.

14 agora mch.

Érase una vez en un lugar, sin saber por qué se empezaron a recitar versos…

Un 31 de mayo de 2013… I Ágora de la Poesía.

En La Crónica de León, 9, VII – 2013:

Versos recitados con nocturnidad y regados en chocolate…

 

El Ágora de la Poesía se celebra los últimos viernes de cada mes en el anfiteatro de San Marcos y se abre a todo el mundo…

 

Con Toño Morala, presentador los ocho primeros ágoras
A la luz de la «vela».

El Ágora de la poesía se celebra en el anfiteatro de san Marcos, el último viernes de cada mes. Comenzó el 31 de mayo de 2013:

Ha sido un novedad que ha juntado a mucha gente a su alrededor.

Poesías, un lugar, gente y una linterna. Así comenzó. E ilusión a raudales.

Y comenzó a reunir a poetas y amantes de la palabra hiciera frío, calor, lloviera o no.

2 agora

.

16 muchi

Cuando el IX Ágora el Diario de León, en su sección «El Filandón» hizo un reportaje:

Portada

.

1

.

2

IX Ágora de la poesía, 31 – I – 2014; XI Ágora de la poesía, 28 – III – 2014;

25 de abril de 2014 XII Ágora. Falta un mes para que cumpla un año. Se discutió que si es el 12…. Pero habría que haber llamado al primero el 0, pues no ha pasado el mes… En Ileon:

Se trata de una iniciativa abierta a la participación de cualquiera y dominada por la pasión por el hecho poético.

Reportaje de Fulgencio Fernádez en la Nueva Crónica de León:

prens 13 ag

El 30 de mayo de 2014 cumplimos un año. La primera noticia:  León noticias. Desde la Bañeza reglaron una cuelga al Ágora y recitaron poemas a coro y se cantaron versos. Diario de León: «es la caricia que permite el verso»

XIV Ágora, en Ileón, 27 – junio – 2014: «Buceemos en la palabra-verso para asomar sentimientos al mundo». Es una de los fundamentos del Ágora de la Poesía desde que arrancó hace poco más de un año y que, desde entonces, se presenta plenamente consolidad. Convertida en un referente de la acción cultural de la ciudad… El 25 de julio el XV Ágora de la poesía: «Buceemos en la palabra-verso para asomar sentimientos al mundo», Ileón.

14 yla genmt

Y llegamos al XVI, con algunos cambios. En Ileón lo anuncian por adelantado: «Un nuevo Ágora de la Poesía se prepara para el próximo 29 de agosto, donde un grupo de poetas versará sobre el asfalto del anfiteatro frente al Hostal de San Marcos sus versos por «un mundo mejor más justo y solidario«. León Noticias: «La asamblea poética que nació con el objetivo de celebrarse durante los próximos cien años y donde cualquier asistente que lo desee puede recitar algo, bien sea poema propio o bien una lectura que le haya emocionado y que quiera compartir, vuelve este viernes…».

En agosto se ha adelantado para siempre media hora, para que no haya retrasos, para hablar entre nosotros hasta que comience y guardar silencio durante la voz de la poesía… Imagino muchas veces que este lugar se hace poesía, como los valles que fueron lugres de ferias… a donde acuden pastores, artesanos, agricultores, curiosos con sus productos. El encuentro se convierte en feria, el lugar de la fiesta. Así es el anfiteatro de la plaza de san Marcos, un lugar en el que lo poético es estar en él, unidos por la poesía y hacer visible lo que el silencio de cada cual escribe…, pero nunca del todo.

foto ok.

Hemos introducido cambios. Se queda antes para crear ambiente, tomar el chocolate y los dulces que hace Yolanda. Quien quiera recitar o leer un poema se apunta en una pizarra. Todo un ritual.

.

El XVII Ágora de la poesía, Ileón: «Que llueva, haga frío o calor… estaremos los amantes de la poesía, con los versos del pueblo para el pueblo, donde cada poeta recita un poema y en esa mezcla de estilos, de sensaciones se forma un bosque de palabras, efímero, para ser poesía en sí mismo»; «Lo que empezó siendo un apuesta y una aventura se ha convertido en un encuentro con la sensibilidad a flor de piel, «donde se unen los ritmos y metáforas para sembrar la poesía en el aire y hacer que la vida sonría, sienta, se meza y acurruque en los brazos del arte y de cada uno de los que asistimos para hacer visible, cada vez la poesía«.

.

En este Ágora anunciaremos la presentación del libro «Ágora de la poesía»:

portada

LapizCero ediciones: Confirma la presentación Ateneo Varillas de León, el jueves 30 de octubre el poemario «ÁGORA DE LA POESÍA», que editará en breve. Será un encuentro inolvidable de artistas y poetas participantes en el Ágora de la poesía que tiene lugar, en la ciudad de León, los últimos viernes de cada mes, llueva, granice, nieve o haga calor, y que espera durar unos cien años… y al que se invitan a todas las personas del mundo amantes de la poesía. Un espacio en el que no hay puertas, no se entra, ni se sale… se está.

Toda una aventura literaria, donde la poesía no compite, se comparte porque es LA POESÍA DEL PUEBLO PARA EL PUEBLO – poniendo nuestro granito de arena para lograr un mundo más bello y mejor. Como lo define su impulsora, Sandra Sánchez: «quiere ser un cachito de esperanza».

Participan 21 poetas del Ágora de la poesía, que renuncian a sus derechos de edición, para sacar un segundo libro con todas las personas que han participado en el mismo, y se publicará un poema a cada una antes del verano.

 

Prticipo en el libro junto a otros 25 poetas: Sandra Sánchez, Marta Muñiz Rueda, Fernando Montes Pazos, Silvia Abad Montoliú, Luis Artigue, Asunción Carracedo Gómez, Eugenio Marcos Oteruelo, Charo Martínez Domínguez , Felipe Zapico Alonso, Pablo Guisado Quintela, Felipe J. Piñeiro García, lfredo García Fernández, Chus De La Fuente Prieto, Rubén Jaular Pérez, Ana Del Río, Juanmaría García Campal, Charo Acera Rojo, Chema García, Rafael Saravia, Salvador Negro, Xavier De Tusalle, Iñaki Hernán, Ingrid Da, Eduardo Expósito.

invit sí

Se va a presentar el día 30 de octubre, un día antes de celebrar el XVIII Ágora de la poesía…. ¡18!… ¡mayores de edad!… ¿O habrá que esperar 18 años…?

Me parece interesante crear un espacio colectivo también en un libro. Espero que el siguiente con todos se una realidad.

7 yocoleerMi poema es el de «Un payaso de cristal»… que recité en el VIII Ágora de la poesía. Colecciono mis poemas para el Ágora.

«Quiero ser un payaso,

¡un payaso de cristal

que se rompa

con el viento!.

De algodón como Platero

para trotar entre las olas

¡y poder atravesar

en un barco de papel

las risas y los sueños

forman nubes de algodón!….».

El cartel característico del Ágora de la poesía. Por Sandra Sánchez.
El cartel característico del Ágora de la poesía. Por Sandra Sánchez.

