El Ágora se expande, se incrementan los actos poéticos, que los poetas olvidados, arrinconados logran editar libros, gracias a LápizCero Ediciones, con Xavier Tusalle al frente. «Ya se cansarán», oyó decir Luis Artigue. Y seguimos. está siendo una gran y grata experiencia, de convivencia y de poder expresar la palabra escrita.

LXXV Ágora de la Poesía, 30 de agosto 2019.

75 cartel
Cartel de Chema Marchena. Con un logotipo diseñado por Diego Segura.

LXXV Ágora de la Poesía. Con la magia de los poemas, cargados de sentimientos y emociones, cada verso se convierte en un átomo del horizonte humano. Y se apagarán los fuegos, las guerras, la miseria, el hambre y tanto que ha de quedar en cenizas con el amor que sembramos en el viento. Tamtam Press; HoyEnleon; Ileon;

69291912_2652102844841697_8556335947606654976_n
Información del Diario de León.
 

Ayer fue un Ágora exultante, con muchos poetas que vinieron de diversos lugares, Madrid, La Bañeza, Barcelona, Navarra y del alfoz de la ciudad de León. Abarrotado el lugar. Insistimos en comunicar que el Ágora no es una Asociación, ni nada organizado, sino un encuentro en donde nos reunimos poetas para escucharnos unos a otros, sobre todo escuchar, y recitar si viene al caso poemas que nos han gustado de otros autores o nuestros.

75 lleni

Convivimos de generaciones diferentes, estilos muy dispares, así como contenidos de todo tipo.

75 falda
Duchy Martínez, leyendo el poema «La provocación».

.

Le hemnos bautizado de esta manera en el Ágora.
Juan el Joven.

.

Logró vencer el miedo escénico.
Chema de Veneros, leyendo el libro de poesía de Julio Llamazares.

.

75 Lydia
Lydia Franco, una agoreña esencial. Presente desde el primero que se hizo, 31 de mayo de 2013.

Ileón: «… a través del Ágora, Manuela R. Gallego se ha introducido en el mundo de la poesía en León. «Me parece fantástico un lugar abierto a todas las voces, poetas importantes, y personas que van solo un día a recitar un poema».

Muchos encuentros en torno a la poesía, actos sin parar. Selecciono algunos.

Diario de León: «Pero eso no es lo que quiero, solo te pido un sí sincero. Dime que en la distancia me quieres sin más ni más, sin aranceles». Marcos García.

El 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, se celebró una JAM poética en la que participaron usuarios de la Red Mental y poetas de la ciudad. Mariposas Ediciones publico los poemas en la revista «De mente a mente» Nº 2.

Una gran experiencia y un reconocimiento para quienes escriben y se ven en sus palabras y se hacen visibles a los demás. En uniis meses saldrá un libro con más poemas de quienes han participado: «Poesía en el viento«.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cartel-dc3ada-mundial-de-la-salud-mental.jpg

«La poesía crece en situaciones muy especiales y es una materia bruta increíble. hay poetas que realmente tiene una profundidad y calidad que hay que desarrollar y dar forma».

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es jam-pc3bablico.jpg

El 22 de octubre se celebra una Mesa Redonda sobre «¿Qué es la poesía hoy? y ¿qué debe ser la poesía?» Un tema necesario de abordar y que evita caer en la inercia. Cada cual tiene su punto de vista y bueno es establecer una reflexión colectiva. ¿Tiene que haber alguien que establezca quién es poeta y quién no?, ¿quién publica y quien se queda con las ganas?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cartel-debate-sobre-la-poesc3ada.jpg

Se hacen eco de este acto diversos medios , pero los literarios, incluso locales no. Cuestión que está en el fondo del debate. «Para hacer un alto en el camino y reflexionar, no como discusión, sino a modo de un diálogo con argumentos y analizar diferentes puntos de vista. Un tema muy interesante especialmente en León donde aflora la poesía por doquier. Una reflexión colectiva de gran interés». La Vanguardia; Leonoticias; Hoyenleón (con el currículo de los ponentes.)

Y una tribuna de Eduardo Aguirre sobre la cuestión en el Diario de León: «Supongo que definir qué es poesía conlleva concretar también lo que esta no es, siquiera por omisión. Y es que el reverso de la poesía no es la prosa, sino la falsa poesía. Puede haber mucha dignidad y mérito en un poema fallido, pero nunca en dicha falsa poesía. Lo poético es ajeno, por esencia, al tejemaneje. Sin embargo, este abunda en donde hay premios y gestión pública. Lo sé, se trata de zorrerías propias de clanes y son consustanciales a la naturaleza humana, pero esto no consuela a sus víctimas. Con el ninguneo del verdadero mérito se pueden perder obras valiosas. Un clan no se conformará con su poder, necesita además silenciar a quienes son mejores que ellos mismos. Conozco a excelentes poetas leoneses que llevan sobre el hombro al cuervo de la penuria. Ni las migajas les dejan«.

LXXVII

Cartel de Chema Marchena

La poesía se desborda, derrama sobre la sociedad su verso, con tantos actos, presentaciones de libros y el rostro de las amapolas danzando por las calles. Y aumentan los amantes de la poesía para sembrar la sociedad del arte. Así la poesía ejerce su ser y su sermemoria del olvido. Toda oscuridad tiene su sombra en forma de luces. Ileón; Leónoticias; Diario de León: «En esta ocasión se suman poetas de Alcalá y Valladolid. Poesía compartida, público y siempre alguien nuevo son sus credenciales«. ; HoyEnleón;

El 9 de noviembre se hace el O Encuentro in memoriam a los poetas leoneses que han fallecido, en los s. XX y XXI. Es necesario parar y recordar, y volver a la poesía que nos precede. Una gran idea de Antonio Merayo que ha encontrado eco en el ambiente poético de la provincia.

Cartel de Chema Marchena

Debido al frío y que se hace de noche muy pronto, el acto se cambió de lugar, a la biblioteca del Centro Cívico del Crucero. Con música de violines y un chelo.

«La cita nace con vocación de continuidad para celebrarse «cada año en reconocimiento de su labor y hacer que sus palabras continúen vivas en el presente y aprender de aquella su poesía», señalan los promotores y añaden que se pueden incorporar a la lista ya elaborada otros autores, aunque la obra de los mismos sea inédita«. Ileón; Leonoticias; ICCAL; HoyEnLeón; AstorgaRedacción;

Participó mucha gente. Un acto muy emotivo, con la participación de poetas actuales y de familiares de los fallecidos. Queremos hacerlo cada año.

Presentación por Antonio Merayo, el impulsor del acto. Conoció a muchos de los homenajeados. Se emocionó. El acto fue poesía.

