Desde la Asociación de Madres y Padres del colegio de mis hijos he participado en defender propuestas, representar al colectivo de madres y padres en el Consejo Escolar. Para mí este órgano de representación ha sido muy importante, pues cuando el movimiento estudiantil de los años 80 se reivindicó la tripartita paritaria, que los diversos estamentos de la comunidad educativa estuvieran representados, profesores, de aquella catedráticos y profesores no numerarios y alumnos. En los colegios los representan los padres. En aquellas manifestaciones murieron tres personas por «disparos al aire». De esto ya nadie se acuerda y cada vez se participa menos.
La mayor parte de los temas, como que no se cargue a los alumnos con demasiados deberes, cuestiones concretas de cada curso, quejas, aportaciones, llenar de contenidos la alternativa a la religión, etc quedan recogidas en las actas de los consejos escolares y de las reuniones del AMPA. Pero algunos casos tuvieron repercusión mediática. Que un colegio tenga un AMPA fuerte, que se reúna periódicamente permite hacer muchas cosas. Por ejemplo u constructor ocupó una acera que no dejaba pasar a las madres que llevasen al niño en un cochecito, o ir de la mano , pues sólo cabía una persona y más. Se inició una protesta que llegó al Ayuntamiento. La fuerza de los constructores es tal, como pudimos comprobar, que al final se amplió la acera, pero sin que el constructor modificase nada, porque se quitó parte de la acera de enfrente afectando a un taller mecánico, para que la carretera siguiera con la misma dimensión y pudieran pasar los automóviles.
————————————————————————————————————————————————
–
—————————————————————————————————————————————————————-
Otro tema fue lograr que se estableciera la jornada continua. La administración exigía una serie de medidas que además de costosas llevaban la burocracia a una situación extrema y sin sentido. En el colegio hubo una rebelión, pues se hizo el referendúm directamente, sin hacer caso de las exigencias de la administración.
La Delegación de Educación anuló los resultados por no atenernos a sus normas para realizarlo, lo cual frenaba que los colegios optasen por consultar con los padres la decisión de pasara a una jornada continua. Recurrimos al Procurador del Común, que nos dio la razón. Se implantó la Jornada única y se hizo extensivo este modelo a los demás colegios de la Comunidad de Castilla y León.
.
.
Luego hubo otros muchos temas que quedan en la historia del colegio.