Y se nos citó en reflexiones sobre la poesía, como en «Verso Blanco«: «Alguien duda de que la poesía se lee, pues que no lo dude nadie, porque se lee mucho. En ese empeño está Ágora de la Poesía con sus encuentros poéticos abiertos, cada semana, en las calles de León…». Ileon: «La idea era simple: crear un lugar que nos diera alguna esperanza para mantenernos en pie y seguir luchando, a pesar de todas las trabas e injusticias que nos encontramos a diario, por un mundo más igualitario, un cachito de Esperanza, donde la Revolución de los Sentimientos nacería en el aire para rebelarse con la palabra y perdurar en el tiempo…».

V Ágora de la poesía

.

7 muchiyoc

Luis Artigue: «Salir a la calle a escuchar poesía es un gesto preciosista y absurdo semejante a robar un solo zapato caro, pero en León sucede de vez en vez…«...la poesía forma parte de los anhelos, las dudas y las tormentas con las que concelebrábamos la existencia bajo las tintas del ocaso o la brillantez expresiva de la noche, y si no lo creen asistan alguna vez al Ágora de la Poesía«; «La idea inicial, yo soy testigo, fue llevada a cabo por tres corazones aventureros sin ánimo de lucro o de vanidad saturada portados por personas con nombres que han de pronunciarse ahora con lírica gratitud y así, como regalándoles una merecida corona de laurel: Sandra Sánchez, Ramiro Pinto y Eduardo Príncipe Contrahecho»…

III Ágora de la Poesía

Bebiendo versos de Magalí: «El primer Ágora me recuerda a sorpresa. Esperaba a lo más una veintena de personas. Y nervios por recitar así, en la plaza, sin conocer quién va. Ver tanta gente me emocionó, cerca de 70. Y percibí lo poético de la noche, del verso… de la poesía como una emoción.Cuando pienso en el Ágora pienso en una puerta abierta para mucha gente, una especie de feria a la que vamos a escuchar, a vernos las caras… En algo colectivo que nos tiene que ayudar a superar el ego, tan marcado en el arte, ser capaces de hacer algo colectivo, y pienso que que la poesía flota, sí y que estando juntos adquiere forma y ser. Cada vez que leo un poema siento emoción y espero que alguien lo guarde en él….».

18 cartel.

La magia del Ágora de la poesía…  y Tamtam Press con la gentileza de Eloisa Otero. Vídeo de la presentación del libro, por Joaquín Rodero.

.

Enlaces de los VIDEOS de la presentación del LIBRO Antología del ÁGORA DE LA POESÍA:
https://www.youtube.com/watch?v=KgaR8dgtH3s
https://www.youtube.com/watch?v=CzuVuoqnzV8
https://www.youtube.com/watch?v=aB7iwAmZPhY
https://www.youtube.com/watch?v=WEssWOzcyGg
https://www.youtube.com/watch?v=trLPMa6g6OU
https://www.youtube.com/watch?v=A-VCFej9oCc

.

Y viene el XVIII Ágora de la poesía: ¿Quién iba a decir del asfalto brotaran versos?. Donde el alma poeta fluye, deja pasar como un río de palabras su susurro de emociones… Y a quien lo ha defendido ante tanta mirada perdida, y de reojo… Seguimos juntos y separados, unidos en un momento y lugar sin dejar de ser cada cual quien es… y crecemos en la medida que abrimos horizontes… y aprendemos a creer que volamos…

Una auténtica experiencia de palabras y poesía.
Susurradores. Recitan poemas al oído a través de un bambú o un tubo hueco.

.

Hubo susurros, mediante tubos nos dijeron al oído poemas. Toda una experiencia. Dos chinas recitaron poemas en su idioma, un borracho… afloró el inconsciente… Una obra de arte en sí misma es el Ágora de la poesía.

Y una crónica no anunciada de Miguel Ángel Fernández, que vino desde Asturies…. Escribe en «Cartes de Cuturrasu«:  «…yo que no hace mucho titulaba un artículo en estas páginas Maldigo la poesía«.

Vídeo presentación primer libro «Ágora de la poesía»

«La poesía del pueblo es manantial…»: Ileón, viernes 28 de noviembre 2014. En Tamtam Press: “Haremos volar los versos y aterrizarán las nuevas realidades«.

Ratos de lluvia y versos… XIX Ágora de la poesía.

19 parg.

Con la presencia de Carlos Aurtenetxe. «Hasta donde nos lleve la palabra», me dedicó en su libro «Áspera llama». «… no se oirá la voz de los Hombres necesarios».

20 mch nbl

XX Ágora de la poesía. Con niebla. Ileón: Mantenemos el latido, mes a mes, del verso en las calles, en la plaza, que como versea Vicente Aleixandre:

Era una gran plaza abierta, y había olor de existencia.
Un olor a gran sol descubierto, a viento rizándolo,
un gran viento que sobre las cabezas pasaba su mano…

Ileón: «Se dice pronto pero el Ágora de la Poesía alcanza hoy ya su edición número veintiuno... «La poesía cabalga en el aire, el pueblo se hace pueblo al respirar el arte… La poesía duerme y despierta la mirada, deambula y grita silencio. Los versos se evaporan cuando son recitados, leídos al son de quienes escuchan… Al Ágora de la poesía susurra a la noche…». Se anuncia junto a otros actos culturales: Diario de León.

Llovió… la poesía también y los poetas fuimos para ser gotas de versos… enero 2015

21 clr.

21 mch llv

21 muchi llv

22 gent

XXII Ágora de la poesía. Cuando llevamos los versos a la plaza y los lanzamos al aire queremos que se vean al ser escuchados, que se palpen al hacernos vibrar los sentimientos. Se trata de hacer un alto el camino para mirar el paisaje desde una vista panorámica… y ver lo andado y lo que queda por recorrer. La poesía es mirada. Puede que ser poeta sea una cuestión de perspectiva.

XXIII ÁGORA DE LA POESÍA: A la sombra del silencio nos juntamos para ser poetas por igual y dejarnos creer que somos escritores de versos. Y unidos crear una atmósfera poética, sí. Y dejar que se evaporen los versos para que llueva esperanza en la tierra seca y yerma de la desesperanza, para que llueva la unión de cada gota que formen los charcos y los arroyos y ríos y el mar…. Y al otro lado de las estrellas ahí danzan los versos por igual de todas y de todos. Nos vemos. Nos escuchamos. Ileon; La Cepeda Noticias.

23 mchis.

Fue un Ágora concurrido a pesar de otros eventos de poesía, como Poesía de Dolores con Felipe Zapico al frente, la lectura de versos de Genarín…. Y hubo una gran sorpresa: una orquesta de jóvenes tocó porque también reivindica la plaza para el arte y la cultura.

Hermanamos la poesía con la música y el teatro, porque fue el Día Mundial del teatro. Fue emocionante leer el manifiesto de esta fecha señalada aplicado a las tres artes, del director de teatro Kysztof Warlikowski: «… para nosotros que enfrentamos crímenes y conflictos que se encienden diariamente en nuevos lugares más rápidamente y desaparecen de las noticias, para nunca más volver… Debemos mirar más adentro que lo permitido…».

23 orques

El XXIV Ágora de la poesía. ¡Y parece que fue ayer cuando comenzamos!. Ileón.