Una referencia de Eduardo Aguirre en el Diario de León sobre este acto: «Nuestros poetas iban a leer este sábado pasado en el Parque de Quevedo versos de sus colegas fallecidos, en el siglo XX y XXI, pero las bajas temperaturas les llevaron a trasladar el acto a la Biblioteca Cronista Luis Pastrana«.

Foto de Paco Bergar Mella
La sala de la biblioteca municipal a tope. Foto de Marcelo Óscar Barrientos.

Para el 18 de diciembre un encuentro entre la poesía de China y España. Una experiencia y a la vez nos hace convivir con otra cultura poética.

Filandón poético en Santervás de Campos: «Una jornada para recitar poemas y convivir poetas de diversos lugares, para intercambiar experiencias, conversar y ver en la poesía un espacio sin fronteras lleno de vida y belleza. Llevamos al medio rural los versos para sembrar futuroLeónoticias; Culturaliagz; Tamtam Press: parlamento de poetas.

Marcos García recitando su poema de amor, «convertirse en agua para deslizarse en sus labios…».

Hagamos un alto en el camino para recordar cuando cumplimos dos años y dos meses, julio de 2015: Una tribuna que salió publicada en el Diario de León, por el colectivo del Ágora de la Poesía:  «Como los grandes acontecimientos surge de la casualidad, la sencillez y la necesidad, hasta cierto punto. Su pequeña historia es lo que explica su ser...». Etc-.

LXXVIII

¿Acaso la poesía está en algún lugar o simplemente es?, como la garza que al dejar la rama no va a ningún lugar, sino vuela. ¿Dónde está el vuelo? Tenemos las palabras, pero no la poesía, pues ésta transita los sentimientos y la conciencia sin estar en ellos ni ser pensamiento ni sentir. Ileón;

Cartel otoñal de Chema Marchena.

Un Ágora memorable con poetas de Madrid que vinieron previamente a presentar l el libro «Antología de la Lobera». También de Valladolid, Guadalajara, Asturias. Y la lluvia. Nos congratula tanto apoyo.

A pesar de la lluvia. Es poesía.

.

Por algo nos llaman «cazurros» a los de León. Aguantando las inclemencias del tiempo.

.

Gustavo, de Valladolid.

Los presentadores, Manuela y PJ, el concejal de Protección Civil, José Antonio Vallejo, al que presentó Paco Mella y Ramiro. El día 20 de diciembre se hace una gala solidaria para recoger alimentos en favor de la Asociación leonesa de la caridad. Participan diversos colectivos de la cultura: Música, teatro, cientos, poesía.

Ileon; Leonoticias; Agencia ICCAL; HoyEnleón; Diario de León; Tamtam Press; El Buscador; La Nueva Crónica de León: El Instituto Confucio de León acoge este miércoles, 18 de diciembre, a las 20.15 horas y con entrada gratuita, el Encuentro de Poesía entre China y España que se presenta como «una combinación de música y la palabra que busca la armonía y belleza del lenguaje», según sus promotores.

La cita presenta «dos formas diferentes de entender la poesía, pero a la vez complementaria; un elenco que se hace por primera vez, que fusionará la palabra con música oriental». Los poetas que recitarán distintas composiciones estarán acompañados del instrumento de cuerda guzheng a cargo de Yang Yuexin y de la guitarra española en las manos de Nicolás Guitare.

ensayo 1
Xie Fangfang da las últimas indicaciones a las lectoras chinas para saber el orden de intervención. Foto de Eugenio Marcos Oteruelo.

PRESENTACIÓN:

Gracias a quienes habéis venido a escuchar este recital de poesía entre dos culturas, la de China y la de España, desde un rincón donde la palabra se hace verso. Gracias porque, sin nadie que escuche, los versos serían mudos. Gracias a los que participáis generosamente con vuestra palabra y con la música. Gracias Xie Fang, por tu interés, por organizar todo metódicamente y enseñarnos a combinar la palabra y la imagen. Gracias Carmen González Pinillas por estar pendiente de cada paso y tu paciencia “china”. Gracias por vuestra amabilidad. Cómo no, al Ayuntamiento de León y a Bibliotecas Municipales por apoyar este acto. A los medios de comunicación por la difusión del acto. Y encarecidamente gracias al Instituto Confucio por su labor y por abrir sus puertas a la poesía, por este intercambio de experiencias literarias que nos dará a conocer a poetas chinos, y a vosotros a algunos poetas de España universales, del Olimpo de las letras, y también a los actuales que siembran sus metáforas y ritmos por doquier. Deseamos que esta puerta abierta sea un largo camino por recorrer en la literatura y en la cultura que nace en esta sede de León.

Foto de Eugenio Matcos Oteruelo.
Con los preparativos de la imagen, la música. Xie Fangfang que lo ordena todo. Nicolás Guitare probando el micrófono. Ramiro Pinto buscando los papeles…

Porque hay algo que nos une como seres humanos, que es aquello que da lugar a la palabra, aunque los idiomas sean tan diferentes en sus formas, con distintos signos, pero lo que emana del lenguaje es pensar, sentir, desear, mirar lo que nos rodea y a nosotros mismos, siendo esto lo común de las personas, que a veces dejamos a un lado llevados por los espejismos de historias que nos separan aparentemente. Queremos ver este encuentro como un intercambio cultural, entre mentalidades muy similares y muy diferentes a la vez. Y para constatar que China es mucho más que una imagen que recibimos de restaurantes chinos, tiendas, el color de su piel, la forma de sus ojos o sus pugnas económicas a nivel mundial. Tampoco España se ha de ver desde los esterótipos. Tras todo esto superficial, en un país y en el otro, hay personas que vivimos cotidianamente.

Reconocimiento de excelencia.
El Instituto Confucio de León premiado como el mejor del mundo.

Que más allá de la imagen hay un interior en cada ser humano, sus silencios, su poesía, la escriba o no. Ésta es una mirada, al mundo, al otro, a nosotros mismos. Hoy nos miramos a los ojos, desde cada verso, desde cada nota musical entre Oriente y Occidente, aunque sea en un acto diminuto, pero lleno de belleza, en busca de la armonía y por eso es, para nosotros, algo grandioso. Como dijera Confucio: “La persona que mueve montañas empieza apartando piedrecitas.” Y: “no importa lo lento que vayamos mientras que no nos detengamos.”. GRACIAS.

En fin.
El día antes el Diario de León se equivocó de fecha.

朗读顺序 ORDEN DEL RECITAL
以组为单位,同时站在话筒前,先朗读中文诗歌,然后朗读西文诗歌。待西文诗歌朗读结束后,中文诗歌朗读者朗读西文诗歌中的翻译部分。

Conf Xie Fangfang
Presentación de parte de China por Xie Fangfang.

Se recitará un poema de los poetas universales de China y de España elegidos y otro del poeta español que participa. Una parte de éste será traducido al chino por el lector correspondiente de China.

