Previo a las elecciones, como siempre congresos, preparativos. Las asambleas del norte comenzamos a unirnos para evitar se nos impusieran pactos con otros partidos, propuestas que se acordasen fuera de los debates en los plenos. A medida que se hacían más fuertes Los Verdes y su presencia social crecía el aparato se hacía más rígido y menos vinculado a las asambleas. Por mi parte dimití del Secretariado por aquel entonces, pues siempre he creído en la unión de los fines y los medios, el modelo asambleario me pareció fundamental, necesariamente se tenía que organizar, pero no manejar. Es una larga historia. Basten unos retazos para ver la evolución y entender la disolución de Los Verdes de León en 1998, aunque hasta entonces se aportaron muchas cosas.
————————————————————————————————————————————————
——————————————————————————————————————————————-
–
———————————————————————————————————————————-
———————————————————————————————————————————
- Pasado un tiempo acabó de diputado en las listas del PSOE. ¡Quién lo iba a decir!. Era previsible. En fin.
–
- Quisimos que se entendiera que el ecologismo no es una utopía, sino una realidad, demasiado real.
–
–
–
–
–
–
————————————————————————————————————————————————
Casi todo lo que propusimos en el programa se ha ido desarrollando con el tiempo. Queda la Renta Básica, que desarrollamos en el programa. Dio ligar a chistecitos y años después fue el eje de varias asambleas de Los Verdes.
—————————————————————————————————————————————–
–
—————————————————————————————————————————————–
——————————————————————————————————————————-
a————————————————————————————————————————————–
Empezamos a hacer un análisis de lo sucedido electoralmente y a prepararnos para el año siguiente que fueron las elecciones europeas. Los Verdes del Norte nos reagrupamos, otra vez.
————————————————————————————————————————————
——————————————————————————————————————————
Empezó a darse más importancia al nombre del partido que a los contenidos, que a las ideas. En la lucha por el nombre empezó a haber juego sucio. Empezó a tener importancia el reflejo de partidos europeos que empezaban a tocar Poder que la lucha por un modelo de sociedad. La asamblea de León tuvo poca cabida en aquella nueva dimensión. Intentamos evitarlo, pero estar en un partido para evitar su deriva es difícil de mantener, con tantas cosas como había por las que luchar.
—————————————————————————————————————————————————
Los pactos empezó a ser preocupante, pues se hacía con criterios de que algunos salieran elegidos, sin criterio alguno. Lo mismo se pactó con Izquierda Unida, que con el PSOE, que con partidos nacionalistas. Parecía un supermercado de siglas políticas. Quienes lo hacían hablaban de estrategia, que al final desprestigió el partido de Los Verdes, incrementó las tensiones internas, dividió el proyecto.
———————————————————————————————————————————————
–
–
El VII Congreso de Los Verdes, en Sevilla, los días 18 y 19 de septiembre de 1998, fue el colofón final,para que se disolviera la asamblea de León. Presentamos varias ponencias sobre rotatividad de los cargos, que fue aprobado ara no cumplirse. También hicimos propuestas para establecer la Renta Básica. Se probaron las propuestas, a pesar de que dijimos que era incompatibles con otras propuestas que se aprobaron como la ecotasa. No hubo una reflexión, sino todo vale con tal de sacar una candidatura que nos convenga. Se eligió a una persona, que luego se revocó para que saliera otra en otra votación. Decepcionante.
PROPUESTA 1
Los Verdes de León entendemos que es necesaria la rotatividad para hacer de nuestros planteamientos una práctica y no únicamente una serie de proclamas, que acaben siendo engullidas por el modelo burocrático de participación.
La política verde no debe profesionalizarse, ni ser propiedad de una camarilla de expertos. Ese método ya lo desarrollan los partidos convencionales. Nuestra alternativa debe proponer trabajar en equipo y no caer en la inercia ni en la rutina, que se limite a debatir normativas. debemos proyectar una política más imaginativa, capaz de romper esquemas en el parlamento, con imaginación y lograr sensibilizar a la gente, antes que usar la negociación para aprobar enmiendas, las cuales por lo general suelen basarse en barrocos tecnicismos.
Entendemos que la rotatividad es buena para no tener representantes aburridos. Para no caer en la trampa de entender los mecanismos de funcionamiento de la burocracia. Y hacer que quien esté en un puesto sea portavoz de las asambleas, no un mero representante. Si luego quien salga elegido no lo aceptase sería problema suyo, no nuestro, de Los Verdes, por lo que huelgan excusas e insistimos en la rotatividad, que para ser completa, debería ser cada año. Basta regular mecanismo para solventar cualquier problema que presente, para hacer que este sistema sea eficaz, practico , bonito y transformador de la realidad ( incluida la realidad política). Además proponemos que en las listas se intercale una mujer y un varón y así sucesivamente, hasta el final.
Así las cosas entendemos que el trabajo parlamentario será más variado y representativo de diversas sensibilidades e ideas, en la forma de ejercer una función verde en las instituciones. Lo cual hará palpable nuestras diferencias con los demás partidos. Y dará confianza en una esperanza de renovación de la vida política.
PROPUESTA 2
L@s Verdes de Castilla y León proponemos que se incluya en el programa de las elecciones europeas el tema de la Renta Básica. La característica de esta medida es que se trata de una base económica Universal, Básica e Incondicional.
Consideramos que tanto el tema de las ecotasas, como el «empleo verde» es insuficiente para abordar una base económica que dé sentido a las ideas que defendemos, así como para resolver el problema del paro, que por entender que se trata de una situación estructural e irresoluble, y que se presta a utilizar su eliminación en normas laborales que potencian la explotación y la esclavitud: precariedad en los salarios, en la temporalidad y en los derechos del trabajador. Entendemos que en la mayoría de los problemas ecológicos el móvil último son los intereses económicos. Debemos , pues encaminar nuestra lucha a una transformación del modelos social , económico y de mentalidad.
Y finalmente….
¿Por qué?.
La verdad es que a nadie le importó. Tampoco fue noticia relevante. Incluso en un periódico salió que nos disolvíamos, sin más, debajo de una noticia de desratización en un pueblo.
Pero creo que es necesario saber el por qué de esta nota de prensa, nunca publicada completamente. Pues aguantamos lo indecible por seguir denunciando los problemas ecológicos desde una perspectiva política, pero hubo algo que nos sobre pasó y es honesto que se sepa.
Se aprobó el apoyar la guerra de Yugoslavia, la intervención europea. Planteamos que somos un partido pacifista, que eso no podía ser. Nos extrañó que muchos agachasen la cabeza, lo cual iba contra la base de un partido ecopacifista. La respuesta en petit comité fue que lo exigían Los Verdes europeos. Los Verdes alemanes hicieron un pacto de gobierno con la socialdemocracia alemana. Uno de sus representantes, de quienes desarrollaron el ala pragmática del partido alemán, contra el de Petra Kelly que quedó aparcado como modelo hacía ya mucho tiempo. Un representante de Los Verdes llegó a Ministro de asuntos exteriores en Alemania, ese fue el triunfo, apoyar la guerra de Yugoslavia, tan justa como cualquier otra, o tan injusta.
La asamblea de León nos fuimos. Una bella historia, mientras que duró. Y nos fuimos porque seguimos viendo necesarios y posibles los principios por los que se fundó el partido, y que mereció la pena luchar por unas ideas revolucionarias, y no puestas al servicio de la estrategia.
Y seguimos apostando desde el movimiento social por una nueva sociedad. Nos seguimos reuniendo cada martes, con otras personas, con otros temas, pero siempre con un horizonte en nuestras palabras, en nuestro mirar.
–