León se llena de poesía a cada momento, en cada rincón. Se viste de fiesta y pone sus mejores galas para recibir al verso y sus poetas manan como el agua en la montaña y recorrerán con su palabra el tiempo.

Cuando la soledad y el silencio se comparten la poesía se hace visible.

Y agradecer a quienes asumen del reto de ante cualquier condición y vuelven o se asoman por primera vez o están atentos.

¡Larga vida al Ágora de la poesía!.

nch lluv.

Tam-Tam Press: «Mucha poesía, solidaridad, chocolate caliente y alegría»;  «La primera cita tuvo lugar en mayo de 2013 y congregó a varias decenas de amigos y simpatizantes de la poesía. Pero la participación ha ido creciendo mes a mes, con frío o con calor, con lluvia y nieve…»; «Aunque no se compita, bien es verdad que debiera existir un reto: aprender todos a mejorar la forma de “leer” o “declamar” o “interpretar” los poemas, como forma de compartirlos mejor y de forma más bella con los demás. Esa puede ser la asignatura pendiente«.

XXV Ágora de la poesía: cumple 2 años.  Soplaremos las velas… es estar en torno a la poesía, sentir lo poético de volver y escuchar palabras que se hacen poesía al recibirlas. Es reencontrar el momento en que son escritas, llevado el poema a otro lugar y momento y recrear sentimientos… es arte. Que dos años no son nada… y sin embargo quedan, como las olas porque se hacen mar…

Diario de León: … dieron las gracias a cuantas personas han hecho posible este acto de literatura popular.

Comenzamos con una linterna y un espacio conquistado para la poesía. desde entonces muchas veces la palabra ha tomado la calle, convertidas en un viento de cambio. Y como dijera Pessoa: "deja paras el viento / déjalo pasar, / su sentido es / ser el viento que pasa".
Comenzamos con una linterna y un espacio conquistado para la poesía. desde entonces muchas veces la palabra ha tomado la calle, convertidas en un viento de cambio. Y como dijera Pessoa: «deja paras el viento / déjalo pasar, / su sentido es / ser el viento que pasa».

La Nueva Crónica de León: «En el Ágora de la Poesía fluyen los versos, se asoman los sentimientos, sin ideas preconcebidas, para impulsar la solidaridad, la alegría y crear un espacio abierto para todos por igual«. Dos años de poesía en un espacio abierto: «El regalo son los versos».

Ileón: «La poesía del pueblo es manantial…». Son palabras que han servido de guía a la celebración del Ágora, una experiencia que cuenta ya con libro propio y que, según los organizadores, nunca antes de los cien años dejará de celebrarse. Dos ya quemaron y los que le quedan«.

25 cuelga 2 ñ
Cuelga para celebrar el II aniversario.

.

25 mch.

No pudieron faltar las tartas.
No pudieron faltar las tartas.

.

25 muchi.

Reportaje de Miguel Ángel Fernández, un amigo asturiano, en sus Cartes de Cuturrasu: ¡Segundo aniversario! Insólito, veinticuatro meses consecutivos; el último viernes, llueva (a veces) o hiele (casi siempre), se reúne este inefable conjunto de personalidades variopintas a las diez en punto de la noche. Doscientas han llegado hoy desde diferentes pueblos y ciudades del hispánico mapa, incluso se han añadido peregrinos que pasan hacia Santiago, atraídos por la fama de la celebración; Sí debo señalar dos gotas más en este mar proceloso en internacionalidades, que ya escuchó recitar en chino; la mexicana Ángeles Rodríguez que nos enseñó con vehemencia a Carlos Pellicer Cámara, “El pueblo mexicano/tiene dos obsesiones/el culto de la muerte/y el amor por las flores”.

.

27 mch
Foto de Eugenio Marcos Oteruelo

.

27 mch esp
En un corro alrededor del fuego, cuyo poema leyó Antón, de Asturies. Foto de Eugenio Marcos Oteruelo

.

Y llegamos al XXVI Ágora adonde volaremos en bandada los amantes de la poética desde todos los rincones de esta provincia y desde otros lugares lejanos. Sí. Estaremos, de paso, porque sólo de esta manera podemos estar ante la palabra que flota. Como aves migratorias que se van para volver. Y otra vez. Además una noticia: hemos cambiado el nombre de nuestra ciudad, pasa de llamarse León a ser Leonesía, la Legión de la poesía. Ileón, Diario de León.

.

5 Ágora mch

.

XVII Ágora de la poesía. Ileón: «¿El cordero se ha comido o no la flor?… y volveremos a sembrar versos, las veces que haga falta… y seguirán floreciendo sueños a pesar de los corderos«.

27 perspectv
Foto de Sandra Sánchez

.

Una tribuna en el Diario de León, que causó algún escozor. A unos porque creyeron que se creaba un colectio, que no ue así. Otros porque quisieron controlar este espacio cultural poético y no han podido. Diario de León, 5 de agosto de 2015: «Comenzamos con una linterna a voz viva, luego un megáfono. Pero las dificultades de esta precariedad hace que agradezcamos al Ayuntamiento de la ciudad de León que no tuviera inconveniente en poner un foco y un enchufe, que puntualmente instala el equipo de mantenimiento del Ayuntamiento con su simpatía y hasta alguno ha recitado algún poema.

agora

Gracias a lo cual hemos podido también agradecer a León Audio, de la mano de Jesús el Beatle, que haya puesto a nuestra disposición un bafle y un micrófono. Lo cual enmarca el paisaje auditivo y visual de ensueño… Es en sí un acto poético. Han venido a participar de muchos lugares de la geografía española: Salamanca, Valladolid, Córdoba, San Sebastián, Asturias, Valencia, Madrid. Y dos chinas recitaron en su lengua. Y se han leído poemas en lleunes y en bable.Peregrinos que hacen el Camino de Santiago se acercan y participan«.

28 pizrr

Ileon: XXVIII Ágora de la poesía: «Esperamos a la gente de León que saque sus poemas a la luz de la noche, a la luz de quienes recibimos los versos, a la luz de la poesía que se hace orilla de quimeras y arena de realidades inconclusas»; “El Ágora 28 se celebra el día 28 del mes octavo. Del 2015: 2 + 0 + 1 + 5 = 8… «El ocho es un lazo, que une, no ata. Es el infinito que se pone en marcha… Es lo que cada cual quiera interpretar«.

28 mch lz

XXIX Ágora de la Poesía: ¡Al ataque, poetas! Al ataque. Cuando el aire se llena de poesía las calles se convierten en ríos de libertad.

29 much

El Ágora de la poesía es de la gente, del pueblo, de la plaza, no de ningún sector o partido por más que quieran cogerlo… ¡No pasarán!.

Se hizo el Ágora una vez más, el 25 de septiembre de 2015. Faltamos los antiguos impulsores y continuó…

El Ágora de la Poesía fluye, no depende de nadie sino de la buena voluntad de las personas que asisten, de poetas que recitan, de poetas que escuchan… «no corta el mar sino vuela».

Y el XXX Ágora de la poesía sigue su curso, el 30 de octubre. Con un ramos de actos poéticos y teatrales queremos más.

32 linter

.

33 camin

Un espacio colectivo para expresar poesía, para escucharnos unos a otros sin otra pretensión que entablar un encuentro poético en sí mismo.