Mi nombre.
Ramiro en chino.
  • 1ª pareja:

HUANG Zheng 黄峥

Ramiro Pinto.
Presentando acto tan singular.

.

Conf mariado
Intervino en la presnetación la responsable de Bibliotecas Municipales, Mª. Dolores Martínez Lombo, la señora maría, para nosotros Mariado.

.

Conf evel oscar
Unas palabras del director español del Instituto Confucio, Dr. Óscar Fernández Álvarez y la concejala de cultura del ayuntamiento de la ciudad de León, Evelia Fernández.

《相见欢》

RAMIRO PINTO CAÑÓN

POR FIN “ de Vicente Aleixandre

Propio: “LATIDOS DE ORIENTE Y OCCIDENTE”.

Conf mi poem

  • 2ª pareja:

WENG Xinxin 翁鑫鑫

《声声慢》

Conf chinaS 1
Primer grupo de cinco por parte de lectoras chinas.

ALICIA LÓPEZ MARTÍNEZ

Soneto de Lope de Vega y Carpio.

Soneto de Quevedo y Villegas: “AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE”

Propios, 2 sonetos:

DORMIDA FUI POESÍA

SONETO DE AMOR PURO

Conf alici
Alicia López, nuestra Alicicia del Ágora. Nos hizo palpitar con sus versos de luna llena en forma de sonetos.
  • 3ª pareja:

YANG Qiuhan 杨湫晗

《一剪梅》

EUGENIO MARCOS OTERUELO

Poema de Juan Ramón Jiménez.

Propio: TODO FLUYE CON UNA MÚSICA TRISTE.

Conf oteru
Eugenio Marcos Oteruelo. Un poeta que trasmite con su voz elocuencia y sentimiento, con renglones inclinados, como las fotografías que hace, para que nos fijemos.

吉他乐器演奏REPRESENTACIÓN DE MÚSICA CON GUITARRA ESPAÑOLA por NICOLÁS GUITARE. Una parte de “Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo.

Cong nicolas guitare
Nicolás Guitare, levantó la emoción del público y emocionó a las personas de China.
  • 4ª pareja:

WANG Shiyi 王师仪

《望月怀远》

CARMEN GONZÁLEZ PINILLAS

HORA TRAS HORA, DÍA TRAS DÍA” de Rosalía de Castro

Propio: MIMOSA

Cof poema Pinill
Una poeta que deja huella con sus versos y que mima la poesía porque para ella es el alma de la palabra.
  • 5ª pareja:

WANG Yan 王艳

《独坐敬亭山》

CARMINA MARTÍNEZ REMIS

Poema leído con un fondo musical de mano del guitarrista Nicolás Guitare.
Carmina Martínez Remis. Siempre es tiempo de amar y también de la poesía, con versos que llaman a la música y qué mejor que en compañía de una guitarra.

ADELFOS” de Manuel Machado

Propio: LA GUITARRA (Con música de guitarra.)

Guitarrista de Sara Potxemutxka
Dibujo de Sara Potxemutxka
  • 6ª pareja:

JOSÉ CARLOS REDONDO MARTÍNEZ 马赫

Conf Juan carlos chn
José Carlos Redondo Martínez, un alumno aventajado del idioma chino.

《把酒问月》(Con música de guzheng)

NOEMÍ MONTAÑÉS

INVICTUS” de William Ernest Henley (en inglés, chino y español)

XIE Fangfang 谢芳芳

《不可征服》

Conf cumpleañ Noemi
Noemí Montañés, con sus versos derechos defendiendo las causas nobles como el poema que leerá , el cual acompañó a Nelson Mandela los años que estuvo en prisión. Y celebramos su cumpleaños, de esta manera enseñamos a los chinos tres costumbres. Una de León: La cuelga y dos difundidas en España: tirar de las orejas tantas veces como años se cumplen y soplar las velas pidiendo un deseo. Los chinos la felicitaron coralmente en su idioma.

.

Conf bolsa
Y cosas del directo… La bolsa donde guardé la cuelga… ¡a mis pies!!!

 

中西乐器合奏REPRESENTACIÓN DE MÚSICA COMBINADA CHINA Instrumento Musical Guangzheng杨悦心YANG Yuexin & NICOLÁS GUITARE. Un diálogo musical entre los dos instrumentos.

Una actuaciój excepcional, con el diálogo entre dos instrumentos, uno de Oriente, otro de Occidente.
El Guangzheng de la mano de Yuang Yuexin y la guitarra española con Nicolás Guitare.
  • 7ª pareja:

TAN Ying 谭影

Conf poema chn

《谢周文之送猫儿》

ALFREDO GARCÍA FERNÁNDEZ

BALADILLA DEL ESLA” de Antonio Gamoneda

Conf gamoned

Propio: EL PALOMAR

Conf espñS 2
Segundo grupo de poetas españoles. Alfredo García en estado contemplativo. Un poeta que hace del verso un camino de ironía y de observación, pero sobre todo un camino que nos lleva a su San Miguel escalada, que él ha llenado de poesía y llevó a este acto su eco.
  • 8ª pareja:

LIU Chenxu 刘晨旭

《致橡树》

ALEJANDRO ALLER ROMERO

PAREJAS” de Gloria Fuertes

Cof gloria fue

Propio: QUIEN SOY

吉他乐器演奏REPRESENTACIÓN DE MÚSICA CON GUITARRA NICOLÁS GUITARE: “Fuente y caudal” de Paco de Lucía.

Conf poem chn

  • 9ª pareja:

SUN Huilin 孙慧琳

《面朝大海春暖花开》

MARTA MUÑIZ

CÓRDOBA” de Federico García Lorca

Propio: ME DECLARO POETA

García Lorca también fue músico con el piano. Ella es profesora de este instrumento.
Marta Muñiz, su voz es dulzura, su poesía es de verso dulce, escribe y recita con la armonía de la música.
  • 10ª pareja:

SARA DE LA HUERGA ÁLVAREZ 赵诗茉

《再别康桥》(Con música de guzheng)

FERNANDO CARLOS PÉREZ

VIVIR” de Eloy Sánchez Rosillo

Propio: ROJO CHINO

Conf fernan Pr

中国乐器演奏REPRESENTACIÓN DE MÚSICA CHINA CHINA Instrumento Musical Guangzheng杨悦心 YANG Yuexin

Lectura de un escrito de estilo oriental de Antonio Gamoneda, ofrecido por este poeta para la ocasión e inédito en España, por:

XIE FANGFANG
RAMIRO PINTO CAÑON
CARMEN GONZÁLEZ PINILLAS

Conf 3
«… si me permites escuchar la música que cabe en un crisantemo…». (Antonio Gamoneda.) El Premio Cervantes 2006 nos envió un texto para que lo leyeramos, que según dice es lo ha resuelto en «sombras chinescas». del frontispicio q al libro de José Mª. Zonta «El libro de la dinastía de Bambú». Y nos dio una primicia: En breve le van a editar un libro en China en el idioma de este país.

