura a un poema que ha escrito un algoritmo, pero no como hasta ahora, combinando palabras, “sino un nuevo sistema que lleva menos de tres semanas en funcionamiento y que lo han regalado informáticos especializados en la inteligencia artificial.” Diario de León; Ileon.

Y un brindis por la poesía y llenaremos de versos el nuevo año 2023.

Y en enero 2023 un Ágora en la Casa de León.

Presentan Margarita Álvarez por la Casa de León, Xavier Tusalle del Ágora de Guadalajara
y un enamorado del Ágora de la Poesía y Ramiro Pinto,
uno de los fundadores del Ágora de la Poesía de León.

El martes 28 de marzo conmemorando el día que murió Miguel Hernández el Ayuntamiento de la ciudad de León colocó en el «Ágora de la Poesía» una placa como homenaje.

118. Nota de prensa de Carmen González Pinillas: Llega un nuevo y deseado encuentro de nuestro querido Ágora de la Poesía. Será este último viernes de marzo, día 31, a las 20.30 en el hermoso y poético espacio del anfiteatro de San Marcos, que con su singular forma de abrazo, nos espera a todos los que allí queramos acudir, bien para recitar versos o bien para escucharlos y sobre todo para disfrutar de la emoción y la ilusión de la palabra compartida.

«El pan es necesario para sobrevivir, la poesía es imprescindible para vivir».

Ya lo dijo Lorca en la inauguración de la biblioteca de su pueblo de Fuente Vaqueros (Granada): Cuando tenga hambre, dadme medio pan y un libro. El pan alimenta el cuerpo y la palabra alimenta el alma. 

Torrijas realizadas por Yolanda Prieto, para repartir y combatir el frío
a la vez que celebramos la entrada a la Semana Santa. Y foto de familia.

«Donde todos somos semilla y árbol; así toda semilla crece en silencio para sostener al árbol, como nuestro querido Ágora; que cada último viernes de mes, abre sus invisibles puertas a todos aquellos que quieran leer o escuchar versos y se convierte en árbol, donde sus ramas sujetan todos y cada uno de los versos recitados, para que el viento les meza y bailen al son de una hermosa canción«, (Carmen González Pinillas) Leonoticias; Tamtam Press;

120, ¡¡¡¡¡cumplimos 10 años!!!!! Lo celebramos con un libro colectivo de 127 autores. Toda una pequeña historia, siendo la Poesía su grandeza.

Tamtam Press;

Díez años después renuevan su dedicatoria los poetas Antonio Gamoneda y Juan Carlos Mestre,
de mano de Mara Ramos en ambas ocasiones. Un túnel del tiempo, la poesía.

«El Ágora de la Poesía es de todos y todas los y las que participen con el único deseo de que la poesía respire a bocanadas el aire tan necesario para la vida y la libertad. De tan sencillo, fácil y humilde que es, al Ágora de la poesía no le faltará quién la abrace con sus emociones.» Ramiro Pinto, otros de los fundadores, decía: «el Ágora no es una Asociación, ni nada organizado, sino un encuentro en donde nos reunimos poetas para escucharnos unos a otros, sobre todo escuchar, y recitar si viene al caso poemas que nos han gustado de otros autores o nuestros.» (Almácigas de olvidos)

Y ha ido creciendo, con nuevos encuentros poéticos en los que la poesía se comparta y no compita:
En la Casa de León de Madrid, en Guadalajara, La Rioja y poco a poco se extiende el viento del pueblo…

Entrevista en Fascículo Arqueado, radio.

La Casa de León a rebosar de poesía. Celebrando 10 años del Ágora y llevan uno en esta institución,
como también en Guadalajara.

Una tribuna de Eduardo Aguirre, con su vocación de periodista y amigo. Y un Quijote.

Y el día antes un acto de lectura en la Escalera de la Vida
con aquellos que su nombre está puesto en la misma.

Leonoticias: «Bajo la idea de que los nombres tienen rostro y la palabra voz e imagen.» Diario de León; Ahora León;

Un acto maravilloso con las alumnas y alumnos del colegio San José Marista. Leonoticias, con video. «Les queremos rendir un homenaje para para que se vea que los nombres no son estatuas, estaciones de metro o colegios, sino que detrás de estos nombres está la palabra y la literatura y es lo que queremos hacer visible»; «Es una satisfacción y una gran idea que los alumnos estén al tanto de los escritores que hay en León que hay muchísimos tanto de narrativa como de poesía.»

Ágora 120, ¡10 años!

Cartel hecho por PJ. Dibujo de Ana Viejo y Fernando Fernández Llanera.
A la izquierda del misma imagen de El Caminante, como homenaje.

«Damos las gracias a la prensa de papel y digital, televisión local y autonómica y emisoras de radio que han informado cada último viernes de mes.» Tamtam Press; Leonoticias;

«Gracias al Ágora de la Poesía«, por Alfredo – San Miguel de Escalada. Con imágenes de los primeros tiempos.

Vídeo de síntesis del Ágora por Manuel Meléndez.

Celebrando los 10 años. Los niños y la niña Rim, Alyan y Danial, soplaron las velas y les pusimos una cuelga en nombre del Ágora. Y a Felipe que también cumplía años. Presentó Mara, que lo hace cada aniversario en mayo, y Ramiro. Músicos Martín Marín y Omar Alvarado. Actuación estelar de Crispín d’Olot y desde Barceloa Karson.
Lloviendo hasta que dio comienzo. Y un regalo de Cony Salomón, el cuadro que se ve en la imagen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.