30 cartel Llt

Recogiendo los versos de Espronceda: poesía en popa toda vela, no corta el mar sino vuela…

Un espacio y un momento poéticos para el arte y la cultura, para dinamizar otros eventos y encuentro, para impulsar ambientes que manan del encuentro y la solidaridad.

Gracias por sembrar caminos de palabras. Y en especial a León Literario que nos ha regalado el cartel del XXX Ágora y prestado un apoyo incondicional. Y a León Audio que nos ha facilitado sin coste alguno la megafonía. Y al Ayuntamiento de León que nos ha proporcionado el foco y la conexión a la electricidad con un equipo municipal de electricistas entrañable. Tamtam Press anunciando el acto con Eloisa Otero siempre tan poeta, tan amable.

.

39 alj nemon candil megaf

.

33 dibuj

Ileón: El Ágora del Poesía trasciende el carácter convencional de un mero recital poético para convertirse en algo vivo y abierto, siempre en permanente cambio y provisto de un aroma realmente singular; León noticias: El objetivo de León Literario es dar visibilidad a todo tipo de actividades literarias que se organicen en León.

Y un programa en el Magazin de León, con Javier Cartago y Nuria Antón, del cual no funciona el enlace.

 

Portada en La Nueva Crónica de León:

30 AGORA PORTADA.

30 agora lc notic.

«Alguna vez oí decir: en la ciudad, poesía no hay. Tal creo buscar no saber, escuchando, ni en viendo, encontrar su poder: el día olvida; con la noche fúndete, de sin tejados San Marcos… agora.leonliterario.es  Nos dedica una página para impulsar este evento junto a otros, pero también éste, lo que es destacar. Porque sacar la cultura y el arte a la calle, hacer que sea pueblo, del pueblo y para el pueblo con el pueblo no es fácil en un ambiente donde dominan las élites.

.

7 ágora muchi

.

Decidme ahora ¿la ciudad poesía no tiene? Contestároslo por mí, El Caminante. Éste todo un personaje que junto a un grupo de personas y el apoyo de todas y de todos ha mantenido el impulso inicial de esta obra de arte de la poesía en la plaza. Y un bello resumen de León Literario, con las palabras de Rubén Belial, nuestro querido número 6.

.

gamoneda ag byn
Escrito de Antonio Gamoneda dedicado al Ágora de la poesía

A pesar de quienes ponen las zancadillas porque no pueden poner esta acto colectivo al servicio de una organización, o porque consideran que para ellos a poesía es élite, selección de textos y poetas y no ven lo colectivo: XXXI Ágora de la poesía. En Ileon:  «Quien siembra poesía recoge anhelos de libertad. Quien siembra poesía recolecta rostros en su entorno y se van los que hablan desde el antifaz como si fueran espantapájaros de la poesía. Quien siembra poesía es capaz de respirar los sueños. Somos ágora, cada cual una semilla. Somos viento, poesía entre todas y todos«.

32 luces
Foto de María José Rodríguez Molinero

25 de diciembre de 2015, día de Navidad, como cada último viernes de mes se celebra el XXXII Ágora de la Poesía. Fuimos, como se va a un valle lleno de esperanza, a llenar de alma las plazas con el alma de las personas que es cada palabra cuya alma es a su vez sentimiento. Haremos que se oiga para ser fiesta.

Cantaremos poesía para dar la bienvenida al paso de los tiempos.

Por ser Navidad no pudimos enchufar el micro ni el foco de luz. Volvimos a la linterna. Y con mucha juventud. El frío no pudo con nosotros. Un Ágora entrañable.

.

32 juven
Y mucha juventud.

.

41 panora

En Ileón: Cientos de versos se han recreado en el seno del Ágora, una iniciativa de varios entusiastas   que decidieron a través de ella insistir en el carácter abierto de la poesía…

32 + gente

.

32 yolanda
Yolanda con su repostería navideña.

.

«Y volverán los versos en flor, y serán estrellas de bajo tierra cuando los poetas anden más allá de las huellas que dejaron quienes labraron los caminos. Sí», XXXIII Ágora de la poesía. Ileon.

34 dL.

XXXIV Ágora de la poesía: Uno más, pero cada Ágora de la Poesía realizado ha sido un mundo en sí mismo, un mundo poético lleno de pasiones, de sentimientos encontrados y arte derramado. Es un paso más manteniendo el equilibrio con la realidad de la vida y del arte. Una rebelión que se rebela a sí misma. Mantenemos un espacio colectivo que no pertenece a nadie, porque somos todas y todos.
.
Con una curiosidad: en los treinta y tres que se han celebrado siempre ha habido nuevas personas que han leído sus versos y gente que va por primera vez y quedan para formar parte de un encuentro recurrente en el que nadie permanece y, sin embargo, volvemos una y otra vez para decir y escucharnos. Tamtam press siempre al tanto con Eloisa Otero: «…encuentro imprevisible que cada primer viernes de mes, desde hace casi tres años, reúne a decenas de personas con ganas de leer y escuchar poemas hasta la medianoche».

toño morala.

Juan María Campal entrevista a Toño Morala en el periódico «La Crítica» (1 – III – 2016), sobre escritores no oficiales. Hace una alusión al Ágora: «… para rememorar aquella mi primera asistencia al Ágora de la Poesía en que hubo de protegerme de la lluvia y sujetarme el papel que mi temblor me impedía leer, mantenemos esta charla paseando bajo un paraguas de amistad y un aguacero de complicidades. Una suerte este Hombre, este Obrero, este Poeta, este único Toño Morala…».

35 dibuj mano
Dibujo realizado durante el Ágora de la Poesía por CHARO ACERA

Y una semblanza bella y generosa sobre este Ágora de la Poesía (1 – III – 2016) en el mismo periódico: «No, no son locos, aunque bien pueden parecerlo… Pero ojo, porque además, que no sean locos, no quiere decir que no lo estén… “la utilización del espacio público (el Anfiteatro de la Plaza de san Marcos) tiene una fuerte simbología, en un momento en el cual se agrede a lo público”… No hay normas que la regulen, basta con acercarse al lugar en que se leen los versos… ¡Salud, versos y párrafos!».

XXXVI, 25 de marzo 2016: «Cuando las personas se juntan en torno a la palabra se hacen pueblo, y alimentan la palabra «arte». El pueblo y el arte son la cultura. La esperanza es poesía. Y abrir espacios colectivos para fortalecer lo auténtico de cada cual, lo singular y evitar los egoísmos literarios, sociales, de todo tipo que nos encierran en nosotros mismos, que cierran los grupo. Un espacio abierto, para todas las personas, para escuchar, para recitar, para compartir y saludarnos«. Ileón;

36 penumbra
XXXVI en la penumbra a la luz de la poesía…

.

36 nñ
La esperanza, el futuro…

.

36 gent

.