.

Chinita con la insignia del Ágora de la Poesía.
Asunción Carro, Chonita, una poeta con 95 años, nos dejó una poesía que escribió para la ocasión. se emocionó cuando lo leímos. Chonita con Maruja, la tía Lucy (Luz Díez), Chus y su hija Thais.

结束CIERRE & 祝愿DESEOS:

圣诞节快乐,新年快乐

Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo

Y el día 20 de diciembre Gala Solidaria con amplia participación del Ágora de la Poesía. Impulsado por Paco Fergar Mella.

la poesía no es algo abstracto. nace de la realidad interior y la que nos rodea.
Nos preocupa la pobreza. «Solidaridad no es un a palabra» decía Ernesto Cardenal.

Diario de León, de la mano de Eduardo Aguirre: «Con justicia social no sería necesario ser caritativo, argumentan quienes recelan. Ya, pero entre que llega y no llega tal justicia los necesitados sufren aquí y ahora«. 

Y el día 23 de diciembre poesía en una residencia de personas mayores. Chus llevando la sensibilidad y la compañía a todo el mundo. Hizo las prácticas en este lugar y hace un regalo a todos a quienes atendió con cariño y vocación.

 

Una bella experiencia que aunó la poesía, la música, el teatro, los cuentos… «Solidaridad no es una palabra», dijo Ernesto Cardenal. La palabra ha de unirse a hechos concretos. Unir caridad y solidaridad, pues uno sin la otra se pierden, la caridad en el autismo de la limosna. La solidaridad en ideología. Aunar la ciudadanía con la ciudad, por eso fue de agradecer el apoyo del Ayuntamiento. las instituciones han de abrir sus puertas y aportar medios que faciliten la labor cultural, sin controlarla.

La ilusión en este acto fue tan enorme que quisimos que todo el mundo participara… No dio tiempo, casi la mitad se quedó sin intervenir. Cierto que una gala es disfrutar de ella, pero se creó cierta tensión al dejar a no pocas personas con la palabra en la boca. Un aprendizaje para la próxima vez.

Recogió los alimentos Félix Llorente de la asociación de la Caridad de León.

gala coro vari presnt
Con el coro Varillas inaugurando la gala.

.

gala payas

.

gala vieja monte
Despidió el acto La Vieja el Monte.

.

Chus siempre dando la cara contra los deshaucios, por los parados, contra las injusticias.

Una velada muy emotiva con veteranos de la vida, como dijo Fernando.

resi fernand
Fernando leyendo y emocionando.

Fuimos varios poetas del Ágora de la Poesía. «Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma», quienes no pueden ir a los actos bien merecen acercarnos a ellos.

resi habl
Aquel acto fue un aprendizaje, fue espejo de la realidad ante la poesía, una auténtica metáfora de cómo se perciben los versos que lanzamos al aire. Gente sorda, susurros, muchos hablando en alto de lo suyo… Como la vida misma. A pesar de lo cual hubo personas que se emocionaron y gustó el acto como algo novedoso.

LXXIX.

Cartel diseñado por Chema Marchena.

Diario de León: «Prosiguen su acción creativa, que tiene mucho de poesía humana que busca el calor de las palabras que espanta hasta el frío de León«.

Mucha poesía.
Mucho frío y, aun así, confluyeron muchos poetas.

Hoyenleon; Leonoticias: «Si Navidad es «nacer», mucho tiene que ver con la poesía, porque ésta es la forma de la palabra que hace que su significado nazca cada vez que se escribe, cada vez que se escucha, cada vez que se lee. Los versos son imágenes, significados que cambian como los colores y formas de un caleidoscopio. Tal es su acción creativa, su hacer sentir, despertando como el arpa de Bécquer que espera que le digan «¡levántate y anda!» De esta manera la navidad se prolonga con la palabra al nacer en los sentimientos».79 guitarra.

79 moverse frío
Hubo que moverse para entrar en calor.

.

Un poema de Alejandra Pizarnik.
A dúo Eugenio Marcos y Yolanda, con Eugenio de la Bañeza acompañando con su guitarra.

.

79 recitando gaitero
Recité en camisa, con un frío que pela. «El frío es un bulo, no es cierto». Fue una broma que me dejó helado. leí un poema que aparece en el libro de José Luis Sampedro, «El río que nos lleva», a petición del Club de lectura de san Cristóbal.

Fernando Pérez edita su primer libro de poesía, «Entre bromas y veras«, con la editorial LápizCero Ediciones que sigue apostando por los poetas todos y no los de siempre. Una pequeña revolución que debe ser cuidada y mimada. Lograr el apoyo de unas personas a otras con sus libros, como forma que engrandece la libertad de expresión. No deja de ser una experiencia entrañable.Portada libro FernandoLa Nueva Crónica de León: «En el poemario «nos encontramos los temas universales». «A base de lo que has leído encuentras en la poesía algo que no encuentras en la novela ni en la prosa, que una experiencia, un sentimiento que tuvo alguien hace dieciocho siglos es un sentimiento humano y puedes repercutirlo en un sentimiento que tengas ahora«.cartel presentación libro FernandoDiario de León: “El autor extrae sus impresiones convertidas en creación literaria surgida a partir de viajes, reivindicaciones sociales y sentimientos. Pero también pretende que sea el propio lector el que se sume a la experiencia introspectiva para dar con su paisaje existencial, y también «ría alguna vez ante esa retranca tan leonesa que el escritor plasma en sus metáforas», aseguran desde la editorial, «mientras el poeta se mira al espejo de su palabra y sonríe”.

Pres Ferna perspec
Una velada entrañable, acompañando a Fernando.

.

Fernando Pérez, Cristina Pastrana, Delfín Nava y Ramiro Pinto.
Una presentación con mucha personalidad. Al estilo fernandiano que caracteriza sus poesías.

Leonoticias: «Entre versos y notas musicales se dará a conocer un libro cargado de rincones y momentos repartidos por el mundo, entre viajes, reivindicaciones sociales y sentimientos, con todo lo cual el lector podrá buscar su paisaje existencial y también reír alguna vez ante esa retranca tan leonesa, que el escritor plasma en sus metáforas«.

Una maravilla.
La poesía vestido de música con el piano y el violín.

