Este espacio es por si quieres dar tu opinión, hacer un comentario, exponer tu punto de vista, contar alguna anécdota.
Porque en cierta medida la Historia es la suma de muchas palabras subjetivas.
Gracias.
.
El 10 de enero de 2017 ha muerto Santiago Rodríguez Magallón. Un histórico de Los Verdes. «Un corazón verde, un alma libre«. Compañero histórico de Los Verdes. No digo «falleció», porque él siempre alegó que hay que llamar las cosas por su nombre, y no tener miedo a las palabras. Puso alguna vez este ejemplo.
Su honestidad intelectual fue tal que no necesitó banderas, de ninguna clase… siempre dijo que si se quema una hay que quemarlas todas, que al fin y al cabo son trapos. Su inteligencia fue tal que no necesitó revestirse de ninguna ideología. Su dialéctica fue la razón y los datos. Su memoria un pozo. Que la tierra le sea leve.
.
La Nueva Crónica: «Gente que procura el bien común sin más recompensa que la del trabajo bien hecho y la pelea en causas que merecen la pena«.
.
.
.
Un placer los años de militancia, creo que nunca nada fue tan sencillo.
El orgullo de los momentos más duros. Los hubo y me ayudaron a crecer.
El cariño, incluso en el distanciamiento.
El lujo de haber disfrutado de la camaradería de algunas de las mejores personas que he conocido.
Y ahora, más que nunca….. que no decaiga la fiesta.
Gracias y un abrazo.
Acabo de entrar a ver, con un poco de calma, el resumen sobre la historia de Los Verdes en León. Os confieso que me he emocionado. Es como si de pronto, varios años de tu vida volvieran de golpe a tomar forma y te llenaran la mente de recuerdos.
Cada recorte de prensa, cada cartel, cada actividad, todas tan conocidas, salen del olvido y me emocionan. Son parte de mi vida, de una época que me hizo conocer a muchas de las mejores personas con las que me he encontrado. Grandes personas, grandes ideas, muchas ganas de cambiar el mundo, generosidad y fe. ¡bufff!, todavía no soy capaz de asimilarlo…
Otro día contaré algo que pueda aportar microhistoria… Hoy solo quiero disfrutar del entrañable recuerdo que ha despertado… Gracias.
Verdes de León…..
…algo limpio, transparente, fieles, creativos y creadores,
luchadores en un proyecto VERDE en el que nunca buscasteis
intereses personales, gentes como pocas hay.
Os quiero y os querré siempre.
Clara Rebolledo
Ahora de nuevo, vuelve el momento de retomar aquel tiempo, con una visión más caústica y global del mundo que nos rodea, con el reposo que da la edad, pero con la valentía del que conoce el sabor de todas aquellas derrotas y con el conocimiento de que solo se podrán tener pequeños triunfos, o por lo menos que nadie nos diga que nos quedamos mirando.
Que salga y se canalice toda esa nueva rabia, toda la farsa que nos venden y que pagamos con devoción a cambio de pequeñas migajas.
Creo que es una espléndida noticia la iniciativa de querer relatar la historia de Los Verdes de León y más la posibilidad de difundirla a través de una web.
Opino que cuanto más se precise, complemente o amplíe, a partir de documentación incontestable, volcándolo a la Red Internet con buen uso de sus instrumentos informativos, aquello que modestamente quedó explicado a través de los libros de historia verde, «Ecocupido» y «Ecologismo aún con Ecocupido», crecerá el conocimiento público sobre lo que de veras fueron Los Verdes en España.
Además, así se impedirá que perduren determinadas versiones faltas de veracidad y alejadas de la real senda internacionalista que ellos transitaron en defensa del Planeta.
La historia de Los Verdes de León, forma parte de nuestra historia y ha tenido unas connotaciones sociopolíticas en quizá una de las provincias más subdesarrolladas del país a todos los niveles, pero sobre todo mental, más importantes de lo que pareciera.
El tema de Riaño, Omaña, la Agricultura Ecológica y las Energías Renovables, así como tantos otros de gran calado en la capital de la provincia de León, como la peatonalización, el carril bici, el parque de La Candamia, Biomédica, el CTR, la vuelta de la ciudad al pueblo, desgraciadamente interpretado con urbanizaciones en sitios donde el impacto ambiental ha sido notable, al final salvo excepciones lamentables parece que ha servido para algo.
La concienciación social y política, del reciclado, así como tantas y tantas cosas, como las relativas a la mujer y su protección, la enseñanza medioambiental y su definitiva aceptación social, hace que uno se sienta orgulloso, de haber pertenecido a un grupo de amigos, que al final es en lo que ha quedado el tema.
Desgraciadamente, uno carda la lana y otros se llevan la fama, pero el resultado 20 años después y mirando atrás no ha sido tan negativo como uno pudiera creer, saber que en cualquier parte de este país todo el mundo sabe lo que es un panel solar, me agrada mucho, y que tan solo hace 3 años, España era líder mundial en energía solar, me enorgullece, echando la vista atrás.
El más largo camino, se empieza dando un paso. Tampoco quiero olvidarme de la UE, y de los Verdes alemanes, sin cuya visión de futuro, el camino hubiera sido prácticamente imposible.
¿Nos juzgará la Historia?…Ay, madre. Creo que no es bueno que miremos demasiado para atrás y que nos tomemos solemnemente a nosotros mismos.
La Historia y las historias nos vienen bien para seguir dando la vara con esas cosas que ahora parecen utópicas y algo enloquecidas; recordemos que hablar de reciclado o de cambio climático, o de… era piedra de escándalo no hace mucho.
Sigamos escandalizando con propuestas (im-)políticamente incorrectas. Digamos que no hace falta que todos trabajemos 40 horas semanales, como en el s. XIX; que es posible una renta básica universal; que las energías renovables pueden (y deben) suministrar el 100%; que…adelante con los faroles.
(Lo mejor fue conoceros, ouh, yeah!)