36 cart golf
Y mucho humor entre versos…

XXXVII Ágora de la poesía. Lo poético es el encuentro de las personas con las personas, con la palabra, con la poesía. A pesar de las inclemencias, a pesar de haber estado alguna vez, volver para abrir un espacio público entre los presentes, donde lo que se lee o recita no se elige ni selecciona, sino que cada cual se expresa para sumar entre todos un encuentro, que no es un espectáculo. Donde la poesía no compite, se comparte. Y hablamos unos con otros. Nos encontramos. Noticias: Ileón; Tamtam Press;

El Ágora de la poesía XXXVII se caracterizó por la presencia masiva de jóvenes

37 bes

Allá donde la poesía disfruta
Gozando al paso inquieto de los meses,
Osan desafiar los versos fríos y lluvias,
Reuniendo los poemas sentimientos e ilusiones,
Ahogada la pereza en un permanente abrazo de palabras.

Acróstico de Mercedes González Rojo

.

45 mantas

.

 3 años de Ágora de la Poesía y bueno es hacer balance. ¡Y tantas cosas han pasado! Trascurre cada mes, encontrándonos para escuchar poesías, para leerlas o recitar. Es un encuentro sin organización, basta que alguien esté pendiente y sin más pretensión, sin más ni menos. No es un espectáculo. Es un hecho poético. Es poesía.

.

Dedicatoria de Juan Carlos Mestre al Ágora de la poesía.

Hay cosas que es bueno comentar, para no dejar que se oxide el paso del tiempo o se aleje por palabras corrosivas, que las hay. Y mirarnos, no el ombligo, sino por dentro.

Se ha logrado un espacio colectivo, para todas las personas y a disposición de cada una, con la única limitación del tiempo, en lo que siempre han sido amables los electricistas del Ayuntamiento.

Es un espacio que hay que defender, por su sencillez: depende de encontrarnos, de la voluntad de hacerlo y tal es lo poético. Es lo que es, sin solapar a nada ni a nadie.

.

19 cartel

.

Surgió como respuesta a la falta de público en recitales de poesía, a que fueran siempre los mismos, de manera militante, formando ambientes muy cerrados. Se propuso un lugar que aglutinase a todas y a todos, que quisieran participar. Y no ha faltado casi nadie y se ha creado un núcleo que anima y permite que ruede. Gracias a LEÓN AUDIO, con la generosidad de Jesús el Beatle que ha dejado sin cortapisa alguna la megafonía.

De este acto singular y abierto han surgido, como si se tratara de un manantial, oportunidades que muchos jamás ni soñaron, de editar sus obras, de conocer a poetas y escritores y artistas y gente que gusta de estos ambientes. Y relacionarnos de tú a tú. Han conectado editores con quienes han querido lanzar su obra, se han interferido personas de diferentes grupos. Han surgido editoriales en torno a este ambiente, otras se han acercado. LápizCero editó un libro con poemas del Ágora, que se quiso que fuera de uno, de cinco… no, de los más que se pudiera, un total de veinticuatro. Y faltaron muchos, pero va a haber otra ocasión, con todo lo problemático que sea y a pesar de los errores habidos. A la sombra del Ágora de la poesía se han multiplicado los actos literarios en la ciudad, han surgido tertulias como la de AMELIE de escritores coetáneos, que luego se expandió a más actividades de baile, música, cuentos, más poesía que han ido sembrando y esparciendo la cultura. Han surgido romances.

portada

Para ser lo que es hubo discrepancias, ante las cuales (con el fin de que no dejara de ser lo que es) se discutió entre unos y otros, pero el Ágora ha seguido, con esfuerzo por mantener el equilibrio de su esencia. No se trata de llenar por llenar el espacio, ni de acudir para hacer bulto, no. Es asistir a un encuentro, cuando se pueda y apetezca. Escuchamos, no contamos cuántos vienen o no. Por ejemplo se quiso que en invierno se cambiara la hora, también el lugar por uno cubierto, hasta se ofrecieron recintos, pero no: es lo que es. Sería otra cosas y perdería su fuerza, la de ser un reto que ha hecho que lloviendo, o con un frío que pela sigamos yendo. Han participado poetas de muchos lugares de España y siempre ha habido en sus ya XXXVIII encuentros alguien nuevo, o varios, que han leído, y participan jóvenes que rompen su timidez y convivimos diferentes generaciones. Es poesía de por sí.

16 muc leer

También hubo quien insistió en seleccionar los poemas. Pero ¿quién selecciona? No, eso no sería un Ágora. Y que personas que leen o recitan mejor que otros se les dedique más tiempo. No, eso no sería ser Ágora de poesía. No ir por estos caminos señalados ha hecho que haya personas que han dejado de participar, que están en su derecho, pero no a que sea un chantaje, “o se hace lo que digo o me voy”. O querer usar el encuentro para actuaciones “estelares”, que se han anunciado a veces sin previo aviso y ha habido que anularlas, más cuando hubo alguna intencionalidad de partidismo político. No, el Ágora no es eso. O dejaría de ser. Necesita mimo. Orquestas, susurradores, cantautores lo han engrandecido.

.

38 mch flor
A rebosar… Foto de San Miguel de la Escalada.

Se han leído poemas en diversos idiomas, incluido en lleunes, y bien. Lo hermoso es que se reciten en el mismo acto versos impúdicos, otros sociales, otros de erotismo junto a poemas a la Virgen, al corazón humano o de amor en la distancia y al desamor. Se han leído de poetas consagrados en el mundo de la literatura, de quienes se dijo que no vendrían y sí han estado, porque se dijo que se creyeron la élite, pero al compartir este rincón hemos aprendido de otras formas de poesía y convivido mundos poéticos y personales muy diferentes.

Es un espacio que hay que cuidar, querer, amar, poetizar y mimar, porque no es de nadie, sino de todas las personas, abierto, donde no hay una selección previa sino que basta con apuntarse. Se ha querido acaparar una función provisional, como la presentación, en algún momento. Los más lo han hecho para colaborar, sin que sea un agravio no hacerlo. Se han lanzado diatribas con historias que no son, simplemente falsedades.

El Ágora de la poesía no es una acto más, sino una manera de vernos, de charlar en los prolegómenos, de fortalecer otros actos, porque ¿quién se hubiera imaginado antes llenar bares, salones de actos para un recital, para presentar un libro? Es algo que potencia la cultura en general. Que no ha de ser instrumentalizado por ningún grupo de la índole que sea. Funciona por sí solo con personas que empujan, divulgan e invitan a que se acuda.

38 pers
Foto de José María Alonso. Ágora 27 de mayo 2016

Como espacio abierto sin embargo, se empieza a volver, llevado de una inercia implacable, a crear grupos enfrentados dentro entre quienes acuden al Ágora, a decir que si éste quiere…, o éste qué se ha creído… Cuestiones que son bobadas. Cuando alguien ha venido de otra ciudad, sólo para un minuto, se ha hecho otro acto específico uno o dos días antes para que presente su obra, o recite. Han venido de muchos rincones lejanos.

Se ha querido acusar de protagonismo a lo que no ha sido tal. Ni nadie va para lucirse, y si lo hace cada cuál es cómo es y no pasa nada. Nadie ha sido excluido, porque no es posible que nadie pueda vetar un lugar sin puertas, en el que la poseía no compite: se comparte.

Ha habido fallos, sí, y meteduras de pata, sí. Y errores, pero ha seguido su curso y hay que superar los baches poniendo cariño y no miradas toscas o zancadillas, pero se han salvado las dificultades. Y no es acusar a nadie, ni nada, sino reflexionar en conjunto para ver el valor que tiene algo así, que por estar dentro o demasiado cerca nos parece “natural”. Se ha convertido en algo cotidiano cada mes gracias a todas y a todos, porque la amistad, la sintonía, el apoyo mutuo ha superado todas las barreras. Previsto para 97 años más.