.A veces es necesario hacer un alto en el camino y saber qué hacemos, de dónde venimos y adónde vamos.Debate sobre Poesía en la Biblioteca P de LeónLeonoticias: «Un debate «abierto y colectivo, con el fin de intercambiar puntos de vista y opiniones dispares, que permitan reflexionar sobre la actividad en el ámbito de la poesía en León y también de manera general».Diario de León: «Se pretende debatir los criterios que definen quién es poeta o quién no». HoyEnleón; Ileon. Icalnews.Miguel Ángel Cordero no pudo asistir, pero envió una reflexión interesante: «Hoy está en juego la sensibilidad junto a la comprensión de la Realidad, que se nos escamotea La poesía hoy ha de mostrar su vigor como poderoso medio de resistencia«.LXXX: «La poesía trasciende al poeta, que finalmente es un instrumento de la palabra, convertido en un nombre y nada más… Pero portador de ese don, o de esa tarea, o arte. Y salen los versos a la plaza para mostrarse y ser, porque ¿qué serían los poemas si nadie los leyera, si nadie escuchara su canto? y el mundo sería ciego, mudo, sordo«. HoyEnLeón; Tam-tam Press;80 cartel.

80 jarreando
A pesar de la lluvia. Estuvo jarreando, pero es que la poesía es eso, a pesar de…

.

80 presentadores
maría Ángeles y Martín encargados de presentar a quienes recitan o leen. Aportaron como novedad la poesía en el teatro, recitando textos poéticos de diversas obras.

6 – II – 2020. Como cada año el 6 de febrero haremos este año 20202 el homenaje a Rubén Darío, que se hace en todos los países de habla hispana, una ofrenda de versos. Leeremos suyos y dedicados a él, príncipe de las letras castellanas, padre del modernismo poético y, como dicen en Nicaragua, «poeta universal, padre y maestro mágico».HoyEnLeón; Diario de León; Ileon; Tamtam Press;Cartel homenaje Rubén Darío - León 2020El embajador de Nicaragua en España, ha enviado unas palabras, al no poder asistir personalmente por tener un acto floral en Madrid, también de homenaje:

Prensa Diario de León
Informa Diario de León.

.RD paisajeReciban de parte del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, presidido por el Comandante Daniel y la Poeta Rosario Murillo, el más fraternal saludo. Es un honor que me hayan invitado a compartir con ustedes estas palabras en el acto central sobre el Gran Rubén Darío, Padre y Maestro Mágico, Héroe Nacional de Nicaragua.RD panorámicaDos paradigmas interpretativos-reflexivos, surgidos al amparo del posmodernismo, los estudios culturales y la escuela de la modernidad/colonialidad.

1.- La internacionalización de la cultura de Nuestramérica.2.- Su cosmoplitismo.Un cosmopolitismo aferrado a su propio locus.En torno a R Darío Félix Rubén García Sarmiento, mundialmente conocido como Rubén Darío, nace en Metapa, el 18 de enero de 1867. Crece y se educa en León, Nicaragua. En León también fallecerá el 6 de febrero de 1916, después de hacer un periplo por Europa y Estados Unidos aprovechado para desarrollar una constante labor en favor de la paz. Durante su paso por Nueva York, en la Universidad de Columbia (febrero 1915), dictó una charla y leyó su poema PAX en el que aboga por la paz en el mundo.

Concejala y Bibliotecas
Con la participación de Bibliotecas Municipales y la concejalía de Acción y Promoción Cultural. En la foto Octavio, Mariado, Evelia, Coný Salomón y Carmen G. Pinillas.

Podemos afirmar que le entusiasmaba la cultura foránea, igualmente las raíces de sus pueblos y, de su pueblo concretamente. Es uno de los primeros intelectuales del continente en reconocer la riqueza del aporte indígena y el mestizaje a nuestra cultura y pensamiento.

Carlos Midence_2
Carlos Midence

Más adelante hablando del café, dirá: en Nicaragua se produce ese grano tan fino que supera al mismo moka por su sabor y perfume, y que se conoce con el nombre de caracolillo. Una taza bien preparada, trae consigo buenos poemas.

Con Palacio gaudi
Preciosa foto de Nemonio. El jardín del Cid o jardín romántico, con el monolito en homenaje a Rubén Darío. Detrás el palacio de los Guzmanes y su lado el palacio de Gaudí, modernista.

Nicaragua era y es: tierra de fuertes talentos, fuertes caracteres y encantadoras facultades artísticas, es también, como lo dijo en el ya citado Tutecotzimí: … paz y trabajo«.medallón RB

.

En el Palacio Santa Cruz de Valladolid
Un grupo de poetas de León con el embajador de Nicaragua en España, Carlos Midence (en el centro): Javier Cartago, PJ, Mara, Antonio Merayo, Marcelo Alcalá y Ramiro Pinto.

.Debate interesante sobre «El lado oscuro de la literatura», los fraudes en los concursos literarios, las trampas de muchas editoriales que que juegan con la ilusión de las personas.Cartel lado oscuro literatura A-MerayoLXXXICartel de Chema MarchenaUn acto literario, poético, de arte colectivo. Ileon; HoyEnLeon;Fue un Ágora muy especial. Quien hubo de presentar se quedó dormida, tuve que hacer de comodín, cuando una familia acudió atraída por la curiosidad. La peque, Amalia González, fue invitada a recitar y así lo hizo la primera. ¿Y si presentas conmigo? ¡Y aceptó! Con un gran desparpajo, soltura y alegría nos ilusionó como nunca. Demostró, con su simpatía, lo que han dicho varios poetas » nuestra patria es la infancia».

Foto de Nemonio Aller
La mirada de Amalia lo dice todo. Es poesía.
81 con Amalia
Foto de Nemonio Aller

Foto de Nemonio Aller

Foto de Nemonio Aller.
PJ regala una flor a quien fue la flor del Ágora aquel día.

11 – III – 2020. Chus de la Fuente, una veterana del Ágora de la Poesía, presenta su libro editado por LápizCero Ediciones, «Volando sobre el fuego«. Se siguen abriendo caminos, y los parias de las letras conquistan su propio espacio. HoyEnLeón; ElBierzo.es;Cartel de Chema Marchena.

.

Chus en ÁgoraEl 17 de marzo – 2020, una charla coloquio sobre «El lado oscuro de la literatura», a cargo de Antonio Merayo, sobre los fraudes de muchos concursos, las trampas de algunas editoriales y demás que hace que haya personas que sean auténticos proxenetas de la cultura.  Información. Datos concretos. Para pensar y defender la palabra. Por la dignidad de la poesía, de la literatura, de la cultura.

Presentación mamdre
Un acto entrañable, con emoción. Alicicia recita un poema de Chus que la vemos junto a su adre a la que dedica un poema.

«Luchadora de causas sociales de largo recorrido, víctima de la crisis hasta el borde de la desesperación, escritora sin tiempo para dedicarle ante otras necesidades prioritarias, sincera… ha encontrado en la poesía la cercanía de otras gentes y el camino para gritar sus silencios«. La Nueva Crónica.

Cartel lado oscuro literatura A Merayo
Se anuló por el tema del coronavirus.

El 21 de marzo celebramos el Día Mundial de la Poesía. recogeremos para leer los poemas que guardamos el año pasado, los ataremos a globos de gas para que vayan las palabras al aire y se las lleve el viento. De aquellos poetas que guardaron sis versos faltan varios.Y haremos una referencia a que se quiten y pongan placas, referencias, museos de escritores, poetas como si fueran cromos de los políticos, que usan según el sople el aire. Los poetas no son juguetes de nadie. Y seguimos reivindicando la poesía como expresión de la gente y no algo simplemente erudito.

Cartel Dia Mundial Poesía 2020 León
Aplazado hasta el próximo año debido al coronavirus.

Este año no se ha podido hacer por el estado de cuarentena debido a la pandemia del coronavirus. Salios a la calle desde los balcones. Llenamos las redes sociales de versos.dia mundiLXXXIICartel de Chema MarchenaElBierzo.es: Como consecuencia de las restricciones provocadas por la alerta sanitaria se realizará Online. Un buena oportunidad para acceder de personas de pueblos y ciudades del Bierzo. La poesía no tiene fronteras en el tiempo, ni en el espacio. Es lo que queda después de todo lo demás. Y con streaming incluido: LaguíaGo de León.

82 pantalla
47 poetas nos juntamos a través de la pantalla, gracias a Jose Reyero y en directo con el streming.

.

82 ordenadores
Con el pantallaje en las tripas del acto.

.82 gracias.

82 tarta
Con tarta y chocolate. Que no faltara nada, aunque cada uno en su casa.

LXXXIII. Otra vez virtual. Esta vez nos ayudó Elsa desde Italia, con Jose de técnico de la informática. Es la única oportunidad ante el encierro por cuarentena. A la espera de volver a nuestro espacio físico, que habrá que hacerlo con nuevo formato hasta poder realizar actos que reúnan a muchas personas.

83 cartel virtual
Cartel para la ocasión. De Chema Marchena.

«La poesía es resistencia, es sentimiento. Crea nuevos espacios y tiempos sin tiempo«. Ileón.

83 tarta

No faltó la tarta. Se ha convertido en todo un símbolo.

83 pantalla si Presencia virtual, versos llenos de realidad. Foto de Sara Ordás.

.

83 alberto vallejo La presentación corrió a cargo de un muy joven del Ágora: Alberto Vallejo.

.83 gracias.

LXXXIV Un Ágora de vuelta, tras dos meses de estado de alarma. Sigue, pero con menos restricciones. Cumpliremos las normas precisas para evitar que se extienda la pandemia.

Autor del cartel Chema Marchena.

Después de dos meses de Ágora virtual volvemos a la plaza, cumpliendo las normas para evitar contagios, como estar y leer con mascarilla.

«Para poder adaptarse a las exigencias de la pandemia del Covid-19, los participantes tendrán que leer con la mascarilla puesta y no quitársela a lo largo de la velada, así como mantener una distancia de dos metros entre todos ellos, al tiempo que no se podrá tocar el micrófono, ni repartir folios, ni estar de pie en el anfiteatro«. Ileón;

Cumplimos 7 años, desde un 31 de mayo de 2013

El aplauso como símbolo de agradecimiento, un minuto, ¡un aplauso a la vida!

Manuel Gutiérrez al violín.
La música que une la palabra material con la inmaterial,
parafreaseando a Elsa Pinto.

LXXXV.

Va vamos a tocar tierra a la vista de la poesía. Otra vez será a las 22 hs. Un espacio abierto para impulsar la poesía, en un espacio público para el arte, para la palabra de la gente, para ser «viento del pueblo«. Hemos atravesado un tiempo de hacerlo en la pantalla de los ordenadores, salimos a la calle con las precauciones debidas y con el ánimo enhiesta. Queremos lanzar los versos para volver a volver.

Cartel de Chema Marchena.

Hoy saborearemos la poesía, tras la que late pasión, cruce de caminos, sentimientos encontrados, la palabra escondida y a la vez manifiesta. Cuando hoy es siempre y siempre es hoy. El destino del Ágora es ser un jardín de versos, sin que nadie lo sepa, sin que nadie lo ignore.

Chocolate y bizcocho de Yolanda.
A la espera de que dé comienzo el acto poético.
Periódico «La Nueva Crónica de León»
Presentan Carmen Vegue y Fernando Pérez.

4 – VII – 2020, de Marta Redondo en la Crónica de León: «… Este pueblo legionense de manera especial lleva incrustado a fuego el innato oficio de contar. Véanse tradiciones como el filandón hoy perpetuado en iniciativas culturales tales como la del Agora de la Poesía o el Cuentacuentos…».

LXXXVI

La poesía, como todo arte, es ¡al ataque!, al ataque poetas del alba….

«El Ágora de la poesía, que como es habitual regresa a su escenario predilecto y más propicio para que los poetas independientes que componen el colectivo pongan de manifiesto su arte.» (Diario de León)

«Ni pandemias ni calores podrán, tampoco este mes de julio, con el evento poético, cultural y popular con más solera adquirida en la capital leonesa desde hace años, como es el Ágora de la Poesía.» (Ileon)

Hicimos una performance – Acción Cultural – el 3 de agosto – 2020, para reivindicar el libro de papel, la cultura en la calle, la poesía a flor de piel… «Trasladar que, lo mismo se hace en Navidad con las bombillas, que en su origen era un homenaje a la ciencia y a la técnica, queremos que también en verano se haga como un homenaje a la cultura y a la literatura colgando libros». Una frase de Martin Luther King: «Si mañana fuera el fin del mundo, hoy sembraría un manzano» Pues, pase lo que pase, si mañana fuera fin del mundo, nosotros sembraríamos un libro». Leónoticias.

«Los árboles de la plaza de Salvador del Nido acogerán en sus ramas durante una semana los libros de escritores para reivindicar el papel de la lectura en la sociedad. «Escogimos el árbol como símbolo de vida de donde vienen y florecen los libros. De hecho, el nombre de la campaña se llama Florecen los libros porque nosotros sembramos la palabra y la poesía, y ahora queremos que crezcan los libros». Diario de León.

Villaobispo – León
El Vedado – La Habana – Cuba

«Esto es un desastre. Hay poca gente que lee libros; los niños nada más están al teléfono». Es el lamento que este lunes hacía María Begoña Merino, de 83 años, aficionada a la lectura»; «Tomar conciencia del valor del libro», resume Pinto como esencia de este «homenaje a la cultura, al arte, la poesía y la literatura»; Ileón.

Roma. Colocado por Camino Viejo.

«No descartan llevarla a pueblos de la provincia, «para que la gente tome conciencia del valor de libro». La Nueva Crónica.

Y en el Museo de Arte contemporáneo de Castilla y León.

Y se fue expandiendo el susurro de las hojas de los libros y de los árboles.