38 otr yol
Yolanda Prieto y Marcos Oteruelo recitando a dúo.

Tamtampress: «Todas las poesías con todas, todos los poemas entre todos… Gracias por asomaros a un sueño».

Diario de León: Parafraseando a Pessoa: «Deja pasar el viento/ déjalo pasar. / Su sentido es/ ser el viento que pasa».

León noticias, agenda cultural.

Ileón: «Surge la voz de la palabra perdida, y puede estar en el primer poema que lee una adolescente en público, o en la angulosa voz de un caminante que pasaba… Conviven versos a la teta de mi vecina, que otros dedicados a la virgen María, los que son sociales, con los que expresan pura estética. Tal es la grandeza y la generosidad de encontrarnos en torno a la poesía. Gracias por hacer que sea una realidad que continúa mes tras mes. «Verso a verso…«.

«Nuestra Ágora es de todos y no es de ninguno más que de otro, bebe de la fuente de los sentimientos. ¿Qué es lo que se pone en marcha los últimos viernes de cada mes a las diez de la noche? La concelebración de la poesía, no del renombre. Y esto es algo tan poco común que me parece casi un milagro, solo posible en la imaginación de un loco o de un niño, que son los únicos capaces de esperar lo inesperado. «Si no esperas lo inesperado no lo encontrarás»….

XXXIX ÁGORA DE LA POESÍA. Ileón:  «Ya se cansarán. Y siguen», dijo en el anterior Ágora de la poesía Luis Artigue. Un espacio colectivo que se hace a sí mismo, que surge como hecho poético y para dar importancia a la palabra, a la que brota de dentro, a la que busca comunicar sin intermediarios, a muchas que solemos esconder y cuidar y mimar porque son frágiles.

La poesía sigue su rumbo, navega, el Ágora es un pequeño puerto en el que repostar.

Sin luces, sin micrófono… recordar el comienzo y con un candil…

.

39 mar osc barr magaf cand

.

Fotos de Marcelo Óscar Barrientos y Alejandro Nemonio.

39 alejandro nemonio ant mo

.

39 alj nemon candil megaf

.

39 marc os barri luz gt

Si nos quitan la luz nos queda la palabra.

Si nos quitan las calles nos queda la palabra.

Si nos quitan las olas y el horizonte queda la palabra.

Si nos quitan la palabra

quedan las palabras inscritas en el aire,

sembradas en el viento.

¡Larga vida al Ágora!

.

39 m osc barr pers

.

29 de julio, XC ÁGORA DE LA POESÍA.
Es la rebelión de poetas y de muchas personas en general, una rebelión contra el mundo, contra la misma realidad, contra el arte como élite, contra la rebelión de las masas, a favor de la autenticidad, a favor de llevar a cabo los valores de la paz, la justicia, la liberad, tan amenazados hoy, porque como dijera Octavio Paz, la poesía es acción, es el teatro de la palabra que se escenifica en cada acto poético, en el interior del ser y de su entorno. Estamos abocados a la sociedad del arte, ¡avanti! TamTam Press: «Mantenemos un espacio colectivo que no pertenece a nadie, porque somos todas y todos”; El Buscador; Soy Rural; Ileón;

.

21 – VIII – 2016: XLI Ágora de la poesía. Acoplando la disertación que hace don Quijote sobre los caballeros a la poesía, cuando habla con el ama y su sobrina antes de la tercera salida, hay poetas cortesanos y poetas andantes. Son éstos quienes salen a la calle, “miden el mundo con sus pies”; “a pesar de las inclemencias del tiempo”; “enfrentados a sus enemigos en su ser, no pintados”. Así el Ágora de la poesía siembra los versos en el aire, y en él se escucha el eco de los recovecos interiores y late el arte.

.

En Ileón: “Los cortesanos ven el mundo en un mapa”, sin salir de sus aposentos reciben las condecoraciones, se convierten en papel couche donde se les muestra impolutos. Para los poetas andantes cada poema es una aventura o el resultado de ella cubiertos de polvo de los caminos, porque en ellos la realidad y los sueños se entremezclan y barnizan, cicatrizan, la piel con sus pasos. Es inútil, que como dice Sartrevivir es una pasión inútil”, pero pasión al fin y al cabo. Sembramos versos en el aire para respirar palabras.

.

40 micro

.

Tamtam Press: XLII Ágora de la poesía, 30 – IX – 2016.  “Con el mimo de acunar los versos. Con el sueño de cantar a la luna. Con estar al lado unos de otros y la poesía asomándose con timidez. Con la insistencia para que sea un latido de las plazas ocupadas de palabra, del arte que canta y se hace mirada”.

42-byn-ers

.

42-vari-bg

.

El Buscador: «Es lo que tienen los versos, las rimas y metáforas que siempre son novedosas, aunque digan como siempre lo de siempre, es una sensación poética de volver a empezar, de encontrarnos en torno a la palabra con la tensión emocionante de compartir lo escrito, aquello que se crea a sí mismo y cada poeta busca en su rincón del ser para dar existencia a lo poético, a la poesía, al Ágora…». en Leonoticias; Ileon.

XLIV Ágora de la poesía: “Un poeta recitaba en Ágora de la poesía y como vio que no se le despreciaba fue a llamar a otro poeta. Dos poetas leyeron en el Ágora de la poesía y como vieron que no se competía fueron a llamar a otro poeta. Tres poetas se escuchaban en el Ágora de la poesía y como vieron que se les escuchaba fueron a llamar a otro poeta… y así sucesivamente hasta vernos y escucharnos este viernes…». Tamtam Press; El Buscador; Ileon: «Murió el mismo día el poeta Marcos Ana, el preso político que más tiempo pasó en cárceles franquistas, con 96 años. La triste noticia coincide con la cita de cada último viernes de mes, el Ágora de la Poesía«. Le hicimos un homenaje leyendo su poema «Decidme qué es un árbol». La tierra le sea leve.

.

dibujo-caminante
Dibujo de «El caminante», alguien que pasó por este lugar…

.

XLIV. Próximamente verá la luz “el LIBRO 2 del Ágora de la Poesía, y ya se piensa en el tercero. Una huella más del camino colectivo, que entre todxs recorremos”. TamTam Pres; Ileón; El buscador;

Dejó escrito Charles Baudelaire:

“El Poeta es un príncipe gran señor de las nubes
cuya casa es el viento que no teme al arquero
desterrado en el sueño, entre el vil griterío,
sus dos alas gigantes no le dejan andar”.

 

portada

.

44-luz
La magia de la imagen… a la mirada del fotógrafo: Nemonio.

.

44-cero-grados
Al calor de los versos… con 0º de temperatura ¡¡!!

.

44-felisa-byn
Felisa Fuertes… sus vivencias.

.

44-brindis
Brindis con chocolate, entre Ramiro y Felipe. ¡Larga vida al Ágora de la Poesía!

.

Contra el frío: poesía y mantas. Recita Chus.
Contra el frío: poesía y mantas. Recita Chus.