Castroverde – Zamora.
Trobajo del Cerecedo – León
El Vedado – La Habana – Cuba

Y muchos más..

Los poetas convertidos en ramas del Negrillón de Boñar, con sus hojas… de los libros.
En Boñar, en la fiesta de la cultura y el arte de la revista «Camparredondas», que hacía su presentación.


LXXXVII

«El incombustible colectivo Ágora de la Poesía tiene hoy una nueva cita en el anfiteatro de la plaza San Marcos en donde de nuevo darán rienda suelta a la lectura de versos. Mostrando una vez más su vocación por la recreación de textos que en sus manos y voces se convierten en manifestación de arte efímero. «La poesía desvela la realidad porque expresa lo sentido de un tiempo, de un lugar, de una sociedad, de un grupo, y del poeta. Con la palabra dibuja metáforas que traducen aquello que está escrito en el aire, y lo expresa y lo lanza. Así sale a la plaza pública, el Ágora de la Poesía, y más en tiempos de zozobra». Con mascarillas, la distancia social, las normas sanitarias prescritas.» Diario de León.

» Con la palabra, la poesía, dibuja metáforas que traducen aquello que está escrito en el aire, y lo lanza y lo expresa.» Leonoticias.

La tarta y el chocolates de Yolanda. Siempre a punto, aunque no se reparta por cuestiones del coronavirus.
Con los libros al aire para respirar poesía.
Semillas de viento del pueblo….

LXXXVIII. «La poesía es inútil, lo más inútil que hay, por eso es tan necesaria. Y otra vez, la octingentésima octava vez. A un año de llegar a 100 Ágoras de la Poesía». Leonoticias; Diario de León; Diario de León;

Cartel de Chema Marchena.
La tarta para celebrar este Ágora capicúa. De Yolanda Prieto. Las letras son un diseño de Diego Segura.

Y Pomarada de Versos, el 24 de octubre. Adaptándonos a la época de poandemia. Y resitiendo. Leónoticias: «La cultura, el arte, la poesía siguen viviendo en cada unx de nosotrxs y no dejaremos que estén encerrados los versos. Queremos hacer visible la palabra también durante la pandemia para que no muera la libertad de expresión, ADAPTÁNDONOS, a cada circunstancia, precisamente para sobrevivir. Aquello que no se adapta muere. Pero además queremos dejar constancia  de que hay que dar alternativas a la juventud: culturales, deportivas y no querer quitar el botellón con represión

Ileon: «La cultura es ejemplaridad.Y que dar cauces de expresión de participar es esencial y más en una época compleja y restrictiva por la pandemia. ¿Cómo se podría entender no salir a la calle cumpliendo la normativa y que enfrente estén sin mascarilla, sin distancia tomando un café?, que no lo criticamos, sino que defendemos el espacio para el arte y la poesía. Ocupamos el aire para llevarlo de versos. Y queremos que esta acción se extienda durante la pandemia por todo el mundo. Pusimos libros en los árboles, ahora los árboles dan sus frutos, por eso POMARADA DE VERSOS: Lugar de manzanos, que hemos convertido en una cosecha de poesía para repartir entre los transeúntes

LXXXIX. Éste será especial. Nos adaptamos a la normativa como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Seis persoas recitan lo que han enviado los demás de todas partes del mundo.

Diseño de Chema Marchena.

Leonoticias: «Es un reto necesario, porque el espacio físico, la presencia del otro, del yo ha de ser algo sólido y no una imagen.«

Tarta cocinada por Yolanda Prieto.

(El Diario de León y La Nueva Crónica de León.)

(Fotos de Paco Fernández García, Paco Mella.)

Y el sábado siguiente la Pomarada de Versos II

XC. Si llueve lo haremos bajo los paraguas, si ha de ser con mascarilla y con la debida distancia, así será. Porque la poesía no sirve para nada, por eso la leemos a los cuatro vientos los versos. Por eso la poesía nos salva, nos hace ser. Nada más. Traduce el silencio y, como dijera san Juan de la Cruz, hace sonora la soledad. Y seguiremos navegando en el destierro de la palabra y su deshielo. Y seguiremos. Seguiremos. TamtamPress; Leonoticias.

XCI. “Si la Navidad es nacer, la poética renace al ser humano desde sí mismo.”

Cartel de Chema Marchena.

Leónoticias: «El acto simbólico de leer los poemas que nos envían, desde el espacio físico para no hacernos seres virtuales con palabras al pairo de las ondas». Porque el mundo de Internet es una herramienta, no un fin en sí mismo. Por ello «queremos mantener la expresión de sentimientos, la evocación de la belleza, en definitiva la poesía en la voz del tú a tú, por pequeño que sea», aseguran desde la organización.

(El día de Navidad, 25 de diciembre 2020. Sin micrófono, sino un megáfono, con linterna. Con las normas ante la pandemia. Y seguimos. Con frío, a 1º de temperatura. Y jóvenes por doquier, asomados ante la curiosidad y para expresar poesía. Como Guillermo que recitó y cumplimos que desde la primera vez alguien nuevo a salido a decir poesía. Lidia garcía, leyendo versos. Jose Luis Lamana en la presentación compartida.)

Y la poesía escrita, sobre qué emociones han aflorado durante los días de miedo, de aislamiento, de dolor y de confinamiento, lo cual se plasma en el libro «PANDEMÓNIUM, la palabra que no cesa» editada con la colaboración del Ágora de la Poesía por LápizCero Ediciones. Ileon.

Un nuevo libro colectivo. Con muchos poetas que editan por primera vez. Sobre las palabras escritas durante la pandemia.

Un nuevo libro colectivo. Con muchos poetas que editan por primera vez. Sobre las palabras escritas durante la pandemia.

XCII. «Con las mascarillas desnudamos la poesía. Con la distancia acercamos la palabra. Con el pandemia tomamos conciencia del encuentro. Seguimos, para sembrar el mañana.» Leonoticias;

Cartel de Chema Marchena.

«Contra viento y virus», Diario de León. Ileon.

Un año más celebramos el homenaje a Rubén Darío el 6 de febrero, año en que murió. El poeta también conocido como »Príncipe de los cisnes«, por ser esta ave emblema de la belleza en sus poesías. Considerado padre del modernismo su poesía es universal y traspasa la barrera del tiempo y como padre del modernismo literario. Lo haremos junto al monolito del parque del Cid, dedicado a él, muy cerca a su vez, del Palacio de Gaudí, de estilo arquitectónico modernista. Leonoticias; Diario de León; Ileón; Diario de León;

Leímos unas palabras del embajador de Nicaragua en España, Carlos Midence. Hicimos una ofrenda floral con los versos del poeta homenajeado y de los dedicados a él, según aquello que dice «deja que mis palabras sean tus flores.» Leonoticias (con vídeo); Leonoticias fotos; Ileon; La Razón;

Con la presencia, de sorpresa, de un nicaragüense de la ciudad de León de allá, Francisco Arias (el del chaleco amarillo.)