XLV, la rebelión de los parias de la palabra, de quienes no tenemos etiquetas ni un dedo señala qué somos. La convivencia de muchos estilos, de todas las generaciones, de todo tipo de temática. Recitamos, escuchamos. Y al horizonte sentir, como contrapeso a tanta insensibilidad, a tanta noticia de destrucción. Creamos. Contamos con todas y todos. Ileón;

17 de febrero de 2017. La Casa de León en MADRID nos ha invitado a celebrar un Ágora de la poesía, 19’30 hs. Presentaremos también el LIBRO 2 del Ágora de la poesía con veintidós poetas del mismo y amantes de la poesía, a la espera de un tercero porque cada vez hay más, bajo la idea de que “la poesía no compite, se comparte”.

Leonoticias – EL ÁGORA DE LA POESÍA LLEGA A MADRID:  «Un nuevo libro, huellas de un camino que le queda mucho por andar. En ambos participan poetas en torno al Ágora y amigos del mismo. Y quedan muchos por participar, al ser una cantera de poetas y poetisas que ya no guardan sus versos en un cajón, sino que los lanzan al aire, son escuchados. Es la poesía del pueblo, de la gente, rompiendo el molde de los escogidos, de los señalados con el dedo de a quienes etiquetan de poetas…«.

casa-de-leon-pub.

Ileón: La idea nació a raíz de un encuentro poético al que no fueron sino dos personas y el poeta que iba a recitar. Dedicaron la velada a hablar, precisamente de buscar alguna alternativa, de hacer valer la poesía y no algo minoritario, encerrado en un bar o en una sala. Fue una idea, que comentada en una tertulia posterior se anunció en las redes y pensando que no iría nadie la sorpresa fue que unas cincuenta personas acudieron, leyeron poemas y luego al mes siguiente y así hasta hoy que se extiende a Madrid como muestra de un acto poético colectivo, en la Casa de León.

.

Grafosfera: La poesía no compite, se comparte. De esta manera las personas -desde un poeta vanguardista hasta un ama de casa, pasando por un parado- van recitando un poema, una tras otra.

.

A rebosar. No todo va a ser fútbol.
A rebosar. No todo va a ser fútbol.

.

El Buscador: «La rebelión de los parias de la palabra, de quienes no tenemos etiquetas ni un dedo señala qué somos. La convivencia de muchos estilos, de todas las generaciones, de todo tipo de temática. Recitamos, escuchamos. Y al horizonte sentir, como contrapeso a tanta insensibilidad, a tanta noticia de destrucción. Creamos. Contamos con todas y todos«.

casa-leon-grupo.

Ileon:» León, no cabe duda es tierra de poetas, «moridos de amor por su tierra», como diría la Pícara Justina. La Casa de León ha hecho presente este acto en Madrid como homenaje al sentido poético de los paisajes leoneses, de ser camino de Santiago, tierra de peregrinos y acogedores». «Ahora León«; Diario de León: «El Ágora de la poesía coloniza Madrid»; Noticias CyL: «Éxito del Ágora de la poesía en la Casa de León».  Más de un centenar de personas han unido su palabra para ser poesía, ponerla en común y compartir emociones y sentimientos. Se han tendido puentes poéticos». Ileón.

.

Poema visual de José Luis Campal, en homenaje al evento del Ágora en Madrid. Con bombillita como gran idea.
Poema visual de José Luis Campal, en homenaje al evento del Ágora en Madrid. Con bombillita como gran idea.

.

Ileón: XLVI edición / «Quedamos para hacer un corro, una feria para intercambiar versos y pasar del yo al nosotros, de lo íntimo de la palabra a lo colectivo para dar sentido a la comunicación literaria. Del silencio al otro, para formar una corriente entre las dos orillas. Como un río siempre es el mismo, pero nunca es igual», explican los organizadores.

Foto de Marcelo Óscar Barrientos
Foto de Marcelo Óscar Barrientos

«Parafraseando al poeta que habló en verso y vivió en poesía, Antonio Machado: son tus huellas el camino… son estelas en la mar. Son dos libros ya realizados del Ágora de la Poesía con un total de 39 autores de los que 32 nunca hubieron editado ningún poema», añaden. Tamtam Press;

.

.

Foto Marcelo Óscar Barrientos
Foto Alejandro Nemonio

.

La fuerza de la poesía con el CAMINANTE. (Foto de Alejandro Nemonio)
La fuerza de la poesía con el CAMINANTE.
(Foto de Alejandro Nemonio)

.

El Ágora de la poesía es una referencia en la vida cultural y literaria de León. En una entrevista en “la fragua literaria leonesa”, Marina Díez señala: “que hay diversos eventos como los organizados por Producciones infames, L’Ékole poetique, el Ágora de la poesía…”. Ileon.

Charo de la Fuente, también en la Fragua Literaria: Fue en el mes de mayo de 2014, tras acudir al primer aniversario del ‘Ágora de la poesía’, animada por el escritor Juan Campal –rememora- cuando comenzó a participar activamente en eventos literarios en la ciudad de León, entre ellos el ya mencionado, además de la ‘Facendera Cultural leonesa’ (en compañía de Elena Martínez y Toño Morala), ‘Cuento cuentos contigo» o ‘L’ Ékole Poetique’. Ileon.

.

Javier Cartago, Fragua Literaria: «La poesía como algo que da sentido, claridad, seguridad… a su vida, «me desatasca cuando tengo un nudo de emociones y transmite todos mis silencios», aclara este creador, al que le entusiasma el Ágora de poesía, que se celebra en la ciudad de León el último viernes de cada mes, «un evento singular y magnífico que siempre recomendaré: si León inventó el parlamentarismo político, el ágora es la trasposición actual  a la poesía. Una gran casa abierta a todos los estilos y a todas las voces, algo único y que llevaré siempre en mi corazón». Ileón.

Fernando Montes, Fragua Literaria: «Estuvo seleccionado entre los autores que forman parte del libro Ágora de la poesía» . Ileon.

Marta Muñiz, Fragua Literaria: Participó en tres antologías de poesía editadas en papel: ‘Antología de autores de Ágora de la Poesía’ (Ed. LápizCero), ‘Homenaje a Antonio Machado’ (Ed. Art-Gerust) y ‘Homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer’ (Ed. Art-Gerust) y el libro digital ‘Mujer’, coordinado por Xavier Suspérregui en la plataforma ‘Poetas y poemas contra la violencia de género’; «Participante asidua de eventos poéticos y literarios como El pasquín poético que organiza el Ayuntamiento de León, al que este año acudió como poeta invitada; Ágora de la Poesía…». Ileon.

Miguel Ángel Castro: «Y en lo referente al ámbito literario, «León puede estar feliz de contar con núcleos de poetas, novelistas y literatura en general. Un ejemplo curioso de la vitalidad de la poesía se encuentra y concentra en el Ágora de San Marcos que brota cada viernes último del mes». Ileon.

El sábado 25 de marzo presentamos el segundo libro «Ágora de la poesía» en el MUSAC, una antología con 32 autores, que suman sus versos, leídos en el espacio abierto que se celebra cada último viernes de de mes. Editado por Lapizcero Ediciones.Tamtam Press; Ileon; El Buscador de León; Diario de León; Leonoticias;

La poesía se viste de colores en el MUSAC y los colores se hacen poesía, para destacar la imagen de la palabra y fundirla con la palabra-imagen del arte.