XCIII.- Porque poetizar la realidad la hace más real, más cercana, más llena. Realizar la poesía es el arte de la palabra y el arte de vivir.

Cartel de Chema Marchena.

(Fernando Andrés presentando. Queremos que quienes participan, lean o no, presentan alguna vez)

Resistimos en las olas de los versos. Leonoticias; Ileon;

La poesía no compite, se comparte.
Año 2021

«Hemos celebrado este Día con caminos de versos (tierra), con barcos de papel (agua), este año toca el aire. La poesía por tierra, mar y aire… Siempre». Leonoticias; Verso + globo = berso; Diario de León;

La plaza de San Marcos de la capital leonesa acogió hoy el acto simbólico de celebración del Día Mundial de la Poesía, en el que se invitó a escribir versos en globos para formar ‘bersos’ y entregarlos a otras personas. La Unesco instituyó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su trigésima Conferencia General en París en 1999. Leonoticias.

XCIV.

Cartel obra de Chema Marchena.

«Seguirán leyendo los poemas recibidos para la ocasión procedentes de diferentes puntos de España y de varios países.» Leónoticias

XCV. Esperamos que sea el último con toque de queda y podamos volver al Ágora de siempre.

CXVI. ¡Cumplimos 8 años!

Cartel de Chema Marchena

El Ágora cumple 8 años. Felicitación realizada por Carmen González Pinillas:

“Sobre lienzo blanco
pintaremos tu imagen
con palabras.
Nuestra mirada
tus ojos.
Nuestros versos
tu voz.
Nuestro corazón,
tu alma, blanca,
¡siempre blanca!”

Leonoticias; Tamtam Press.

Solemnidad después de un año y cuatro meses de restricciones, por fin fue presencial. Muy emotivo. Con el premio Armonía de las Letras, 2019: El lanzador de palabras. La tarta de Yolanda. Presentaron mara, que acude desde el primer Ágora y Mª. Jesús Calleja que se incorporó recientemente. Alejandro tocó, de la banda del Dulce Nombre la trompeta, inicio solemne con toque de silencio y tras un minuto de silencio el himno de León. Recuerdo y homenaje a quienes nos han dejado: Eduardo Boado, El Caminante, quien fuera un símbolo del Ágora, Fernando Calvo, Doralina Fernández, que acudió ¡tantas veces! a escuchar, Jesús carrera, Emma Beatriz Blanco, la pareja del poeta y amante del Ágora Buenaventura José Díez y Antonio Garrido, la pareja de Alicicia. Una mención especial a quienes no pudieron acudir por problemas de salud: Toño Morala y su pareja Mar Ferreras, Lydia Franco y Ramiro Pinto. ¡Larga Vida al Ágora!

En el MUSAC, una exposición sobre las cosas que se han realizado durante la pandemia.
Junio 2021.

La actriz Ángeles Rodríguez recita un poema mío, «Un poema para el mundo«.

Y nos dejó un compañero del alma, compañero. Quien hizo dar sus primeros pasos al Ágora, presentando los ocho del comienzo, contando con su impulso. En este lugar de encuentro, con forma de abrazo, para dárnoslo colectivamente con su recuerdo convertido en arte, integrando los diferentes ambientes en los que participó desde su militancia política y social, con su alma de «gallo rojo»…. La poesía despide a Toño Morala; Palabras Almar para Toño;

XCVII, con un reportaje realizado por Javier Seisdedos en Ileon: El 8 como infinito… El 8 que une el espíritu y la materia, el 8 como aniversario de los 96 encuentros poéticos en el anfiteatro de las palabras transformadas en arte.

Carteles de Pimpam Pum ¡cartel! y el de Chema Marchena.

«Porque en el Ágora son tan importantes los versos recitados como los que se quedan en silencio. Los que recitan y los que escuchan, formando un tándem perfecto.” Leonoticias;

Dibujo del cartel: Nuria Andrea.

XCVIII. «Encuentro imprevisible destinado a todas aquellas personas con ganas de leer, escuchar y compartir versos y poemas…»Tamtam Press; Ileon;

Cartel de Pacofergarmella

IC: «Donde la amistad tiene su hueco, donde cada verso tiene su propia voz.». Leonoticias; Diario de León;

Fotos de Nemonio y de Pacofergarmella:

.

Y llegamos al Ágora 100. Toda una aventura. Y sorpresas para su celebración.

Una semana antes convocamos a un Ágora de la Poesía Infantil. Ileon; Leonoticias.

Entre otras un libro colectivo de ochos poetas leoneses. Ileon;

Y la convocatoria de un Ágora Infantil: «Para todos aquellos niños que, de alguna manera, aún no han encontrado ese espacio que tanto deseamos todos, en el que se les escuche y valore; donde compartan experiencias y palabras inolvidables sin competir, simplemente disfrutando del momento.» Leonoticias;

Cartel de PJ.
El Ayuntamiento de la Ciudad de León pone una placa conmemorativa
(La plantilla.)

«Este 100º encuentro promete ser muy especial donde «como cualquier celebración, la fiesta está asegurado además de los versos que allí se recitenLeonoticias; Entrevista en Fascículo Arqueado; La Nueva Crónica de León: «Érase una vez en un lugar, sin saber por qué se empezaron a recitar versos…». «Nadie puede poner esta acto colectivo al servicio de una organización, ni considerar que la poesía es élite, selección de textos y poetas y no ven lo colectivo como algo integrador.» : «Quien siembra poesía recoge anhelos de libertad. Quien siembra poesía es capaz de respirar los sueños.

Somos ágora, cada cual una semilla». «El Ágora no es un grupo, ni organización, ni una asociación, es un encuentro de poetas que leen un poema que van a escuchar a otros, y otras muchas que se deleitan al oír los versos lanzados al viento. Donde no hay puertas ni ventanas, nadie entra o sale, ¡está!, y se hace haga calor, llueva o nieve». «A cien Ágoras por banda, cien poetas. Cien caminos…»

No hay jefes. No se han enterado. Seguiremos cantando versos de libertad.

Y haciendo cantera. El 2 de octubre de 2021 el 1º Ágora Infantil.

«El objetivo de la organización es abrir un espacio de expresión para los chavales en León el primer sábado de cada mes… Más allá de las pantallas hay formas de expresión que deben canalizarse hacia los críos, considera la organización al citar la experiencia ‘Tertulandia’, que durante varios años tuvo lugar en el barrio madrileño de San Cristóbal de los Ángeles, donde niños de diversas culturas se juntaban para hablar con personas de diferentes generaciones.» Ileon;

¡Larga vida al Ágora!!!!

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.