Cabe destacar la intensidad poética en un abanico generacional, con cinco poetas y poetisas menores de 25 años. Se mezclan estilos, diferentes temas y formas del lenguaje en una variedad tal como la vida misma. No deja de ser una huella más que recoge lo que queda en el aire, lo que se lleva cada cual al escucharlos recitar, a modo de recuerdo y se convierte en una cajita, el libro, que permite leer, releer, compartir más allá de lo efímero de su puesta en escena. La mayoría de quienes participan no ha tenido la oportunidad de publicar sus poemas, por lo que supone una gran ilusión y la oportunidad de dar a conocer su obra más allá de nuestro propio ambiente. Con un prólogo iconoclasta de la mano del Caminante.

.

Toda palabra tiene un valor subjetivo semejante.

.

Es un libro que descubre una parte de la literatura de la gente, de las personas, más allá de definiciones oficiales y tal es su valor y en sí mismo por la belleza de lo que está escrito. Invitamos a mimar y acurrucar los versos y encontrarnos en la emoción y el sentimiento convertidos en palabras. Y ¡qué mejor marco que el MUSAC!

.

.

Agradecer a la editorial LápizCero y su responsable Xavier de Tusalle que haya apostado por nuevos escritores, por nuevas formas de comunicar la poesía desde el sentir de quienes aman la palabra sin condecoraciones. También el apoyo de tantas personas que con su ánimo hacen posible sembrar la metáfora y el ritmo al son del vivir cotidiano. Y a aquellos que con su experiencia, su prestigio en el mundo literario aplauden esta iniciativa. Gracias. Y agradecemos a los medios de comunicación que han acompañado esta iniciativa con mimo y dando vuestra mano para ayudarnos a seguir caminando: “paso a paso / verso a verso”, que dice Antonio Machado..

Como escribe el poeta José Pejó en su obra “La soledad del aire”:

El poeta está dentro de tu todo.

Le invitaste a ser tú,

y entró para quedarse”.

.

XLVII Ágora de la poesía. Viernes, 31 de marzo. Igual que Cósimo, protagonista de la obra “El barón rampante” de Italo Calvino, no bajó de los árboles, porque amó. Y amó porque soñó. En el Ágora de la poesía no dejamos de recitar porque soñamos con la palabra, puesto que amamos la vida. Lo cual es el arte. Y hacemos lo que Octavio Paz enseñó en sus escritos: convertir cada signo, sea pronunciado o escrito, en el dardo de la palabra con el que esculpir el mundo con forma de belleza. Para agitar la sensibilidad y no dejar que el mundo “ese”, frío y calculador, apague el fuego que llevamos dentro. A pesar de todo ¡la poesía!, un aLma cargada de futuro... Ileon; León Literario; HoyEnleón;

.

Foto de familia… poética…

En Segovia, 6 de abril, 2017:

.

Leímos poemas, conversamos.

.

leyendo el poema de Daniel Collado, sobre el Ágora, publicado en la revista «Sentimientos Invisibles». Una imagen vale más que mil palabras. Un poema más que mil imágenes.

.

XLVIII ÁGORA DE LA POESÍA: Viernes 28 de abril, último de mes. 22hs. Anfiteatro de la plaza de san Marcos. León.

Cultivando la cantera. Foto de Marcos Oteruelo

.
Nos dicen que el lugar es un teatro no “anfi”, que fueron denominados así los espacios redondos. Pero ya es una referencia el llamarlo de aquella manera.

.

El Ágora es un encuentro. Nada más. Es un lugar al que acuden amantes de la poesía, sin otra aspiración que compartir versos, que escuchar y ser escuchados. Un lugar en el que todas y todos tenemos la palabra por igual.

Las bombas no pueden romper el aire. Sólo lo ensucian con lo que llevan dentro. Como dijo Antonio Gala: «En una rosa / caben todas las primaveras». Ileon;Norte de Castilla;

Yolanda lee un poema de Margarita Campos. Foto de Marcos Oteruelo

Artículo de Juan M. Campal: «Ya ven, este apasionado de la Libertad, este pretendiente de la Igualdad, este enamorado de la Fraternidad, se reanima y fortalece con versos (todo arte es alimento). A epidemia de iniquidad, tratamiento crónico. Una tarde, en el centro de salud intelectual Ateneo Varillas, transfusión de poética savia nueva de las voces de Clara Antúñez, Irene Fidalgo y Aarón A. Alonso; a la noche, el próximo viernes, a las urgencias del Ágora de la Poesía. Todo, menos silencio cómplice».»La Nueva Crónica«.

Semillas de versos y viento. Foto de Paco Fernández Mella.

.

Foto de Ana Ibis

.

Las tartas de Yolanda y el bollo de Oteruelo.

En el Norte de Castilla: “En el Norte de Castilla: “Este viernes, como cada último de mes, celebramos que el Ágora de la Poesía cumple 4 años. Un colectivo de amantes de la palabra, de la poesía que ha generado una atmósfera de arte y de cultura de las personas, de manera que intervenir y ser espectador se unen y sin entrar nunca en comparaciones, sino el respeto, porque la poesía no compite: se comparte. Un acto sencillo y genuino que ha puesto en cuestión a las élites creadas como mero hecho de la cultura y el arte espectáculos, sin más”. Tamtam Press.

Reportaje de Fulgencio

La Nueva Crónica de León, del amigo Ful: «Palabras poéticas, indignadas, sueltas, en verso, dulces, airadas, enamoradas, desesperadas… libres. Cuatro años de palabras en la plaza, cada último viernes de mes. Es el ágora de la poesía.

El último viernes de mayo de 2013 se reunieron por primera vez, convocados por la palabra. Hoy, último viernes de mayo de 2017, estarán de nuevo allí ¿Quiénes? Los dueños de las palabras, los de siempre y los nuevos, los que lo han convertido en una costumbre y los que se van sumando, los que van a la plaza de San Marcos y los que pasaban por allí: La puerta está abierta, el micrófono puesto, la gente sentada, tú decides: hablar, escuchar, las dos cosas… Es el ágora.

La Nueva Crónica

Hace cuatro años en la desaparecida La Crónica de León se podía leer: «Érase una vez en un lugar, sin saber por qué se empezaron a recitar versos…». Han pasado cuarenta y ocho ediciones: «Érase una vez en un lugar, sin saber por qué se siguen recitando versos».

Esos «nadie» que convocan, pues ellos muestran nulo empeño en ponerle nombres a las voces de todos, explican al cumplirse estos cuatro años que es un encuentro «para los amantes de la palabra, de la poesía, que ha generado una atmósfera de arte y de cultura de las personas, de manera que intervenir y ser espectador se unen y sin entrar nunca en comparaciones, sino el respeto, porque la poesía no compite: se comparte».

.

Las hermanas de Eduardo Gonzalez Boado asistieron a su homenaje. Siempre su recuerdo.

.

El Día de León. Con Ana del Río y Marta Muñiz.

Y de esta manera se ha cumplido una etapa. Hasta el Ágora XLIX

¡Larga vida al Ágora de la Poesía!